Sus éxitos como inventor tuvieron su reflejo en la empresa que Manuel Jalón fundó en 1958, Manufacturas Rodex, S.A., sociedad de la que fue su promotor y artífice principal, aportando al activo de la misma tanto sus patentes como incluso la propia marca Rodex, que el propio Manuel Jalón había registrado ya en 1956. También fue el imprescindible propio Manuel Jalón quien consiguió convencer a varios empresarios catalanes para que invirtiesen como socios capitalistas en la futura empresa. Entre los accionistas capitalistas destacaban los leridanos Buenaventura y Domingo Rull, de Casa Rull, que a la sazón se convertirían en distribuidores en exclusiva de los productos Rodex para Cataluña, consiguiendo incluso que el término Rodex se convirtiera en un genérico para identificar a la fregona. Por otro lado, también invitó a participar como accionistas en la nueva empresa a varios de sus colaboradores ini-ciales, Enrique Falcón Morellón y Emilio Bellvis Montesano. Manuel Jalón fue el consejero delegado de Manufacturas Rodex, S.A. durante casi 30 años, plazo de tiempo en el que con-siguió exportar sus productos, en particular la fregona, a más de 40 países, desde Estados Unidos hasta China. (Sigue leyendo...)
MANUEL JALÓN
JULIA MONTOUSSE Y JULIA RODRÍGUEZ
Rodríguez nació en Avilés en 1923 fruto del matrimo-nio entre Julia Montoussé y el industrial José Maribo-na. En la década de los ochenta, emigró a Suiza don-de conoció a su segundo marido, Albert, y ejerció como enfermera. Murió de leucemia en la ciudad Ssuiza de Neuchatel el 16 de marzo de 2005.
Rodríguez y su madre diseñaron un dispositivo de limpieza que combinaba cubo, palo y trapo, que pos-teriormente fue conocido como fregona. Por este invento, obtuvieron en 1953 el modelo de utilidad (un tipo de derecho que se concede a una invención y que impide a terceros utilizar comercialmente la invención protegida, sin su autorización) n.º 34.262, con el título "Dispositivo acoplable a toda clase de recipientes tal como baldes, cubos, calderos y similares, para facilitar el fregado, lavado y secado de pisos, suelos, pasillos, zócalos y locales en general".
El diseño fue adquirido por la fábrica de artículos de uso doméstico Manufacturas Rodex, del ingeniero Manuel Jalón, al que sí se le otorgó el reconocimiento del invento por la patente de invención n.º 298.240 en 1964, once años después. Rodríguez y Montoussé siguen sin ser reconocidas como inventoras de la fregona debido a esa diferencia jurídica entre modelo de utilidad y patente de invención.
ENRIC BERNAT - CHUPA CHUP
Durante la década de 1980 Bernat fracasó en la adquisición de la compañía de seguros Iberia de Seguros para financiar un nuevo banco de inversiones en Cataluña. A pesar de la pérdida, compró la propiedad de la Casa Batlló del arquitecto modernista Antoni Gaudí. En 1991 dejó el control formal de Chupa Chups a su hijo Javier. La marca creó también la compañía subsidiaria Smint en 1994. Con su esposa Nuria Serra tuvo tres hijos y dos hijas. Bernat murió de forma natural a los 80 años en su casa de Barcelona, el 27 diciembre 2003. En 2006 sus hijos vendieron la empresa al grupo italiano Perfetti van Melle.
LOCOMIA *
- XAVIER Y LUIS FONT, MANUEL ARJONA, GARD PASSCHIER -
Loco Mía, también conocido como Locomía, fue un grupo musical de pop y electrónica español que gozó de gran popularidad a finales de los años 80 y principios de los 90 en España, Hispanoamérica y Brasil, destacándose sus presentaciones en la primera edición del Festival de Acapulco '91 y en el XXXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Entre 1989 y 1992 lanzaron 3 discos que fueron producidos discográficamente por Gil Bros SL y FTI Music S.L y producidos artís-ticamente por Pedro Vidal, Cristóbal Sansano, José Manuel Navarro y Cheni Navarro siendo distribuidos por el sello Hispavox: Taiyo (8 noviembre 1989), Locovox (2 de mayo de 1991) y Party Time (15 de enero de 1993).Después de varios años de inacti-vidad, Manuel Arjona lidera entre 2011 y 2016 la agrupación que grabó Imperium, que fue producida por Goal Songs S.L. y distribuida en las plataformas digitales por FTI Music S.L.
