MIGUEL BOYER


Miguel Boyer Salvador (San Juan de Luz 5 fe-brero 1939 Madrid, 29  sepTIEMbre  2014en la localidad francesa de San Juan de Luz, economis ta,  profesor y político español, ministro de Eco-nomía y Hacienda del primer gobierno de  Felipe González.  Cursó estudios universitarios de eco-nomía. Desde fechas tempranas fue miembro del Partido Socialista Obrero Español y durante la Transición fue diputado en las Cortes. Conocido coloquialmente en los años del gobier-no de Felipe González como el «superministro»,​ propugnó una línea de actuación económica más acorde con los planteamientos liberales. Entre sus medidas más conocidas estuvo la expropia-ción del grupo Rumasa. Tras dejar el gobierno pasó al sector privado y su figura llegó a estar  muy asociada con el clan político de la denomi-nada «gente guapa», junto a Carlos Solchaga. Nació el 5 de febrero de 1939 en la localidad fran-cesa de San Juan de Luz,​ donde su familia se había instalado como consecuencia de la Guerra Civil. Se da la circunstancia de que su padre fue un ingeniero industrial cercano a Manuel Azaña. Con posterioridad la familia regresó a España, ya con el régimen franquista instaurado. Estudió en el Liceo Francés de Madrid. Se licenció en Ciencias Físicas y en Ciencias Económicas, en la Universidad Complutense de Madrid, siendo el primero de su promoción en ambas carreras y obteniendo premio extraordinario.

Tras terminar la carrera de Ciencias Físicas trabajó en la Junta de Energía Nuclear, de la que fue despedido a raíz de su encarcelamiento. Realizó entonces la carrera de Económicas que terminó en 1969. Ejerció después como profesor de la Escuela de Ingenieros de Telecomu-nicaciones, y posteriormente accedió al Servicio de Estudios del Banco de España y al Servicio de Estudios del Instituto Nacional de Industria (INI), siendo nombrado director de este último organismo en 1974. Salió del INI, tras la dimisión de Francisco Fernández Ordóñez al mando del mismo, y trabajó como director de Planificación y Estudios del Instituto Nacional de Hidro-carburos en 1981.​ También fue director de planificación del grupo Unión Explosivos Río Tinto (ERT). (Sigue leyendo...)

ISIDORO ALVAREZ

"Presidente del grupo El Corte Inglés"

Isidoro Álvarez Álvarez
 (Borondes1935-Madrid  14  septiembre 2014) empresario  español,  cono-cido por ser el presidente del grupo El Corte Inglés. Fue sobrino y sucesor del fundador de la empresa, Ramón Areces
 a su vez sobrino y suce-sor del fundador  César Rodríguez González (em-presario). Con dieciocho años decidió trasladarse a Madrid para matricularse en la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. Cinco años más tarde, en 1957, se licen-ció y recibió el Premio extraordinario de Eco-nomía y Ciencias Empresariales.​ A los 23 años, y recién licenciado, asumió un cargo directivo en la organización de la empresa familiar: El Corte Inglés. En 1959 se convirtió en Consejero de la misma y en 1966 fue nombrado vicepresidente de una de las empresas que formaban parte del grupo empresarial y consejero director general de El Corte Inglés En 1989, tras el fallecimien-to de su tío y fundador, fue nombrado presidente de la empresa. Fallece en Madrid, a causa de una insuficiencia respi-ratoria el 14 de septiembre de 2014. La presidencia de El Corte Inglés tras su fallecimiento fue ocupada por su sobrino Dimas Gimeno, lo que abrió un periodo turbulento en la dirección de la compañía, por disputas entre Dimas Gimeno y las hijas adoptivas de Isidoro Álvarez, que años más tardes terminarían asumiendo la presidencia y dirección de El Corte Inglés, no sin una ardua polémica, al cuestionarse la entrada de un nue-vo accionista qatarí, de la mano del testaferro David Barreiro Nogaledo, quien llegó a ser investigado por la Justicia por blanqueo y apropiación indebida.  (Sigue leyendo...)

EMILIO BOTIN


Emilio Botín-Sanz de Sautuola y García de los Ríos​ (Santander1 octubre 1934 - Madrid10 septiembre 2014),​ marqués de O'Shea, ban- quero español. Era bisnieto, nieto, sobrino hijo, hermano y padre de banqueros. Su padre fue Emilio Botín Sanz de Sautuola  López y su tío fue Marcelino Botín Ríos,  pre- presidentes del Banco de Santander y su her- mano Jaime fue presidente de Bankinter
Sus padres fueron Emilio Botín Sanz de Sautuola López y Ana María García de los Ríos. Era biznieto de Marcelino Sanz de Sautuola y nieto de María Justina Sanz de Sautuola, descubridores de la cueva de Altamira. Estudió junto a su hermano Jaime en el  colegio de la Inmaculada (Gijón), de la Compañía de Jesús. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Valladolid, licenciado en Derecho y Economía por la Universidad de Deusto. Estaba casado con Paloma O'Shea, nombrada marquesa de O'Shea en 2008 por el rey Juan Carlos I. Tuvo seis hijos: Ana, Carmen, Emilio, Carolina, Paloma y Francisco Javier. Era cuñado de la perio- dista Covadonga O'Shea y del político Iñaki O'Shea.​ Residía en Somosaguas (Madrid) y, oca-sionalmente, en su Santander natal.

Falleció a los 79 años como consecuencia de un ataque al corazón en su despacho situado en la ciudad financiera del Santander (Boadilla del Monte). Ingresó en el Banco de Santander en 1958, desempeñando diversos cargos. Seis años más tarde fue nombrado director general y en 1986 presidente,​ sucediendo a su padre. A partir de entonces, sus decisiones convirtieron al banco en líder del sector bancario español. Además, el Banco de Santander emprendió una política de expansión, dentro y fuera de Espa- ña, no consensuada con los directivos de otras entidades. Estableció alianzas con la portugue-sa Banca Champalimaud, la francesa Société Générale, la británica The Royal Bank of Scotland (aunque como consecuencia de la compra de Abbey National acabó vendiendo su partici-pación en 2005 obligado por la autoridad de competencia británica), el alemán Commerzbank, el italiano San Paolo y el marroquí BCM. Invirtió ampliamente en el continente americano, comprando bancos en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Venezuela y México. También llegó a ser el principal accionista del estadounidense First Fidelity, pero vendió su participa-ción tras la fusión con el First Union. (Sigue leyendo...)

Mª ANTONIA IGLESIAS


María Antonia Iglesias González (Madrid15 enero 1945-Panjón29 julio 2014)   periodista  y  escritora española.
De origen gallego, su padre fue el pianista y musicólogo orensano Antonio Iglesias Álvarez.  Antonia obtuvo la diplomatura en Periodismo por la Escuela Oficial de Madrid y empezó a realizar prácticas en el diario  Informaciones, medio en el que trabajó hasta hasta su desapa-rición en 1979. Después seguirían otras publica-ciones como las revistas Triunfo, -Tiempo e  Interviu, revista en la que denunció la trama de bebés robados durante el franquismo y los pri-meros años de la democracia, en una investigación realizada en los primeros meses de 1982 junto al reportero gráfico Germán Gallego.

En el ejercicio de su actividad periodística conoció los entresijos de la Transición española y creó lazos de amistad con sus protagonistas políticos.​ El 23-F se encontraba en el Congreso de los Diputados en calidad de informadora.​En 1984 ingresó en Televisión Española y se integró en la plantilla de los Servicios Informativos en Torrespaña, como redactora del Área de Política de los Informativos de TVE y corresponsal política de los Telediarios, responsa-bilidad que compaginó con sus colaboraciones en Informe semanal, en el cual fue reportera, después en un pequeño periodo de tiempo fue editora​ y por último, en 1989, es nombrada directora de Informe semanal. Un año más tarde, el 28 de marzo de 1990 fue nombrada directora de los Informativos de Televisión Española a petición de Ramón Colom, director de TVE. El 21 de septiembre de 1993 fue confirmada en la dirección de Informativos por Jordi García Candau, director general de RTVE. Permaneció en el cargo hasta el 14 de mayo de 1996, cuando fue cesada por Mónica Ridruejo, nueva directora general de RTVE, siendo relevada por Ernesto Sáenz de Buruaga.​ Durante su mandato recibió duras críticas desde los partidos de la oposición, principalmente del Partido Popular, que pidió su cese en repetidas ocasiones, acusándola de manipular la información y de favorecer políticamente al  partido del Gobierno y a su presidente, Felipe González. (Sigue leyendo...)





