JOHN FORBES NASH

"Premio Nobel de Economía 1994"


John Forbes Nash Jr. (Bluefield,  13  junio 1928 -Nueva Jersey 23  mayo 2015) matemático estado-
unidense, especialista en teoría de juegos, geome-tría diferencial y ecuaciones en derivadas par-ciales,    que recibió el Premio Nobel de Economia en 1994  por sus aportes a la teoría de juegos y los procesos de negociación, junto a Reinhard Selten y John Harsanyi y con el Premio Abel en 2015 por sus aportes a la teoría de las ecuaciones diferenciales parciales. La película A Beautiful Mind (2001), ganadora de cuatro premios Óscar, entre ellos el de Mejor Película, está basada en su vida a partir de la novela homónima de Sylvia Nasar.. El padre se llamaba también John Forbes Nash nació en Texas en 1892 y estudió Ingeniería Eléctrica. Después de luchar en Francia en la Primera Guerra Mundial, fue durante un año profesor de esa misma disciplina en la Universidad de Texas, tras lo que se incorporó a la empresa Appalachian Power Company, en Bluefield, Virginia Occidental.

La madre de Nash Jr., Margaret Virginia Martin (1-5-1897/16-11-1969), fue profesora durante diez años antes de casarse con su padre, el 6 de septiembre de 1924. John Forbes Nash Jr., nació en Bluefield Sanatorium el 13 de junio de 1928 y fue bautizado en la Iglesia episcopa-liana. Sus biógrafos dicen que fue un niño solitario e introvertido, aunque estaba rodeado de una familia cariñosa y atenta. Parece que le gustaba mucho la lectura y muy poco jugar con otros niños. Su madre lo estimuló en los estudios enseñándole directamente y llevándolo a buenos colegios; ella, que había estudiado varios idiomas en las universidades Virginia Occi-dental y en el Colegio Martha Washington, lo animó para que estudiara. A los catorce años empezó a mostrar interés por las matemáticas y la química, tal vez influido por el libro que publicó Eric Temple Bell en 1937: Men of Mathematics. Ingresó al Colegio Bluefield en 1941.(Sigue leyendo...)

PATRICK MACNEE

Daniel Patrick Macnee (Londres, 6 febrero 1922 Rancho Mirage, 25 junio 2015)  actor  británico, conocido por interpretar a John Steed en la serie de televisión británica Los vengadores. Además participó en el video musical de Oasis Don't Look Back in AngerDaniel Patrick Macnee nació en una familia aristocrática, fue el primogénito del matrimonio compuesto por el jockey/trainer Daniel "Shrimp" Macnee y Dorothea May Henry, quienes se divorciaron más tarde. Tenía un hermano llamado James. Estudió en el Colegio Eton, donde participó en el montaje de varias obras de teatro.  Fue expulsado tras ser sorprendido con revistas pornográficas, pero volvió a la escuela debido a las influencias de su familia con el director de la escuela.  Macnee siguió una carrera de actor en la Webber Douglas Academy, donde logró notoriedad hasta 1941, cuando se enroló en la Armada Británica en los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió desde 1942 hasta 1946. En 1942 contrajo matrimonio con Barbara Douglas. Después de la guerra visitó Canadá y Estados Unidos. En Canadá actuó en pape-les y películas de corte bélico. En 1956 se divorció de su primera esposa.

También tentó en Hollywood desde 1957 hasta 1959, trabajando para la Metro Goldwyn Mayer en Les Girls y Mission of danger. Aparecía eventualmente además en algunos episo-dios de las series para TV desarrolladas por Alfred Hitchcock. En 1965 contrae matrimonio con Katherine Woodville, de la que se separa tres años después. Con 66 años, volvió a con-traer traer matrimonio con Baba Majos de Nagyzsenye, en 1988, hasta el fallecimiento de ella en 2007.(Sigue leyendo...)



