DIEGO ARMANDO MARADONA

"Mejor futbolista  del Siglo XX"


Diego Armando Maradona​ (Lanús, 30 octbre 1960-Dique Luján, 25 novbre 2020)futbolista y entrenador argentino
Se desempeñó como delantero o mediocampista ofensivo. Considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos y el mejor de su generación,​ es reconocido incluso por numero- sos especialistas,​ exfutbolistas y personalidades internacionales​ como el «mejor futbolista de la historia».​ Asimismo, ha sido catalogado por algunos medios como el «mejor jugador en la historia de la Copa Mundial», de la cual fue designado como el mejor jugador en su edición de 1986.​ En los premios a Jugador del Siglo de la FIFA fue seleccionado como el «mejor futbolista del siglo xx» en la votación popular, obtuvo la tercera posición en la votación de los expertos seleccionados por la FIFA​ y logró la quinta ubicación en la votación realizada por la IFFHSSurgido de la cantera de Argentinos Juniors, pasó 5 años en el club, logrando el récord de máximo goleador del campeonato 5 veces consecutivas. En la edición de los Premios Globe Soccer 2012 fue distinguido como el mejor «Jugador del Siglo xx». Maradona es considerado una de las figuras más históricas de la República Argentina, y uno de sus mayores representantes en el resto del mundo. Asimismo, su persona ha sido motivo de las más variadas referencias en la cultura popular argentina y napolitana.
Criado en el barrio bonaerense de Villa Fiorito, fue fichado para las divisiones juveniles de Argentinos Juniors, donde pasó cinco temporadas obteniendo el récord de ser el máximo goleador del campeonato argentino cinco veces consecutivas. En 1981, fue traspasado a Boca Juniors,​ donde obtuvo el Campeonato Metropolitano, su único título en Argentina. Tras el Mundial de España de 1982, Maradona se convirtió en el primer futbolista en lograr el récord de ser el traspaso más caro del mundo dos veces, al ser transferido al Barcelona por 7,30 millones de euros y luego al Napoli de Italia por 12 millones de euros.​ En España, Diego obtendría tres títulos nacionales antes de acabar en Italia en 1984. Allí, Maradona se convirtió en una de las figuras públicas más importantes de Nápoles,​ al llevar al equipo a lograr el scudetto en dos oportunidades (1987, 1990) y la Copa de la UEFA, el único título internacional de la institución. Luego de siete temporadas como napolitano, en la que acabó como el máximo goleador histórico, Maradona abandonó Italia luego de obtener su primer positivo por dopaje en la temporada 1990-91. En la etapa final de su carrera, jugó en Sevilla y Newell's Old Boys para acabar regresando a Boca Juniors en 1995 y terminar de retirarse en 1997.(Sigue leyendo...)

PIERRE CARDIN

"Innovó la moda: unisex, la mini y la maxi falda"

Pierre Cardin, nacido como Pietro Cardin (San Biagio di Callalta Véneto 2 julio 1922-París29  dicbre 2020),   diseñador de moda francés de origen italiano. Se trasladó a París en 1945 donde estudió  arquitectura, trabajó con   Jeanne Paquin y luego con Elsa Schiaparelli hasta que se convirtió en jefe del atelier  de  Christian Dior en 1947. Cuando le denegaron trabajar en  Balenciaga, decidió fundar su propia casa en 1950. Es así como Cardin se inició en la alta costura en 1953. Cardin se hizo conocido en los años 50 por su estilo vanguardista, y en los 60 por sus diseños futuristas inspirados en la era espacial. Prefería las formas y los motivos geométricos, a menudo ignorando la forma femenina. Innovó al diseñar la primera moda unisex, comprobando que ésta es a veces experimental, y no siempre práctica, y también en los 70 puso de moda la alternancia de faldas mini (a mitad de muslo) y maxi (largas hasta los tobillos) y la combinación de minifalda con abrigo, blusa o casaca muy largas. Cardin fue el primer diseñador en exportar a Japón, un nuevo mercado para la «alta costura», cuando viajó allí en 1959. En 1959, fue expulsado de la Chambre Syndicale por el lanzamiento de una colección prêt-à-porter ("listo para ponerse", modelos más baratos fabricados en serie, al contrario que la "alta costura" con caros modelos exclusivos hechos a mano), para los grandes almacenes Printemps, lo cual era inapropiado para la época ya que era considerado el primer couturier (costurero) en París, pero pronto fue reintegrado. Sin embargo, se retiró de la Chambre Syndicale en 1966 y comenzó a mostrar sus colecciones en el Espace Cardin del cual se sentía orgulloso y el cual fue inaugurado en 1971, en París, donde anteriormente estaba el Théâtre des Ambassadeurs, cerca de la Embajada de los Estados Unidos. El Espace Cardin también se utiliza para promocionar nuevos talentos artísticos, como grupos de teatro, músicos y otros.
Cardin fue de las primeras casas de moda en expandir a otros mercados su marca más allá de la moda, los complementos y la perfumería, al incluir un contrato con American Motors (AMC), tras el éxito de Aldo Gucci quien diseñó el interior de los vagones del Hornet Sportabout. Los automóviles AMC Javelin incorporaban en su interior diseños de Cardin resaltando la audacia y extravagancia, términos que definen exquisitamente al diseñador; estos automóviles estuvieron disponibles en 1972 y 1973. Un total de 4.152 coches recibieron un acabado interior combinando bandas chinas en varios colores creando un conjunto sobre fondo negro. Éste fue uno de los primeros autos americanos en ofrecer un paquete especial que permitía personalizar los asientos quitando los forros, idea creada por el entonces ya famoso diseñador de moda.(Sigue leyendo...)

KATHERINE JOHNSON

 Denominada "calculadora humana"
pionera en las misiones especiales de la NASA

Katherine Coleman Goble Johnson (White Sulphur SpringsVirginia Occidental 26 agosto 1918 - Newport News 24 febrero 2020)físicacientífica espacial y matemática  estado-unidense que contribuyó a la aeronáutica de los EEUU, sus programas espaciales con la aplicación temprana de las  computadoras  electrónicas digitales en la NASA. Conocida por su precisión en la navegación astronómica, calculó la trayectoria para el  Proyecto Mercury y el vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969.

Desde temprana edad,demostró talento para las matemáticas. Debido a que en el Condado de Greenbrier no se ofrecía escola- rización para niños negros más allá de 8º grado, asistio a la escuela secundaria en la comunidad de Institute. Se graduó a los 14 años y a los 15 ingresó a la Universidad Estatal de Virginia Occidental). Como estudiante, Katherine asistió a todos los cursos de matemáticas que ofrecía la universidad. Muchos profesores prestaron especial atención a Katherine incluyendo a la química y matemática Angie Turner King, y  W.W. Schieffelin Claytor, el tercer afroamericano en obtener un doctorado en matemáticas en los Estados Unidos. (Sigue leyendo...)


SEAN CONNERY

Thomas Sean Connery (Edimburgo25 agosto  1930- Bahamas; 30/31 ocbre 2020),  conocido como Sean Connery actor  y  productor de cine  británico, ganó entre otros  un premio Óscar, 2 premios BAFTA (un BAFTA Academy Fellowship Award) y 3 premios Globo de Oro  (un premio Cecil B. DeMille a la trayectoria).Gran parte de su fama fue gracias a su perso- naje de James Bond, que interpretó en siete películas entre 1962 y 1983 (6 películas produ  cidas por Eon Productions, así como Nunca digas nunca jamás, una nueva versión de Operación Trueno producida por WB) . En 1988, Connery ganó el premio Óscar al Mejor Actor de Reparto por su papel en The UntouchablesSean Connery fue nombrado "Knight Bachelor" por la reina Isabel II en julio de 2000.​ Connery ha sido encuestado como "The Greatest Living Scot" ("El escocés más grande").​ En 1989, fue proclamado por la revista People, y en 1999, a los 69 años, fue votado como "The Sexiest Man of the Century" , "El hombre más sexy del siglo"

Connery nació en Edimburgo, Escocia, el 25 de agosto de 1930. Su padre, Joseph Connery, era un trabajador de fábrica y conductor de camiones, católico de origen irlandés, con antepa-sados en el condado de Wexford, mientras que su madre, Euphemia "Effie" McLean, era una mujer de la limpieza, protestante cuyos padres vivieron en Fife y Uig en la isla de Skye.Tiene un hermano pequeño, Neil Connery, que nació en 1938. Como Connery ha declarado, se le conocía por su segundo nombre, Sean, desde mucho antes de convertirse en actor, explicando que tenía un amigo irlandés llamado Séamus y todos los que los conocían a ambos decidieron llamarlo por su segundo nombre cuando estaba con él, quedando como costumbre. Sin em-bargo, generalmente se refirió en su juventud como "Tommy".​ Aunque era pequeño en la escuela primaria, creció rápidamente alrededor de la edad de 12 años, llegando a su talla final de 1,89 m a los 18 años.

Su primer trabajo fue como repartidor de leche en la St. Cothbert's Co-operative Society.1 Posteriormente, se alistó en la Marina Real Británica, tiempo durante el cual se hizo dos tatuajes que, según su página web oficial, reflejan dos de sus compromisos personales: su familia y Escocia. (Sigue leyendo...)


QUINO & MAFALDA


Su obra más conocida es la tira cómica Mafalda

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el seudónimo de Quino (Mendoza17 julio 1932-Mendoza30 sepbre 2020)​ humorista gráfico  e historietista argentino. Su obra más conocida es la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973. Sus padres eran españoles  de la localidad de Fuengirola (Málaga) que emigraron a  Argen-tina. ​Lo llamaron «Quino» desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien fue el que despertó su vocación de dibujante a una edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre murió poco después, cuando Quino tenía diecisiete años. Posteriormente abandonó la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas y pronto vendió su primera obra. Intentó encontrar trabajo en distintas editoriales porteñas, pero no tuvo éxito. Después de hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se estableció en Buenos Aires.  Publicó su primera página de humor en el semanario Esto Es, a partir de entonces empezó a publicar en muchos otros medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario Democracia, entre otros.
Desde 1954 publicó regularmente en Rico Tipo y luego en Tía Vicenta y Dr. Merengue. Poco después comenzó a hacer dibujos publicitarios. Publicó su primer libro recopilatorio, Mundo Quino, en 1963, tras lo que le encargaron unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield,​ para las que creó el personaje de Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publicó en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publicó en el diario El Mundo; pronto publicó el primer libro recopilatorio y empezó a editarse en otros países, entre ellos Italia, España (donde la censura obligó a etiquetarlo como para adultos) y Portugal.(Sigue leyendo...)

