Apasionado por la pintura, abandona la carrera de medicina y se matricula en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Fueron sus maestros los artistas Antonio Caba y Ramón Martí Alsina. Completó su formación en París, a donde marchó por primera vez el año 1879, en compañía de los pintores Ramón Casas y Santiago Rusiñol, y donde sobrevivió con la venta de pequeños cuadros y notas, de temática predominantemente urbana. Ese mismo año ganó el primer premio en la Exposición Regional de Bellas Artes de Valencia. También fue fundamental para su formación la estancia en Italia, donde se relaciona con pintores catalanes como Ramón Tusquets, Arcadi Mas Fondevila. De vuelta a España participó en 1881 en la Exposición Nacional de Madrid. En 1882 contrajo matrimonio con Dolores Pajarín, realizando su viaje de novios a París, donde se establecerán y nacerá su primera hija, Rachel. Su primera gran exposición individual fue en 1889, en la Sala Parés de Barcelona, donde presenta sesenta oleos, casi todos en gran formato. Meifrén, en contra de la costumbre local, decidió subastar todas las pinturas no vendidas en la exposición. En esta ocasión, su amigo Santiago Rusiñol ejercerá como tasador. Con el resultado de la venta, viajó a Italia, donde pintará especialmente en Venecia y en Nápoles.
En 1892 regresó a París y es al intensificar su contacto con los artistas impresionistas cuando inicia un cambio en su estilo pictórico. Su paleta se aclara, empieza a utilizar tonos azules claros, ocres claros y dorados, comienza a acentuar todas las tonalidades que presentan el mar y los ríos. En 1897 se traslada a Canarias, tras recibir una invitación de Eusebio Navarro, Presidente del Gabinete Literario de Las Palmas. Su casa acaba convertida en una academia donde acuden jóvenes artistas locales como Néstor Martín Fernández de la Torre, Juan Rodríguez Botas y Ghirlanda o Tomás Gómez Bosch. (Sigue leyendo...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario