
JOSÉ LUIS LÓPEZ VAZQUEZ

TOMAS ALVA EDISON

Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 febrero 1847-West Orange, Nueva Jersey, 18 octubre 1931) inventor, cienti-fico y empresario estadounidense. Desarrolló muchos dispositivos en campos como la generación de energía eléctrica, la comunicación masiva, la grabación de sonido y las películas. Estos inventos incluyen el fonógrafo (1877), la bombilla eléctrica (1879), el efecto Edison (1880), la central eléctrica (1882), el kinetógrafo y el kinetoscopio (1891). Apodado «El mago de Menlo Park», Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer labora-torio de investigación industrial.
Edison fue un inventor prolífico que registró 1093 patentes a su nombre en Estados Unidos, además de otras en Reino Unido, Francia y Alemania. Pero más importante que sus muchas patentes fue el amplio impacto que tuvieron algunos de sus inventos: la luz eléctrica y el suministro público de elec-tricidad, la grabación de sonido y la cinematografía se convirtieron en nuevas y podero-sas industrias en todo el mundo. Sus inventos contribuyeron en particular a las telecomunicaciones, como una máquina de voto, una batería para un automóvil eléctrico, la energía eléctrica, la grabación de música y las películas. Sus avanzados trabajos en estos campos no fueron más que una continuación de su primer labor como radiotelegrafista. Edison desarrolló un sistema de generación y distribución de energía eléctrica por corriente continua a las casas, negocios y fábricas, un avance crucial para el mundo industrializado moderno.(Sigue leyendo...)
WALT DISNEY
SALVADOR DALI *

- «...que no conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga...». «La única diferencia entre un loco y yo es, que yo no estoy loco». De su hermano, Dalí dijo:
- ...nos parecíamos como dos gotas de agua, pero dábamos reflejos diferentes... Mi hermano era probablemente una primera visión de mí mismo, pero según una concepción demasiado absoluta.
PAUL NEWMAN

Su primer éxito le llegó dos años después con un filme de enorme repercusión a nivel inter-nacional: Marcado por el odio (1956), de Robert Wise, en el que encarnó al boxeador Rocky Graziano en un papel al que también optaba Steve McQueen, y brillaba con una interpre-tación bastante notable al lado de dos jovencísimos Pier Angeli y Sal Mineo. Ese mismo año logra destacar en un filme de ambiente judicial basado en una obra teatral que se apunta al éxito de Traidor en el infierno, de Billy Wilder: se trata de la notable Traidor a su patria, de Arnold Laven, donde Newman trabaja con Walter Pidgeon y Wendell Corey en una trama de traiciones en el ámbito del espionaje militar.
En 1957 repite con el director Robert Wise en un melodrama criminal donde comparte cartel con dos bellísimas Joan Fontaine y Jean Simmons: se trata de Mujeres culpables, en su momento no estrenada en cines en Europa pese a su indudable atractivo. Ese mismo año estrena la biografía musical de la cantante Helen Morgan (quien luchó por salir del alcoho-lismo estando en la cumbre de su carrera) titulada Para ella un solo hombre, (de Michael Curtiz), al lado de la recordada actriz Ann Blyth.Tras esta cinta, Newman rueda cuatro filmes importantes que se estrenan en 1958: La gata sobre el tejado de zinc, de Richard Brooks, adaptación de la espléndida obra teatral de Tennessee Williams que marcó toda una época y que pone al actor en el "mapa" de la industria cinematográfica estadounidense por su impecable encarnación del atormentado hijo de un rico empresario enfermo, por su perfecta química en pantalla con una turbadora Elizabeth Taylor, y por no dejarse robar ningún plano frente a actores del talento de Burl Ives o Jack Carson.(Sigue leyendo...)
JOAQUIN SOROLLA

Con su amigo, el también pintor Pedro Gil, se desplazó a París durante el primer semestre de 1885, y conoció de cerca la pintura impresionista, que produjo en él, ya de regreso en Roma, variaciones en su temática y estilo, llegando a pintar el cuadro religioso El entierro de Cristo, con el que no tuvo el éxito esperado. Tomó así contacto con las vanguardias europeas, destacando el impacto que le produjeron las obras de los pintores John Singer Sargent, Giovanni Boldini y Anders Zorn. En 1888, contrajo matrimonio con Clotilde García del Castillo en Valencia, aunque vivirían un año más en Italia, esta vez en la localidad de Asís. A esa época se relacionan algunas de sus obras, entre ellas Vendiendo melones (Museo Carmen Thyssen Málaga), época en la que pintaba temas costumbristas y anecdóticos, por su fácil venta. Por lo general eran pequeñas acuarelas que comercializaba su marchante, Francisco Jover.(Sigue leyendo...)
ERNEST HEMINWAY