Diseñadores de moda:
En el año de 1984, Loco Mía fue fundado y formado por los hermanos Xavier y Luis Font, junto a Manuel Arjona Velasco y el neerlandés Gard Passchier, creador del nombre, quien tratando de explicar ante una consulta del porqué de su imagen lo definió como "Loco Mía" cuando en realidad quiso decir "locura mia". En esta época llegaron a ser un grupo de 16 personas, destacando entre sus integrantes a, Joseph Danés Brau (quien luego formó el grupo Nekuams) Javier Pastrana y Lurdes Iribar, considerada por los aficionados como la quinta integrante del grupo musical.
La época de Ku:
En este periodo fue cuando el grupo se destacó por el uso de grandes abanicos, prendas barrocas y zapatos en punta, siendo los relacionistas públicos de la disco-teca KU (hoy Privilege), en Ibiza. Debido a la fama adquirida y a su imagen, llega-ron a llamar la atención de los medios periodísticos y de algunos programas de TV. De este periodo, se destaca su debut en la TV, en la señal de TVE el 16 de noviembre de 1986, en el programa Plató vacío y la presentación en el Festival de música Buon anno musica 1986 que tuvo lugar en Piazza Bra, Verona, Italia el 10 de diciembre de 1986, donde aparecieron como bailarines en la performance de la cantante Tracy Spencer mientras cantaba Love Is Like A Game. En el año 1987 su presencia se destacó, en la performance que registraron las cáma-ras de televisión del grupo Duran Duran el 29 de mayo, durante el festival Ibiza 92 que se llevó a cabo en la discoteca Ku para celebrar la elección de España como sede de los Juegos Olímpicos de 1992. Es en este mismo año cuando llamaron la aten-ción del cantante Freddie Mercury quien los conoce durante la celebración de su cumpleaños, el 5 de septiembre de 1987. En esta oportunidad el músico recibe como regalo un par de los típicos zapatos en punta, que luego Freddie usó en el video I’m going slightly mad en el año 1991. (Seguir leyendo...)
MEIJI TENNō
Mutsuhito, conocido por su nombre póstumo como Meiji Tennō (明治天皇?) (Kioto, 3 noviembre 1852-Tokio, 30 julio 1912) hijo de Kōmei Tennō y la concubina Yoshiko Nakayama, y el 122.do emperador de Japón, de acuerdo con el orden tradicional de sucesión imperial japonés, reinando desde el 3 de febrero de 1867, hasta su muerte en 1912.
Cuando Mutsuhito nació, Japón era un país aislado, preindustrial y feudal, dominado por el shogunato Tokugawa y los daimyō, que controlaban los más de 250 dominios descentralizados del país. Como todos sus predecesores, desde su muerte ha sido llamado por su nombre póstumo. Su nombre personal era Mutsuhito. Habiendo gobernado este en el periodo Meiji, se le conoce como emperador Meiji, excepto fuera de Japón, donde algunas veces se refieren a él como Emperador Mutsuhito, al contrario de la costumbre japonesa. Después de su muerte se estableció la tradición de siempre dar al emperador el nombre de la era correspondiente a su reinado, es decir, que la era solo finaliza con el fallecimiento o renuncia del emperador, a dife-rencia de otros reinados donde las eras podían finalizar por otros motivos como desastres naturales u otros eventos importantes.
El shogunato Tokugawa se había establecido a principios del siglo XVII. Bajo su regla, el shōgun gobernó Japón. Unos 180 señores, conocidos como daimyōs, gobernaban reinos autónomos bajo el shōgun, y ocasionalmente el shōgun pedía regalos a los daimyōs pero no imponía impuestos. El shōgun también controlaba a los daimyōs de otras maneras; solo el shōgun podía aprobar los matrimonios de daimyōs, y el shōgun podía deshacer a un daimyō de sus tierras. (Siguer leyendo...)
SALLY RIDE
Sally Ride (Encino, 26 mayo 1951-La Jolla, 23 julio 2012) física estadounidense y astronauta de la NASA que en 1983 se convirtió en la primera mujer de su país y la tercera del mundo en explorar el espacio exterior. Fue la estadounidense más joven en lograrlo a la edad de 32 años. Llegó a ser también una jugadora profesional de tenis.