PERET

Pedro Pubill Calaf, conocido como Peret (Mataró24 marzo 1935-Barcelona27 agosto 2014) .Popularizó la rumba catalana música y el ritmo gitano en toda España y en especial en Cataluña, donde se adoptó como parte de su cultura con la denominada   rumba catalana. Su padre se ganaba la vida como vendedor ambulante de telas y Peret de pequeño le acom-pañaba en sus desplaza-mientos comerciales por  Cataluña y Baleares, por lo que fue poco a la escuela. Parece ser que aprendió a leer de forma autodidacta fijándose en los carteles publicitarios. Aficionado desde niño a la guitarra y al cante gitano, a los doce años formó un dúo con una prima suya. Se llamaban Los Hermanos Montenegro Debutaron en el Teatro Tívoli de Barcelona, en un festival infantil.

En 1957, de manera casual, grabó un disco que pasó desapercibido por el mercado, así que sobrevivía como vendedor ambulante. Incluso viajó a Argentina, pero no para cantar, sino para negociar con sábanas. Ocasionalmente actuaba en locales de la costa catalana. Poco a poco, su nombre se fue conociendo en Barcelona. Así, grabó un par de discos que sonaron bastante en las emisoras de la zona. Al poco se casó con Fuensanta, Santa, una gitana de la familia a la que años más tarde dedicaría una de sus más populares canciones: «Mi Santa». A mediados de los 60 dio el salto a Madrid, cuando fue contratado por El Duende, un tablao flamenco perteneciente a Pastora Imperio  y Gitanillo de Triana, y ahí se inició su escalada. Algunas de sus interpretaciones, como «El muerto vivo» del colombiano Guillermo González Arenas, empezaron a tener mucho éxito entre gente de diversa extracción social. Y en este momento ocurrió un fenómeno muy significativo que Manuel Román describió así en su libro Memoria de la copla:

  • En las discotecas de moda, donde se programa música anglosajona y de los conjuntos españoles de la época, como Los Bravos y otros del género pop, hay de pronto un cambio brusco, pasada la medianoche, que el pinchadiscos de turno aprovecha para que suenen las rumbas de Peret. 

 (Sigue leyendo...)



MANEL PERTEGAZ


Manuel Pertegaz Ibáñez (Olba18 mayo 1918 -Barcelona30 agosto 2014)​ reconocido diseñador y modista español.
A la edad de diez años se trasladó con su familia a vivir a Barcelona y poco después abandonó el cole-gio para comenzar a trabajar en una sastrería (1930). Su carrera fue meteórica y con tan solo 25 años abrió su primera casa de modas de  alta costu-ra en un entresuelo de la Avenida Diagonal (1942). En 1948 abre su primera tienda en Madrid, en la esquina de la calle Hermosilla con Velázquez, y viaja a París.
Empezó a ser conocido internacionalmente cuando marchó a Estados Unidos en 1954 junto a Valentino, Pierre Cardin, Pierre Balmain y las hermanas Fontana, entre otros. Presenta su colección en Nueva York,  Boston, Atlanta y Filadelfia. Recibe el "Oscar de la Costura" de la  Universidad de Harvard. Sus trajes empiezan a venderse en las mejores tiendas de América.  (Sigue leyendo...)


ROBIN WILLIAMS


Robin McLaurin Williams (Chicago, 21 julio  1951​ - Paradise Cay, 11 agosto 2014)   come-diante,  actor y actor de voz  estadounidense, ganador de un Premio Óscar, cinco Globos de Oro, un Premio del Sindicato de Actores, dos  Premios Emmy y tres Premios Grammy.
Fue generalmente conocido por sus actuaciones en películas cómicas tales como Mrs. Doub-tfire,    JumanjiHookAladdínLas aventuras del barón MunchausenThe BirdcageNight at the Museum, o Happy Feet, como también aclamado por la crítica en películas dramáticas como Patch AdamsGood Morning, Vietnam,Good Will HuntingDead Poets Society,   Awakenings,   The Fisher KingOne Hour Photo o Moscow on the Hudson, entre otras cosas. Tenía dos hermanos Robert Todd Williams y McLaurin Smith Williams. Su padre, Robert Williams era un alto ejecutivo en la industria del automóvil y su madre, Laurie Williams, mo-delo. Creció en un ambiente económicamente holgado y durante su infancia y primera adoles-cencia no mostró interés por la interpretación. En cambio, se concentró en sus estudios y en la práctica de deportes.(Sigue leyendo...)

