LOS PLATTERS

 

The Platters grupo musical estadounidense de rhythm and blues y doo wop, se formo en Los Ángeles en 1953 y disuelto a finales de los años 1960. Sus components eran: Tony WilliamsDavid LynchPaul RobiHerb ReedZola Taylor.      

The Platters iniciaron su carrera artística en Los Ángeles como grupo de doo wop, aunque con una identidad muy débil como para hacerlos destacar sobre el resto. Sus primeras grabaciones las hicieron para Federal, un sello subsidiario de King Records (de Cincinnati). Estas primeras grabaciones no se parecen en nada a las que más tarde les harían famosos, en tanto que simplemente imitaban las corrientes y estilos del momento, sobre todo las vinculadas al R&B. Lo que cambió su suerte fue la aparición del que sería su mentor, mánager, productor, escritor y profesor vocal, Buck Ram. Ram convirtió lo que no era más que un convencional grupo vocal de R&B y doo wop, en un conjunto de estrellas y uno de los más duraderos y lucrativos grupos musicales de todos los tiempos. Hacia 1954, Ram tenía ya una agencia de talentos en Los Ángeles, escribiendo y arreglando para la editorial Mills Music, dirigiendo la carrera de The Three Suns -un grupo pop con bastante éxito- y trabajando con sus protegidos, The Penguins. En principio, The Platters parecían ser una buena adición a este listado. (Sigue leyendo...)


PEDRO CARRASCO

El marino de los puños de oro

Pedro Juan Carrasco García  (Alosno, Huelva, 11 julio 1943 - Madrid, 27 enero 2001) boxeador  español de los años 1960 y comienzos de la década de 1970. Poseía un boxeo fino y estilista, mucho pundonor, y golpes que se hicieron famosos, como lo fue el bolo punch. Fue uno de los mejores boxeadores españoles de la historia y famoso por ser el tercer español en conseguir el título mundial. Este fue el de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), que fue ganado ante Mando Ramos por descalificación de este en el duodécimo asalto. Después de perder en las siguientes dos revanchas ante Ramos, peleó en dos ocasiones más y se retiró en 1972, integrándose a continuación en el departamento de Relaciones Públicas de Philip Morris.

El 22 mayo de 1976 contrajo matrimonio en Chipiona (Cádiz) con Rocío Jurado, con quien tuvo una hija, Rocío. El matrimonio se separó en julio de 1989, y en agosto de 1996 Carrasco volvió a contraer matrimonio, en Alosno (Huelva), con la peluquera Raquel Mosquera. Debido a sus dos matrimonios, su vida privada fue en numerosas ocasiones recogida por las revistas del corazón.  (Sigue leyendo...)



JOSÉ LUÍS BALBÍN *

 "Él era... "La Clave"

José Luis Balbín Meana (Pravia, Asturias, 19 agosto  1940  Tres Cantos, Madrid, 22 junio 2022) periodista  español. En su dilatada trayectoria, deja una huella imborrable por su programa La clave, un referente imprescindible de la TVE en los años de la transición democrática. Aunque comenzara estudios de  Derecho  en 1959 un año más tarde ingresó en la  Escuela oficial de Periodismo de Madrid diplomándose en 1963. Tras rea-lizar prácticas en el periódico La Nueva España de Oviedo primero trabajó en Pyresa, donde realizó crónicas, críticas de cine y entrevistas. Posteriormente se incorporó al diario Pueblo y fue delegado de  Radio Nacional de España y de TVE en París.​ Años después colaboró con revistas como el semanario InterviúSu momento de mayor popularidad coincidió con la emisión del  programa de debate La clave, en su primera etapa entre 1976 y 1985, en La 2 de TVE.  Considerado el primer programa de debate que abordó temas y posturas que suponían una apertura al sistema democrático en España durante la Transición tras la finalización de la dictadura de Francisco Franco,​ algunos de los programas abordaron temas como los nuevos partidos políticos, la situación de la religión en España, el sistema económico del país, la democracia de partidos o el futuro del país.
Inspirado por el programa Les dossiers de l'écran ("Los archivos de la pantalla"), creado en Francia por Armand Jammot en 1967, La clave incluía la emisión de una película que ilustraba el tema a abordar y, tras su emisión, se realizaba un coloquio de invitados que mantenían opiniones contrapuestas sobre el mismo.​ A lo largo de sus 408 emisiones fueron invitados personajes destacados del mundo de la política, la ciencia y la cultura​ como Antonio García-Trevijano, Gonzalo Fernández de la Mora, Alfonso Guerra, Blas Piñar, Julio Anguita, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Santiago Carrillo, Ramón Tamames, José María Mohedano, Federica Montseny, Lidia Falcón, Jordi Pujol, Olof Palme, Neil Armstrong, Gustavo Bueno, Santiago Amón, Antonio Escohotado, Fernando Sánchez Dragó, Severo Ochoa, Bernard-Henri Lévy, Julián Lago, Ian Gibson, Manuel Martín Ferrand y Felipe Mellizo.  (Sigue leyendo...)