
Miguel Boyer Salvador (San Juan de Luz, 5 fe-brero 1939 Madrid, 29 sepTIEMbre 2014) en la localidad francesa de San Juan de Luz, economis ta, profesor y político español, ministro de Eco-nomía y Hacienda del primer gobierno de Felipe González. Cursó estudios universitarios de eco-nomía. Desde fechas tempranas fue miembro del Partido Socialista Obrero Español y durante la Transición fue diputado en las Cortes. Conocido coloquialmente en los años del gobier-no de Felipe González como el «superministro», propugnó una línea de actuación económica más acorde con los planteamientos liberales. Entre sus medidas más conocidas estuvo la expropia-ción del grupo Rumasa. Tras dejar el gobierno pasó al sector privado y su figura llegó a estar muy asociada con el clan político de la denomi-nada «gente guapa», junto a Carlos Solchaga. Nació el 5 de febrero de 1939 en la localidad fran-cesa de San Juan de Luz, donde su familia se había instalado como consecuencia de la Guerra Civil. Se da la circunstancia de que su padre fue un ingeniero industrial cercano a Manuel Azaña. Con posterioridad la familia regresó a España, ya con el régimen franquista instaurado. Estudió en el Liceo Francés de Madrid. Se licenció en Ciencias Físicas y en Ciencias Económicas, en la Universidad Complutense de Madrid, siendo el primero de su promoción en ambas carreras y obteniendo premio extraordinario.
Tras terminar la carrera de Ciencias Físicas trabajó en la Junta de Energía Nuclear, de la que fue despedido a raíz de su encarcelamiento. Realizó entonces la carrera de Económicas que terminó en 1969. Ejerció después como profesor de la Escuela de Ingenieros de Telecomu-nicaciones, y posteriormente accedió al Servicio de Estudios del Banco de España y al Servicio de Estudios del Instituto Nacional de Industria (INI), siendo nombrado director de este último organismo en 1974. Salió del INI, tras la dimisión de Francisco Fernández Ordóñez al mando del mismo, y trabajó como director de Planificación y Estudios del Instituto Nacional de Hidro-carburos en 1981. También fue director de planificación del grupo Unión Explosivos Río Tinto (ERT). (Sigue leyendo...)