LAUREN BACALL *

"La mirada de la seducción"

Betty Joan Perske es Lauren Bacall (Nueva York 16 septiembre 1924 – Ibídem 12 agosto 2014)​ actriz  estadounidense de ascendencia rumana. Fue nombrada la  vigésima estrella femenina más grande del cine clásico de Hollywood por el American Film Institute y recibió un Premio Honorífico de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en 2009 en reconocimiento a su contribución a la Edad de Oro de las películas. Conocida por su presencia seductora y sensual y su distintiva voz ronca

Bacall comenzó una carrera como modelo​ para la agencia de modelos Walter Thornton antes de hacer su debut cinematográfico a la edad de 19 años como la protagonista principal junto a su futuro esposo Humphrey Bogart en Tener y no tener (1944). Continuó en el género del cine negro con apariciones junto a su nuevo esposo, The Big Sleep  (1946), Dark Passage (1947) y Key Largo (1948), y protagonizó las comedias románticas How to Marry a Millionaire (1953) con Marilyn Monroe y Betty Grable, y Designing Woman  1957  con  Gregory    Peck. Interpretó a la protagonista femenina en Write on the Wind (1956), que se considera una de las películas fundamentales de Douglas Sirk. Actuó junto a Paul Newman  en la película de misterio Harper de 1966. Coprotagonizó con John Wayne su última película  The Shootist (1976) a pedido personal de Wayne. También trabajó en Broadway en musicales, ganando Premios Tony  por  Applause (1970) y Woman of the Year (1981). 

Por su actuación en The Mirror Has Two Faces (1996) ganó un Globo de Oro, un BAFTA y un premio SAG, y fue nominada a un Premio Óscar.   Durante la etapa final de su carrera, obtuvo un nuevo éxito entre un público más joven con importantes papeles secundarios en las películas Misery 1990, Dogville 2003 y los doblajes en inglés de las películas animadas Howl no Ugoku Shiro 2004 y Ernest y Célestine  2012.    (Sigue leyendo...)




ALFREDO DI STEFANO


Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé​ (Buenos Aires,  4 julio 1926 - Madrid, 7  julio  2014),  conocido como  Alfredo Di Stéfano. 
Futbolista y entrenador argentino nacionali-zado español. Jugador legendario de los clubs  River Plate, Millonarios y Real Madrid Club de Fútbol,​ desde 2000 hasta su fallecimiento fue  presidente de honor del Real Madrid, al que como jugador debe sus mayores éxitos y reco-nocimientos mundiales y del que llegó a ser su  máximo goleador histórico. Es considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

Como jugador fue internacional por dos países, circunstancia permitida en la época, contabili-zando seis encuentros con la selección argentina y treinta y uno con la selección española tras adoptar su nacionalidad en 1956.​ Pese a ello, se da la circunstancia de que nunca disputó una  Copa Mundial -el torneo más prestigioso a nivel de selecciones- por diferentes motivos,​ lo cual no ha sido impedimento para que sea considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol y como el primer grande de este deporte.​ Su mayor logro con una selección, fue ganar con Argentina el Campeonato Sudamericano 1947, actual Copa América. 

Considerado por la FIFA -máximo organismo futbolístico- como uno de los cuatro mejores jugadores de fútbol del siglo xx junto al brasileño Pelé, el argentino Diego Maradona y el neerlandés Johan Cruyff, en 2004 fue elegido el cuarto mejor jugador del siglo xx por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, así como el mejor jugador español del siglo xx. Fue también incluido por el mismo organismo entre las 48 leyendas del fútbol, además de ser galardonado por la revista France Football como el mejor de todos los ganadores del Balón de Oro hasta 1989, circunstancia por la que recibió el Súper Balón de Oro, siendo el único futbolista de la historia en poseerlo.(Sigue leyendo...)

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Premio Nobel de Literatura 1982"

Gabriel José de la Concordia García Márquez  (Aracataca, 6 marzo 1927-Ciudad de México, 17 abril 2014)  escritor, guionista, editor  y perio-dista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura 1982. Fue conocido por  su apodo  Gabo y familiarmente y por sus amigos como  Gabito (hipocorístico guajiro  de Gabriel).  Está relacionado de manera inherente con el  realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario, e incluso se considera que por el éxito de la nove-la es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años 1960  en América Latina.  En 2007 la Real Academia Española y la Asoc. de Academias de la Lengua Española  publicaron una edición popular conmemorativa de esta obra, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santia-ga Márquez Iguarán, nació en Aracataca, departamento del Magdalena, Colombia, «el domin-go 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...», como refiere el escritor en sus memorias.​ Cuando sus padres se enamoraron, el padre de Luisa, el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación, pues Gabriel Eligio, telegrafista, no era el hombre que conside-raba más adecuado para su hija, por ser hijo de madre soltera, pertenecer al Partido Conser-vador Colombiano y ser un mujeriego confeso.
Con la intención de separarlos, Luisa fue enviada fuera de la ciudad, pero Gabriel Eligio la cortejó con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes telegráficos. Al fin, la familia capituló y Luisa consiguió el permiso para casarse, lo cual suce-dió el 11 de junio de 1927 en Santa Marta. La historia y tragicomedia de ese cortejo inspiraría más tarde a su hijo la novela El amor en los tiempos del cólera.​ (Sigue leyendo.)


