GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Premio Nobel de Literatura 1982"

Gabriel José de la Concordia García Márquez  (Aracataca, 6 marzo 1927-Ciudad de México, 17 abril 2014)  escritor, guionista, editor  y perio-dista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura 1982. Fue conocido por  su apodo  Gabo y familiarmente y por sus amigos como  Gabito (hipocorístico guajiro  de Gabriel).  Está relacionado de manera inherente con el  realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario, e incluso se considera que por el éxito de la nove-la es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años 1960  en América Latina.  En 2007 la Real Academia Española y la Asoc. de Academias de la Lengua Española  publicaron una edición popular conmemorativa de esta obra, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santia-ga Márquez Iguarán, nació en Aracataca, departamento del Magdalena, Colombia, «el domin-go 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...», como refiere el escritor en sus memorias.​ Cuando sus padres se enamoraron, el padre de Luisa, el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación, pues Gabriel Eligio, telegrafista, no era el hombre que conside-raba más adecuado para su hija, por ser hijo de madre soltera, pertenecer al Partido Conser-vador Colombiano y ser un mujeriego confeso.
Con la intención de separarlos, Luisa fue enviada fuera de la ciudad, pero Gabriel Eligio la cortejó con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes telegráficos. Al fin, la familia capituló y Luisa consiguió el permiso para casarse, lo cual suce-dió el 11 de junio de 1927 en Santa Marta. La historia y tragicomedia de ese cortejo inspiraría más tarde a su hijo la novela El amor en los tiempos del cólera.​ (Sigue leyendo.)


ISRAEL KAMAKAWIWO'OLE

"Somewhere Over the Rainbow"

Israel Ka'ano'i Kamakawiwoʻole (20 mayo  1959 –26  junio  1997) destacado músico hawaiano, espe-cialmente conocido por sus versiones de las can-ciones Over the rainbow y What a Wonderful World, a las que unió en un famoso popurrí  llama-do Somewhere Over the Rainbow. Su voz, su habi-lidad para tocar el ukulele e interpretar música hawaiana fusionada con toques de jazz y reggae, caracterizaron su estilo peculiar y único sonido,  instrumentos musicales junto con su hermano ma-yor Skippy y tuvo la oportunidad de conocer a otros artistas hawaianos como Peter Moon y Don Ho. Durante su adolescencia, se mudó con su fami-lia a Makaha, donde conoció a Louis Kauakahi, Sam Gray y Jerome Koko quienes junto con su hermano Skippy formaron el grupo Hijos Makaha de Ni’ihau. Poco a poco desde 1976 y a lo largo de los años 80, el grupo fue ganando popularidad en Hawái y en el resto de los Estados UnidosEn 1982, Skippy Kamakawiwo‘ole, su hermano, falleció de un ataque cardíaco, por la obesidad. También ese mismo año se casó con su novia de la adolescencia Marlene y, al poco tiempo, tuvieron una hija a quien llamaron Ceslieanne "Wehi".

En 1990, lanzó su primer álbum como solista, Ka'ano'i, por el cual fue galardonado por la Aca-demia de Artes Grabables (Hawaiʻi Academy of Recording Arts) de Honolulu obteniendo el premio al mejor álbum contemporáneo y el premio al mejor vocalista masculino del año. Más tarde publicó Facing Future en 1993, álbum que es generalmente considerado como su mejor trabajo y con el cual se dio a conocer fuera de Hawái. Facing Future debutó en el puesto 25 en la lista de la revista Billboard. El álbum incluye además sus famosas versiones de "What a Wonderful World"y "Somewhere Over the Rainbow", así como "Hawai‘i 78," "White Sandy Beach of Hawai‘i," "Maui Hawaiian Sup'pa Man," y "Kaulana Kawaihae". Alone In IZ World  (2001) debutó en el puesto número uno en la lista mundial de Billboard y en el puesto decimo-quinto en la lista de ventas "Internet Album Sales". En 1994 fue elegido como la figura del espectáculo del año en Hawái de acuerdo con la Hawaii Academy of Recording Arts (HARA).(Sigue leyendo...)

MICKEY ROONEY


Mickey Rooney, nombre artístico de Joe Yule Jr.  (Brooklyn 23 septiembre 1920 - Los Ángeles,  California, 6 abril 2014   Reconocido  actor  y  animador estadounidense de cine, televisión y teatro, galardonado con el  Óscar juvenil en 1938 y con un  Óscar Honorífico en 1982.

En una carrera de casi nueve décadas, apare-ció en más de 300 películas, fue una de las últimas estrellas supervivientes de la era del  cine mudo.​Fue la atracción más taquillera de 1939 a 1941 y uno de los actores mejor pagados de la época.

Rooney actuó por primera vez en vodevil como actor infantil, y debutó en el cine a los seis años. Interpretó al personaje principal en la serie de 78 cortometrajes "Mickey McGuire", de los siete a los trece años. A los 14 y 15, interpretó a Puck en la obra de teatro y posterior adaptación cinematográfica de "Sueño de una noche de verano". A los 16, empezó a interpretar a Andy Hardy, y obtuvo su primer reconocimiento a los 17 como Whitey Marsh en Boys Town.
Rooney nació como Joseph Yule, Jr, hijo único de Nellie W. Carter y Joe Yule,en el barrio neoyorquino de Brooklyn, el 23 de septiembre de 1920.​ Su madre era una antigua corista y artista de burlesque estadounidense de Kansas City, Missouri, mientras que su padre era un artista de vodevil escocés que había emigrado a Nueva York desde Glasgow con su familia a la edad de tres meses.​ Cuando Rooney nació, sus padres actuaban juntos en una produc-ción de Brooklyn de A Gaiety Girl. Más tarde contó en sus memorias que empezó a actuar a los 17 meses como parte de la rutina de sus padres, vistiendo un esmoquin hecho a medida  Los padres de Rooney se separaron cuando él tenía cuatro años, en 1924, y él y su madre se trasladaron a Hollywood al año siguiente. 
Hizo su primera aparición en el cine a los seis años, en 1926 en el cortometraje Not to Be Trusted (1926).​ Rooney consiguió papeles secun-darios en películas como La bestia de la ciudad (1932) y La vida de Jimmy Dolan  (1933), que le permitieron trabajar junto a estrellas como Joel McCrea, Colleen Moore, Clark Gable,  Douglas Fairbanks Jr., John Wayne y Jean Harlow. Se matriculó en la Hollywood Professional School y más tarde asistió a la Fairfax High School  (Sigue leyendo...)

