JÉRÔME LEJEUNE
1 ENERO 2021 - CORONAVIRUS-19
Hablemos de... El "Ayer", es el blog dedicado a celebridades que ya no están con nosotros; es por ello que Ocre & Oro a través de Noches de Alhambra y en este apartado dedicado al Ayer, hace un pequeño homenaje a quienes ya forman parte de la historia universal.
El año 2020 regaló a los habitantes de la Tierra una enfermedad de la que nada se sabía, se convirtió en pandemia arrebatando millares de vida y sigue arrebatándolas en todos los países de nuestra Tierra, después de un año sigue voraz entre nosotros. Una enfermedad que deja importantes secuelas a quienes la han sufrido en forma extrema, e ignoramos si estos enfermos podrán recuperarse del todo, ya que todavía carecemos del medicamento que la arrase. Miles de contagios y una economía diezmada en nuestro país, es la consecuencia que sufrimos por el obligado cierre de decenas de miles de negocios que nunca más levantaran sus persianas. Actualmente en el centro de este caos, la esperanza es el horizonte en el que podemos soñar el único que nos pertenece para dar forma a nuevos proyectos empresariales, que permitan poner en marcha a nuestro país, y que España sea de nuevo, una nación abrazada por su propia red industrial significando una renovada economía, nuevos puestos de trabajo y fluidez económica. Así como, ese volumen de estudiantes que por fin podrían desempeñar las profesiones para las que se formaron, en lugar de vivir del Sol español, que para nosotros los nativos es muy importante, pero... por su aporte en vitamina D y como Vida, no como negocio.
LOS SUEÑOS PUEDEN CONVERTIRSE EN REALIDAD, VERDAD?.
DIEGO ARMANDO MARADONA
PIERRE CARDIN
KATHERINE JOHNSON *
Desde temprana edad, demostró talento para las matemáticas. Debido a que en el Condado de Greenbrier no se ofrecía escolarización para niños negros más allá de 8º grado, asistio a la escuela secundaria en la comunidad de Institute. Se graduó a los 14 años y a los 15 ingresó a la Universidad Estatal de Virginia Occidental). Como estudiante, Katherine asistió a todos los cursos de matemáticas que ofrecía la universidad. Muchos profesores prestaron especial atención a Katherine incluyendo a la química y matemática Angie Turner King, y W.W. Schieffelin Claytor, el tercer afroamericano en obtener un doctorado en matemáticas en los Estados Unidos. (Sigue leyendo...)
SEAN CONNERY *
Connery nació en Edimburgo, Escocia, el 25 de agosto de 1930. Su padre, Joseph Connery, era un trabajador de fábrica y conductor de camiones, católico de origen irlandés, con antepasados en el condado de Wexford, mientras que su madre, Euphemia "Effie" McLean, era una mujer de la limpieza, protestante cuyos padres vivieron en Fife y Uig en la isla de Skye.Tiene un hermano pequeño, Neil Connery, que nació en 1938. Como Connery ha declarado, se le conocía por su segundo nombre, Sean, desde mucho antes de convertirse en actor, explicando que tenía un amigo irlandés llamado Séamus y todos los que los conocían a ambos decidieron llamarlo por su segundo nombre cuando estaba con él, quedando como costumbre. Sin embargo, generalmente se refirió en su juventud como "Tommy". Aunque era pequeño en la escuela primaria, creció rápidamente alrededor de la edad de 12 años, llegando a su talla final de 1,89 m a los 18 años.
QUINO & MAFALDA
OLIVIA DE HAVILLAND *
ROSA MAª SARDÁ

Con posterioridad, dio el salto al campo televisivo: en 1975 protagoniza Una vella, coneguda olor, basada en la obra de Josep Maria Benet, y 1979 presenta el programa Festa amb Rosa Maria Sardà. Debuta en el mundo cinematográfico con El vicario de Olot, de Ventura Pons.
Destacó en el cine en los últimos años de la década de 1980, época en la que participó en peli- culas como Moros y cristianos (1987), de Luis García Berlanga, y en programas para tv en España como Olé tus vídeos y Ahí te quiero ver, donde además de presentar, elaboró y supervisó los guiones y dirigió e interpretó los diferentes sketches, hizo su primer papel dramático en Madre coraje y sus hijos de Brecht en el Centro Dramático Nacional (Madrid, 1986 e hizo su debut como directora de teatro con Ai carai! (1989), comedia del dramaturgo Josep Maria Benet. En la década de 1990 trabajó con Fernando Colomo en El efecto mariposa, con Ventu-ra Pons en Caricias y Amigo/Amado, con Francesc Betriu en La duquesa roja y con Fernando Trueba en La niña de tus ojos, siendo candidata al Premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto, premio que ganaría dos veces por ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, de Manuel Gómez Pereira, y Sin vergüenza, de Joaquín Oristrell (Sigue leyendo...)
ANTONIO
ENNIO MORRICONE
ATILA *
JHON WAYNE
EDITH PIAF