JOHAN CRUYFF

 "El segundo mejor jugador del siglo XX"

Hendrik Johannes Cruijff,  conocido como  Johan Cruyff. Amsterdam el 25 Abril 1947 - 24 Marzo 2016, futbolista neerlandés, entre-nador y presidente de honor del FC Barce-lona,colaborador de la federación catalana en proyectos deportivos y sociales. Es consi-derado como una de las figuras más influ-yentes en la historia del fútbol, por su legado como jugador y entrenador.  La IFFHS, lo catalogó como el mejor jugador de  Euro-pa en el siglo XX​ y el mejor jugador del siglo XX.​ También fue elegido por 30 de los 34 ganadores del Balón de Oro (de 1956 a 1999) como el tercer mejor jugador del siglo XX, detrás de Pelé y Diego Maradona.

Militó diez temporadas en el primer equipo del Ajax de Ámsterdam. Luego fichó en 1973 por el F. C. Barcelona del que se marcharía en 1978 para recalar en la North American Soccer League. Allí estuvo tres temporadas, intercaladas con una temporada en el Levante U. D. que militaba en la Segunda División de España. Finalmente volvió en 1981 a la liga neerlandesa, militando dos temporadas en el Ajax y su última temporada como jugador en el Feyenoord. Obtuvo cinco Copas, ocho Ligas, tres Copas de Europa, una Copa Intercontinental y una  Supercopa de Europa con el Ajax, una Liga y una Copa con el Feyenoord, y una Liga y una  Copa con el F. C. Barcelona. Cruyff llevó a los Países Bajos a la final de la Copa Mundial de la FIFA de 1974 y recibió el Balón de Oro como jugador del torneo. Después de terminar tercero en la UEFA Euro 1976, Cruyff se negó a jugar en la Copa del Mundo de 1978 después de que un intento de secuestro contra él y su familia en su casa de Barcelona lo disuadiera del fútbol. Después de su despido en 1996, terminó su carrera como entrenador, pero siguió siendo influyente tanto en el Ajax como en el Barcelona. Fundó varias instituciones socialmente comprometidas, que se enfocan principalmente en los jóvenes y el deporte. También siguió involucrado en el fútbol, ​​incluso como analista, embajador, asesor y columnista. En 2009 decidió retomar la dirección técnica cuando le propusieron la selección nacional de Cataluña.​ Ocupó este cargo hasta 2013.Además, fue miembro del consejo de administración del Ajax desde junio de 2011 hasta abril de 2012.(Sigue leyendo...)







UMBERTO ECO

Umberto Econo, escritor y filósofo, experto en semiótica, célebre sobre todo por su novela    "El nombre de la rosa". Nació en la ciudad de Alessandria el 5 Enero 1932 nos dejó en Lom-bardía 18 Febrero 2016. Su padre Giulio Eco, fue contable antes de la II Guerra Mundial, siendo llamado a filas. Umberto y su madre Giovanna Bisio, se mudaron a la zona de Pia-monte donde recibió educación salesiana.  Se doctoró en filosofía y letras en la Universidad de Turín en 1954 con un trabajo que publicó 2 años más tarde con el título "El problema esté-tico en Santo Tomás de Aquino 1956. 

Trabajó como profesor de comunicación visual en Florencia en 1966. En esos años publicó sus importantes estudios de semiótica "Obra abierta" (1962) y "La estructura ausente" (1968) de sesgo ecléctico.  Desde 1971, ocupó la cáte-dra de semiótica de la Universidad de Bolonia. En febrero de 2012, creó en esa ciudad la Escue la Superior de Estudios Humanísticos, iniciativa académica solo para licenciados de alto nivel destinada a difundir cultura universal.  Después de su doctorado, trabajó como editor cultural para la RAI, la radiotelevisión italiana; y también comenzó a trabajar como profesor en las universidades de Turín y de Florencia antes de ejercer durante dos años en la de Milán (1956-1964). En este periodo entró en contacto con el grupo de artistas (pintores, músicos, escrito-res) denominado Gruppo 63, que influirían en su futura carrera de escritor. En septiembre de 1962 se casó con Renate Ramge, una profesora de arte alemana con la cual tuvo un hijo y una hija. 

