SHA REZA PAHLEVI


Mohammad Reza Pahlaví llamado asimismo Reza Jan o Reza Savad-Koohi (Rezâ Pahlavi; 16 marzo 1878 - 26  julio 1944), nombrado Su Majestad Imperial, fue Sah de Persia desde el 15 diciembre 1925/35, momento en que cambió el nombre de su nación por Irán, y Sah de Irán desde 1935/41. Fue el primer monarca de la dinastía Pahlaví, y un gran propulsor de la modernización de su país.
Durante la Segunda Guerra Mundial, sus posturas favorables hacia la Alemania nazi fueron causa de honda preocupación en el Reino Unido y la Unión Soviética, quienes, finalmente, invadieron el país. Murió en el exilio en la Unión Sudafri-cana en la ciudad de Johannesburgo. Su hijo  heredero,  Mohammad Reza Pahleví fue proclamado  Sah de Irán  después de su abdicación.

Reza Savad Koohi nació en 1878, hijo de un oficial del ejér-cito persa. Huérfano de padre a los diez años, fue criado por un tío suyo por parte paterna, decidiendo en su adolescencia seguir la carrera militar al igual que su progenitor. Tras una distinguida actuación como oficial desde 1910, destacó en las  fuerzas armadas persas como opositor al caos generado por la Primera Guerra Mundial en suelo de Persia. Durante dicha contienda, tropas del Imperio otomano, del Imperio británico, y del Imperio ruso, se desplazaron abiertamente por territorio persa durante sus campañas, ante la impotencia del gobierno local para impedir que su suelo fuera empleado como campo de batalla por potencias extranjeras. Después que en 1917 las fuerzas británicas lograran triunfos decisivos en sus campañas contra los otomanos, el peligro no cesó pues el gobierno de Gran Bretaña planeó usar sus bases en Persia como punto de partida para campañas contra los bolcheviques rusos, lo cual generó una gran indignación entre los jefes militares persas. Para esa fecha Reza Savad Koohi, con el nombre de Reza Jan, era general de un cuerpo de caballería formado según el modelo de los cosacos rusos, y trató que el gobierno del rey  Ahmad Shah Qayar retomara el control de la situación, pero sin éxito. (Sigue leyendo...)



MATA SALAMAT - BEGUM AGA KHAN lll


La Begum Om Habibeh Aga Khan La Begum Om Habibeh Aga Khan (15 de febrero de 1906 - 1 de julio de 2000), naci-da Yvonne Blanche Labrousse en la ciudad de Sète,  Francia, fue la cuarta y última esposa de Sir Sultán  Muhammad  Shah, Aga Khan III. La pareja se casó trece meses después de que el Aga Khan y su tercera esposa, se divorciaran por mutuo consentimiento.1​ La Begum fue bien conocida por su generosidad y la compasión por los empobrecidos y los ancianos.

Su primer nombre Yvonne era en muchas ocasiones escrito como Yvette.  Su fundación egipcia Om Habibeh, ha trabaja-do para aliviar la pobreza y mejorar la calidad de vida en el área de Asuán, Egipto y en su villa francesa Le Cannet  estableció un asilo de ancianos. Estuvo particularmente inte-resada en cuestiones relacionadas con la mujer, las dotes artísticas, la escultura y también la música clásica, el ballet clásico y la ópera. La Begum murió en Le Cannet, a la edad de 94 años y fue sepultada en el mausoleo de su marido en Asuán. Yvette Labrousse fue la hija de un conductor de tranvía, Adrien Labrousse y de Marie Brouet, una costurera. Su familia se trasladó de Sète a Cannes y más tarde a Lyon, donde Yvette pasó la mayor parte de su infancia. En 1929, a la edad de veinticuatro años, fue corona-da Miss Lyon y un año más tarde Miss Francia. Como reina de belleza y representante de Francia, realizó viajes a muchos países del mundo, de todos los lugares conocidos; sintió una particular fascinación por Egipto y a finales de los años 1930, se muda a El Cairo y adopta la fe islámica