ISRAEL KAMAKAWIWO'OLE

"Somewhere Over the Rainbow"

Israel Ka'ano'i Kamakawiwoʻole (20 mayo  1959 –26  junio  1997) destacado músico hawaiano, espe-cialmente conocido por sus versiones de las can-ciones Over the rainbow y What a Wonderful World, a las que unió en un famoso popurrí  llama-do Somewhere Over the Rainbow. Su voz, su habi-lidad para tocar el ukulele e interpretar música hawaiana fusionada con toques de jazz y reggae, caracterizaron su estilo peculiar y único sonido,  instrumentos musicales junto con su hermano ma-yor Skippy y tuvo la oportunidad de conocer a otros artistas hawaianos como Peter Moon y Don Ho. Durante su adolescencia, se mudó con su fami-lia a Makaha, donde conoció a Louis Kauakahi, Sam Gray y Jerome Koko quienes junto con su hermano Skippy formaron el grupo Hijos Makaha de Ni’ihau. Poco a poco desde 1976 y a lo largo de los años 80, el grupo fue ganando popularidad en Hawái y en el resto de los Estados UnidosEn 1982, Skippy Kamakawiwo‘ole, su hermano, falleció de un ataque cardíaco, por la obesidad. También ese mismo año se casó con su novia de la adolescencia Marlene y, al poco tiempo, tuvieron una hija a quien llamaron Ceslieanne "Wehi".

En 1990, lanzó su primer álbum como solista, Ka'ano'i, por el cual fue galardonado por la Aca-demia de Artes Grabables (Hawaiʻi Academy of Recording Arts) de Honolulu obteniendo el premio al mejor álbum contemporáneo y el premio al mejor vocalista masculino del año. Más tarde publicó Facing Future en 1993, álbum que es generalmente considerado como su mejor trabajo y con el cual se dio a conocer fuera de Hawái. Facing Future debutó en el puesto 25 en la lista de la revista Billboard. El álbum incluye además sus famosas versiones de "What a Wonderful World"y "Somewhere Over the Rainbow", así como "Hawai‘i 78," "White Sandy Beach of Hawai‘i," "Maui Hawaiian Sup'pa Man," y "Kaulana Kawaihae". Alone In IZ World  (2001) debutó en el puesto número uno en la lista mundial de Billboard y en el puesto decimo-quinto en la lista de ventas "Internet Album Sales". En 1994 fue elegido como la figura del espectáculo del año en Hawái de acuerdo con la Hawaii Academy of Recording Arts (HARA).(Sigue leyendo...)

MICKEY ROONEY


Mickey Rooney, nombre artístico de Joe Yule Jr.  (Brooklyn 23 septiembre 1920 - Los Ángeles,  California, 6 abril 2014   Reconocido  actor  y  animador estadounidense de cine, televisión y teatro, galardonado con el  Óscar juvenil en 1938 y con un  Óscar Honorífico en 1982.

En una carrera de casi nueve décadas, apare-ció en más de 300 películas, fue una de las últimas estrellas supervivientes de la era del  cine mudo.​Fue la atracción más taquillera de 1939 a 1941 y uno de los actores mejor pagados de la época.

