XAVIER CUGAT

 

Francisco de Asís Javier Cugat Mingall de Bru y Deulofeu, conocido como Xavier Cugat (Gerona, 1 enero 1900-Barcelona, 27 octubre 1990) músico y dibujante español, uno de los principales difusores de la música de Ernesto Lecuona, de la música afrocubana e iberoamericana. Su nombre completo era Francisco de Asís Javier Cugat Mingall de Bru y Deulofeu. Nació en Gerona, aunque su familia emigró a Cuba en 1905. Estudió violín clásico y tocó en una orquesta en el teatro nacional de La Habana. Como su hermano, Francis Cugat (1893-1981), autor de la famosa portada de El gran Gatsby (1925), se convirtió en artista gráfico, más en concreto en caricaturista. Entre 1915 y 1918 interpretó tangos en Nueva York junto a una banda conocida como Los Gígolos. Posteriormente también se dedicó a dibujar tiras cómicas para el periódico Los Angeles Times. Cugat se casó en cinco ocasiones. En 1918 contrajo matrimonio con la artista cubana Rita Montaner, y luego de divorciarse, lo hizo con la mexicana Carmen Castillo en 1928. Una de sus esposas más famosas fue la pelirroja cantante Abbe Lane, a quien conoció a los quince años y con quien se casó cuando ella tenía veinte y él cincuenta; actuó con él en numerosas ocasiones hasta el ruidoso divorcio de la pareja en 1964, tras once años de matrimonio; Lane no dejó un buen retrato de Cugat en sus memorias noveladas But Where Is Love? / ¿Pero dónde está el amor? (1990), y en el litigio del divorcio Cugat la dejó prácticamente sin nada.​ El 7 de agosto de 1966 contrajo matrimonio con la bailarina Charo Baeza, que se convirtió así en su quinta esposa hasta su divorcio en 1978. La pareja se encargó de inaugurar el casino Caesars Palace en Las Vegas. Xavier Cugat murió a los 90 años de edad en Barcelona, y fue enterrado en la ciudad de Gerona, donde había nacido. (Sigue leyendo...)


JOSÉ XIFRÉ Y CASAS

José Xifré y Casas (Arenys de Mar, 1777 - Barcelona, 1856)  hombre de negocios, filántropo y mecenas español. Hizo una gran fortuna en Cuba y los Estados Unidos. Cuando se retiró a  Barcelona, hizo construir la casa del Pla de Palau (1835), llamada popularmente Casa Xifré y pagó un hospital en Arenys de Mar. Hijo de Juan Bautista Xifré y Horta, marinero, y de Margarita Casas y Castelló. Nació en Arenys de Mar el 15 de octubre de 1777 y fue bautizado al día siguiente en la iglesia de Santa María de Arenys, con los nombres de José, Pablo y Juan. Sus padrinos: el abuelo paterno, José Xifré, patrón de embarcación; y su tía Teresa Casas Gelpí. Sus hermanos: Domingo, Juan Bautista, Pablo, Antonio y Lucía. Dos murieron de pequeños. En Arenys de Mar pasó la infancia y la juventud, en el seno de una familia pobre.

Su padre murió arruinado por los negocios con América. En 1789, emigró a Cuba huyendo de los acreedores que perseguían a la familia, donde encontró un ambiente propicio a la especulación comercial y el contrabando, actividades que hicieron aumentar rápidamente su fortuna. Posteriormente, él y su hermano Domingo pudieron pagar las deudas paternas. Comerciante, fabricante de curtidos y propietario de plantaciones y de barcos, y explotador de pieles, azúcarcaféaguardiente y ron, consolidó su riqueza haciendo de banqueroEn 1818 se casó con Judith Downing, una joven de 17 años heredera de un rico comerciante estadounidense de origen irlandés, gracias al cual superó la crisis económica de la época, y con ella tuvo un hijo Josep Xifré Downing. (Sigue leyendo...) En Detalles: (Sigue leyendo...)

