AMY WINEHOUSE


Amy Jade Winehouse, (Londres 14 Septiembre 1983 -ibídem, 23 Julio 2011) conocida como Amy Wine- house. Cantante y compositora británica de familia judía, destacada por sus mezclas de diversos géne-ros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R& B, soul y ska. quien estuvo activa en su carrera musical especialmente en la década de los 2000 y principios de los 2010. Asimismo, se le conoce por ser contral-to, registro vocal que fue descrito como «acústica-mente poderoso» y capaz de «expresar sus emocio- nes profundamente».

En 2003 lanzó su álbum debut, Frank, que fue un éxito comercial en su país natal, y llegó a ser nominado a los Premios Mercury. Su segundo álbum de estudio,  Back to Black, fue publicado en 2006. Dos años des-pués, por este disco la cantante consiguió seis nomi-naciones en la 50.ª edición de los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco: canción y  grabación del año, así como también mejor artista nueva, entre otras Este hecho la condujo a igualar el récord de galardones obtenidos en una noche por un artista -logrado antes por Lauryn Hill, Norah Jones, Alicia Keys y Beyoncé-, además de ser la primera artista británica ganadora de cinco Grammys en una noche. La popularidad alcanzada acaparó la atención de los medios, que comenzaron a interesarse e inmiscuirse en su agitada vida personal. En febrero de 2007 ganó un premio Brit por artista solista femenina británica, un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Winehouse fue acreditada como una influencia detonante para el ascenso de la popularidad de mujeres de- dicadas a la música, en particular del soul, y por fortalecer la música británica, siendo una de las pocas cantantes de soul contemporáneas que han influido fuertemente en la industria musical. (Sigue leyendo...)

GEORGES HARRISON

Richard Starkey Jr. (Liverpool, Inglaterra, 7 de  
Julio 1940), más conocido como Ringo Starr. Músico, cantante, compositor y actor  británico que ganó fama mundial como bateria de la   banda The Beatles. Antes de su unión a The Beatles, Starr fue  miembro de otra banda de Liverpool, Rory Storm & The Hurricanes. En agosto de 1962, Starr sustituyó de forma permanente en la formación de The Beatles al baterista   Pete Best Además de tocar la batería, Starr participó como vocalista en varias canciones del grupo como «With a Little Help from My Friends», «Yellow Submarine» y «Act Naturally», entre otras, y figuró como compositor de las canciones «Don't Pass Me By» y «Octopus's Garden». La contribución creativa de Starr a la música de The Beatles fue objeto de elogios por músicos y críticos. El baterista Steve Smith comentó que la popularidad de Starr «dio luz a un nuevo paradigma donde se comenzó a ver al batería como un participante más en el aspecto compositivo». En 2011, los lectores de la revista musical Rolling Stone eligieron a Starr el quinto mejor baterista de todos los tiempos.
Tras la separación de The Beatles en 1970, Starr comenzó una carrera musical en solitario con éxitos comerciales en la década de 1970 como Ringo (1973) y Goodnight Vienna (1974) y varios fracasos en la década de 1980, durante la cual desarrolló una actividad cinematográfica paralela, participando en películas como El cavernícola (1981). Además, participó como músico de sesión en trabajos de otros artistas, incluyendo sus tres antiguos compañeros de The Beatles, y narró las dos primeras temporadas de la serie infantil animada Thomas y sus amigos. En 1989, creó Ringo Starr & His All-Starr Band, una banda con una formación rotatoria al estilo de Bill Wyman's Rhythm Kings y con la que sale anualmente de gira, y publicó el álbum Time Takes Time, la primera de una serie de colaboraciones con el músico Mark Hudson, quien produjo posteriores trabajos como Vertical Man (1997), Ringo Rama (2003) y Choose Love (2005). Su disco Postcards from Paradise fue publicado en 2015. (Sigue leyendo...)




JOSE SAZATORNIL "SAZA"

José Sazatornil Buendía, también conocido como  SazaBarcelona, 13 Agosto 1925 - Madrid, 23 Julio  2015. Actor español con una larga carrera cinema-tográfica y teatral.