Era una graduada de la Universidad de Stan-ford donde lograba un grado en física y un grado en literatura inglés en 1973, una maes-tría de física en 1975, y un doctorado en física en 1978 para su estudio en la interacción de rayos X con el medio interestelar. A finales de los años setenta respondió a un aviso de prensa solicitando voluntarios para el programa de la NASA, dando inicio a su carrera espacial. En el espacio, Ride fue antecedida por dos mujeres soviéticas, Valentina Tereshkova (en 1963) y Svetlana Savitskaja (en 1982), siendo ella la tercera mujer en el espacio. Pasaba más que 343 horas en total en el espacio exterior. Salió NASA en 1987.
Trabaja por dos años al Centro para la Seguridad Internacional y Control de Armas de la Uni-versidad de Stanford, entonces a la Universidad de California en San Diego para estudiar óptica no lineal y la dispersión de Thomas. Trabajaba en los comités que investigaba la pér-dida de Challenger y de Columbia y ella era la única persona que participaba en ambas misiónes. En 1982, Ride se casó con otro astronauta de la NASA, Steven Hawley, pero se divorciaron en 1987. Desde 1985 hasta su muerte mantuvo una relación de pareja con la psicóloga y profesora Tam O'Shaughnessy, que trabajaba como vicepresidenta ejecutiva en la empresa fundada por Ride, aunque esta relación solo se hizo pública tras la muerte de la astronauta. Es la primera astronauta para ser una parte de la comunidad de LGBT.
Murió el 23 de julio de 2012 (a los 61 años) tras padecer un cáncer de páncreas. (Sigue leyendo...)
KARL MARX
"Es visto como uno de los tres maestros del siglo XIX de la "escuela de la sospecha"
Karl Heinrich Marx (Tréveris, 5 mayo 1818-Londres, 14 marzo 1883), conocido en el mundo hispano como Carlos Enrique Marx filósofo, economista, sociólogo, historiador, periodista, intelectual y político comu-nista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica (praxis). Su interés fundamental se situó en la búsqueda tanto del conocimiento como del desarrollo de las condi-ciones para la emancipación de la clase trabajadora respecto de la patronal y de las leyes de acumula-ción de los capitales encarnados en ella.
Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxis-mo y materialismo histórico. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comu-nista y El capital (publicados los tomos II y III póstumamente). Marx es también citado junto a Émile Durkheim y a Max Weber como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna; a la vez, junto con Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud, es visto como uno de los tres maestros del siglo XIX de la "escuela de la sospecha" por Paul Ricoeur. También ha sido descrito como una de las figuras más influyentes de historia. En una encuesta de la BBC de 1999, fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por personas de todo el mundo. (Sigue leyendo...)
JIMMY GIMÉNEZ-ARNAU
Como periodista, fue corresponsal de guerra y cofundador de la revista Hermano Lobo, donde escribía bajo el seudónimo de Jimmy Corso. En el año 1980 escribió y dirigió junto a Julio Wizuete, Cocaína, una película en la que además tuvo una participación como actor. En 1983 creó la televisión clandestina Onda Blúmini. Como escritor, empezó publicando los libros de poesía Cuya selva y La soledad distinta. En 1977 escribió su primera novela, Las islas transparentes. Otras obras suyas son: Yo, Jimmy. Mi vida entre los Franco, Neón en vena. Enfermos en el paraíso, Los insatisfechos (su segunda novela), Las malas compañías. Hipótesis íntimas sobre la muerte de los marqueses de Urquijo, Cómo forrarse y flipar con la gente guapa, Camaleones y lagartas, Zelos (su tercera novela), España me pone, y La vida jugada (su autobiografía, en 2020). Como periodista, presentó un programa en Antena 3 de Radio llamado Hora de lobos, colaboró en la revista Panorama, del Grupo Z; en Protagonistas, de Luis del Olmo; y, en televisión, en programas como La máquina de la verdad, Tómbola, Sabor a ti o Sálvame. (Sigue leyendo...)