OLIVIA DE HAVILLAND *


STUMPTOWNBLOGGER: HAPPY #96 TO OLIVIA DE HAVILLAND
"Dama del Imperio Británico por la reina de Inglaterra Isabel II"
Olivia Mary de Havilland  (Tokio 1 julio 1916-París 25  julio 2020)​ actriz británico  estadounidense, ganadora de 2 "Premios Óscar" a mejor actriz protagonista por La vida íntima de Julia  Norris (1946) y La heredera  1949, siendo una de las  estrellas de Hollywood más célebres de la  década de los 40 y de la historia del cine. Última superviviente del cine clásico de Hollywood y,  del mítico reparto de la película Lo que el viento se llevó  (1939), por la que fue nominada al Óscar a la mejor actriz de reparto por su  interpretación como Melanie Hamilton.
Fue hermana de la actriz Joan Fontaine (1917-2013), con quien no mantuvo relación desde 1975 hasta el falleci- miento de esta, 38 años después. El 21 de junio de 2017, a los 100 años de edad, fue nombrada Dama del Imperio Británico por la reina de Inglaterra  Isabel II, siendo la persona más longeva que ha recibido esa distinción. Era la hija primogénita de padres británicos, Walter de Havilland (1872-1968), abogado que ejercía en Japón, y Lillian Fontaine (1886-1975), actriz. Su hermana menor fue la también actriz Joan Fontaine (1917-2013), nacida igualmente en Tokio. A causa de una salud debilitada, y tras la separación de sus padres, se trasladó con su madre y su hermana a los Estados Unidos, a California, donde cursó sus estudios. En febrero de 1919, Lilian persuadió a su esposo para que llevara a la familia de regreso a Inglaterra por un clima más adecuado para sus hijas enfermas. Navegaron a bordo del SS  Siberia Maru a San Francisco, donde la familia se detuvo para tratar la amigdalitis de Olivia. Después de que Joan desarrolló neumonía, Lilian decidió quedarse con sus hijas en California donde finalmente se establecieron en el pueblo de Saratoga, 50 millas (80 km) al sur de San Francisco. Su padre abandonó a la familia y volvió con su ama de llaves japonesa, que final-mente se convirtió en su segunda esposa.
Olivia fue criada para apreciar las artes, comenzando con lecciones de ballet a la edad de cuatro años y lecciones de piano un año después. Aprendió a leer antes de los seis años, y su madre, que ocasionalmente enseñaba teatro, música y elocución, le recitó pasajes de Shakespeare para fortalecer su dicción. Durante este período, su hermana menor, Joan, comenzó a llamarla "Livvie", un apodo que duraría toda su vida. De Havilland ingresó a la Escuela Primaria Saratoga en 1922 y le fue bien en sus estudios. Le gustaba leer, escribir poesía y dibujar, y una vez representó a su escuela primaria en un concurso de ortografía del condado, quedando en segundo lugar.  
Distinciones: 
Medalla nacional de las arte 1998 - Caballero de la legión de Honor 2010 -  Dama comandante de la Orden del Imperio británico 2017. (Sigue leyendo...).  


ROSA MAª SARDÁ

Muere Rosa Maria Sardà | Cultura | Cadena SER
Rosa María Sardà Tàmaro,  Barcelona30 julio 1941-ib. 11 junio 2020)​ actrizhumoristapresentadora y directora teatral  española. Comenzó como actriz cómica, registro que en los últimos años combinó con el de intérprete dramática en castellano  y en  catalán.  Pertene-ció a una familia del  espectáculo, estu-vo casada con el actor Josep Mª Mainat (de quien tiene un hijo Pol Mainat), miembro del trío cómico La Trinca, y es hermana mayor del  periodista  Javier Sardà. De formación  autodi- dacta, empezó a hacer teatro de aficionados en el barrio de  Horta. En 1962 pasó al teatro profesional, al incorporarse a la compañía de Dora Santacreu  y  Carlos Lucena, con la obra  Cena de matrimonios, de Alfonso Paso y, de esta misma compañía, pasó a la de Alejandro Ulloa y, posteriormente, también a la de Pau Garsaball, con la obra En Baldiri de la Costa

Con posterioridad, dio el salto al campo televisivo: en 1975 protagoniza Una vella, coneguda olor, basada en la obra de Josep Maria Benet, y 1979 presenta el programa Festa amb Rosa Maria Sardà. Debuta en el mundo cinematográfico con El vicario de Olot, de Ventura Pons.

Destacó en el cine en los últimos años de la década de 1980, época en la que participó en  peli- culas como Moros y cristianos (1987), de Luis García Berlanga,​ y en programas para tv en        España como Olé tus vídeos y Ahí te quiero ver, donde además de presentar, elaboró y supervisó los guiones y dirigió e interpretó los diferentes sketches,​ hizo su primer papel dramático en Madre coraje y sus hijos de Brecht en el Centro Dramático Nacional  (Madrid, 1986 e hizo su debut como directora de teatro con Ai carai! (1989), comedia del dramaturgo Josep Maria Benet. En la década de 1990 trabajó con Fernando Colomo en El efecto mariposa, con Ventu-ra Pons en Caricias y Amigo/Amado, con Francesc Betriu en La duquesa roja y con Fernando Trueba en La niña de tus ojos, siendo candidata al Premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto, premio que ganaría dos veces por ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, de Manuel Gómez Pereira, y Sin vergüenza, de Joaquín Oristrell (Sigue leyendo...)

