- Mi hermana y yo hemos sido educados por una niñera. A nuestros padres sólo les veíamos a las cinco de la tarde y únicamente durante una hora. El resto del tiempo estábamos confinados en una habitación de juegos.
RAINIERO DE MONACO *
GRACE KELLY

"Grace Patricia de Mónaco"
GEORGE STEPHENSON

CARLOS SENTIS

Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, amplian-do posteriormente sus estudios en La Sorbona de París.
Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, amplian do posteriormente sus estudios en La Sorbona de París.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue corresponsal de guerra de los diarios ABC y La Vanguardia en África y Europa. Asistió a la liberación del campo de concentración nazi de Dachau por parte del ejército estadounidense y a las sesiones de los Juicios de Núremberg. De 1950 a 1953 fue agregado de Prensa en Bruselas y París.
FACUNDO CABRAL

FREDDY MERCURY *
JOSE ANTONIO SAMARANCH
Fue presidente de la Diputación de Barcelona (DIBA) 1973/77. Juan Antonio Samaranc también presidió el jurado, compuesto por alrededor de treinta personas, que se encargaba de otorgar anualmente el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. En su funeral, se inter-pretó como despedida Amigos para siempre, canción que había sido estrenada en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en su ciudad natal. (Sigue leyendo...)
JOHN FITZGERALD KENNEDY
LOUIS ARMSTRONG

Los logros de Satchmo escapan a lo meramente artístico o personal, pues se convirtieron en sím-bolo de la creatividad del americano.
MARQUES DE SADE

ELIZABETH TAYLOR *
Entre sus múltiples premios ganó tres premios Óscar (uno de ellos honorífico), cinco Globos de Oro, tres premios BAFTA británicos y el David de Donatello. Fue nombrada dama comen-dadora de la Orden del Imperio Británico, por lo que recibió el título de Dame, equivalente del masculino Sir. Reconocida por su espectacular y deslumbrante belleza, fue también suma-mente popular por su tormentosa vida privada y su pasión por las joyas. En 1999, el American Film Institute la nombró como la séptima mejor estrella femenina de los primeros cien años del cine estadounidense. (Sigue leyendo...)
WILLIAM WALLACE

Su primera acción fue en Lanark, que no está particularmente cerca de Elderslie ni de Ellerslie, y luego se trasladó a Ayrshire para unirse en Irvine a algunos nobles escoceses que luchaban contra los ingleses. William Wallace era el tercer hijo de Malcolm Wallace, un terrateniente con propiedades y rentas en Elderslie y Auchinbothie. El hermano mayor, el heredero de las propiedades de su padre, era Malcom Wallace. La familia descendía de Richard Wallace, Richard el Galés, que llegó a Escocia en el año 1130. El hermano mediano se llamaba John, el cual era muy amigo de Vincent Wilson de Lokcsteintawn; duque de la misma zona, quien ofreció refugio a Wallace en tiempos de rencillas. (Sigue leyendo...)
MAO TSE TUNG
MAHATMA GANDHI
DIANA DE GALES
Diana nació en la nobleza británica y creció cerca de la familia real, viviendo en Park House, en la finca de Sandringham. En 1981, mientras trabajaba como asistente de maestra de guardería, se comprometió con Carlos, el hijo mayor de Isabel II. Su boda se celebró en la Catedral de San Pablo en julio de 1981, convirtiéndola en princesa de Gales, un papel en el que fue recibida con entusiasmo por el público. La pareja tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique, que eran respectivamente segundo y tercero en la línea de sucesión al trono británico. El matrimonio de Diana con Carlos sufrió debido a su incompa-tibilidad y a sus relaciones extramatrimoniales. Se separaron en 1992, poco después de que se hicieran públicas las dificultades en su relación. Sus problemas maritales fueron ampliamente publicitados y la pareja se divorció en 1996. Como princesa de Gales, Diana asumió deberes reales en nombre de la Reina y la representó en eventos en los reinos de la Commonwealth. Fue celebrada en los medios por su enfoque poco convencional en el trabajo de caridad. Sus patrocinios inicialmente se centraron en niños y ancianos, pero más tarde se hizo conocida por su participación en dos campañas particu-lares: una relacionada con las actitudes sociales y la aceptación de los pacientes con VIH, y la otra con la eliminación de minas terrestres, promovida a través de la Cruz Roja Internacional. También aumentó la conciencia y abogó por maneras de ayudar a las personas afectadas por el cáncer y las enfermedades mentales. Inicialmente se destacó por su timidez, pero su caris-ma y amabilidad la hicieron ganarse al público y ayudaron a su reputa-ción a sobrevivir al colapso público de su matrimonio. Considerada fotogénica, es vista como un ícono de la moda de los años 1980 y 1990.
SHA REZA PAHLEVI
Reza Savad Koohi nació en 1878, hijo de un oficial del ejér-cito persa. Huérfano de padre a los diez años, fue criado por un tío suyo por parte paterna, decidiendo en su adolescencia seguir la carrera militar al igual que su progenitor. Tras una distinguida actuación como oficial desde 1910, destacó en las fuerzas armadas persas como opositor al caos generado por la Primera Guerra Mundial en suelo de Persia. Durante dicha contienda, tropas del Imperio otomano, del Imperio británico, y del Imperio ruso, se desplazaron abiertamente por territorio persa durante sus campañas, ante la impotencia del gobierno local para impedir que su suelo fuera empleado como campo de batalla por potencias extranjeras. Después que en 1917 las fuerzas británicas lograran triunfos decisivos en sus campañas contra los otomanos, el peligro no cesó pues el gobierno de Gran Bretaña planeó usar sus bases en Persia como punto de partida para campañas contra los bolcheviques rusos, lo cual generó una gran indignación entre los jefes militares persas. Para esa fecha Reza Savad Koohi, con el nombre de Reza Jan, era general de un cuerpo de caballería formado según el modelo de los cosacos rusos, y trató que el gobierno del rey Ahmad Shah Qayar retomara el control de la situación, pero sin éxito. (Sigue leyendo...)