Yvette Labrousse conoció al Aga Khan III en Egipto y la pareja contrajo matrimonio el 9 de octubre de 1944 en Suiza. De acuerdo con una entrevista que concedió a un periodista egipcio, su primer nombre era Yvonne, aunque siempre se refirieron a ella como Yvette en la mayoría de las referencias publicadas, trabajaba de secretaria del Aga Khan en el momento de su matr-imonio. La nueva Begum asumió el nombre de Om Habibeh, «pequeña madre del amado» (como una de las mujeres del Profeta Mahoma).​ Su marido la apodaba cariñosamente  «Yaky», acrónimo de las iniciales de «Yvonne», «Aga» y «Khan». La Begum diseñó su villa en Le Cannet, cerca de Cannes, llamándola «Yakymour», combinando su apodo «Yaky» y   «amour»​ Tal como lo muestran estos detalles, se trató de una pareja muy unida, dispensán-dose  siempre un trato cariñoso. (Sigue leyendo...)


DON JUAN DE BORBÓN - CONDE BARCELONA

Ioannes III, comes Barcinonae «Juan III, conde de Barcelona» 

Juan de Borbón y Battenberg (Real Sitio de San Ildefonso, 20 de junio de 1913-Pamplona, 1 de abril de 1993) fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y, como tal, pre-tendiente legítimo a la Corona de España. Conocido habi-tualmente como don Juan de Borbón o como el conde de Barcelona, por su título de señalamiento, de haber rei-nado lo habría hecho como «Juan III». A pesar de no haber sido rey efectivo, su sepulcro se encuentra en el  Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial e incluye la siguiente inscripción latina: 

Ioannes III, comes Barcinonae «Juan III, conde de Barcelona» 

Tercer hijo varón de Alfonso XIII y de Victoria Eugenia de Battenberg, en 1933 asumió los derechos dinásticos como heredero de su padre -en el exilio desde 1931- tras las renun-cias de sus hermanos mayores, el príncipe titular Alfonso, que incurrió en matrimonio morganático, y el  infante Jaime, afectado de sordera. Así, al renunciar su padre a la jefatura de la casa real en 1941, poco antes de su muerte, Juan de Borbón se convir-tió en legítimo heredero del trono de España. Como órgano consultivo contó desde 1946 hasta su disolución en 1969 con un Consejo Privado, al que se añadió un secretariado político con funciones ejecutivas, también disuelto en 1969.

La designación en julio de 1969 por parte de Francisco Franco de Juan Carlos -varón primo-génito de Juan de Borbón- como sucesor en la jefatura del Estado, alteró notablemente las relaciones hasta entonces mantenidas entre Juan de Borbón y Franco, así como realineó las relaciones entre padre e hijo, que pasaron a mantener posiciones políticas no coincidentes y a veces contrarias. En un discurso pronunciado en el Palacio de la Zarzuela el 14 de mayo de 1977,​ hizo renuncia de sus derechos dinásticos en favor de su hijo Juan Carlos, que ya había sido proclamado rey por las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975, manteniendo para sí mismo la denominación de conde de Barcelona, intitulación de soberanía reservada a los monarcas españoles. (Sigue leyendo...)

BILLY WILDER


Billy Wilder y el funcionario cinéfilo que le permitió hacer ...
Samuel Wilder, más conocido como Billy Wilder (Sucha  Imperio austrohúngaro, 22  junio  1906-Hollywood, EEUU  27 marzo  2002), director de cine, guionista y   productor   estadounidense de origen austriaco judío, seis veces gana-dor del Premio Óscar (uno como productor, dos como mejor director y tres como mejor guionista). 
Maestro indiscutible de la comedia estadounidense de los años 1950 y 1960, Billy Wilder supo imponer un estilo moralista y cáustico. Invocó temas polémicos en sus pelícu-las de comedia e intentó desafiar la opinión general y el puritanismo anglosajón. Su talento no se limita a la comedia, también se destaca en el cine negro y las películas de época. 