ANTONIO

Antonio Ruiz Soler (Sevilla4 novbre   1921-Madrid5 febrero 1996), conocido  como  Antonio el Bailarín, fue  bailarínbailaor de flamencocoreógrafo y director artís-tico español
A los seis años empieza su aprendizaje en la academia del maestro Realito, que le inició especialmente en los bailes de palillos. Destaca como niño prodigio y al año siguiente le asignan de pareja a una niña de sus mismas caracte-rísticas, la que más tarde se consolidaría como su pareja estable de baile bajo el nombre de Rosario (Florencia Pérez Padilla). El maestro les lleva a bailar en fiestas y teatros donde actúan profesionales. La primera actuación de este tipo fue en 1928, en el Teatro Duque de Sevilla, a los siete años.  Por este mismo año bailó en el Pasaje de Oriente, en una fiesta que se daba en honor del infante Don Carlos, y también dentro del mismo año efectúa su primera salida al extranjero, bailando en la Feria Internacional de Lieja, Bélgica. 

En 1929 bailó ante los reyes de España Alfonso XIII y Victoria Eugenia, cuando fueron a presidir la Exposición Ibero-americana de Sevilla de 1929.  Alternando con las actuaciones teatrales, baila en los cafés concierto, en fiestas privadas y en fiestas tradicionales andaluzas como en las Cruces de Mayo. Es la primera etapa infantil sevillana, en la cual termina de formarse con los maestros de baile Otero, Pericet y se especializa en flamenco con el maestro Frasquillo. Enseguida empieza a trabajar fuera de Sevilla, por el resto de Andalucía, otras provincias y Madrid, donde los llaman Los Chavalillos SevillanosEl año 1937 es fecha clave para la futura consagración de Antonio. La pareja está actuando en Barcelona y Francia, cuando el empresario de variedades Marquesi contrata a la pareja para ir a América, donde entre éste y otros nuevos compromisos, permanecerán doce años. La primera actuación es en Argentina, en 1937, en el Teatro Maravillas de Buenos Aires, con el espectáculo Las maravillas del Maravillas. De Argentina pasan a Chile,  Perú,  Colombia,  Venezuela, Cuba y México. En un ínterin vuelven a Argentina, para actuar en el Teatro Espléndido y en el Teatro Ateneo de Buenos Aires, donde dan el primer Concierto de Danza. Rematan la gira sudamericana en Brasil, en 1939, y son contratados para la Sala de Fiestas del Waldorf Astoria de Nueva York. Con ello se les abren las puertas de Estados Unidos. Permanecen allí siete años alternando temporadas largas en esta sala con viajes a Hollywood, donde participan en varios filmes como, por ejemplo, Hollywood Canteen dirigida por  Delmer  Daves en 1944.​ En 1943, de vuelta a Nueva York, se presentan en el Teatro Carnegie Hall, con un grupo algo más numeroso y Antonio escenifica el Corpus Christi en Sevilla (de  Albéniz). (Sigue leyendo...)