Rooney actuó por primera vez en vodevil como actor infantil, y debutó en el cine a los seis años. Interpretó al personaje principal en la serie de 78 cortometrajes "Mickey McGuire", de los siete a los trece años. A los 14 y 15, interpretó a Puck en la obra de teatro y posterior adaptación cinematográfica de "Sueño de una noche de verano". A los 16, empezó a interpretar a Andy Hardy, y obtuvo su primer reconocimiento a los 17 como Whitey Marsh en Boys Town.
Rooney nació como Joseph Yule, Jr, hijo único de Nellie W. Carter y Joe Yule,en el barrio neoyorquino de Brooklyn, el 23 de septiembre de 1920.​ Su madre era una antigua corista y artista de burlesque estadounidense de Kansas City, Missouri, mientras que su padre era un artista de vodevil escocés que había emigrado a Nueva York desde Glasgow con su familia a la edad de tres meses.​ Cuando Rooney nació, sus padres actuaban juntos en una produc-ción de Brooklyn de A Gaiety Girl. Más tarde contó en sus memorias que empezó a actuar a los 17 meses como parte de la rutina de sus padres, vistiendo un esmoquin hecho a medida  Los padres de Rooney se separaron cuando él tenía cuatro años, en 1924, y él y su madre se trasladaron a Hollywood al año siguiente. 
Hizo su primera aparición en el cine a los seis años, en 1926 en el cortometraje Not to Be Trusted (1926).​ Rooney consiguió papeles secun-darios en películas como La bestia de la ciudad (1932) y La vida de Jimmy Dolan  (1933), que le permitieron trabajar junto a estrellas como Joel McCrea, Colleen Moore, Clark Gable,  Douglas Fairbanks Jr., John Wayne y Jean Harlow. Se matriculó en la Hollywood Professional School y más tarde asistió a la Fairfax High School  (Sigue leyendo...)

LOS PEKENIKES

"LOS PEKENIKES"
Uno de los grupos más importantes del pop español de todos los tiempos

Grupo musical español nacido en 1959, integrado por cantantes y músicos españoles, colombianos y filipinos, formado por algunos alumnos del Instituto Ramiro de Maeztu  de Madrid, liderados por los hermanos Alfonso y Lucas Sainz. Por la banda han pasado múltiples personalidades del pop de los años 1960 como Juan Pardo, Junior, Eddy Guzmán, Felipe Alcover, Pepe Barranco, los ya nombrados hermanos Alfonso y Lucas Sainz, Tony Luz, Pablo Argote, Pepe Nieto, Jorge Matey, Félix Arribas, Vicente Gasca, Ignacio Martín Sequeros, Salvador Domínguez, Álvaro Serrano Calderón, Pedro Luis García Vega e incluso Luis Eduardo Aute. El grupo comenzó contando con un vocalista en sus filas, realizando versiones en castellano de temas de rock and roll anglosajón y adaptando a ese estilo algunas canciones tradicionales españolas. Pero, tras el éxito de su versión de Los cuatro muleros, a mediados de los años 1960, optaron por conformarse como un grupo dedicado exclusivamente al rock instrumentalEn julio de 1965 fueron teloneros de The Beatles en el concierto ofrecido en Madrid tras el desembarco del grupo inglés en España.

Su primer gran álbum instrumental data del año 1966 y en él se recogen grandes éxitos como  Lady Pepa, Frente a Palacio o Hilo de seda, entre otros. Otros temas célebres de su carrera musical lo conforman Robin Hood, Ritmo de concierto, Embustero y bailarín  (producida por Tony Brito), Sombras y rejas, Arena caliente y Cerca de las estrellas. Palomitas de maíz, ver-sión del tema de 1969 Popcorn, original del estadounidense de origen alemán Gershon Kings-ley, fue el último de sus grandes éxitos, ya en 1972. La calidad interpretativa de muchas de sus piezas, así como los arreglos empleados, hacen de este grupo uno de los más importantes del pop español de todos los tiempos.

La calidad interpretativa de muchas de sus piezas, así como los arreglos empleados, hacen de este grupo uno de los más importantes del pop español de todos los tiempos. 

JUNIOR - ANTONIO MORALES


Antonio Morales Barretto, conocido  como Junior (Manila 10 septiembre 1943-Torrelodones 15 abril 2014) cantante y actor hispano-filipino, radicado en MadridEspaña. Junior fue componente de los grupos musicales españoles Los PekenikesLos Brincos, Juan y Junior, muy populares durante la  década de 1960Nació en Manila en plena  Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación japonesa de Filipinas, hijo del español Antonio Morales Majó (1915-2007), y de la filipina Carmen Barretto Valdés (1914-2012). Era el mayor de cinco herma-nos -Antonio, Enrique, Carlos, Miguel y    Ramón. Hablaba tres idiomas: su natal tagalo,    español   e   inglés.
Desde muy pequeño comenzaron a llamarle   Junior, para diferenciarlo de su padre. A los 15 años su familia se trasladó a Barcelona y más tarde a Madrid. Estuvo en un equipo de fútbol de barrio durante un año. Después, viendo que no era su fuerte, se apartó de él y no volvió a intentarlo.  Estuvo en un equipo de fútbol de barrio durante un año. Después, viendo que no era su fuerte, se apartó de él y no volvió a intentarlo. En 1958 formó parte de los Jump, grupo pionero español de las guitarras eléctricas. Posteriormente fue llamado por Los Pekeni-kes para ser el cantante del grupo, grabando tres EP con ellos antes de dejarles. Formó parte del grupo Los Brincos junto con Juan Pardo. Sus hermanos Miguel Morales y Ricky Morales se incorporaron a Los Brincos años después de su marcha. Posteriormente, junto con Juan Pardo, forma el dúo Juan y Junior, del que acaba separándose dos años después, comenzando su carrera en solitario.