MOON BIN

 

Moon Bin (CheongjuChungcheong del Norte, 26 enero 1998-Gangnam-guSeúl, 19 abril 2023) cantante, bailarín y actor surcoreano, conocido por haber sido miembro del grupo musical de k-pop Astro desde 2016 hasta su fallecimiento en 2023. Fue el hermano de Moon Sua, miembro del grupo femenino de k-pop Billlie. En 2004 realizó su debut como modelo infantil. 
Fue aprendiz de Fantagio iTeen (programa de entrenamiento rookie de Fantagio Entertain-ment; se les conocía como iTeen Boys) durante 7 años. En 2014, comenzó a asistir a la Hanlim Multi Art School, de la cual se graduó en 2016.​ El 23 de enero de 2015, Fantagio reveló que Moon era conocido como el Rey de los aprendices de iTeen, ya que fue el que más tiempo había pasado como aprendiz entre los miembros de Astro.​ En agosto, participó junto a los miembros del grupo Astro en la serie web To Be Continued. Los miembros desempeñaron un papel ficticio de ellos mismos junto a Kim Sae-Ron, el miembro de 5urprise Seo Kang-Joon y Hello Venus.

Desde 2016, empezó a formar parte del grupo musical surcoreano Astro junto a MJ, Jinjin, Cha Eun-woo, Rocky y Yoon San-ha. Dentro del grupo tenía el puesto de bailarín, vocalista, actor y rapero ocasional. En enero de ese año, apareció junto a Astro para protagonizar su propio reality show, Astro OK! Ready, que fue emitido en MBC Every1 a las 7PM KST. El grupo también hizo una aparición en el programa de variedades Gold Bell Challenge. (Sigue leyendo...)



DR. BARTOLOMÉ BELTRÁN

 El médico en casa

Bartolomé Beltrán Pons (Mallorca 30 novbre 1949 - Madrid, 17 febrero 2024), licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina de Valladolid (1967-1973) y especialista en   toco-ginecología por la Facultad de Medicina (Univ. Complutense de Madrid) (1978), miembro del Departamento de Ginecología en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid, miembro de la Sociedad Ginecológica Española y de la Federación Internacional de Gineco-logía y Obstetricia (FIGO).  Académico de las Reales Academias de Murcia y Valladolid. En 1978 jefe del equipo quirúrgico de la Seguridad Social en Ginecología. Enviado por el gobierno de Adolfo Suárez a la instalación de un Hospital de Campaña en Estelí  (Nicaragua), cuando se implantó la democracia en aquel país después del derrocamiento de  Somoza. Desde 1982 colaboró en programas de prensa, radio y televisión sobre salud y ciencias biomédicas en los espacios pioneros La salud es lo que importa en Antena 3 Radio (1982) en la Cadena SER  (1989) y en Onda Cero desde 2002, con el espacio La salud en Onda Cero que empezó a denominarse En buenas manos desde 2006. Desde entonces y hasta 2020. (Sigue leyendo...)


DIEGO de SILOÉ

Diego de Siloé - También citado por los historiadores como Diego de Siloe (Burgos 1495 - Granada 22 octubre 1563),arquitecto y  escultor castellano, uno de los primeros artistas del Renacimiento en España. Con toda probabilidad fue hijo del escultor gótico Gil de Siloé, y pasó la primera parte de su carrera artística (1519-1528) en su lugar de nacimiento, Burgos, donde trabajó principalmente como escultor. Desde 1528 hasta el final de su vida trabajó en Granada, sobre todo como arquitecto. En 1547 compró a Beatriz Hernández, la casa n.º 5 de la desaparecida calle Angosta de la Botica, que heredo a su muerte su esposa Ana de Bazán.​ Su llegada a la ciudad supone el asentamiento de las propuestas de carácter clasicista en Andalucía. Se le encargó terminar dos conjuntos arquitec-tónicos proyectados anteriormente con una finalidad funeraria: la iglesia del Monasterio de San Jerónimo - lugar de enterra-miento de los Fernández de Córdoba, incluyendo la tumba del Gran Capitán - y la catedral de Granada, donde realizó uno de los edificios más destacados del estilo renacentista español. De este templo destaca la organización de su cabecera, como un enorme espacio central cubierto con una gran cúpula, al modo de los edificios funerarios de la época romana. En el sistema de alzados, se pueden observar referencias al arte de Filippo Brunelleschi con unos grandes pilares sobre cuyos frentes se apoyan medias columnas corintias, duplicando además la altura de las naves con un segundo cuerpo de soportes sobre el entablamento del primero. (Sigue leyendo...)