ENNIO MORRICONE



Ennio Morricone (Roma, 10 novbre 1928-Ib., 6 julio 2020)​ compositor  y director de orquesta  italiano  conocido por haber compuesto la banda  sonora  de más de  500 películas y series de TV . Recibió un Óscar honorí-fico  en 2006 y ganó el  Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por la  cinta   The Hateful Eight.  En   2020, le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor John Williams. 
Sus composi-ciones se incluyen en más de 20 películas galardo-nadas, además de realizar también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo  Sergio Leone, como  Por un puñado de dólares de 1964, La muerte tenía un precio de 1965, El bueno, el feo y el malo de 1966 o Hasta que llegó su hora  de 1968. No obstante, su obra se extendió a multitud de géneros de composición, convirtiéndolo así en uno de los compositores más versátiles de la historia del cine y también de los más influyentes del siglo XX. Sus composiciones para Days of Heaven de 1978, La misión de 1986 o Cinema Paradiso de 1988 son catalogadas como auténticas obras maestras. Distinciones: Les invito a leer la inmensa lista de premios con los que fue distinguido. Nacido en Roma, Morricone comenzó a tocar la trompeta cuando era niño y a los seis años ya había compuesto su primera obra. Estudió en la Academia Nacional de Santa Cecilia a la edad de nueve años, donde su padre, Mario Morricone, que era músico, lo inscribió. Cuando tenía doce años entró en el conservatorio, inscribiéndose en un programa de armonía de cuatro años, que acabó en seis meses. Su diploma de trompeta lo recibió en 1946 y a partir de ese año comenzó a trabajar profesionalmente componiendo la música de Il Mattino (La mañana). Después de graduarse en 1954, empezó como escritor fantasma, componiendo música para películas, que se atribuían a famosos músicos de la época. Pronto ganó popularidad debido a la composición de música de fondo para programas de radio y poco después daría el salto a la gran pantalla.
En los años 1950 recibió un diploma en instrumentación. También le fue otorgado por el también compositor Goffredo Petrassi un diploma en composición. En 1955, Morricone se dedicó a arreglar la música de otros compositores que ya estaban establecidos en el cine. Al poco tiempo, Sergio Leone, que resultó ser un antiguo compañero de colegio de Morricone, lo requeriría para que fuese el compositor de las bandas sonoras de sus películas. Juntos crearon un punto de vista diferente del western tradicional con la película Por un puñado de dólares (1964), que fue más tarde conocido como el spaghetti western. En ese ámbito hicieron luego otra vez juntos varias películas más como Il buono, il brutto, il cattivo (1966) y Giù la testa (1971).(Sigue leyendo...

ATILA *

"El azote de Dios y el terror de  los romanos"

Atila
Atila (llanuras danubianas, c. 395.​ - Valle de  Tisza, 453) fue el último y más poderoso caudillo de los hunos, tribu procedente probablemente de  Asia, aunque sus orígenes exactos son desconocidos. Atila gobernó el mayor  imperio europeo de su tiempo, desde el 434 hasta su muerte en 453. Conocido en Occidente como El azote de Dios, sus posesiones se extendían desde la Europa Central  hasta el mar Negro, y desde el río  Danubio hasta el mar Báltico. Durante su reinado fue uno de los más acérrimos enemigos del Imperio romano, que en esta etapa final del mismo estaba dividido en dos: el Imperio Oriental, con capital en Constantinopla, hoy  Estambul; y el Imperio Occidental, con capital en Rávena, puesto que Roma había dejado de ser el centro político del imperio. Atila invadió dos veces los Balcanes, estuvo a punto de tomar la ciudad de Roma y llegó a sitiar  Constantinopla. Marchó a través de la Galia y llegó incluso a Cenabum, la actual Orleans, hasta que el general romano Aecio le obligó a retroceder en la batalla de los Campos Cataláunicos en el 451 (Châlons-en-Champagne). 
Logró hacer huir al emperador de Occidente Valentiniano III de su capital, Rávena, en el 452  pero no pudo tomar Roma. Planeó nuevas campañas contra los romanos, pero murió en 453. Tras la muerte de Atila, su consejero más cercano, Ardarico de los Gépidas, lideró una revuelta germánica contra el dominio huno, tras la cual el Imperio Huno se derrumbó rápidamenteAtila perduró como personaje de la leyenda heroica germánica, como la figura legendaria del rey Etzel en numerosas obras medievales, como el Cantar de los nibelungos o los poemas heroicos de Dietrich von Bern.

