Su padre, Fernando Mohedano Crespo, era zapatero y cantaor de flamenco en sus ratos libres; su madre, Rosario Jurado Bernal, era ama de casa y cantante aficionada de la música española Tuvo dos hermanos menores, Gloria (1950) y Amador (1953), y siete sobrinos, Fernando, Rosario, Salvador y Amador (hijos de Amador) y María Eugenia, Gloria y Rocío (hijas de Gloria). En su hogar aprendió a amar la música; su primera presentación en público la hizo a los ocho años, en una obra en su Colegio de La Divina Pastora. También aprendió a trabajar duro desde los quince años, puesto que tras la prematura muerte de su padre, tuvo que apoyar la economía familiar que se había visto perjudicada. Cantaba en misas, participaba en festiva-les de su colegio, trabajó como zapatera, recolectora de frutas y aún tenía tiempo para presentarse a los concursos de Radio Sevilla.
ROCIO JURADO
DAVID CARRADINE

Recibió nominaciones para Golden Globe Award Globo de Oro y Emmy Award por su trabajo en Kung Fu y recibió tres nominaciones adicionales de Golden Globe por su interpretación en el biopic de Woody Guthrie Bound for Glory (1976), la miniserie de televisión North and South (1985) y la pelicula de Quentin Tarantino Kill Bill: Volumen 2, con la que ganó the Saturn Award como mejor actor de reparto.
Las películas que presentaron a Carradine se continuaron exhibiendo después de su muerte. Estos créditos póstumos fueron de una gran variedad de géneros: acción, documentales, dra-ma, terror, artes marciales, ciencia ficción y oeste. En suma a su carrera de actor, Carradine fue director y músico. Estuvo influenciado por su papel de Kung Fu, lo que lo hizo estudiar las artes marciales. El 1 de abril de 1997, Carradine recibió una estrella en el paseo de la fama de Hollywood. El 3 de junio de 2009, fue encontrado muerto en un cuarto de hotel en Bangkok (Tailandia) debido a una presunta asfixia erótica autoinfligida. David Carradine era hijo del actor John Carradine y medio hermano de Keith Carradine y Robert Carradine. Comenzó su carrera cinematográfica en 1964 en el western Taggart. Carradine logró brillar como actor, aunque quedó encasillado por su personaje en la serie televisiva Kung fu (entre 1972 y 1975), interpre-tando al monje shaolín chino-estadounidense Kwai Chang Caine. Este personaje iba a ser interpretado por Bruce Lee, pero al final el papel se adjudicó a Carradine porque Lee tenía rasgos demasiado asiáticos. (Sigue leyendo...)
JULIAN LAGO
CESAREA EVORA
STEVE JOBS

RAINIERO DE MONACO
- Mi hermana y yo hemos sido educados por una niñera. A nuestros padres sólo les veíamos a las cinco de la tarde y únicamente durante una hora. El resto del tiempo estábamos confinados en una habitación de juegos.
GRACE KELLY

"Grace Patricia de Mónaco"
GEORGE STEPHENSON

CARLOS SENTIS

Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, amplian-do posteriormente sus estudios en La Sorbona de París.
Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, amplian do posteriormente sus estudios en La Sorbona de París.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue corresponsal de guerra de los diarios ABC y La Vanguardia en África y Europa. Asistió a la liberación del campo de concentración nazi de Dachau por parte del ejército estadounidense y a las sesiones de los Juicios de Núremberg. De 1950 a 1953 fue agregado de Prensa en Bruselas y París.
FACUNDO CABRAL

FREDDY MERCURY *
JOSE ANTONIO SAMARANCH
Fue presidente de la Diputación de Barcelona (DIBA) 1973/77. Juan Antonio Samaranc también presidió el jurado, compuesto por alrededor de treinta personas, que se encargaba de otorgar anualmente el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. En su funeral, se inter-pretó como despedida Amigos para siempre, canción que había sido estrenada en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en su ciudad natal. (Sigue leyendo...)
JOHN FITZGERALD KENNEDY
LOUIS ARMSTRONG

Los logros de Satchmo escapan a lo meramente artístico o personal, pues se convirtieron en sím-bolo de la creatividad del americano.
MARQUES DE SADE

ELIZABETH TAYLOR *
Entre sus múltiples premios ganó tres premios Óscar (uno de ellos honorífico), cinco Globos de Oro, tres premios BAFTA británicos y el David de Donatello. Fue nombrada dama comen-dadora de la Orden del Imperio Británico, por lo que recibió el título de Dame, equivalente del masculino Sir. Reconocida por su espectacular y deslumbrante belleza, fue también suma-mente popular por su tormentosa vida privada y su pasión por las joyas. En 1999, el American Film Institute la nombró como la séptima mejor estrella femenina de los primeros cien años del cine estadounidense. (Sigue leyendo...)
WILLIAM WALLACE

Su primera acción fue en Lanark, que no está particularmente cerca de Elderslie ni de Ellerslie, y luego se trasladó a Ayrshire para unirse en Irvine a algunos nobles escoceses que luchaban contra los ingleses. William Wallace era el tercer hijo de Malcolm Wallace, un terrateniente con propiedades y rentas en Elderslie y Auchinbothie. El hermano mayor, el heredero de las propiedades de su padre, era Malcom Wallace. La familia descendía de Richard Wallace, Richard el Galés, que llegó a Escocia en el año 1130. El hermano mediano se llamaba John, el cual era muy amigo de Vincent Wilson de Lokcsteintawn; duque de la misma zona, quien ofreció refugio a Wallace en tiempos de rencillas. (Sigue leyendo...)