ANTONIO PALACIOS

Antonio Palacios Ramilo, arquitecto y urbanista. (Porriño, 8 enero 1874 - El Plantío, 27 octubre 1945). Durante su carrera realizó diversas obras en la ciudad de Madrid,​ así como en algunos puntos de Galicia.​ La producción arquitectónica de Palacios alcanza su punto álgido en el periodo que va entre 1910 y 1926.​ Ejerció además como profesor de dibujo en la Escuela Superior de Artes e Industrias, y de la asignatura proyectos de detalles arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Madrid durante los cursos de 1914-1915 y 1915-1916. Fue el arquitecto encargado del diseño de interiores de las primeras estaciones del Metro de Madrid, organizó los accesos y la estética de las primeras líneas, así como de su popular logotipo en forma de rombo. En la actualidad, debido a las constantes remodelaciones del metro madrileño, apenas existen rasgos de su diseño, excepto en el diseño de algunas entradas en el centro de la ciudad. La colaboración con el ingeniero Joaquín Otamendi Machimbarrena (compañero de estudios) en las dos primeras décadas del siglo xx​ dio como fruto numerosos proyectos arquitectónicos en Madrid, llegando a ser uno de los arquitectos más representativos en la transformación de la ciudad a metrópoli moderna. Redactó igualmente diversas propuestas urbanísticas para la remodelación de la capital, así como de las ciudades importantes en Galicia. (Sigue leyendo...)


AÑO 2024

 


UN AÑO NUEVO LLENO DE ILUSIONES, ASI NOS PLANTEAMOS NUESTRA HISTORIA PERSONAL CADA 365 DIAS.

VAMOS A VER, QUE SORPRESAS NOS TRAE, ESTE NUEVO CICLO.


CONCHA VELASCO

 Apodada "Chica ye ye"

Concepción Velasco Varona (Valladolid, 29 noviembre 1939 en Majadahonda, 2 diciembre 2023). Conocida como Conchita Velasco  o  Concha Velasco. Actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión española. Se formó en danza clásica y española en Madrid en el Conservatorio Nacional de los 10 a los 20 años. Se estrenó como bailarina en el cuerpo de baile de la Ópera de La Coruña y en la compañía de Manolo Caracol como bailaora flamenca. Posteriormente debutó como vicetiple en la de Celia Gámez. Inicia su carrera en el cine a los quince años en La reina mora (1954),​ a la que siguen numerosos títulos también como actriz de reparto entre los que destacan La fierecilla domada (1956). Rueda luego como coprotagonista Muchachas en vacaciones (1957) y Las chicas de la Cruz Roja (1958), su consagración profesional, junto a Tony Leblanc, con el que rodaría seis películas. A esta época de actriz juvenil pertenecen éxitos como Los tramposos (1959), El día de los enamorados (1959), El indulto (1961), Amor bajo cero (1960), Julia y el celacanto (1961) y La verbena de la paloma (1963), entre muchos otros, destacando Historias de la televisión (1965), donde, por exigencias del guion, Conchita interpreta en una escena de la película una canción compuesta por Augusto Algueró y el músico-letrista cartagenero Antonio Guijarro titulada "Chica ye ye". Conchita es apodada para siempre con ese título. (Sigue leyendo...)


FEDERICO MARTIN BAHAMONTES

 "Apodado El Águila de Toledo"

