Doña Fabiola de Mora y Aragón nació en el seno de una influyente familia aristocrática española. Hija de don Gonzalo de Mora y Fernández Riera y del Olmo,
Fue educada en los colegios de las Religiosas de la Asunción n Roma, París y Lausana, y, en Madrid, en el Liceo Alemán. Cursó, luego, la carrera de enfermería técnica de la Sanidad Militar en la escuela de Carabanchel en Madrid entre 1957 y 1958, y realizó prácticas en San Sebastián y en el Hospital Militar Gómez Ulla. Fabiola fue la cuarta de los siete hijos de Gonzalo de Mora y Fernández del Olmo, IV marqués de Casa Riera y II conde de Mora (1887-1957) y de Blanca de Aragón y Carrillo de Albornoz, Barroeta-Aldamar y Elío, VIII marquesa de Casa Torres, XVIII vizcondesa de Baiguer, condesa de la Rosa de Abarca (entre otros títulos) (1892-1981).
Sus hermanos fueron: María de las Nieves, condesa de Sástago, grande de España, mar-quesa Aguilar, marquesa consorte de Monistrol de Noya, marquesa consorte de Peñalba y baronesa consorte de Beniparrell (1917-1985); Gonzalo, marqués de Casa Riera, marqués de Casa Torres, conde de Mora y vizconde de Baiguer (1919-2006); Ana María, duquesa de Lécera, grande de España, duquesa de Bournonville, marquesa de Fuente-hoyuelo, marquesa de las Torres, marquesa de consorte de Rupit, condesa consorte de Castellflorit, condesa consorte de Salinas, condesa consorte de Vallfogona, condesa consorte de Agrela y vizcondesa consorte de Alquerforadat (1921-2006); Jaime, caballero de la Orden de San Lázaro de Jerusalén (1925-1995), María Luz, duquesa de Medina de las Torres, grande de España (1929-2011) y Alejandro, conde de la Rosa de Abarca (1923-2004).
Sus padrinos de bautismo fueron su tío Fernando de Aragón, VIII marqués de Casa Torres, y la reina de España, Victoria Eugenia. En 1931 con la proclamación de la II República, la familia se exilió por razones políticas a decisión de su padre, amigo personal de Alfonso XIII. Residieron en Francia, Italia y Suiza hasta el fin de la Guerra Civil. A su regreso a España, los Mora recuperaron y restauraron su palacio de Madrid que durante la guerra había funcionado como cuartel de Dolores Ibárruri, conocida como La Pasionaria. . (Sigue leyendo...)