ATILA *
JHON WAYNE
EDITH PIAF

GILBERT BECAUD *

GEORGE ORWELL

RAÚL MATAS
:format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/A-3146337-1546946298-4715.jpeg.jpg)
CARLOS RUIZ ZAFÓN
- -Mi método de trabajo está dividido por capas. Escribo como se hace una película, en tres fases. La primera es la preproducción, en la que creas un mapa de lo que harás, pero cuando te pones a hacerlo ya te das cuenta de que vas a cambiarlo todo. Luego viene el rodaje: recoger los elementos con los que se hará la película, pero todo es más complejo y hay más niveles de los que habías previsto. Entonces, a medida que escribes, ves capas y capas de profundidad, y empiezas a cambiar cosas. En esa fase es cuando empiezo a preguntarme: "¿y si cambiase los cables, o el lenguaje, o el estilo?". Ahí creo la tramoya, que para el lector ha de ser invisible: el lector ha de leer como agua, le ha de parecer todo fácil... Pero para que sea así hay que trabajar mucho.
DANIEL ÁLVARO MARTINEZ
Su gran obra: él, en sí mismo, un ser extraordinario lleno de Buenas Maneras, personalmente le denomino como que él era:
LUIS EDUARDO AUTE
PEPE MADRID
JOSE ANTONIO GARCIA ROMERO

MOHAMED SIBARI CHERIF

JUAN VELAZQUEZ DE VELASCO
MIGUEL ÁNGEL BLANCO
IGNACIO ECHEVARRIA
MUHAMMAD SHAH AGA KHAN III
En 1885, a la edad de 7 años, sucedió a su padre como Imán de los Musulmanes Ismaelitas Chiitas. El Aga Khan viajó por diferentes partes del mundo para recibir el homenaje de sus seguidores, y también con el objeto de establecer relaciones y mejorar su bienestar por medio de ayuda económica, consejo personal y guía. La Reina Victoria le confirió en 1897 la distinción de caballero comendador de la Orden del Imperio de la India y en 1902 le fue con-ferida la de caballero gran comendador por Eduardo VII, recibió otros reconocimientos seme-jantes del Imperio Alemán, el Sultán de Turquía, el Sha de Persia y otras potencias. También fue nombrado caballero gran comendador de la Orden del Imperio Indio por Jorge V en 1912 y fue nombrado caballero gran cruz de honor de la Orden de San Miguel y San Jorge en 1923.
HENRI TOLOUSE LAUTREC
MICHAEL ROBINSON
Al poco tiempo de su retirada deportiva, Robinson desarrolló una prolífica carrera en los me-dios de comunicación españoles. Debutó en 1989 en Televisión Española, y a partir de 1990 se convirtió en uno de los narradores de fútbol más reconocibles de Canal+, formando pareja de retransmisión junto a Carlos Martínez. En 1991 entró como colaborador en El día después, un programa de resúmenes de Primera División que llegaría a presentar entre 1994 y 2005. De 2007 a 2020 dirigió y presentó el espacio de periodismo deportivo Informe Robinson en Mo-vistar+, así como su variante Acento Robinson en la Cadena SER.