El conde de Saint Germain (28 mayo 1696-27 febrero 1784) enigmático personaje, descrito como cortesano aventurero, inventor, alquimista, pianista, violinista y compositor aficionado, conocido por ser una figura recurrente en varias historias de temática ocultista.
Algunas fuentes citan que, en realidad, el famoso sobrenombre francés proviene del latín Sanctus Germanus, es decir, Santo Hermano. Otras fuentes creen que adoptó el nombre de la localidad de San Germano en el Tirol italiano, donde su padre tenía posesiones. Aunque no se sabe dónde nació, lo más probable es que fuera en un castillo de los montes Cárpatos, hijo del último príncipe de Transilvania, Francisco Rákóczi II, y su primera esposa Teleky. A pesar de ello, su muerte está registrada el 27 febrero 1784 en Eckernförde (Schleswig). Su historia está escrita en La muy santa trinosofía -más conocida cómo La santísima trinosofía-. Ese es el único libro que escribió; por lo tanto, los demás libros que se le atribuyen son apócrifos. Formó parte de la francmasonería. Aunque no fue contrario a la monarquía de Francia, los consejos que dio en esa corte para tratar de evitar la revolución no fueron tomados en cuenta.
El misterioso y enigmático Conde de Saint Germain, conocido como el Maestro Ray Sol, dio mucho de que hablar en Europa durante el siglo XVIII. Frecuentaba las cortes europeas, trataba con los reyes y la alta aristocracia, era muy respetado y admirado por su gran erudición, sus aptitudes y poderes, así como por su porte distinguido y su elegancia personal. Tenía un misterioso encanto, un gran atractivo. Fue muy apreciado por los reyes, altos personajes, por la nobleza en general, especialmente, por el libertino Luis XV de Francia, Pedro el Grande y Catalina de Rusia. En 1758, ya era conocido en Francia y Rusia y en varias partes del mundo, defendiendo los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Se desconocía el origen de su fortuna, su nacionalidad y si tenía esposa e hijos. Era un hombre muy educado, elegante y noble. Se dice que hablaba a la perfección francés, inglés, español, italiano, chino, árabe, alemán, ruso, portugués, latín y sánscrito. También tenía vastos conocimientos sobre política, artes, ciencias, poesía, medicina, química, música y pintura. No permanecía mucho tiempo en un lugar y viajaba constantemente por toda Europa, cuando se cansaba iba al Tíbet, África o Turquía. Se cuenta, además, que era ambidiestro. (Sigue leyendo...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario