JACINTO BENAVENTE *

 "Premio Nobel de Literatura 1922"

Jacinto Benavente (Madrid, 12 agosto 1866-Madrid, 14 julio 1954) dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. Prolífico autor teatral,  galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1922.

Una placa municipal, en la fachada del número 27 de la calle del León, en Madrid, recuerda que en el piso principal del inmueble nació Jacinto Benavente el 12 de agosto de 1866. Fue el tercer hijo de Venancia Martínez y Mariano Benavente, médico pediatra, profesión que seguiría el primogénito, Avelino.​ Bautizado en la cercana parroquia de San Sebastián, se educó en el Colegio de San José de la calle Barrionuevo.​ Concluido el bachi-llerato, tras pasar el convencional y obligatorio examen por libre en el Instituto de San Isidro (centro oficial al que estaba asignado su colegio), Benavente emprendió los estudios de Derecho en el caserón de San Bernardo, sede de la primitiva universidad madrileña. El propio es-critor lo refleja así en su diario de 1885: «DIA 13. Universidad. Clases de Civil y Penal. Fornos. Lectura de periódicos. Paseo. Noche. Escritura».

Con la muerte de su padre en 1885 y gracias al desahogo económico que le brindó la heren-cia, abandonó los estudios de Derecho para dedicarse a la literatura y viajar por    Francia  y Rusia. Durante un tiempo fue empresario de circo y algunos biógrafos, como Fernando Lázaro Carreter y Ángel Lázaro, sugieren que trabajó inclusive en él, porque estaba enamo-rado de una trapecista inglesa, la «Bella Geraldine»,​ lo que él siempre negó. Se ha dicho que Benavente, que nunca se casó, era homosexual, si bien nunca se declaró como tal,​ y sus obras fueron censuradas durante un periodo tras la Guerra Civil por este motivo y por haber sido cofundador en 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. En 1892 publicó su primera obra, Teatro fantástico, a la que sigue un libro de poemas, Versos, otro de cuentos, Vilanos, y uno de crítica, Cartas de mujeres, todos aparecidos al año siguiente.

La amistad del actor y empresario teatral Emilio Mario le abrió los teatros. El primer estreno data de 1894: El nido ajeno, que no tuvo éxito. Fernando Lázaro Carreter señala al respecto que «la obra fracasó porque el público y la crítica fueron ciegos para comprender sus importantes novedades», y agrega que Azorín fue el único que supo valorar las primeras obras del dramaturgo. Este, por su parte, reconoció: «Mal acogida por el público y mucho peor por la crítica». A lo largo de su vida escribirá más de ciento setenta piezas. En Gente conocida (1896) atacaba a las altas clases de la sociedad de la Restauración, pero esta crítica se va diluyendo por una amable reprobación en sus obras siguientes, como La comida de las fieras (1898).(Sigue leyendo...)



No hay comentarios:

Publicar un comentario