Después se convirtió en profesor de comunicación visual en Florencia en 1966. Fue en esos años cuando publicó sus importantes estudios de semiótica Obra abierta (1962) y La estruc-tura ausente (1968),​ de sesgo ecléctico. Cofundó en 1969 la Asociación Internacional de Semiología, de la cual era secretario. (Sigue leyendo...)



ROD TAYLOR

Rodney Stuart Taylor, conocido como Rod Taylor, Sidney 11 Enero 1930 - Los Ángeles 7 Enero 2015, actor australiano convirtido en galán y estrella del cine clásicode Hollywood en los años 60 con films tan recordados como "Los pájaros" de Alfred Hitchcock, también desarrollo un importante carrera televisiva. 
Hijo único del matrimonio formado por William Stuart Taylor, contratista en construcción y Mona Stewart Taylor, escritora de cuentos infantiles; descendían del explorador Charles Sturt, uno de los primeros exploradores del continente australiano. Su madre quería que fuese un artista gráfico y realizo trabajos en algunos periódicos locales, pro en ese ambiente se involucró con actores que lo convencieron de seguir en la línea del Séptimo arte. Para financiar su formación como actor en la Escuela de Teatro independiente de Sydney, Taylor realizó varios oficios. Comenzó su carrera de actor en Australia, incursionó en la radiofonía local como actor de voz y consiguió hacerse conocido en los medios ganando el premio radiofónico ROLA. Realizó algunas obras de teatro con George Bernard Shaw. (Sigue leyendo...)


CHRISTOPHER LEE

"Conde Drácula"


Christopher Frank Carandini Lee. Nació en Londres 27 Mayo 1922 - Ibídem 7 Mayo 2015, actor y músico británico.  Actor, cantante y oficial militar inglés. Con una carrera de más de sesenta años, fue conocido como un actor con una voz profunda e imponente, y a menu-do interpretaba a villanos en películas de  terror  y franquicias cinematográficas. Fue nombrado caballero por sus servicios a las artes dramáticas y a la caridad en 2009, y recibió becas de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (2011) y del Instituto de Cine Británico (2013).

Logró notoriedad por interpretar al Conde Drácula en siete películas de terror de la compañía cinematográfica Hammer Film Productions. Otros de sus papeles destacados en cine incluyen a Francisco Scaramanga en la película del agente secreto James Bond The Man with the Gol-den Gun (1974), al Conde Dooku en varias películas de la saga de Star Wars (2002-2008) y a Saruman el Blanco en las trilogías cinematográficas de El Señor de los Anillos (2001-2003) y El Hobbit (2012-2014). Aparecía con frecuencia junto su amigo Peter Cushing en filmes de terror, y al final de su carrera tuvo papeles en cinco películas del director Tim Burton: Sleepy Hollow (1999), Corpse Bride (2005), Charlie y la fábrica de chocolate (2005), Alicia en el país de las maravillas (2010) y Sombras tenebrosas (2012). También interpretó papeles im-portantes en filmes como La maldición de Frankenstein (1957), Drácula (1958), The Wicker Man (1973), Gremlins 2 (1990), Jinnah (1998), Glorious 39 (2009) y Hugo (2011).

Antes de iniciar su carrera como actor, Lee sirvió en la Real Fuerza Aérea (RAF) como oficial de inteligencia, adscrito al Escuadrón 260 como oficial de enlace para la Dirección de Opera-ciones Especiales. Tras su servicio en la Segunda Guerra Mundial, se retiró de la RAF en 1946 con el rango de teniente de vuelo. También cantó en varios géneros como la ópera, el metal  sinfónico y el power metal y publicó los álbumes de estudio Revelation (2006),    Charle-magne:     By the Sword and the Cross (2010) y Charlemagne: The Omens of Death (2013). (Sigue leyendo...)

