
ROD TAYLOR

CHRISTOPHER LEE

Logró notoriedad por interpretar al Conde Drácula en siete películas de terror de la compañía cinematográfica Hammer Film Productions. Otros de sus papeles destacados en cine incluyen a Francisco Scaramanga en la película del agente secreto James Bond The Man with the Gol-den Gun (1974), al Conde Dooku en varias películas de la saga de Star Wars (2002-2008) y a Saruman el Blanco en las trilogías cinematográficas de El Señor de los Anillos (2001-2003) y El Hobbit (2012-2014). Aparecía con frecuencia junto su amigo Peter Cushing en filmes de terror, y al final de su carrera tuvo papeles en cinco películas del director Tim Burton: Sleepy Hollow (1999), Corpse Bride (2005), Charlie y la fábrica de chocolate (2005), Alicia en el país de las maravillas (2010) y Sombras tenebrosas (2012). También interpretó papeles im-portantes en filmes como La maldición de Frankenstein (1957), Drácula (1958), The Wicker Man (1973), Gremlins 2 (1990), Jinnah (1998), Glorious 39 (2009) y Hugo (2011).
Antes de iniciar su carrera como actor, Lee sirvió en la Real Fuerza Aérea (RAF) como oficial de inteligencia, adscrito al Escuadrón 260 como oficial de enlace para la Dirección de Opera-ciones Especiales. Tras su servicio en la Segunda Guerra Mundial, se retiró de la RAF en 1946 con el rango de teniente de vuelo. También cantó en varios géneros como la ópera, el metal sinfónico y el power metal y publicó los álbumes de estudio Revelation (2006), Charle-magne: By the Sword and the Cross (2010) y Charlemagne: The Omens of Death (2013). (Sigue leyendo...)
OMAR SHARIF
DAVID BOWIE
Nacido en Brixton, en el sur de Londres, Bowie mostró gran interés por la música en su niñez, estudiando arte, música y diseño antes de embarcarse en su carrera profesional como músico en 1963. A pesar de haber lanzado un álbum (David Bowie) y varios sencillos, Bowie consiguió notoriedad en julio de 1969, cuando su sencillo «Space Oddity» llegó al top 5 de la lista británica de sencillos. Después de tres años con una etapa de experimentación, resurgió en 1972, en plena era del glam rock, con su extravagante y andrógino alter ego Ziggy Stardust, gracias a su exitoso sencillo «Starman» y el disco The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. David Buckley, su biógrafo, describe el impacto de Bowie de esa época diciendo que «retó al núcleo de la música rock de la época» y «creó, posiblemente, el personaje más importante de la cultura popular». La corta vida de Ziggy probó ser solo una faceta de una carrera marcada por continuas reinvenciones, innovaciones musicales y presentaciones visuales de todo tipo.
Bowie consiguió, en 1975, su primer éxito número uno en los Estados Unidos, gracias a su exitoso sencillo «Fame», coescrito con John Lennon y a su disco Young Americans, del cual dijo él mismo que era el disco definitivo del plastic soul (término acuñado por un músico de raza negra para describir a un artista blanco interpretando música soul). El sonido significó un cambio radical del estilo que le había hecho famoso en el Reino Unido, aun así el álbum Young Americans llegó al número 1 en las listas de Melody Maker y ese año consiguió otro número 1 con el relanzamiento de Space Oddity, llegó a la posición más alta en las tres listas principales del Reino Unido, su segundo sencillo fue número 1 en Melody Maker y NME, tras The Jean Genie, y ese año logró su segundo sencillo número 1 en Nueva Zelanda con "Young Americans", tras el rotundo éxito de "Sorrow". Después de esto, confundió tanto a su disco-gráfica como a sus seguidores estadounidenses con el disco minimalista Low (1977), la prime-ra de tres colaboraciones con Brian Eno. Todos estos álbumes, conocidos como la «Trilogía de Berlín», entraron en el top 5 británico, con elogios de la crítica. (Sigue leyendo...)