Alejandro Martín Bahamontes (Santo Domingo-CaudillaToledo, 9 julio 1928-Valladolid, 8 agosto 2023)​, conocido como  Federico Martín Bahamontes, apodado El Águila de Toledo y anteriormente El Lechuga, ciclista profesional español, activo entre 1954 y 1965, periodo durante el cual logró 74 victorias. Vencedor del Tour de Francia 1959, fue el primer corredor español en adjudicarse esta prueba, en la que además consiguió en seis ocasiones el Gran Premio de la Montaña, categoría con la que también se alzó en el Giro de Italia  (una vez) y en la Vuelta a España (dos veces). Escalador superdotado, continua-mente a la ofensiva, era capaz de producir fulgurantes aceleraciones en las rampas más duras superando a sus competidores, como lo demuestran sus cincuenta y dos pasos en primer lugar por cimas de montaña, el mejor registro total para un ciclista en el Tour de Francia. Reconocible por su silueta esbelta, no se desenvolvía con la misma superioridad en los descensos. Dotado de un vivo temperamento, era capaz de alternar de forma imprevisible jornadas brillantes con episodios de desmoralización. Mantuvo una encarnizada pugna con el ciclista Jesús Loroño, rivalidad que se extendió de las carreras a los periódicos y a los despachos federativos, y que dividió durante años a los aficionados españoles al ciclismo, considerado como uno de los mejores escaladores de todos los tiempos. (Sigue leyendo...)


MARIA JIMENEZ

María Jiménez Gallego (Sevilla, 3 febrero 1950-Sevilla, 7 septiembre 2023)cantantebailaora y actriz  española. En sus casi cin-cuenta años de carrera publicó diecinueve álbumes y actuó en más de diez películas y series de televisión. 

Por su labor artística, recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos la  Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Ministerio de Cultura de España y el premio Andalucía Excelente a la trayectoria. Publicó su primer disco en 1975. En 1976 publicó el segundo, con la producción de Gonzalo García Pelayo y con arreglos del guitarrista Paco Cepero, con  rumbastangos, bulerías, boleros, rancheras y baladas de Silvio Rodríguez, Lolita de la Colina o Amancio Prada. En 1978 lanzó el álbum Se acabó, cuyo primer single se convirtió en un éxito en España y México gracias a la letra desenfadada sobre una mujer harta de una situación de maltrato. Durante los años ochenta siguió grabando y lanzando álbumes a un ritmo frenético (un álbum cada dos años), que la posicionaron en la escena nacional e internacional como una de las rumberas más destacadas. Su carrera se relanzó en 2001 cuando colaboró en la canción «La lista de la compra» con el grupo La Cabra Mecánica que consiguió llegar a lo más alto de la lista de Los 40 Principales, sumando a la salida de su nuevo disco Donde más duele (Canta por Sabina), que versiona canciones de Joaquín Sabina con la producción de Gonzalo García Pelayo. Este disco fue un rotundo éxito y vendió más de 600 000 copias en España y de él se desprendieron los singles "Con dos camas vacías" y "El diario no hablaba de ti", con el grupo Estopa. (Sigue leyendo...)

PEPE DOMINGO CASTAÑO

José Domingo Castaño Solar (LestroveLa Coruña, 8 octubre 1942-Madrid, 17 septiembre 2023). Su trabajo radiofónico llamó la atención de la Red de Emisoras del Movimiento, que le contrató para trabajar en la principal emisora del grupo, La Voz de Madrid. Allí desarrolló su primer programa musical, conocido como Club musical. Dos años después fichó por Radio Centro, donde consiguió hacerse popular a nivel nacional gracias a Discoparada. A su vez, comenzó su carrera musical en grupos como Los Ibéricos y los Blue Sky, para después cantar en solitario. En 1968 fue contratado por Televisión Española para presentar Biblioteca joven. Allí conoció a la también presentadora María Luisa Seco, con quien estuvo casado desde 1969 hasta 1981.​ Cuando el espacio fue retirado, Pepe Domingo continuó en nómina presentando programas juveniles como A todo ritmo (1971) y Voces a 45 (1975), con los que se consagró como presentador de programas musicales. 

La Cadena SER volvió a contratarle en 1973, en esta ocasión para toda la red nacional, como presentador de programas juveniles y musicales como Voces a 45, Viva la radio y Sintonía sobre ruedas. Sin embargo, su trabajo más reconocido hasta la fecha fue como presentador de El gran musical, que le valió su primer premio Ondas en 1975.​ Su carrera como cantante solista también despegó gracias a sus actuaciones en España e Hispanoamérica. El 15 de febrero de 1975 fue número 1 del programa Los 40 Principales con «Neniña (viste pantalón vaquero)», y en 1979 fue Disco de Oro en México con Motivos.  (Sigue leyendo...)