En sus inicios tuvo éxito, incluso participó en las películas Me enveneno de azules y Pepa Doncel, ambas de 1969. Entre sus primeros temas destacados están «Todo porque te quiero», en 1969; «Perdóname» y el tema inglés «The Snake», en 1973. El 15 de enero de 1970 se casó con Rocío Dúrcal y tuvieron tres hijos, entre ellos la actriz Carmen Morales y la cantante Shaila Dúrcal. En 1977 sus éxitos fueron una variedad, incluso la versión de «The Fool on the Hill», de John Lennon y Paul McCartney; y «Cheek to Cheek», ambas incluidas en el LP titulado Junior en 1976. Además hay que destacar otros temas como «Fue su voz» y «Vuelve a mi isla», temas de su propia inspiración. En 1979 decidió poner punto final a su trabajo y se dedicó a cuidar de sus hijos y manejar la carrera de su esposa.(Sigue leyendo...)


ADOLFO SUAREZ *

1er PRESIDENTE DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA"
                                                                                 Adolfo Suárez González (Cebreros 25 septiembre  
Madrid 23 marzo 2014). I duque de Suárez y  grande de España, político y  abogado español presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. Suárez, cuya infancia transcurrió en Ávila, se licenció en derecho por la Universidad de Sala- manca e hizo sus estudios de doctorado en la  Universidad Complutense de Madrid.        Desempeñó varios cargos públicos durante la dictadura franquista: fue gobernador civil  de  Segovia, procurador en Cortes y director general de Radio-difusión y Televisión. 
A pesar de ser un desconocido para la opinión pública en el momento,​ consiguió ser nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I en 1976. Como presidente del Gobierno, Suárez fue una de las figuras clave de la Transición española, el proceso a través del cual se dejó atrás el régimen dictatorial de Francisco Franco y España se constituyó un Estado social y democrático de derecho. Durante su presidencia se llevaron a cabo diversas medidas que reformaron el sistema previo, como la «autoliquidación» de las Cortes franquistas o la legalización de los partidos políticos; fue especialmente notoria la legalización del Partido Comunista. Fue elegido presidente bajo la coalición Unión de Centro Democrático (UCD) en las elecciones generales de 1977, convirtiéndose en el primer presidente del Gobierno del nuevo período democrático español, cargo que ocuparía durante las  legislaturas  constitu-yente. En 1981 presentó su dimisión como presidente del Gobierno por el desmantelamiento de la UCD.
Tras su dimisión, creó junto a otros dirigentes de la UCD el partido Centro Democrático y Social (CDS) y fue elegido diputado en Cortes en varias elecciones generales, hasta que abandonó la política en 1991. Se retiró de la vida pública desde 2003 por haber sido diagnosticado con Alzheimer. Falleció en 2014 a causa de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.​ Tras su fallecimiento, le fue concedido el collar de la Orden de Carlos III y se modificó el nombre del aeropuerto de Madrid-Barajas en su honor. (Sigue leyendo...)


PACO DE LUCIA


"El mejor guitarrista de flamenco contemporáneo"

Francisco Sánchez Gómez (Algeciras,  21 diciembre 1947 – Playa del Carmen,  México;  25 febrero 2014),​ más conocido como Paco de Lucía. Músico y compositor  español considerado  el mejor guitarrista de  flamenco  contemporáneo y uno de los más virtuosos del instrumento a nivel mundial.  Hermano menor de la dinastía de «Los Lucía», junto a  Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, recibió como estos educación musical de la mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino, también guitarrista. En un ambiente familiar muy cercano al mundo flamenco, Paco de Lucía pronto tomó con-tacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco, entre las que algunas de sus principales influencias fueron el Niño Ricardo y Sabicas. Tras darse a  conocer al mundo flamenco español en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera de 1962, grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe formando parte del conjunto Los Chiquitos de Algeciras. En los años siguientes colaboró al toque con los cantaores  Fosforito y El Lebrijano y desde 1969 con Camarón de la Isla. 

