Álvaro de Bazán y Guzmán (Granada, 12 diciembre 1526-Lisboa, 9 febrero 1588), I marqués de Santa Cruz, grande de España de segunda clase, I señor y marqués de la villa del Viso y I señor de la villa de Valdepeñas, fue un militar y almirante español del siglo XVI. Ofició como comendador mayor de León y de Villamayor, Alhambra y La Solana en la Orden de Santiago, miembro del Consejo de su Majestad Felipe II y capitán general del Mar Océano y de la gente de guerra del Reino de Portugal. Almirante líder tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico, se le considera el mayor comandante naval de la historia de España. Fue pionero en el desarrollo de la guerra anfibia y el uso de los galeones ibéricos como buques de guerra, además de otras técnicas y embarcaciones diseñadas por él mismo, lo que haría posible muchos de los éxitos logísticos y militares de la Monarquía Hispánica. Se le atribuye el logro de no haber perdido jamás una batalla bajo su mando, habiéndose enfrentado a franceses, ingleses y musulmanes en una carrera de casi cincuenta años. Era hijo del también almirante invicto Álvaro de Bazán el Viejo, desarrollador de galeones, del que heredó el señorío de Viso del Marqués, donde construyó el Palacio del Marqués de Santa Cruz, hoy Archivo General de la Marina. Su propio hijo y heredero Álvaro de Bazán y Benavides se destacó como otro prestigioso comandante naval en el Mediterráneo.
Álvaro de Bazán y Guzmán era descendiente de Íñigo López, hermano de Lope Iñiguez, V señor de Vizcaya, la familia Bazán tenía ascendencia navarra. El escudo de la familia era un tablero de ajedrez, según un dicho popular por jugar Bazán a este juego antes de las batallas. En el de los marquesado se han añadido las ocho cruces de San Andrés que rodean al tablero de ajedrez. Ya en el siglo XIV, Juan González de Bazán se instaló en Castilla y fue nombrado por el rey Enrique II de Castilla su Camarero Mayor, recibiendo varias villas en tierras de Valladolid. El linaje Bazán siguió sirviendo a los reyes de Castilla y a finales del siglo XV estaba ya emparentado con lo más granado de la nobleza castellana. Su abuelo, también llamado Álvaro de Bazán, sirvió a los Reyes Católicos, siendo capitán general en la Guerra de Granada. En 1487 conquistó la villa de Fiñana que le fue concedida como señorío y además recibió el cargo de mayordomo de la encomienda de Castroverde. (Sigue leyendo...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario