
SHIMON PERES

MUHAMMAD ALI - CASSIUS CLAY
En su etapa amateur como Cassius Clay logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 en la categoría de 75-81 kg y, como profesional, ganó el título de campeón indiscutido de la categoría de los pesos pesados en 1964 a la edad de veintidós años. Se convirtió en el único boxeador en conquistar en tres ocasiones el campeonato lineal (1964, 1974 y 1978) e indiscutido (1964, 1967 y 1974) de peso pesado; y en el primero en conquistar cuatro veces un título mundial de peso pesado (el de la Asociación Mundial de Boxeo en 1964, 1967, 1974 y 1978). Se caracterizó por su estilo de boxeo alejado de la técnica tradicional, aunque era un conoce-dor del deporte y de sus contrincantes. Fue dirigido la mayor parte de su carrera por el entre-nador Angelo Dundee, y sostuvo memorables combates contra los más renombrados pugilis-tas de su tiempo, como Archie Moore, Henry Cooper, Sonny Liston, Floyd Patterson, Ernie Terrell, Joe Frazier, George Foreman y Ken Norton. Seis de sus peleas han sido considera-das como las mejores del año por la revista The Ring. Vertía tanto opiniones irreverentes sobre sus oponentes, como acertados pronósticos de sus contiendas.
ANDRÉ COURRÈGES

Después de trabajar a las órdenes de Balenciaga, durante la década de los 50, fundó su propia casa de alta costura en 1961. El éxito le llega rápidamente y en el otoño de 1964 su moda futurista inspirada en la conquista del espacio tiene repercusión mundial. Muy copiado, se tomó un tiempo de descanso para volver con la creación de distintas líneas de productos: prêt-à-porter, accesorios, perfumes... Es, principalmente, reconocido por sus diseños ultramodernos. Se le apoda «Le Corbusier» de la moda. Courrèges otorgó a la indumentaria femenina una mayor simplicidad, un aire juvenil, con prendas que permiten gran libertad y comodidad. Las formas de sus diseños son geométricas: se basan en cuadrados, trapezoides y triángulos.
De 1941 a 1945 fue piloto en la Segunda Guerra Mundial. Tras haber cursado estudios para ingeniero civil, a los 25 años de edad se mudó a París para trabajar con la diseñadora de mod a Jeanne Lafaurie. Pocos meses más tarde comenzó a colaborar con Cristóbal Balenciaga, el famoso diseñador español. En su primera aparición en la escena de la alta costura francesa, Courrèges introdujo un concepto de estilo revolucionario: vestimenta de la «era espacial». Esto incluía botas, gafas de sol de gran tamaño y vestidos cortos. Sus diseños se expandieron rápidamente por el mundo, en especial la minifalda. (
GEORGE MARTIN

RAYMOND SAMUEL TOMLINSON
ELIE WIESEL
GENE WILDER
EWARD ALBE
JOHN FORBES NASH
La madre de Nash Jr., Margaret Virginia Martin (1-5-1897/16-11-1969), fue profesora durante diez años antes de casarse con su padre, el 6 de septiembre de 1924. John Forbes Nash Jr., nació en Bluefield Sanatorium el 13 de junio de 1928 y fue bautizado en la Iglesia episcopa-liana. Sus biógrafos dicen que fue un niño solitario e introvertido, aunque estaba rodeado de una familia cariñosa y atenta. Parece que le gustaba mucho la lectura y muy poco jugar con otros niños. Su madre lo estimuló en los estudios enseñándole directamente y llevándolo a buenos colegios; ella, que había estudiado varios idiomas en las universidades Virginia Occi-dental y en el Colegio Martha Washington, lo animó para que estudiara. A los catorce años empezó a mostrar interés por las matemáticas y la química, tal vez influido por el libro que publicó Eric Temple Bell en 1937: Men of Mathematics. Ingresó al Colegio Bluefield en 1941.(Sigue leyendo...)
PATRICK MACNEE
También tentó en Hollywood desde 1957 hasta 1959, trabajando para la Metro Goldwyn Mayer en Les Girls y Mission of danger. Aparecía eventualmente además en algunos episo-dios de las series para TV desarrolladas por Alfred Hitchcock. En 1965 contrae matrimonio con Katherine Woodville, de la que se separa tres años después. Con 66 años, volvió a con-traer traer matrimonio con Baba Majos de Nagyzsenye, en 1988, hasta el fallecimiento de ella en 2007.(Sigue leyendo...)
JOHAN CRUYFF