A partir de la publicación de Fuente y caudal en 1973, llegó al público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles. Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón, ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo.

Considerado una de las principales figuras del flamenco actual, se le atribuye la responsabi-lidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova y la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola  o John Mc Laughlin, pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito, con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico.​ A lo largo de su carrera grabó un total de treinta y ocho discos, incluyendo cinco antologías y cinco discos en directo, además de numerosas colaboraciones al toque de cantaores e intérpretes de numerosos estilos musicales.​​ (Sigue leyendo...)


ROSALIA MERA

"Cofundadora de Inditex" 

Rosalía Mera Goyenechea (La Coruña28 enero   1944​ - ibíd. 15 agosto 213) empresaria española considerada por la revista  Forbes  la mujer más rica de España y la tercera mayor fortuna del país, valorada en 4700 millones de euros. Además, ocupó el puesto 66 entre las mujeres más poderosas del mundo, según la misma publi-cación. Hija de una familia muy humilde del barrio coruñés de Monte Alto, a los 11 años dejó los estudios para hacerse costurera. Comenzó diseñando ropa de trabajo en casa junto a su en-tonces marido,  Amancio Ortega Gaona.   "Cofundadora de Inditex"
La pareja convirtió su pequeño negocio en la multinacional  Inditex (propietaria de varias marcas como ZaraZara Home,  Stradivarius, Massimo Dutti, entre otras), la coporación más
importante de España con una cifra de negocios multimillonaria. Era una de las mayores accionistas de Zeltia. Fue también presidenta de la Fundación Paideia Galiza, una organiza-ción sin ánimo de lucro ubicada en La Coruña, dedicada a favorecer la integración social de las personas con discapacidad, promover oportunidades de empleo para jóvenes y potenciar el emprendimiento empresarial y cultural. Utilizó su patrimonio personal para financiar la investigación de las llamadas Enfermedades Raras invirtiendo en investigación de biomedicina molecular en Noscira, una filial de Zeltia de la que manejaba el 5%. Gracias a este tipo de "mecenazgo" han salido a la luz investigaciones sobre la enfermedad del Alzheimer entre otras y medicamentos novedosos en torno a este tipo de enfermedades. Según la lista de la revista Forbes de 2013, poseía la 195ª mayor fortuna del mundo. (Sigue leyendo...)

MANOLO ESCOBAR *

Manuel García Escobar (Las Norias de Daza19 ocbre 1931 – Benidorm24 ocbre 2013), conocido como Manolo Escobar, cantante español de copla andaluza y canción española. Trabajó como  actor en diversas películas. Fue el quinto de los diez hijos de Antonio García Navarro  y de María del Carmen Escobar Molina, a la que dedicó la canción  Madrecita María del Carmen. Su padre abandonó la tradición campesina familiar para dedicarse a la   hostelería y la cultura. En estos duros años de posguerra, Antonio García conoció a un maestro de escuela que había perdido a su esposa y a su hijo durante la guerra civil. Antonio lo alojó en su casa y se convirtió en el profesor particular de toda la chiquillería. El nuevo miembro de la familia, Antonio Manzano, resultó ser también un consumado profesor de música. Así que los hermanos García, desde el mayor al más pequeño, pudieron aprender música en casa. Manolo empezó tocando el laúd  aunque también tocó el piano en sus primeros años. Su hermano Baldomero se erigió jefe de la compañía junto a Salvador y Manolo, quienes comenzaron a actuar en fiestas y bodas bajo el nombre artístico de "Los Niños de Antonio García". Ya entonces, el niño Manolo soñaba con ser cantante. Baldomero fue padre de la periodista y presentadora Ana García Lozano, sobrina de Manolo Escobar.

.En septiembre de 1946, con tan solo catorce años emigró con dos de sus hermanos, Baldomero y Salvador, a Barcelona, donde trabajó como aprendiz de diversos oficios, hasta que obtienen plaza como funcionarios de Correos. Se inician los tres en la farándula entre Badalona (Barcelona) y El Raval con el grupo Manolo Escobar y sus guitarras. Más adelante, con el éxito del grupo, se añadiría otro de sus hermanos, Juan Gabriel. Tanto este último como José María (1932-2006) (otro de los hermanos García Escobar), escribieron poco después canciones para ser interpretadas por el grupo. (Sigueleyendo...)