LOS PEKENIKES

"LOS PEKENIKES"
Uno de los grupos más importantes del pop español de todos los tiempos

Grupo musical español nacido en 1959, integrado por cantantes y músicos españoles, colombianos y filipinos, formado por algunos alumnos del Instituto Ramiro de Maeztu  de Madrid, liderados por los hermanos Alfonso y Lucas Sainz. Por la banda han pasado múltiples personalidades del pop de los años 1960 como Juan Pardo, Junior, Eddy Guzmán, Felipe Alcover, Pepe Barranco, los ya nombrados hermanos Alfonso y Lucas Sainz, Tony Luz, Pablo Argote, Pepe Nieto, Jorge Matey, Félix Arribas, Vicente Gasca, Ignacio Martín Sequeros, Salvador Domínguez, Álvaro Serrano Calderón, Pedro Luis García Vega e incluso Luis Eduardo Aute. El grupo comenzó contando con un vocalista en sus filas, realizando versiones en castellano de temas de rock and roll anglosajón y adaptando a ese estilo algunas canciones tradicionales españolas. Pero, tras el éxito de su versión de Los cuatro muleros, a mediados de los años 1960, optaron por conformarse como un grupo dedicado exclusivamente al rock instrumentalEn julio de 1965 fueron teloneros de The Beatles en el concierto ofrecido en Madrid tras el desembarco del grupo inglés en España.

Su primer gran álbum instrumental data del año 1966 y en él se recogen grandes éxitos como  Lady Pepa, Frente a Palacio o Hilo de seda, entre otros. Otros temas célebres de su carrera musical lo conforman Robin Hood, Ritmo de concierto, Embustero y bailarín  (producida por Tony Brito), Sombras y rejas, Arena caliente y Cerca de las estrellas. Palomitas de maíz, ver-sión del tema de 1969 Popcorn, original del estadounidense de origen alemán Gershon Kings-ley, fue el último de sus grandes éxitos, ya en 1972. La calidad interpretativa de muchas de sus piezas, así como los arreglos empleados, hacen de este grupo uno de los más importantes del pop español de todos los tiempos.

La calidad interpretativa de muchas de sus piezas, así como los arreglos empleados, hacen de este grupo uno de los más importantes del pop español de todos los tiempos. 

JUNIOR - ANTONIO MORALES


Antonio Morales Barretto, conocido  como Junior (Manila 10 septiembre 1943-Torrelodones 15 abril 2014) cantante y actor hispano-filipino, radicado en MadridEspaña. Junior fue componente de los grupos musicales españoles Los PekenikesLos Brincos, Juan y Junior, muy populares durante la  década de 1960Nació en Manila en plena  Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación japonesa de Filipinas, hijo del español Antonio Morales Majó (1915-2007), y de la filipina Carmen Barretto Valdés (1914-2012). Era el mayor de cinco herma-nos -Antonio, Enrique, Carlos, Miguel y    Ramón. Hablaba tres idiomas: su natal tagalo,    español   e   inglés.
Desde muy pequeño comenzaron a llamarle   Junior, para diferenciarlo de su padre. A los 15 años su familia se trasladó a Barcelona y más tarde a Madrid. Estuvo en un equipo de fútbol de barrio durante un año. Después, viendo que no era su fuerte, se apartó de él y no volvió a intentarlo.  Estuvo en un equipo de fútbol de barrio durante un año. Después, viendo que no era su fuerte, se apartó de él y no volvió a intentarlo. En 1958 formó parte de los Jump, grupo pionero español de las guitarras eléctricas. Posteriormente fue llamado por Los Pekeni-kes para ser el cantante del grupo, grabando tres EP con ellos antes de dejarles. Formó parte del grupo Los Brincos junto con Juan Pardo. Sus hermanos Miguel Morales y Ricky Morales se incorporaron a Los Brincos años después de su marcha. Posteriormente, junto con Juan Pardo, forma el dúo Juan y Junior, del que acaba separándose dos años después, comenzando su carrera en solitario.

En sus inicios tuvo éxito, incluso participó en las películas Me enveneno de azules y Pepa Doncel, ambas de 1969. Entre sus primeros temas destacados están «Todo porque te quiero», en 1969; «Perdóname» y el tema inglés «The Snake», en 1973. El 15 de enero de 1970 se casó con Rocío Dúrcal y tuvieron tres hijos, entre ellos la actriz Carmen Morales y la cantante Shaila Dúrcal. En 1977 sus éxitos fueron una variedad, incluso la versión de «The Fool on the Hill», de John Lennon y Paul McCartney; y «Cheek to Cheek», ambas incluidas en el LP titulado Junior en 1976. Además hay que destacar otros temas como «Fue su voz» y «Vuelve a mi isla», temas de su propia inspiración. En 1979 decidió poner punto final a su trabajo y se dedicó a cuidar de sus hijos y manejar la carrera de su esposa.(Sigue leyendo...)