OMAR SHARIF

"Doctor Zhivago"

Michel Demitri Chalhoubartísticamente Omar Sharif.  Nació en Alejandría 10 Abril 1932 - Egipto 10 Julio 2015. Actor egipcio de ascendencia libanesa. Inició su carrera cinematográfica en su país natal a los 22 años,donde fue aceptado inme-diatamente por el público como galán de moda, y así llego a protagonizar 18 películas. 
David Lean buscaba actores árabes que ha-blaran inglés para "Lawrence de Arabia"  (1962) vió una foto de Sharif y quedó impre-sionado por la apa-riencia física del actor. El papel del príncipe Ali lo llevo a ser proclamado como candidato al Óscar, lo que no le ocurrió con el "Doctor Zhivago" (1965) aunque sí, ganó, por este trabajo el Globo de Oro al mejor actor.
Su filmografía, cercana a los cien títulos, llena de altibajos recibió en los últimos años un nuevo impulso, especialmente gracias a "El señor Ibrahim" y "Las flores del Corán" (2003), por la que Sharif recibió diversos premios. 
Ganó tres Globos de Oro y un Premio César. Su afición al bridge en aficiones le interesó más que los rodajes, incluso llegó a adaptar los calendarios internacionales de ese juego a su carrera de actor.  En agosto de 2003 pasó un mes ingresado en prisión y obligado a pagar una sustanciosa multa por haber agredido a un policía en un casino francés. 
Contrajo matrimonio con la artista egipcia Faten Hamama, motivo por el cual se convirtió al islam, ya que Sharif era cristiano de nacimiento. David Lean contrató a su hijo Tarek Sharif para el personaje de Zhivago niño en la secuencia del entierro. (Sigue leyendo...)

DAVID BOWIE




David Robert Jones, artísticamente David Bowie, nació en Londres 8 Enero 1947 - New York 10 Enero 2016. Fue músico y compositor británico, también ejerció como actor, productor discográ-fico y arreglista. 
Figura importante de la música popular durante más de cinco décadas, Bowie es considerado un innovador por sus trabajos de la época de los 70 y por su peculiar voz, además de la profundidad intelectual de su obra. 
A pesar de su trabajo, Bowie consiguió notorie-dad en Julio 1969 cuando su sencillo "Space  Oddity" llegó al tipo 5 de la lista británica de sencillos. Tras tres años de experimentación, resurgió en 1972 en plena era del glam rock con su extravagante y andrógino álter ego Ziggy Star-dust, gracias a su exitoso sencillo "Starman" y el disco The rise and fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. 

Nacido en Brixton, en el sur de Londres, Bowie mostró gran interés por la música en su niñez, estudiando arte, música y diseño antes de embarcarse en su carrera profesional como músico en 1963. A pesar de haber lanzado un álbum (David Bowie) y varios sencillos, Bowie consiguió notoriedad en julio de 1969, cuando su sencillo «Space Oddity» llegó al top 5 de la lista británica de sencillos. Después de tres años con una etapa de experimentación, resurgió en 1972, en plena era del glam rock, con su extravagante y andrógino alter ego Ziggy Stardust, gracias a su exitoso sencillo «Starman» y el disco The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. David Buckley, su biógrafo, describe el impacto de Bowie de esa época diciendo que «retó al núcleo de la música rock de la época» y «creó, posiblemente, el personaje más importante de la cultura popular». La corta vida de Ziggy probó ser solo una faceta de una carrera marcada por continuas reinvenciones, innovaciones musicales y presentaciones visuales de todo tipo.