Atila mantuvo contactos diplomáticos con ambas partes del imperio romano, con el objetivo principal de imponer a los romanos el pago de los tributos más elevados posibles, que Atila necesitaba para mantener unido su imperio multiétnico, de construcción poco sólida. A los romanos, por su parte, les interesaban unas condiciones lo más estables posibles en la vecina Barbaricum para asegurar sus fronteras. La obra histórica fragmentaria de Prisco de Panio es una fuente importante para entender los contactos entre romanos y hunos en esta época. (Sigue leyendo...)


JHON WAYNE

El Duque, «el hombre tranquilo»


John Wayne
 (nacido  Marion Robert Morrison), 26 mayo 1907. 
Los Ángeles, 11 junio 1979, conocido popular-mente como  The Duke (El Duque/ actor  estadounidense, comenzó su carrera en el cine mudo  en  1920. Fue símbolo de lo rudo y masculino  además fue icono  y Símbolo de Angloamérica durante muchas décadas. Es memorable el timbre distintivo de su voz, su forma de caminar y su presencia  física. Es célebre su eslogan "John Wayne es América" al igual que su postura política  conserva-dora y su apoyo a las posturas políticas  anticomunistas de la década de 1950. Tiene el récord de la mayor cantidad de papeles protagonistas en la historia del cine con 142, en 1999 el  American Film Institute le otorgó el lugar número 13 en su lista de las 100 Estrellas Más Grandes de Todos los Tiempos. Una encuesta Harris publicada en 2007 le otorgó el tercer lugar entre las estrellas favoritas de los EEUU,​ la única estrella ya fallecida de la encuesta y a la vez, la única estrella que había estado apareciendo en ella todos los años. 
Su carrera fílmica comenzó en el cine mudo en la década de 1920, pero su éxito y fama se consolidaron entre las de 1940 y 1970. Su imagen ha quedado asociada, para muchos, con el  wéstern y el cine bélico, a pesar de que en realidad trabajó en muchos otros géneros: bio-grafías, comedias románticas, dramas policíacos, aventuras, etc... (Sigue leyendo...)

EDITH PIAF


Muere Edith Piaf | LOS40 Classic | LOS40

“La Môme Piaf”, la niña gorrión.

Giovanna Gassion (París, 19 dicbre 1915-Plascassier 10  octbre 1963) conocida por su nombre artístico Édith Piaf, una de las  cantantes francesas más célebres del siglo XX. A «La Môme Piaf», así llamada en sus inicios, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono como La vie en rose Non, je ne regrette rienHymne à l'amour,   Mon légionnaireLa Foule  Milord, conocidas mundialmente.  Personalidad destacada, Piaf inspiró a numerosos compo-sitores y fue la mentora de jóvenes artistas que alcanzaron fama internacional.  
Édith Piaf era contraalto, destacó como actriz de cine y teatro, participando en numerosas películas y obras de teatro a lo largo de su carrera artística. Su padre, Louis Alphonse Gassion,  era acróbata y para celebrar su nacimiento se emborrachó y dejó a su madre cantante ambulante, Annetta Maillard, de origen   ítalo-bereber.​ Sin apoyo, tuvo que afrontar el parto sola. Salió a la calle por sus propios medios, pero no consiguió llegar al hospital y Edith nació en plena calle debajo de una farola frente al número 72 de la calle de Belleville en París.ç (Sigue leyendo...)


GILBERT BECAUD *

"El señor de los cien mil voltios"
Su corbata siempre de puntos, homenaje a su madre"

