
SHIMON PERES

MUHAMMAD ALI - CASSIUS CLAY
En su etapa amateur como Cassius Clay logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 en la categoría de 75-81 kg y, como profesional, ganó el título de campeón indiscutido de la categoría de los pesos pesados en 1964 a la edad de veintidós años. Se convirtió en el único boxeador en conquistar en tres ocasiones el campeonato lineal (1964, 1974 y 1978) e indiscutido (1964, 1967 y 1974) de peso pesado; y en el primero en conquistar cuatro veces un título mundial de peso pesado (el de la Asociación Mundial de Boxeo en 1964, 1967, 1974 y 1978). Se caracterizó por su estilo de boxeo alejado de la técnica tradicional, aunque era un conoce-dor del deporte y de sus contrincantes. Fue dirigido la mayor parte de su carrera por el entre-nador Angelo Dundee, y sostuvo memorables combates contra los más renombrados pugilis-tas de su tiempo, como Archie Moore, Henry Cooper, Sonny Liston, Floyd Patterson, Ernie Terrell, Joe Frazier, George Foreman y Ken Norton. Seis de sus peleas han sido considera-das como las mejores del año por la revista The Ring. Vertía tanto opiniones irreverentes sobre sus oponentes, como acertados pronósticos de sus contiendas.
ANDRÉ COURRÈGES

Después de trabajar a las órdenes de Balenciaga, durante la década de los 50, fundó su propia casa de alta costura en 1961. El éxito le llega rápidamente y en el otoño de 1964 su moda futurista inspirada en la conquista del espacio tiene repercusión mundial. Muy copiado, se tomó un tiempo de descanso para volver con la creación de distintas líneas de productos: prêt-à-porter, accesorios, perfumes... Es, principalmente, reconocido por sus diseños ultramodernos. Se le apoda «Le Corbusier» de la moda. Courrèges otorgó a la indumentaria femenina una mayor simplicidad, un aire juvenil, con prendas que permiten gran libertad y comodidad. Las formas de sus diseños son geométricas: se basan en cuadrados, trapezoides y triángulos.
De 1941 a 1945 fue piloto en la Segunda Guerra Mundial. Tras haber cursado estudios para ingeniero civil, a los 25 años de edad se mudó a París para trabajar con la diseñadora de mod a Jeanne Lafaurie. Pocos meses más tarde comenzó a colaborar con Cristóbal Balenciaga, el famoso diseñador español. En su primera aparición en la escena de la alta costura francesa, Courrèges introdujo un concepto de estilo revolucionario: vestimenta de la «era espacial». Esto incluía botas, gafas de sol de gran tamaño y vestidos cortos. Sus diseños se expandieron rápidamente por el mundo, en especial la minifalda. (
GEORGE MARTIN

RAYMOND SAMUEL TOMLINSON
ELIE WIESEL
GENE WILDER
EWARD ALBE
JOHN FORBES NASH
La madre de Nash Jr., Margaret Virginia Martin (1-5-1897/16-11-1969), fue profesora durante diez años antes de casarse con su padre, el 6 de septiembre de 1924. John Forbes Nash Jr., nació en Bluefield Sanatorium el 13 de junio de 1928 y fue bautizado en la Iglesia episcopa-liana. Sus biógrafos dicen que fue un niño solitario e introvertido, aunque estaba rodeado de una familia cariñosa y atenta. Parece que le gustaba mucho la lectura y muy poco jugar con otros niños. Su madre lo estimuló en los estudios enseñándole directamente y llevándolo a buenos colegios; ella, que había estudiado varios idiomas en las universidades Virginia Occi-dental y en el Colegio Martha Washington, lo animó para que estudiara. A los catorce años empezó a mostrar interés por las matemáticas y la química, tal vez influido por el libro que publicó Eric Temple Bell en 1937: Men of Mathematics. Ingresó al Colegio Bluefield en 1941.(Sigue leyendo...)
PATRICK MACNEE
También tentó en Hollywood desde 1957 hasta 1959, trabajando para la Metro Goldwyn Mayer en Les Girls y Mission of danger. Aparecía eventualmente además en algunos episo-dios de las series para TV desarrolladas por Alfred Hitchcock. En 1965 contrae matrimonio con Katherine Woodville, de la que se separa tres años después. Con 66 años, volvió a con-traer traer matrimonio con Baba Majos de Nagyzsenye, en 1988, hasta el fallecimiento de ella en 2007.(Sigue leyendo...)