Samuel Wilder  nació el 22 de junio de 1906​ en el seno de una familia judía polaca en Sucha Beskidzka, una pequeña ciudad que formaba parte del Imperio Austro-Húngaro. Sus padres eran Eugenia (apellido de soltera Dittler) y Max Wilder. Su nombre de "Billie" lo cogió de su madre (y que él cambió cuando llegó a los EE. UU.). Su hermano mayor, William Lee Wilder  (1904–1982), también fue guionista, productor y director. Sus padres regentaban un reputado restaurante en la estación ferrioviaria de Sucha. Intentó convencerlo de que se uniera al nego-cio familiar pero sin éxito. Poco después, la familia se traslada a Viena, donde Wilder fue al colegio. En su trascurso por la Universidad de Viena, Wilder se lanzó al periodismo. Su primer trabajo fue como cronista en el periódico austriaco Juranek. En 1926, el líder de la banda de jazz Paul Whiteman estuvo de gira por Viena, cuando fue entrevisado por Wilder, fan de la banda.​ Whiteman le gustó al joven Wilder y le llevó con él a Berlín, donde Wilder hace contac-tos con gente del mundo del espectáculo. Allí antes de triunfar como escritor, trabajó como bailarín en Berlín.​ Allí se aficionó al cine, tras ver diversas películas que le impresionaron hondamente.

Después de escribir crónica negra y de deportes en diferentes diarios locales, se le ofreció trabajo regular en un tabloide berlinés. Pero él seguía interesado en el cine, así que empezó a trabajar como guionista para la Universum Film AG (UFA). Colaboró para directores ilustres del momento pero también para "novatos" que a la postre también serían importantes (como  Fred Zinnemann y Robert Siodmak) en su película Los hombres del domingo  (Menschen am Sonntag) de 1929. Escribió también el guion de la adaptación de 1931 de la novela de Erich Kästner, Emilio y los detectives. En 1932 Wilder colaboró con el escritor y guionista Felix Salten en el guion de "Scampolo". Tras la subida al poder de Adolf Hitler, Wilder se vio obligado a abandonar Berlín, debido a su ascendencia judía. Su madre moriría en los campos de concentración de Auschwitz. Estuvo en  París, donde hizo su debut como director con Mauvaise Graine (1934) y ese mismo año emigró a EEUU, junto al actor Peter Lorre.(Sigue leyendo...)


PONCIO PILATO

 «Lavarse las manos» 


Poncio Pilato -  también conocido en español como Poncio Pilatos - miembro del orden ecuestre y quinto   prefecto de la provincia romana de Judea, entre los años 26 y 36. Los evangelios canónicos lo presentan como responsable ejecutivo del   suplicio y   crucifixión  de Jesús de Nazaret, siendo este uno de los pocos episodios en los que se menciona a este personaje conocido también por autores judíos (FilónFlavio Josefo), romanos (Tácitoy un testimonio arqueológico epigráfico. En español su cognomen suele ser Pilatos, quizás por influencia de la forma griega; Πιλάτος o también reflejando el nominativo  latino Pilatus. Aun cuando Pilato puede considerarse la forma más correcta, Pilatos ha sido sancionado por el uso y, por ello, está reconocido por las Academias de la Lengua, las cuales la emplean en diversas entradas del Diccionario de la lengua españolaLos detalles de la biografía de Poncio Pilato antes y después de su nombramiento como prefecto de Judea y tras su participación en el proceso contra Jesús de Nazaret son desconocidos. Aunque varias fuentes textuales posteriores (los Annales de Tácito y los escritos de Flavio Josefo) lo mencionan como procurator (procurador) o como præses (gobernador), su denominación oficial fue la de praefectus que, según había ya sospechado O. Hirschfeld en 1905, era la que correspondía a tal cargo hasta la época de Claudio. Este dato quedó documentado sin duda tras el hallazgo en 1961, entre los restos del teatro de Cesarea, importante puerto antiguo entre Tel-Aviv y Haifa, de una inscripción fragmentaria oficial, en la que Pilato dedicaba o rehacía un Tiberieum o templo de culto al emperador Tiberio. Su texto​ se suele restituir de la siguiente forma:  (Sigue leyendo...)