Passion Chanson » Gilbert Bécaud
Gilbert Léopold Silly, conocido como Gilbert Becaud, Toulon,  24 octubre 1927 - París, 18 diciembre  2001, cantante, compositor y pianista  francés. Conocido como el señor de los cien mil voltios
A la edad de nueve años inicia su carrera musical en el conservatorio de  Niza, en la cual desarrolló sus habilidades en el pianoDurante la Segunda Guerra Mundial, trabaja en los clubes nocturnos con el seudónimo de François Becaud. Trabajó para  Jacques Pills (esposo de Édith Piaf) y allí compone sus primeras canciones. Su primer éxito musical fue con Mes Mains del cual colaboró con Pierre Delanoë. 
Otras canciones como Nathalie, Le jour où la pluie viendra  y Et maintenant lo mantuvieron célebre gracias a su estilo musical juvenil y dinámico que con el tiempo se aproximaba a lo decadente y triste. Fue uno de los mejores cantantes franceses de su época y quizás uno de los más prolíficos junto con Edith Piaf y Charles Aznavour. Su mayor éxito es el tema Et maintenant  La corbata a puntos, era un amuleto. 
Al presentarse en un piano-bar, el dueño le dijo que era imposible ir sin corbata en su establecimiento. Su madre le acompañado, llevaba un vestido azul con puntos, arrancó el olan de su vestido y le improviso una corbata... regresó al bar, y fue inmediatamente contratado. Después de aquel día, Gilbert se presentó "siempre" usando una corbata de puntos.(Sigue leyendo...)


GEORGE ORWELL

El adjetivo «orwelliano» frecuentemente utilizado en referencia al distópico universo totalitarista imaginado por el escritor británico.
Lo importante no es mantenerse vivo... | George orwell, Frases ...
Eric Arthur Blair  (Motihari 25 junio 1903 ​- Londres 21 enero 1950) conocido por el pseudónimo de George Orwell, escritor y  periodista  británico. 
Su obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición  en contra del  imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania  durante su juventud; a favor del socialismo democrático, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y  París y en contra de los  totalitarismos  nazi  y estalinista  tras su participación en la guerra civil española. Además de cronista crítico de literatura  literatura y novelista, es uno de los  ensayistas  en lengua inglesa  más destacados de las décadas de 1930/40. Sin embargo, es más conocido por sus críticas al totalitarismo en su novela corta  alegórica  Rebelión en la granja y su novela distópica 1984, escrita en sus  últimos años de vida y publicada poco antes de su falleci-miento, en la que crea el concepto de «Gran Hermano», que desde entonces pasó al lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia.
En 2008, figuraba en el puesto número dos del listado de los cincuenta escritores británicos de mayor relevancia desde 1945, elaborado por The Times. (Sigue leyendo...)

RAÚL MATAS

Raul Matas | Discography | Discogs
Raúl Matas Esteban (Lanco13 agosto   1921-Santiago 31 diciembre 2004) apodado «El Maestro»,​ periodista, conductor, presentador y locutor chileno dradio y tv. Su carrera de 64 años se desarrolló en Chile, EEUU,  España y Argentina. Fue uno de los principales personajes en la historia de las comunicaciones en Chile. 

Hijo del  español  Francisco Javier Matas y de la chilena oriunda de Curacautín, hija de andaluces, Gertrudis Esteban. A los 14 años de edad debutó en Radio Baque-dano dValdivia.  
Inició syu carrera de derecho en Concepción y en Santiago en la Universidad de Chile, pero no la terminóy estudió  periodismo por correspondencia, titulándose en el  Insti-tuto Pinochet Le Brun.​ En 1940 inició su carrera profesio- sional en Radio Cooperativa Vitalicia de la capital chilena.​ 

El éxito llegó en 1946 cuando creó  y condujo en Radio Minería  su programa  Discomanía,​ que lo lanzó a la fama y más tarde él mismo llevaría a las radios  de España, Uruguay,   Perú,   Argen-tina y EEUU Fue uno de los padres de la televisión en Chile, participando a comienzos de la década de 1950 en la primera transmisión experimental realizada en su país. En 1958 viajó a España, donde se dio a conocer en la emisora Radio Madrid (Sociedad Española de Radiodifusión) con su programa Discomanía, con el que obtuvo un gran éxito. En Televisión Española presentó los programas Cancionero (1962-1964), Media hora con (1966), Al compás de las estrellas (1971) y Buenas tardes (1971-1973). Hizo también alguna incursión en el mundo del cine, y participó en películas como Las Ibéricas F.C. (1971) de Pedro Masó(Sigue leyendo...)