JUAN LUIS GALIARDO

Juan Luis Galiardo Comes (San Roque,   Cádiz, 2 marzo 1940 – Madrid, 22 junio 2012)actor  y  productor español de   cine,   teatro  y   tv
La mayor parte de su infancia y juventud la pasó en Badajoz,  donde se traslado su padre por motivos laborales. Acabó Bachiller, prac-ticó atletismo y estudió   Ingeniería Agrónoma, de ahí pasó a Económicas y Derecho. Su amis-tad con alumnos de la Escuela de cinemato-grafía le llevó a apasionarse por el cine, de tal manera, que abandona sus estudios en 1961, para ingresar al año siguiente en la Escuela Oficial de Cine, titulándose en esta academia, hoy desaparecida. En el campo del teatro inde-pendiente, formó parte del TEI (Teatro Experimental Independiente) y el grupo  Tábano.  En los sesenta se convirtió en uno de los galanes del cine español, registro que le dio la oportunidad de llegar al extranjero, especialmente en México, donde llevó a cabo una gran actividad televisiva y cinematográfica y donde recibió en 1982 el Premio Heraldo al mejor actor -de habla hispana-. Cuando volvió a España fundó su propia productora Penélope Films que dio luz a la serie Turno de oficio y películas como El disputado voto del señor Cayo, de Antonio Giménez-Rico.Fue precisamente la serie Turno de oficio la que puso de manifiesto la evolución de Galiardo hacia papeles más maduros. Rompió con su imagen de galán y empezó a interpretar todo tipo de personajes, desde los más cómicos hasta los más dramáticos de los protagonistas a los secundarios. 
En esa época coprotagonizó algunas de las grandes producciones, de cine y televisión como La Regenta, dirigida por Fernando Méndez-Leite para TVE. (Sigue leyendo...)