Bowie consiguió, en 1975, su primer éxito número uno en los Estados Unidos, gracias a su exitoso sencillo «Fame», coescrito con John Lennon y a su disco Young Americans, del cual dijo él mismo que era el disco definitivo del plastic soul (término acuñado por un músico de raza negra para describir a un artista blanco interpretando música soul). El sonido significó un cambio radical del estilo que le había hecho famoso en el Reino Unido, aun así el álbum  Young Americans llegó al número 1 en las listas de Melody Maker y ese año consiguió otro número 1 con el relanzamiento de Space Oddity, llegó a la posición más alta en las tres listas principales del Reino Unido, su segundo sencillo fue número 1 en Melody Maker y NME, tras  The Jean Genie, y ese año logró su segundo sencillo número 1 en Nueva Zelanda con "Young Americans", tras el rotundo éxito de "Sorrow". Después de esto, confundió tanto a su disco-gráfica como a sus seguidores estadounidenses con el disco minimalista Low (1977), la prime-ra de tres colaboraciones con Brian Eno. Todos estos álbumes, conocidos como la «Trilogía de Berlín», entraron en el top 5 británico, con elogios de la crítica.  (Sigue leyendo...)






ANA DIOSDADO


Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert, nació en Buenos Aires 21 Mayo 1938 - Madrid 5 Octubre 2015. Fue dramaturga, guionista, escritora, actriz.

Nació en Buenos Aires, Argentina, el 21 de mayo de 1938, donde sus padres, los actores Enrique Dios-dado e Isabel Gisbert, permanecían exiliados tras el estallido de la guerra civil española.​ La actriz  Margarita Xirgu fue su madrina de bautismo.​ Tras el divorcio de sus padres y posterior fallecimiento de su madre, Enrique Diosdado contrajo matri-monio con la también actriz Amelia de la Torre.

Con tan solo cinco años actuó por primera vez so-bre las tablas en la obra Mariana Pineda, junto a su madrina Margarita Xirgu.​ En 1950 llegó a España y estudió en el Liceo Francés.  Conti-nuó    trabajando en la compañía de su padre, actuando en obras como Así que pasen cinco años de Federico García Lorca. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense  de  Madrid, pero lo abandonó antes de obtener la licenciatura.​ A los veinticuatro años fue fina-lista del premio Planeta con la novela En cualquier lugar, no importa cuándoEn 1965 publicó su primera novela, y en 1969 estrenó una adaptación de una comedia de  Peter UstinovA mitad de camino. Seis años más tarde estrenó su primera pieza de teatro original, Olvida los tambores de 1970,​ que fue su mayor éxito en los escenarios; ganó con ella los premios Mayte y Foro Teatral.​ Fue llevada al cine en 1975 por Rafael Gil,​ y en ese mismo año inició su relación sentimental con el actor Carlos Larrañaga.​

Con El Okapi, estrenada en 1972, expuso un problema generacional concentrándose en una residencia de ancianos.​ En 1973 estrena el drama Usted también podrá disfrutar de ella, áci-da visión de la sociedad de consumo. También fue un éxito el drama histórico Los comun-eros  de 1974,​ donde la rebelión de Padilla, Bravo y Maldonado fue vista a través de los ojos de Carlos V en tres momentos distintos de su vida, niñez, mocedad y vejez. Posteriores son  Y de Cachemira, chales en 1976​ y Cuplé de 1986.  (Sigue leyendo...)

LINA MORGAN


María de los Ángeles López Segovia  (Madrid, 20 marzo 1936 - Madrid, 19 agosto 2015),​​​ conocida como Lina Morgan, vedette, actriz española de cine teatro,  musical, radio y televisión. Destacó por interpretar en su mayoría papeles cómicos y relacionados con géneros populares como la revista musical española y la comedia musical. Entre sus mayores éxitos como actriz destacan las obras Vaya par de gemelas, Sí al amorEl último tranvía y Celeste... no es un color; películas como Los subdesarrolladosSoltera y madre en la vida y La tonta del bote. y series de televisión  como Compuesta y sin novio y Hostal Royal Manzanares. Fue galardonada con el Premio Ondas, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Gran Cruz de la  Orden Civil de Alfonso X el Sabio entre otras distinciones.