DIEGO VELAZQUEZ

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, bautizado 6 junio 1599​-Madrid, 6 agosto 1660), conocido como Diego Velázquez, pintor barroco español  considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo   naturalista   de iluminación   tenebrista, por influen-cia de   Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasla-dó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia así como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales. 

 Su presencia en la corte le permitió estudiar la colección real de pintura que, junto con las enseñanzas de su primer viaje a Italia, donde conoció tanto la pintura antigua como la que se hacía en su tiempo, fueron influencias determinantes para evolucionar a un estilo de gran luminosidad, con pinceladas rápidas y sueltas. En su madurez, a partir de 1631, pintó de esta forma grandes obras como La rendición de Breda. En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado, alcanzando un dominio extraordinario de la luz. Este período se inauguró con el Retrato del papa Inocencio X, pintado en su segundo viaje a Italia, y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras: Las meninas y Las hilanderas.

Su catálogo consta de unas 120 o 130 obras. El reconocimiento como pintor universal se produjo tardíamente, hacia 1850.​ Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con la época de los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. Manet se sintió maravillado con su obra y le calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido». La parte fundamental de sus cuadros que integraban la colección real se conserva en el Museo del Prado en Madrid. (Sigue leyendo...)

ALFED HITCHCOCK

El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel


Hay algo más importante que la lógica: la imaginación.
Hasta que el marido no entiende absolutamente, todas las palabras que su mujer, no ha dicho, no estará realmente casado.
Imagínese a un hombre sentado en el sofá favorito de su casa; debajo tiene una bomba a punto de estallar. 
-Él lo ignora, pero el público lo sabe. 
Esto es el suspense.


Alfred Joseph Hitchcock  CBE  (Leytonstone,  Londres, 13 agosto 1899-Bel Air, Los Ángeles, 29 abril 1980),​ conocido como  Alfred Hitchcock, directorde cine y productor  británico​ nacionalizado estadounidense. Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspense y el  thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser considerado el mejor director de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood en 1939. A lo largo de  una carrera que duró más de medio siglo, Hitchcock configuró un estilo cinematográfico dis-tintivo y muy reconocible.​ Fue innovador en el uso de la cámara para imitar la mirada de una persona, obligando de esta manera a los espectadores a participar de cierta forma de  voyeu-rismo, empleaba encuadres para provocar ansiedad, miedo o empatía y desarrolló una novedosa forma de montaje fílmico.​ Sus historias a menudo están protagonizadas por fugitivos de la ley y sus actrices protagonistas suelen ser de pelo rubio. Muchos de sus filmes presentan giros argumentales
 en el desenlace y tramas perturbadoras que se mueven en torno a la violencia, los asesinatos y el crimen. Con frecuencia, los misterios que articulan las tramas no son más que señuelos (Macguffin, como los llamó el propio director) que sirven para hacer avanzar la historia pero no tienen mayor importancia en el argumento. Las películas de Hitchcock también abordan a menudo temas del psicoanálisis y tienen marcadas connotaciones sexuales. Gracias a los  cameos en muchos de sus filmes, las entrevistas, los avances publicitarios de sus películas y el programa de televisión Alfred Hitchcock Presenta, el cineasta se convirtió en un icono cultural.
Hitchcock dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas. Reconocido a menudo como el mejor cineasta británico; apareció primero de una encuesta realizada entre los críticos de cine en 2007 por el periódico The Daily Telegraph. El diario lo definió así: «Indudablemente el más grande cineasta nacido en estas islas, Hitchcock hizo más que cual-quier otro director para dar forma al cine moderno, que habría sido completamente diferente sin él». La revista MovieMaker lo ha descrito como el director más influyente de todos los tiempos​ y es ampliamente considerado como uno de los artistas más importantes del séptimo arte.(Sigue leyendo...)