En la gran pantalla, destacó por ser uno de los mejo-res actores del cine español, y ha aparecido en mu-chos de los títulos más representativos en la segunda mitad del siglo XX. Trabajó a las órdenes de varios de  los mejores directores del período, a la vez que fue compañero de reparto de los principales actores y actrices. Rodó películas para el cine en catalán tras la recuperación del mismo a partir de los años  1980  El diario El Ideal de Granada le llega a considerar como uno de los actores cómicos nacionales más importantes del siglo XX.​ Por su parte, El Semanal Digital le cita como uno de los genios de la interpre-tación.​ Igualmente, posee una amplia presencia me- diática en el extranjero, donde su persona es conoci-da.

Por otra parte, tuvo una muy larga trayectoria en las carteleras teatrales, medio en el que comenzó su carrera como actor, a la vez que estuvo presente en buena parte de las más exitosas series de televisión nacionales. Su carrera comenzó en el teatro cuando contaba trece años.​ Durante siete años, según sus propias palabras, «estuvo interpretando cada domingo una obra distinta durante meses, y participó, de este modo, en 280 comedias en estos siete años».​ A lo largo de estos años, simultaneó su carrera teatral con su trabajo como dependiente en el negocio fami-liar. En 1946 debutó en el Teatro Victoria de Barcelona, para posteriormente pasar a formar parte de la Compañía Teatral de Paco Martínez Soria. Debutó en el cine de la mano de Javier Setó en la película Fantasía española, en 1953.​ Desde entonces participó en más de ciento diez películas, entre las que destacan La escopeta nacio-nal, de Luis García Berlanga, La colmena de Mario Camus, El año de las luces de  Fernando Trueba y Amanece, que no es poco, de José Luis Cuerda. Contrajo matrimonio con la  actriz murciana Carmen Serrano Hermoso. Fruto de este matrimonio, tuvo una hija: María del Carmen Sazatornil Serrano.

En 1957, José Sazatornil fundó su propia compañía teatral. (Sigue leyendo...)





MARUJITA DÍAZ

"Reina de la Copla y de la revista musical" 

María del Dulce Nombre Díaz Ruiz, conocida como Marujita Díaz, nació en el barrio sevillano de Triana (Sevilla, 27 Abril 1932-Madrid, 23 Junio 2015). Actriz cantante española, fue una de las glorias del cine español de los años 1950 y 1960. Hizo teatro, revista musical, cine y televisión. Su voz, de gran ductilidad, le permitió abordar géneros tan dispares como el pasodoble, el cuplé, la zarzuela, el tango y el charlestón. 
Nació en el barrio sevillano de Triana; fue la menor de dos hermanas. Hija de Emilio Díaz Navas (1891-1951) quien trabajaba de tramo-yista, y de Rafaela Ruiz Melgarejo (1900-1974). Dicen que empezó a cantar incluso antes de saber hablar. Debutó en el teatro infantil a los seis años, en una obra infantil, y más tarde a otro juvenil, Los Marinos Sevillanos, con los que intervino en numerosas galas por toda Andalucía.​ Después pasa a Las Murgas, una famosa agrupación sevillana en la que gana siete duros diarios.

Tenía una hermana mayor, Emilia Díaz Ruiz (1929-2014). Dicen que empezó a cantar incluso antes de saber hablar. Debutó en el teatro infantil a los seis años, en una obra infantil, y más tarde a otro juvenil, Los Marinos Sevillanos, con los que intervino en numerosas galas por toda Andalucía.​ Después pasa a Las Murgas, una famosa agrupación sevillana en la que gana siete duros diarios. En el cine debutó a los diecinueve años con La cigarra (1948), de la mano de Tony LeblancActriz dramática con una notable vena cómica alcanzó cierto éxito en el cine en los años 1960 gracias al tirón de las comedias de esta época, por lo cual interpre-taba papeles similares en sus películas.  Empezó su andadura en el cine en títulos del cine folclórico como El sueño de Andalucía o La cigarraFue considerada como la "Reina de la Copla" y "Reina de la Revista musical española".  (Sigue leyendo...)