TONI CURTIS
MANUEL ALEXANDRE

En el cine debutó en 1947 con Dos cuentos para dos, de Luis Lucia, y después con el director Luis García Berlanga en Bienvenido, Mister Marshall (1953). Durante el rodaje de Atraco a las tres, mantuvo una relación sentimental con la actriz Gracita Morales. Uno de sus grandes mentores cinematográficos fue José Luis Cuerda, que supo explorar, en los años ochenta y noventa, su veteranía gentil en películas como El bosque animado, en la que interpretaba a Roque Freire, un rico labrador que es asaltado en el bosque por Fendetestas y con el que mantiene un diálogo pleno de ironía y humor; Amanece que no es poco; La marrana o Así en el cielo como en la tierra. En TVE participó en más de un centenar de espacios dramáticos y otros programas. Tenía una gran afición por la literatura y la pintura, y fue habitual de la tertulia del Café Gijón en Madrid, que con los años se convirtió en su tertulia de íntimos amigos donde mientras pudo desplazarse iba a conversar a la caída de la tarde. Su último trabajo fue 20-N: los últimos días de Franco (2008), un telefilme donde encarna al dictador Francisco Franco en los últimos días de su vida. El actor falleció la mañana del 12 de octubre de 2010 en el hospital San Camilo de Madrid debido a un cáncer que padecía e incinerado en el cementerio de la Almudena de la misma ciudad. (Sigue leyendo...)
ANTONIO FLORES *

1980-1981: Antonio y éxito de No dudaría
En 1980, grabó en los estudios Escorpión su primer disco, Antonio, donde incluye su exitoso tema «No dudaría». Este primer disco le ofrece la oportunidad de una pequeña gira de con-ciertos y apariciones en programas televisivos como su debut musical en el programa Aplau-so interpretando dos temas: No dudaría, compuesto por él mismo, y un tema llamado Libre, de Paco Cepero, cedido para la elaboración del disco. Tras el éxito obtenido y motivado por su audiencia, un año después entra de nuevo en los estudios Escorpión para grabar su segundo disco: Al caer el sol, con prácticamente todos los temas compuestos por él, y varias versiones de temas conocidos, como el primer tema del disco El fantasma de Canterville, compuesto años atrás por el dúo Sui Generis; o Pongamos que hablo de Madrid, canción de Joaquín Sabina que reinterpreta en clave roquera. A pesar de la colaboración del productor musical Jorge Álvarez, el disco no obtiene grandes resultados comerciales, y tan solo se mantiene varias semanas en las radios la versión de la canción de Sabina. Ese mismo año y tras la salida de su segundo disco, el director de cine Eloy de la Iglesia le brinda la oportunidad de aparecer como protagonista de su nueva película llamada Colegas, en la que desempeña su personaje bajo su mismo nombre real, y de grabar el tema principal de la película, Lejos de aquí, junto grupo Cucharada, formado en 1978, y cuyo uno de sus cuatro componentes era Manolo Tena. La banda sonora de la película ganó el Festival de Huelva y fue tocada por la banda de Antonio Flores, con los guitarristas argentinos Gabriel Jolivet conocido guitarrista de Redondos Pappo's Blues y Miguel Botafogo Vilanova.En 2005, con motivo del décimo aniversario del fallecimiento de Antonio, se le entregó a su hija Alba un disco de diamante por las ventas de 1 000 000 de copias vendidas. (Sigue leyendo...)
ADOLFO MARSILLACH *
JOSE ANTONIO LABORDETA
Regresó a su Zaragoza natal en 1970, donde siguió impartiendo docencia en el colegio El Buen Pastor -como director y profesor de historia-y en el instituto de bachillerato Ramón Pignatelli -situado en el Alto Carabinas de Zaragoza-. En 1972 fundó, junto con Eloy Fernández Clemen-te -a quien había conocido en su estancia en Teruel-, la revista cultural Andalán. En 1976 par-ticipó en la creación del Partido Socialista de Aragón y más tarde se presentó al Senado por Izquierda Unida. Ya como miembro de Chunta Aragonesista (CHA), fue elegido diputado por Zaragoza en 2000, y fue el representante de este partido aragonesista en el Congreso de los Diputados desde el año 2000 hasta el 2008. Fue afiliado del sindicato Comisiones Obreras desde 1977.(Sigue leyendo...)