ARISTÓTELES ONASSIS *
Aristóteles Sócrates Onassis (Esmirna, 20 enero 1906-Neuilly-sur-Seine, 15 marzo 1975) magnate griego-argentino más famoso de la industria naviera del siglo XX y el hombre más rico del mundo en su época, tanto así, que se decía que «de vender todos sus activos, Wall Street temblaría». Nació en la ciudad de Esmirna, en la actual Turquía, donde su familia disponía de una vida bastante cómoda económicamente hablando, pero tras la guerra greco-turca, los Onassis, al ser de procedencia griega, fueron parte del intercambio de poblaciones entre Turquía y Grecia.
Ya en Grecia, el padre de Aristóteles, Sócrates Onassis trató de recuperar la fortuna familiar, con el comercio, algo en lo que tuvo cierto éxito. Por su cuenta, Aristóteles viajó a Uruguay y después de un tiempo hacia Argentina, donde con su innata capacidad para la persuasión y el uso de información, consiguió mover los contactos necesarios para alcanzar gran éxito en el negocio del tabaco, tras lo cual buscó introducirse en el mundo del transporte marítimo, lo cual hizo mediante dos movimientos, una fuerte serie de inversiones y un muy conveniente matrimonio con la hija y heredera de una de las familias más importantes en el negocio, Athina Mary Livanos. Una vez que su flota de barcos estuvo consolidada, Onassis diversificó y adquirió la poderosa aerolínea insignia de Grecia, Olympic Airlines. Invirtió fuertemente en bienes raíces, siendo su principal foco en este ámbito su magnífica sede en Nueva York, la Olympic Tower, y por otro lado, su magnífica asociación con el príncipe Rainiero III de Mónaco le permitió literalmente, poseer más de la mitad del principado, a través de propiedades, inversiones y acciones. Para entonces, Onassis, se había convertido en el hombre más rico del planeta y en el magnate naviero más poderoso de la industria.
En paralelo a su exitosa vida profesional y empresarial, estaba su tormentosa vida privada, casándose dos veces, la primera con Athina Mary Livanos, quien le dio dos hijos (Alexander y Christina Onassis), y la segunda con la ex primera dama de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy, además de involucrarse en otros romances de alto perfil, tal como su relación con María Callas. No obstante, y a pesar de todo su éxito, el final de su vida se vio sumido por la tragedia. Su hijo heredero falleció con tan sólo veintitrés años de edad, su hija constantemente lo desafiaba y poco le faltó para perder su fortuna e imperio, debido a una alianza que decidieron pactar sus competidores, lo que logró rehuir gracias a la nacionalización del canal de Suez por parte del gobierno de Nasser en Egipto. (Sigue leyendo...)
CARL GUSTAV JUNG
Carl Gustav Jung (Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 julio 1875-Küsnacht cantón de Zúrich, Suiza; 6 junio 1961) médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psi-cología profunda. Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo xx. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales. Esto le suscitó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía.
Jung no fue el primero en dedicarse al estudio de la actividad onírica. No obstante, sus contri-buciones al análisis de los sueños fueron extensas y altamente influyentes. Escribió una prolífica obra. Aunque durante la mayor parte de su vida centró su trabajo en la formulación de teorías psicológicas y en la práctica clínica, también incursionó en otros campos de las humanidades, desde el estudio comparativo de las religiones, la filosofía y la sociología hasta la crítica del arte y la literatura. (Sigue leyendo...)
ELIZABETH KüBLER ROSS
"Convirtió a la mariposa como simbolo de renacimiento"
JOHN JACOB ASTOR IV
"Murió en el hundimiento del RMS Titanic"
El abuelo paterno de John William Backhouse Astor, Sr. (1792-1875) prominente empresario de bienes raíces. A través de su abuela paterna, Margaret Alida Rebecca Armstrong (1800-1872), John también fue bisnieto del senador John Armstrong, Jr. (1758-1843) y de Alida Livingston (1761-1822), de la familia Livingston. Los padres de Lina fueron el alcalde de Roches-ter, Abraham Maus Schermerhorn y Helen Van Courtlandt White. Astor asistió al St Paul's School en Concord, New Hampshire y luego asistió a la Universidad de Harvard. John también era sobrino del financiero y filántropo John Jacob Astor III (1822-1890) y sobri-no nieto del poeta ocasional John Jacob Astor, Jr. (1791-1869). El esposo de su hermana Helen era el diplomático James Roosevelt "Rosey" Roosevelt (1854-1927), medio hermano del presidente Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) de la familia Roosevelt. Otra hermana, Carrie, una destacada filántropa, era la esposa de Marshall Orme Wilson (1860-1926), hermano del banquero Richard Thornton Wilson, Jr. (1866-1929) y de Grace Graham Wilson (1870-1953). John también fue primo hermano de William Waldorf Astor, primer vizconde de Astor (1848-1919). Se hizo llamar "Jack". Su aspecto desgarbado y la percepción de que era un diletante sin sentido llevó a un periódico a darle el mote de "Jack Ass-tor". (Sigue leyendo...)
