PERET

Pedro Pubill Calaf, conocido como Peret (Mataró24 marzo 1935-Barcelona27 agosto 2014) .Popularizó la rumba catalana música y el ritmo gitano en toda España y en especial en Cataluña, donde se adoptó como parte de su cultura con la denominada   rumba catalana. Su padre se ganaba la vida como vendedor ambulante de telas y Peret de pequeño le acom-pañaba en sus desplaza-mientos comerciales por  Cataluña y Baleares, por lo que fue poco a la escuela. Parece ser que aprendió a leer de forma autodidacta fijándose en los carteles publicitarios. Aficionado desde niño a la guitarra y al cante gitano, a los doce años formó un dúo con una prima suya. Se llamaban Los Hermanos Montenegro Debutaron en el Teatro Tívoli de Barcelona, en un festival infantil.

En 1957, de manera casual, grabó un disco que pasó desapercibido por el mercado, así que sobrevivía como vendedor ambulante. Incluso viajó a Argentina, pero no para cantar, sino para negociar con sábanas. Ocasionalmente actuaba en locales de la costa catalana. Poco a poco, su nombre se fue conociendo en Barcelona. Así, grabó un par de discos que sonaron bastante en las emisoras de la zona. Al poco se casó con Fuensanta, Santa, una gitana de la familia a la que años más tarde dedicaría una de sus más populares canciones: «Mi Santa». A mediados de los 60 dio el salto a Madrid, cuando fue contratado por El Duende, un tablao flamenco perteneciente a Pastora Imperio  y Gitanillo de Triana, y ahí se inició su escalada. Algunas de sus interpretaciones, como «El muerto vivo» del colombiano Guillermo González Arenas, empezaron a tener mucho éxito entre gente de diversa extracción social. Y en este momento ocurrió un fenómeno muy significativo que Manuel Román describió así en su libro Memoria de la copla:

  • En las discotecas de moda, donde se programa música anglosajona y de los conjuntos españoles de la época, como Los Bravos y otros del género pop, hay de pronto un cambio brusco, pasada la medianoche, que el pinchadiscos de turno aprovecha para que suenen las rumbas de Peret. 

 (Sigue leyendo...)



MANEL PERTEGAZ


Manuel Pertegaz Ibáñez (Olba18 mayo 1918 -Barcelona30 agosto 2014)​ reconocido diseñador y modista español.
A la edad de diez años se trasladó con su familia a vivir a Barcelona y poco después abandonó el cole-gio para comenzar a trabajar en una sastrería (1930). Su carrera fue meteórica y con tan solo 25 años abrió su primera casa de modas de  alta costu-ra en un entresuelo de la Avenida Diagonal (1942). En 1948 abre su primera tienda en Madrid, en la esquina de la calle Hermosilla con Velázquez, y viaja a París.
Empezó a ser conocido internacionalmente cuando marchó a Estados Unidos en 1954 junto a Valentino, Pierre Cardin, Pierre Balmain y las hermanas Fontana, entre otros. Presenta su colección en Nueva York,  Boston, Atlanta y Filadelfia. Recibe el "Oscar de la Costura" de la  Universidad de Harvard. Sus trajes empiezan a venderse en las mejores tiendas de América.  (Sigue leyendo...)


ROBIN WILLIAMS


Robin McLaurin Williams (Chicago, 21 julio  1951​ - Paradise Cay, 11 agosto 2014)   come-diante,  actor y actor de voz  estadounidense, ganador de un Premio Óscar, cinco Globos de Oro, un Premio del Sindicato de Actores, dos  Premios Emmy y tres Premios Grammy.
Fue generalmente conocido por sus actuaciones en películas cómicas tales como Mrs. Doub-tfire,    JumanjiHookAladdínLas aventuras del barón MunchausenThe BirdcageNight at the Museum, o Happy Feet, como también aclamado por la crítica en películas dramáticas como Patch AdamsGood Morning, Vietnam,Good Will HuntingDead Poets Society,   Awakenings,   The Fisher KingOne Hour Photo o Moscow on the Hudson, entre otras cosas. Tenía dos hermanos Robert Todd Williams y McLaurin Smith Williams. Su padre, Robert Williams era un alto ejecutivo en la industria del automóvil y su madre, Laurie Williams, mo-delo. Creció en un ambiente económicamente holgado y durante su infancia y primera adoles-cencia no mostró interés por la interpretación. En cambio, se concentró en sus estudios y en la práctica de deportes.(Sigue leyendo...)

LAUREN BACALL

"La mirada de la seducción"

Betty Joan Perske es Lauren Bacall (Nueva York 16 sepbre 1924 – Ibídem 12 agosto 2014)​ actriz  estado-unidense de ascendencia rumana. Fue nombrada la  vigésima estrella femenina más grande del cine clásico de Hollywood por el American Film Institute y recibió un Premio Honorífico de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en 2009 en reconoci-miento a su contribución a la Edad de Oro de las películas. Conocida por su presencia seductora y sensual y su distintiva voz ronca

Bacall comenzó una carrera como modelo​ para la agencia de modelos Walter Thornton antes de hacer su debut cinematográfico a la edad de 19 años como la protagonista principal junto a su futuro espo-so Humphrey Bogart en Tener y no tener (1944). Continuó en el género del cine negro con apariciones junto a su nuevo esposo, The Big Sleep  (1946), Dark Passage (1947) y Key Largo (1948), y protagonizó las comedias románticas How to Marry a Millionaire (1953) con Marilyn Monroe y Betty Grable, y Designing Woman  1957  con  Gregory    Peck. Interpretó a la protagonista femenina en Write on the Wind (1956), que se considera una de las películas fundamentales de Douglas Sirk. Actuó junto a Paul Newman  en la película de misterio Harper de 1966. Coprotagonizó con John Wayne su última película  The Shootist (1976) a pedido personal de Wayne. También trabajó en Broadway en musicales, ganando Premios Tony por Applause (1970) y Woman of the Year (1981). 

Por su actuación en The Mirror Has Two Faces (1996) ganó un Globo de Oro, un BAFTA y un premio SAG, y fue nominada a un Premio Óscar.   Durante la etapa final de su carrera, obtuvo un nuevo éxito entre un público más joven con importantes papeles secundarios en las películas Misery 1990, Dogville 2003 y los doblajes en inglés de las películas animadas Howl no Ugoku Shiro 2004 y Ernest y Célestine  2012.    (Sigue leyendo...)