En 1921 se casó con Hadley Richardson, la primera de cuatro esposas. La pareja se mudó a París, donde trabajó como corresponsal extranjero y asimiló la influencia de los escritores y artistas modernistas de la comunidad de expatriados, la «generación perdida» de la década de 1920. La primera novela de Hemingway, Fiesta, fue publicada en 1926. Tras su divorcio de Hadley Richardson en 1927, Hemingway se casó con Pauline Pfeiffer. La pareja se divorció después de que Hemingway regresara de la guerra civil española, que cubrió como periodista, y que fue la base de su novela Por quién doblan las campanas (1940). Con su tercera esposa, Martha Gellhorn, se casó en 1940. Se separaron cuando conoció a Mary Welsh en Londres, durante la Segunda Guerra Mundial. Estuvo presente como periodista en el desembarco de Normandía y la Liberación de París. Poco después de la publicación de El viejo y el mar en 1952, Hemingway se fue de safari a África, donde estuvo a punto de morir en dos accidentes aéreos sucesivos que lo dejaron con dolores y problemas de salud gran parte del resto de su vida. Hemingway mantuvo residencias permanentes en Cayo Hueso, Florida, en la década de 1930, y en Cuba, en las décadas de 1940 y 1950. En 1959 compró una casa en Ketchum, Idaho, donde se suicidó el 2 de julio de 1961 a los 61 años. (Sigue leyendo...)
VICENTE FERRER

GROUCHO MARX
Hijo mío...,
La felicidad está hecha de pequeñas cosas:
Un pequeño yate,
Una pequeña mansión,
Una pequeña fortuna…

En 1914, Minnie Schoenberg, que actuaba como manager del grupo bajo el nombre de Minnie Palmer, compró una página de la revista Variety donde anunciaba que, o reventaban la taquilla, o trabajarían gratis si eran contratados; surtió efecto y pasaron al circuito superior del espectáculo. Sin embargo, fue luego el padre, Simon, el que se convirtió en su representan- te. Julius se casó el 4 de febrero de 1920 con Ruth Johnson, una "cristiana en serie", según su marido, de la que tuvo un hijo, el guionista Arthur (1921-2011), y una hija, Miriam (1927). La obra Cocoanuts, interpretada de 1925 a 1928, dio a los Marx su oportunidad en Broadway. Fue el comienzo de su gran amistad con el dramaturgo y guionista George S. Kaufman, misántropo, huraño y alérgico al sentimentalismo, una de las pocas personas que Groucho admiraba.(Sigue leyendo..)
RUBEN DARIO

(Sigue leyendo...)Según lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia me han referido, uno de mis tatarabuelos tenía por nombre Darío. En la pequeña población conocíale todo el mundo por don Darío; a sus hijos e hijas, por los Daríos, las Daríos. Fue así desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello, convertido en patronímico, llegó a adquirir valor legal; pues mi padre, que era comerciante, realizó todos sus negocios ya con el nombre de Manuel Darío
MARIO MORENO - CANTINFLAS -
MICHAEL JACKSON - EL REY DEL POP
Michael Joseph Jackson (Gary,Indiana, 29 Agosto 1958-Los Ángeles, 25 junio 2009 cantante, compositor, productor y bailarín estadounidense. Apodado como el «Rey del Pop», sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile durante más de cuatro décadas, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura interna-cional en la cultura popular. Su música incluye una amplia acepción de géneros como el pop, rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance, y es reconocido como el «artista musi-cal más exitoso de todos los tiempos» por los Guinness World Records.
Comenzó su carrera artística a mediados de los años 1960 en la agrupación musical The Jackson 5, en la cual publicó, junto con algunos de sus hermanos, diez álbumes hasta 1975. En 1971, inició su carrera como solista, aunque siguió perteneciendo al grupo. A principios de la década de 1980, Jackson se convirtió en una figura dominante en la música popular. Sus vídeos musicales, entre los que se destacan «Beat It», «Billie Jean» y «Thriller», de su álbum de 1982 Thriller, son acreditados como una ruptura de las barreras raciales y la transformación del medio en una forma de arte y herramienta promocional. La popularidad de estos ayudó a llevar a la cadena televisiva MTV a la fama. El álbum Bad (1987) produjo el número uno de los sencillos «I Just Can't Stop Loving You», «Bad», «The Way You Make Me Feel», «Man in the Mirror» y «Dirty Diana» en el Billboard Hot 100, por lo que se convirtió en el primer álbum en tener cinco sencillos número uno en esa lista. Continuó innovando con vídeos como «Black or White» y «Scream» a lo largo de la década de 1990 y forjó una reputación como artista solista en varias giras. A través de sus presentaciones en escena y en vídeo, Jackson popularizó una serie de técnicas de baile complejas, como el robot y el moonwalk, a las cuales dio nombre. Su sonido y estilo distintivos han influido en numerosos artistas de diversos géneros musicales.
ELVIS PRESLEY *
Con trece años, se mudó con su familia a Memphis, en Tennessee, donde en 1954 comenzó su carrera artística cuando el dueño de Sun Records, Sam Phillips, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.
Tras llegar a un acuerdo con el empresario Tom Parker, su apoderado durante casi dos décadas, la compañía discográfica RCA Records consiguió un contrato para difundir su música. El primer sencillo con esta empresa, «Heartbreak Hotel», lanzado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno. Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las listas de ventas. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroamericanas, y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película Love Me Tender. (Sigue leyendo...)
BENEDICTO XIII - PAPA LUNA
JORGE LUIS BORGES