FERNANDO BOTERO

Fernando Botero Angulo, Medellín 19 abril 1932-Mónaco, 15  septiembre 2023.  Pintor, escultor  y  dibujante figurativo colombiano. Es reconocido por sus personajes de formas redondas y voluptuosas​ inspirados en el arte precolombino. Su obra Naturaleza muerta con mandolina, que data de 1957, constituye la primera manifestación de su trabajo inspirado en el arte precolombino y popular. Habiéndose apodado irónica-mente a sí mismo «el más colombiano de los artistas colombianos», su carrera realmente comenzó en 1958, cuando ganó el primer premio en el Salón de Artistas Colombianos. 

A partir de 1938 realizó estudios de primaria en el Ateneo Antioqueño y el bachillerato en el Colegio San José de Marinilla y en la Bolivariana. En 1944 asistió a la escuela de tauromaquia en la plaza de La Macarena de Medellín, con el banderillero ‘Aranguito’, a petición de un tío, quien no se imaginaba que su verdadera vocación era la pintura.​ Tuvo un percance con los toros, lo que hizo que él los dejara. Es de notar que en ese período hizo su primera obra, una acuarela de un torero. Una vez que su familia comprendió su vocación, Botero realizó su primera exposición en Medellín en 1948. (Sigue leyendo...)

MARIA TERESA CAMPOS

María Teresa Campos Luque (Tetuán,  protectorado español de Marruecos, 18 junio 1941  - Madrid, 5 septiembre 2023). 

Periodista, locutora de radio y  presentadora de TVE, especializada en programas de entrevistas y magacines de carácter informativo y de divulgación, con una extensa trayectoria en medios de comunicación audiovisuales. Al cumplir un año de edad su familia se instaló en  Málaga. Estudió Filosofía y Letras en la  Universidad de Málaga​. Dedicada profesional-mente a la radio desde su juventud, medio en el que cuenta con una premiada y extensa trayectoria, en la década de 1980 se trasladó a Madrid y se incorporó a la televisión, donde alcanzó gran éxito y popularidad. Durante dieciséis años (1990-2006) dirigió y presentó un programa magacín diario en las principales cadenas españolas, primero en las tardes y desde 1993 en la franja matinal, siendo conocida por el sobrenombre de la «reina de las mañanas». Tras un tiempo de descanso, regresó a la pequeña pantalla para presentar durante ocho años (2009-2017) el programa ¡Qué tiempo tan feliz!, en Telecinco, que se emitió en las tardes del sábado y del domingo, pasando entonces a ser conocida por el sobrenombre de la «reina de los fines de semana». Con más de 50 años de trayectoria, durante 26 años contó con programa propio en la radio y durante 25 en la televisión, lo que la hizo una de las periodistas más poderosas e influyentes de la historia de la comunicación en España. Fue galardonada con dos premios Ondas. (Sigue leyenda...)

FRANCISCO IBAÑEZ

Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 marzo 1936 - ibidem, 15 julio 2023),  historietista  español  perteneciente a la  generación  del 57, de la Escuela Bruguera, junto a autores como Figueras  Gin,  Nadal, Raf, Segura o  Martz Schmidt  Creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca Mortadelo y Filemón, muchas de ellas se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones y muchos otros dibujantes de có-mic posteriores reconocen su gran in-fluencia. Además de  Mortadelo y Filemón, también fue el responsable de series como 13 Rue del PercebeRompetechosEl botones SacarinoPepe Gotera y Otilio y Chicha, Tato y Clodoveo. Desde la década de 1990 se centró casi exclusivamente en Mortadelo y Filemón. Entre otras distinciones ha sido condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2002. Francisco Ibáñez Talavera nació en Barcelona el 15 marzo 1936, cuatro meses antes de que estallara la guerra civil española, en el seno de una familia de clase media baja, compuesta por el padre, de origen valenciano y contable de profesión; la madre, de origen andaluz, y tres hermanos.​ Desde muy pequeño, desarrolló una gran afición por los tebeos y el cine cómico estadounidense.​ En octubre de 1947, con once años, se publicó su primer dibujo en la revista Chicos. (Sigue leyendo...)