Fue empresaria del Teatro La Latina desde 1978 a 2010, donde programó sus obras más importantes, producciones de otros artistas y de todos los géneros teatrales. Con 11 años comenzó a estudiar danza española. En 1949, con 13 años, se incorporó a una compañía infantil creada por el Maestro José María Legaza llamada Los chavalillos de España.​ En 1952 participó en el ballet de la sala de fiestas madrileña Parrilla del Rex, dirigida por el músico Kurt Dogan, en el que trabajaba su hermana Julia, teniendo que falsificar su edad para trabajar, ya que tenía 16 años. A continuación, pasó a la compañía de revista del empresario Matías Colsada, en el Teatro Victoria, en Barcelona, como bailarina de reparto en el espectáculo La copla Andaluza. También trabajó en el Teatro Ruzafa de Valencia en la compañía de Alfonso del Real con la vedette Maruja Tomás. Debutó el 23 de diciembre de 1952 como vedette en el reparto de la revista ¡Espabíleme usted al chico!, de los mismos autores de La blanca doble. Alfonso del Real la animó a dedicarse al género cómico pese a que medidas no eran las habituales en el género de la revista. En 1955 trabajó en el reparto de la revista La Tontita en el Teatro Fuencarral de Madrid, con la vedette Raquel Daina y dirigida por Luis Cuenca.((Sigue leyendo...) 

AMY WINEHOUSE


Amy Jade Winehouse, (Londres 14 Septiembre 1983 -ibídem, 23 Julio 2011) conocida como Amy Wine- house. Cantante y compositora británica de familia judía, destacada por sus mezclas de diversos géne-ros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R& B, soul y ska. quien estuvo activa en su carrera musical especialmente en la década de los 2000 y principios de los 2010. Asimismo, se le conoce por ser contral-to, registro vocal que fue descrito como «acústica-mente poderoso» y capaz de «expresar sus emocio- nes profundamente».

En 2003 lanzó su álbum debut, Frank, que fue un éxito comercial en su país natal, y llegó a ser nominado a los Premios Mercury. Su segundo álbum de estudio,  Back to Black, fue publicado en 2006. Dos años des-pués, por este disco la cantante consiguió seis nomi-naciones en la 50.ª edición de los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco: canción y  grabación del año, así como también mejor artista nueva, entre otras Este hecho la condujo a igualar el récord de galardones obtenidos en una noche por un artista -logrado antes por Lauryn Hill, Norah Jones, Alicia Keys y Beyoncé-, además de ser la primera artista británica ganadora de cinco Grammys en una noche. La popularidad alcanzada acaparó la atención de los medios, que comenzaron a interesarse e inmiscuirse en su agitada vida personal. En febrero de 2007 ganó un premio Brit por artista solista femenina británica, un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Winehouse fue acreditada como una influencia detonante para el ascenso de la popularidad de mujeres de- dicadas a la música, en particular del soul, y por fortalecer la música británica, siendo una de las pocas cantantes de soul contemporáneas que han influido fuertemente en la industria musical. (Sigue leyendo...)

