JUAN PUJOL GARCIA "Alias: Garbo" *

Joan (o Juan) Pujol García, Barcelona, España, 14 febrero 1912 - Caracas, Venezuela, 10 octubre 1988, conocido por su nombre en clave británico Garbo (gracias a un oficial inglés que creía que tenía ante sí al "mejor actor del mundo" y por su nombre en clave alemán  Alaric Arabel, doble agente español que desem-peñó labores de espionaje y contraespionaje durante la Segunda Guerra Mundial, destacando su papel clave en el éxito del  desembarco en Normandía. La información falsa que Pujol proporcionó a Alemania ayudó a convencer a  Hitler de que el ataque principal sería más tarde y en otro lugar, en Paso de Calais (Francia), lo que resultó en su decisión de reducir las tropas en la zona del desembarco


Nacido en Barcelona en el seno de una familia de clase acomodada en 1912, Pujol desarrolló una profunda aversión hacia la Alemania nazi y hacia la Unión Soviética después de sus vivencias del fascismo y del comunismo en Cataluña tras la guerra civil española. Alrededor de 1940, decidió que debía contribuir al final de la guerra ayudando al Reino Unido, único adversario de Alemania en aquellas fechas. Joan se dirigió entonces a la embajada británica en Madrid, donde ofreció sus servicios como espía. Tras ser rechazado ofreció sus servicios al III Reich con la intención de servir como espía doble para los aliados. Fue reclutado por un oficial del Abwehr  Karl-Erich Kühlenthal.​ Una vez aceptado por los alemanes estableció una falsa red de espías e hizo pequeños trabajos para estos, tales como retransmitir códigos por radio, y volvió a ofrecer sus servicios al MI5, siendo esta vez aceptado, ya que el servicio de inteligencia británico había controlado sus pasos y conocía su situación (aunque esto él nunca lo llegó a saber).

Aunque operaba inicialmente desde Lisboa, fingía ante los alemanes estar en Gran Bretaña. Inventaba informes ficticios sobre movimientos de barcos mercantes, convenciéndolos con éxito de que eran datos verdaderamente valiosos, gracias a información obtenida en la biblioteca de Lisboa y noticieros del cine. Fingía viajar por toda Gran Bretaña y enviaba sus partes de gastos, según los precios que obtenía de una guía de ferrocarriles británica. Al comienzo pasó ciertos apuros al no entender correctamente el sistema británico de moneda pre-decimal (libras,  chelines y peniques), pero solventó sus problemas enviando los partes gasto por gasto y arguyendo que ya enviaría el total más tarde. (Sigue leyendo...)



No hay comentarios:

Publicar un comentario