JOãO DONATO DE OLIVEIRA

 "Uno de los genios de la música brasileña"


João Donato de Oliveira Neto (Río Branco, 17 agosto 1934-Rio de Janeiro, 17 julio 2023) músico brasileño de jazz y bossa nova. Inició su carrera de la mano del músico Altamiro Carrilho y llegó a actuar con exponentes de la música brasileña como Antonio Carlos Jobim y Astrud Gilberto.  Profe-sional desde los 15 años, tocaba el acordeón en el Club de Fans de Sinatra-Farney. Grabó música por primera vez con Altamiro Carrilho. Poco después se unió a una banda dirigida por el violinista Fafá Lemos, que tocaba en clubes nocturnos brasileños. Su primer álbum en solitario se publicó en 1953, y más adelante dirigió el grupo de bossa nova Os Namorados. Donato se convirtió en arreglista y pianista del grupo Garotos da Lua, al que se unió João Gilberto. Tras trasladarse a São Paulo, tocó en la Orquesta de Luís César y en el grupo Os Copacabanas. En 1956 grabó un álbum para Odeon Records que fue producido por Antonio Carlos Jobim. Donato escribió "Minha Saudade" con Gilberto, canción que se convirtió en un éxito. En una entrevista de los años 1970, Gilberto afirmó que Donato inspiró la creación de la bossa nova. (Sigue leyendo...)


CARMEN SEVILLA


María del Carmen García Galisteo (Sevilla, 16 octubre  de 1930 - Madrid, 27 junio 2023),  cono-cida como Carmen Sevilla, actriz,  cantante  y  presentadora de TVE. Nacida y criada en el barrio de Heliópolis, en Sevilla, estuvo en contacto con las artes desde temprana edad gracias al compo-sitor y letrista Antonio García Padilla, su padre, y al periodista satírico José García Rufino, su abuelo paterno.​ 

Después de entrar a un conservatorio, rápida-mente se embarcó en el mundo artístico en los años cuarenta, y con ayuda de la cantante  Estrellita Castro tuvo su primer acercamiento al mismo dentro de la música, iniciándose como cantante.

Hizo su debut como actriz en 1947, participando en la película Serenata española, en la que no fue acreditada y solamente se le dio un pequeño papel.​ Sin embargo, a pesar de que su primera intervención actoral no tuvo tanta relevancia, reapareció en 1949 protagonizando junto a Jorge Negrete la cinta hispano-mexicana, Jalisco canta en Sevilla. Tras el estreno y éxito de este filme, su carrera despuntó y comenzó a realizar varios trabajos cinematográficos en su natal España, además de también trabajar internacionalmente en países como Francia, Estados Unidos y México; especialmente sus actuaciones en este país la convirtieron en una figura de la Época de Oro del cine mexicano. (Sigue leyendo...)


SILVIO BERLUSCONI

"Il Cavaliere"

Silvio Berlusconi (Milán, 29 sepbre 1936 -Milán,   12 junio 2023)​. Político,  empresario,  inversor,   periodista deportivo y magnate de los medios italiano. Conocido por ser el fundador y presidente de la corporación de  telecomunicaciones  Mediaset, así como por ser el fundador y presidente de Forza Italia, partido político que luego se integró en la coalición El Pueblo de la Libertad, de la cual fue fundador y presidente. Alcanzó el éxito a finales de los años 60 después de recibir la influencia y la ayuda del político italiano Piersanti Mattarella y la cantante Elena Zagorskaya.  Presidente del Consejo de Ministros de Italia en tres ocasiones (1994-1995, 2001-2006 y 2008-2011). Igualmente, fue ministro de Relaciones Exteriores de Italia en 2002 y presidente de turno del Consejo Europeo durante el segundo semestre de 2003. Asimismo, fue propietario y presidente del equipo de fútbol AC Milan desde 1986 hasta 2017 y desde 2018 fue propietario del Società Sportiva Monza 1912. Recibió el apodo de Il Cavaliere («El Caballero») por tener la Ordine al merito del lavoro (Orden del Mérito al Trabajo), que conlleva el tratamiento de caballero, entre 1977 y 2014, año en el que tuvo que renunciar antes de que la Federación Nacional de los Caballeros del Trabajo le desposeyera de dicha orden. En 2013, la Corte Suprema de Casación lo condenó en forma definitiva a cuatro años de prisión por fraude fiscal. Fue también condenado a siete años de cárcel por prostitución de menores por pagar por servicios sexuales a una menor de edad (Rubygate), pero en 2014 fue absuelto cuando el Tribunal de Apelación de Milán determinó que Berlusconi «no tenía por qué saber que la joven era menor de edad». (Sigue leyendo...)


FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE


Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 marzo 1928 -Shaktoolik -Alaska, 14  marzo 1980).  Naturalista y divulgador  ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra  (1974-1980).​ Licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina de Valladolid y  autodidacta  en biología, fue un personaje polifacético de gran ca-risma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años.​  Su saber abarcó campos como la cetrería​ y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Estaba casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied. Ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor. Contribuyó en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue solo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de tv, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en Alaska, junto con dos colaboradores y el piloto al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras hacían una filmación aérea para uno de sus documentales. (Sigue leyendo...)


LLUIS LLONGUERAS

Lluís Llongueras Batlle (Esparraguera, 24 mayo 1936  -Barcelona, 29 mayo 2023) peluquero y artista polifacético (escultor, fotógrafo, escritor y pintor) españolEmpezó como ayudante de peluquería a los 14 años en la prestigiosa peluquería Can Dalmau.​ Ha destacado los aspectos creativos y artísticos de su profesión y la ha internacionalizado. Ha escrito libros profesionales y colaboró con Salvador Dalí en la realización de una gigantesca peluca que está expuesta en la habitación que el pintor dedicó a Mae West en el Teatro-Museo Dalí de Figueras.​ En 1958 estableció su primera peluquería en Barcelona y, a partir de ahí, fue ampliando, estableciendo diferentes peluquerías en todo el mundo. En 1968 grabó un disco educacional en el sello Belter con la colaboración de Ana Kiro, Alma María de Los 3 Sudamericanos y Helena Bianco de Los Mismos, bajo el nombre «Aumente su atractivo con los secretos de Llongueras y sus peinados».​ En 1972 abrió el primer salón de peluquería unisex de España.​ Como empresario también ha sido el impulsor y creador de varias franquicias en academias y establecimientos de peluquería. La marca Llongueras cuenta con más de 50 establecimientos franquiciados en España y 120 salones en todo el mundo. También ha practicado la fotografía, la pintura, la escultura y el dibujo. Quiso además ser mecenas del arte, creando diversos premios, siendo el más relevante el Premio Llongueras de Periodismo de Moda creado en 1987. El 2000 recibió la Cruz de Sant Jordi. En 2008 recibió la Medalla al trabajo Presidente Macià.​ (Sigue leyendo...)


ANTONIO GALA *



"Tenía una colección de 3.000 bastones"

"Un sabio"


Su nombre de pila Antonio Ángel Custodio Sergio Alejandro María de los Dolores Reina de los Mártires de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos. 

Antonio Gala Velasco (Brazatortas,​ Ciudad Real, 2 octubre 1930 ​- Córdoba, 28 mayo  2023).  Poeta,  dramaturgo, novelista,  guionista y  articu-lista  español. En 1939, su familia se trasladó a  Córdoba, donde Antonio escribió sus primeras obras, impartiendo a los catorce años una conferencia en el Real Círculo de la Amistad, Liceo Artístico y Literario de Córdoba. Lector precoz de Rainer Maria Rilke, Garcilaso, San Juan de la Cruz y otros autores, estudió desde la temprana edad de 15 años la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla y, como alumno libre, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas  y  Econó-micas en la Universidad de Madrid, obteniendo licenciaturas en todas ellas. 

Al acabar sus estudios universitarios, inició la preparación de oposiciones al Cuerpo de Abogados del Estado, abandonándolo en un gesto que él recuerda como de rebeldía ante las presiones de su padre, para ingresar después en los cartujos. Pero la rígida disciplina monástica no estaba hecha para él, y, como cuenta en su autobiografía, Ahora hablaré de mí (2000), fue expulsado de la orden. (Sigue leyendo...