GEORGES HARRISON

Richard Starkey Jr. (Liverpool, Inglaterra, 7 de  
Julio 1940), más conocido como Ringo Starr. Músico, cantante, compositor y actor  británico que ganó fama mundial como bateria de la   banda The Beatles. Antes de su unión a The Beatles, Starr fue  miembro de otra banda de Liverpool, Rory Storm & The Hurricanes. En agosto de 1962, Starr sustituyó de forma permanente en la formación de The Beatles al baterista   Pete Best Además de tocar la batería, Starr participó como vocalista en varias canciones del grupo como «With a Little Help from My Friends», «Yellow Submarine» y «Act Naturally», entre otras, y figuró como compositor de las canciones «Don't Pass Me By» y «Octopus's Garden». La contribución creativa de Starr a la música de The Beatles fue objeto de elogios por músicos y críticos. El baterista Steve Smith comentó que la popularidad de Starr «dio luz a un nuevo paradigma donde se comenzó a ver al batería como un participante más en el aspecto compositivo». En 2011, los lectores de la revista musical Rolling Stone eligieron a Starr el quinto mejor baterista de todos los tiempos.
Tras la separación de The Beatles en 1970, Starr comenzó una carrera musical en solitario con éxitos comerciales en la década de 1970 como Ringo (1973) y Goodnight Vienna (1974) y varios fracasos en la década de 1980, durante la cual desarrolló una actividad cinematográfica paralela, participando en películas como El cavernícola (1981). Además, participó como músico de sesión en trabajos de otros artistas, incluyendo sus tres antiguos compañeros de The Beatles, y narró las dos primeras temporadas de la serie infantil animada Thomas y sus amigos. En 1989, creó Ringo Starr & His All-Starr Band, una banda con una formación rotatoria al estilo de Bill Wyman's Rhythm Kings y con la que sale anualmente de gira, y publicó el álbum Time Takes Time, la primera de una serie de colaboraciones con el músico Mark Hudson, quien produjo posteriores trabajos como Vertical Man (1997), Ringo Rama (2003) y Choose Love (2005). Su disco Postcards from Paradise fue publicado en 2015. (Sigue leyendo...)




JOSE SAZATORNIL "SAZA"

José Sazatornil Buendía, también conocido como  SazaBarcelona, 13 Agosto 1925 - Madrid, 23 Julio  2015. Actor español con una larga carrera cinema-tográfica y teatral.

En la gran pantalla, destacó por ser uno de los mejo-res actores del cine español, y ha aparecido en mu-chos de los títulos más representativos en la segunda mitad del siglo XX. Trabajó a las órdenes de varios de  los mejores directores del período, a la vez que fue compañero de reparto de los principales actores y actrices. Rodó películas para el cine en catalán tras la recuperación del mismo a partir de los años  1980  El diario El Ideal de Granada le llega a considerar como uno de los actores cómicos nacionales más importantes del siglo XX.​ Por su parte, El Semanal Digital le cita como uno de los genios de la interpre-tación.​ Igualmente, posee una amplia presencia me- diática en el extranjero, donde su persona es conoci-da.

Por otra parte, tuvo una muy larga trayectoria en las carteleras teatrales, medio en el que comenzó su carrera como actor, a la vez que estuvo presente en buena parte de las más exitosas series de televisión nacionales. Su carrera comenzó en el teatro cuando contaba trece años.​ Durante siete años, según sus propias palabras, «estuvo interpretando cada domingo una obra distinta durante meses, y participó, de este modo, en 280 comedias en estos siete años».​ A lo largo de estos años, simultaneó su carrera teatral con su trabajo como dependiente en el negocio fami-liar. En 1946 debutó en el Teatro Victoria de Barcelona, para posteriormente pasar a formar parte de la Compañía Teatral de Paco Martínez Soria. Debutó en el cine de la mano de Javier Setó en la película Fantasía española, en 1953.​ Desde entonces participó en más de ciento diez películas, entre las que destacan La escopeta nacio-nal, de Luis García Berlanga, La colmena de Mario Camus, El año de las luces de  Fernando Trueba y Amanece, que no es poco, de José Luis Cuerda. Contrajo matrimonio con la  actriz murciana Carmen Serrano Hermoso. Fruto de este matrimonio, tuvo una hija: María del Carmen Sazatornil Serrano.

En 1957, José Sazatornil fundó su propia compañía teatral. (Sigue leyendo...)