Militó diez temporadas en el primer equipo del Ajax de Ámsterdam. Luego fichó en 1973 por el F. C. Barcelona del que se marcharía en 1978 para recalar en la North American Soccer League. Allí estuvo tres temporadas, intercaladas con una temporada en el Levante U. D. que militaba en la Segunda División de España. Finalmente volvió en 1981 a la liga neerlandesa, militando dos temporadas en el Ajax y su última temporada como jugador en el Feyenoord. Obtuvo cinco Copas, ocho Ligas, tres Copas de Europa, una Copa Intercontinental y una Supercopa de Europa con el Ajax, una Liga y una Copa con el Feyenoord, y una Liga y una Copa con el F. C. Barcelona. Cruyff llevó a los Países Bajos a la final de la Copa Mundial de la FIFA de 1974 y recibió el Balón de Oro como jugador del torneo. Después de terminar tercero en la UEFA Euro 1976, Cruyff se negó a jugar en la Copa del Mundo de 1978 después de que un intento de secuestro contra él y su familia en su casa de Barcelona lo disuadiera del fútbol. Después de su despido en 1996, terminó su carrera como entrenador, pero siguió siendo influyente tanto en el Ajax como en el Barcelona. Fundó varias instituciones socialmente comprometidas, que se enfocan principalmente en los jóvenes y el deporte. También siguió involucrado en el fútbol, incluso como analista, embajador, asesor y columnista. En 2009 decidió retomar la dirección técnica cuando le propusieron la selección nacional de Cataluña. Ocupó este cargo hasta 2013.Además, fue miembro del consejo de administración del Ajax desde junio de 2011 hasta abril de 2012.. (Sigue leyendo...)
UMBERTO ECO

Después se convirtió en profesor de comunicación visual en Florencia en 1966. Fue en esos años cuando publicó sus importantes estudios de semiótica Obra abierta (1962) y La estruc-tura ausente (1968), de sesgo ecléctico. Cofundó en 1969 la Asociación Internacional de Semiología, de la cual era secretario. (Sigue leyendo...)
ROD TAYLOR

CHRISTOPHER LEE

Logró notoriedad por interpretar al Conde Drácula en siete películas de terror de la compañía cinematográfica Hammer Film Productions. Otros de sus papeles destacados en cine incluyen a Francisco Scaramanga en la película del agente secreto James Bond The Man with the Gol-den Gun (1974), al Conde Dooku en varias películas de la saga de Star Wars (2002-2008) y a Saruman el Blanco en las trilogías cinematográficas de El Señor de los Anillos (2001-2003) y El Hobbit (2012-2014). Aparecía con frecuencia junto su amigo Peter Cushing en filmes de terror, y al final de su carrera tuvo papeles en cinco películas del director Tim Burton: Sleepy Hollow (1999), Corpse Bride (2005), Charlie y la fábrica de chocolate (2005), Alicia en el país de las maravillas (2010) y Sombras tenebrosas (2012). También interpretó papeles im-portantes en filmes como La maldición de Frankenstein (1957), Drácula (1958), The Wicker Man (1973), Gremlins 2 (1990), Jinnah (1998), Glorious 39 (2009) y Hugo (2011).
Antes de iniciar su carrera como actor, Lee sirvió en la Real Fuerza Aérea (RAF) como oficial de inteligencia, adscrito al Escuadrón 260 como oficial de enlace para la Dirección de Opera-ciones Especiales. Tras su servicio en la Segunda Guerra Mundial, se retiró de la RAF en 1946 con el rango de teniente de vuelo. También cantó en varios géneros como la ópera, el metal sinfónico y el power metal y publicó los álbumes de estudio Revelation (2006), Charle-magne: By the Sword and the Cross (2010) y Charlemagne: The Omens of Death (2013). (Sigue leyendo...)
OMAR SHARIF
DAVID BOWIE
Nacido en Brixton, en el sur de Londres, Bowie mostró gran interés por la música en su niñez, estudiando arte, música y diseño antes de embarcarse en su carrera profesional como músico en 1963. A pesar de haber lanzado un álbum (David Bowie) y varios sencillos, Bowie consiguió notoriedad en julio de 1969, cuando su sencillo «Space Oddity» llegó al top 5 de la lista británica de sencillos. Después de tres años con una etapa de experimentación, resurgió en 1972, en plena era del glam rock, con su extravagante y andrógino alter ego Ziggy Stardust, gracias a su exitoso sencillo «Starman» y el disco The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. David Buckley, su biógrafo, describe el impacto de Bowie de esa época diciendo que «retó al núcleo de la música rock de la época» y «creó, posiblemente, el personaje más importante de la cultura popular». La corta vida de Ziggy probó ser solo una faceta de una carrera marcada por continuas reinvenciones, innovaciones musicales y presentaciones visuales de todo tipo.
Bowie consiguió, en 1975, su primer éxito número uno en los Estados Unidos, gracias a su exitoso sencillo «Fame», coescrito con John Lennon y a su disco Young Americans, del cual dijo él mismo que era el disco definitivo del plastic soul (término acuñado por un músico de raza negra para describir a un artista blanco interpretando música soul). El sonido significó un cambio radical del estilo que le había hecho famoso en el Reino Unido, aun así el álbum Young Americans llegó al número 1 en las listas de Melody Maker y ese año consiguió otro número 1 con el relanzamiento de Space Oddity, llegó a la posición más alta en las tres listas principales del Reino Unido, su segundo sencillo fue número 1 en Melody Maker y NME, tras The Jean Genie, y ese año logró su segundo sencillo número 1 en Nueva Zelanda con "Young Americans", tras el rotundo éxito de "Sorrow". Después de esto, confundió tanto a su disco-gráfica como a sus seguidores estadounidenses con el disco minimalista Low (1977), la prime-ra de tres colaboraciones con Brian Eno. Todos estos álbumes, conocidos como la «Trilogía de Berlín», entraron en el top 5 británico, con elogios de la crítica. (Sigue leyendo...)