BARBANEGRA - EDWARD THATCH
Barbanegra, rebautizó un barco negrero francés como "Queen nne's Revenge" (“La venganza de la Reina Ana”) y lo convirtió en su temido buque insignia. Surcó la costa occidental de África y el Caribe atacando a otros barcos de diversas nacionalidades y, a pesar de que sus aventuras no duraron mucho más que un año –entre 1717/18–, éstas fueron tan intensas y notorias que marcaron para siempre la historia de la piratería y lo convirtieron en la figura misteriosa y fascinante que es hoy en día, una que surge tanto de elementos históricos como de mitos y leyendas. (Sigue leyendo...)

MAVIA - LA FEROZ *
Mavia (en árabe: ماوية [Māwiyya]; también llamada Mawia, Mawai o Mawaiy, a veces Mania) fue una reina árabe que gobernó una confederación de tribus árabes seminómadas en el sur de Siria, en la última mitad del siglo IV. Llevó a sus tropas a rebelarse contra Roma, liderando su propia armada hasta Fenicia y Palestina. Tras llegar a la frontera de Egipto y vencer repetidamente a la armada romana, los romanos finalmente hicieron un pacto con ella bajo sus condiciones. Incluso más tarde Roma requeriría su asistencia al ser atacada por los godos, a lo que ella respondería mandándoles una unidad de caballería.
La mayoría de lo que se sabe de Mavia proviene de fuentes contemporáneas, por ejemplo las escrituras de Rufino, Sócrates de Constantinopla y Gelasio de Cesarea. Otros autores más tardíos afirmaron que era cristiana, aunque tal vez inicialmente fuera pagana. Los ancestros de Mavia, fueron los Tanukh, una afiliación de tribus árabes que emigraron al norte desde la península arábiga un siglo antes del nacimiento de Mavia, a causa de la creciente influencia sasánida en Irán. El marido de Mavia era al-Hawari, el último rey de ésta confederación. Cuando él murió sin dejar heredero, Mavia pasó a regir la confederación y organizó una revuelta contra el Imperio romano que se extendía por el Levante. (Sigue leyendo...)
EMMELINE PANKHRST - LUCHÓ PARA QUE LA MUJER PUDIERA VOTAR
"Importante activista británica, fundó en 1903 Unión Social y Política de las Mujeres"
Emmeline Goulden Pankhurst (Mánchester, 15 julio 1858 – Hampstead, 14 junio 1928) activista política británica y líder del movi-miento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Fundó en 1903 con su marido Richard la Unión Social y Política de las Mujeres WSPU (Women's Social and Political Union) afín al Partido Laborista inde-pendiente. Sus integrantes fueron conocidas con el nombre de suffragettes. Defendían el uso de tácticas como el sabotaje, pintando grandes cons-trucciones de la ciudad, el incendio de comercios y esta-blecimientos públicos o las agresiones a los domicilios privados de destacados miembros del Gobierno y del Parlamento. A veces eran acosadas sexualmente cuando se encontraban en batallas con la justicia. Esto, al ser publicado en los periódicos, incrementaba el apoyo al movimiento sufragista.
En 1999, la revista Time nombró a Pankhurst como una de las 100 personas más importantes del siglo XX, afirmando: "Ella moldeó una idea de mujeres para nuestra época; impulsó a la sociedad hacia una nueva estructura de la cual ya no podía haber vuelta atrás". Su trabajo es reconocido como un elemento crucial para lograr obtener el sufragio femenino en Gran Bretaña. (Sigue leyendo...)
CONCHA PIQUER *
"Viajas más que el baúl de la Piquer"
MUNDANEUM - UNA INTERNET DE CARTÓN
HENRI-MARIE LA FONTAINE - MUNDANEUM
Henri-Marie La Fontaine (Bruselas, 22 abril 1854 - ibíd. 14 mayo 1943) jurisconsulto, bibliógrafo y político belga. Estudió leyes en la Universidad Libre de Bru-selas. Pronto alcanzó una gran reputación como autoridad en derecho internacional. En 1893 llegó a ser profesor de derecho interna-cional en la Uni-versidad Nueva de Bruselas y dos años des-pués fue elegido para el Senado belga a través del Partido Social-Demócrata. Fue vicepre-sidente del Senado entre 1919 y 1932.