MARUJITA DÍAZ

"Reina de la Copla y de la revista musical" 

María del Dulce Nombre Díaz Ruiz, conocida como Marujita Díaz, nació en el barrio sevillano de Triana (Sevilla, 27 Abril 1932-Madrid, 23 Junio 2015). Actriz cantante española, fue una de las glorias del cine español de los años 1950 y 1960. Hizo teatro, revista musical, cine y televisión. Su voz, de gran ductilidad, le permitió abordar géneros tan dispares como el pasodoble, el cuplé, la zarzuela, el tango y el charlestón. 
Nació en el barrio sevillano de Triana; fue la menor de dos hermanas. Hija de Emilio Díaz Navas (1891-1951) quien trabajaba de tramo-yista, y de Rafaela Ruiz Melgarejo (1900-1974). Dicen que empezó a cantar incluso antes de saber hablar. Debutó en el teatro infantil a los seis años, en una obra infantil, y más tarde a otro juvenil, Los Marinos Sevillanos, con los que intervino en numerosas galas por toda Andalucía.​ Después pasa a Las Murgas, una famosa agrupación sevillana en la que gana siete duros diarios.

Tenía una hermana mayor, Emilia Díaz Ruiz (1929-2014). Dicen que empezó a cantar incluso antes de saber hablar. Debutó en el teatro infantil a los seis años, en una obra infantil, y más tarde a otro juvenil, Los Marinos Sevillanos, con los que intervino en numerosas galas por toda Andalucía.​ Después pasa a Las Murgas, una famosa agrupación sevillana en la que gana siete duros diarios. En el cine debutó a los diecinueve años con La cigarra (1948), de la mano de Tony LeblancActriz dramática con una notable vena cómica alcanzó cierto éxito en el cine en los años 1960 gracias al tirón de las comedias de esta época, por lo cual interpre-taba papeles similares en sus películas.  Empezó su andadura en el cine en títulos del cine folclórico como El sueño de Andalucía o La cigarraFue considerada como la "Reina de la Copla" y "Reina de la Revista musical española".  (Sigue leyendo...)



JESÚS HERMIDA

Jesús Hermida Pineda (Huelva, 27 junio 1937-Madrid, 4 mayo 2015) periodista español, fue el primer corresponsal de TVE en Nueva York. Hijo de una familia de  pescadores cursó  estudios en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Facultad de Filosofía y Letras en Madrid.  
Hermida comenzó a trabajar como redactor del semanario de Acción Católica, y más tarde, como reportero de La Actualidad Española.  En 1967, accedió definitivamente a Televisión Española. En 1968 se hizo cargo de la corresponsalía de TVE en Nueva York, puesto en el que permaneció más de once años y en el que alcanzó gran popularidad con su inconfundible estilo, 1969  retransmitió de la llegada del hombre a la luna para RTVE.  Durante el decenio de 1970 realizó comentarios semanales para el noticiario 24 horas, de la empresa mexicana Televisa, conducido por Jacobo Zabludovsky, uno de los iconos de la televisión mexicana. Hermida se despedía con la frase «Buenas noches y la paz».
En 1978 regresó a España y vuelve a la televisión como director, presentador y entrevistador, en espacios como el programa de entrevistas De cerca, el informativo Crónica 3 y el espacio de debate Su turno, entre otros. Hombre polifacético, durante esta temporada comenzó también en la radio, pero la Ley de Incompatibilidades lo obligó a elegir entre ambos medios y, después de muchas dudas, optó por la radio, con programas como La hora ceroRadio 80 serie oro y Viva la genteEn 1987 volvió a TVE y obtuvo el Premio Víctor de la Serna  conce-dido por la Asociación de la Prensa de Madrid; la reaparición en la cadena pública fue con el espacio Por la mañana, que consagró su popularidad. Se trataba de un programa de cuatro horas de duración, con diferentes secciones y contenidos, que supuso el relanzamiento de profesionales veteranos en los medios de comunicación como María Teresa Campos y Javier Basilio, así como una auténtica cantera de promesas luego convertidas en estrellas televisivas como Nieves Herrero, Consuelo Berlanga, Irma Soriano, Miriam Díaz-Aroca y Patricia Vico. Todas ellas conocidas en esa etapa como «chicas Hermida».(Sigue leyendo...)