En 1913 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en fomentar las buenas relaciones entre Francia y Alemania, a través de la mediación belga, y por la intensa labor pacifista que venía desarrollando desde 1882. Fue representante de Bélgica en la Asam-blea de la Sociedad de Naciones (1920-1921) y, así mismo, perteneció al Consejo Interpar-lamentario (1927-1932). La Fontaine fue autor de un gran número de manuales legales y de una historia documental del arbitraje internacional. Fue también fundador de la revista La Vida Internacional. Junto con Paul Otlet es cocreador de la Clasificación Decimal Universal (CDU).
PAUL OTLET - MUNDANEUM
"Junto con Henri-Marie La Fontaine creador de la Clasificación Decimal Universal (CDU)"
El 23 de agosto del 2015 Google celebro el 147 aniversario de Paul Otlet y Henri La Fontaine, co-fundador de la Mundaneum, con un doodle especial.
En 1907, junto con Henri La Fontaine, creó la Oficina Central de Asociaciones Internacionales, que en 1910 fue renombrada como Unión de Asociaciones Universales (un centro de documentación e instituto no gubernamental de investigación sin fines de lucro con sede en Bruselas y que opera bajo el mandato de las Naciones Unidas). Más tarde, también crearían el centro internacional "Palais Mondial (World Palace)" y el Mundaneum, para resguardar las colecciones y actividades de los diversos organismos e institutos en los que trabajaban. Otlet también fue un activista de paz, comprometido con ideas políticas internacionalistas, que fueron incorporadas más adelante en la Liga de las Naciones y en su Instituto Internacional de Cooperación Intelectual (precursora de la UNESCO). La iniciativa ganó, en 1913, el Premio Nobel de Paz, gracias a su interés por impulsar la difusión global de la información y la creación de nuevos tipos de organismos internacionales. (Sigue leyendo...)
ALBERTO SANTOS DUMONT- Inventor Globo dirigible, padre de la aviación
Alberto Santos Dumont (Palmira, Imperio de Brasil, 20 julio 1873-Guarujá, Estados Unidos de Brasil, 23 julio 1932) pionero de la avia-ción, inventor e ingeniero brasileño.
Si bien la mayoría de los historiadores considera a los hermanos Wright como los primeros en despegar a bordo de un avión más pesado que el aire impulsado por un motor aeronáutico, en virtud de los cuatro vuelos realizados el 17 de diciembre de 1903 y respecto de los cuales hay fotografías y cinco testigos, Santos Dumont fue el primero en cumplir un circuito preestablecido, bajo la supervisión oficial de especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos parisinos. El 23 de octubre de 1906 voló cerca de 60 metros a una altitud de 2 a 3 metros del suelo con su 14-bis, en el campo de Bagatelle en París. En menos de un mes, repitió la hazaña delante de una multitud de testigos, recorriendo 220 metros a una altitud de 6 metros. El vuelo del 14-bis fue el primero verificado por el Aeroclub de Francia, de un aparato más pesado que el aire en Europa y posiblemente la primera demostración pública de un vehículo levantando el vuelo por sus propios medios, sin ser impulsado. El 14-bis tuvo un despegue autoimpulsado, razón por la cual, Santos Dumont es considerado por parte de la comunidad científica y aeronáutica como el "Padre de la aviación".
Heredero de una familia de prósperos caficultores, se pudo dedicar al estudio de la ciencia y la mecánica en París. Al contrario de otros pioneros de la aviación de la época, dejaba sus descubrimientos en el dominio público y sin registrar patentes. La casa donde nació Santos Dumont está situada en el municipio de Palmira (hoy llamado Santos Dumont en su honor), a 240 km de Belo Horizonte y 220 km de Río de Janeiro. El sitio fue transformado en el Museo de Cabangu. También existe un pequeño museo acerca de su vida y hazañas en la ciudad de Petrópolis, en donde Dumont tenía una casa. (Sigue leyendo...) Ver en Detalles: (Seguir leyendo...)