RAINIERO DE MONACO *


Raniero1​ Luis Enrique Majencio Beltrán Grimaldi, (Montecarlo, 31 mayo 1923 - ibíd., 6 abril de 2005) monarca perteneciente a la Dinastía Grimaldi, que ejerció como príncipe soberano de Mónaco desde el 12 abril 1950 hasta su muerte el 6 abril 2005. 
Antes ser príncipe soberano actuó como regente durante el reinado de su abuelo, el príncipe Luis II y tras su ascenso al trono de Mónaco se encargó de materializar el auge del Principado, convirtiéndolo en un centro turístico y empresarial de primer orden y en un ente reconocido internacionalmente, al lograr la integración del mismo a la ONU, OSCE, COE. 

Famoso fue su matrimonio con la actriz estado-unidense Grace Kelly, con quien estuvo casado hasta el trágico fallecimiento de la misma en 1982. En 1944, al cumplir los 21 años, su madre la princesa Carlota, renunció a su derecho al trono de Mónaco y Rainiero se convirtió en el príncipe heredero directo del príncipe Luis II. Raniero nació el 31 de mayo de 1923 en el Palacio del príncipe de Mónaco, siendo el segundo hijo de la princesa Carlota de Mónaco y el príncipe Pedro, conde de Polignac. Nació siendo el segundo en la línea de sucesión al trono de Mónaco, por detrás de su madre. 
S.A.S. la princesa Antonieta Luisa Alberta Susana de Mónaco, baronesa de Massy, condesa de Polignac (1920-2011). 
Su infancia fue infeliz y sombría, al punto de que llegó a comentar en una ocasión:
  • Mi hermana y yo hemos sido educados por una niñera. A nuestros padres sólo les veíamos a las cinco de la tarde y únicamente durante una hora. El resto del tiempo estábamos confinados en una habitación de juegos.
La educación inicial de Rainiero transcurrió en Inglaterra, en las escuelas públicas de Summerfields en St Leonards-on-Sea, Sussex, y a partir de 1935[​ en la Escuela Stowe, en Buckinghamshire. Rainiero asistió posteriormente al Instituto Le Rosey en Rolle y GstaadSuiza, desde 1939, antes de continuar sus estudios en la Universidad de Montpellier, Francia, donde obtuvo una licenciatura en Artes en 1943, antes de estudiar en el Instituto de Estudios Políticos de París



GRACE KELLY


  














"Grace Patricia de Mónaco"

Grace Patricia Kelly  (Filadelfia, 12 noviembre de 1929-La Colle,  14 septiembre  1982)  actriz de cine  ganadora de un premio Óscar,  después princesa consorte de Mónaco  por su matrimonio con el príncipe Raniero III. Tras comenzar su carrera de actriz en 1948, tres años después debutó en el cine con la película Catorce horas y al cabo de dos años, con el estreno de Mogambo, se convirtió en una estrella de Hollywood y llegó a participar en un total de 11 films. Con sus inter-pretaciones, reunió varias nomi-naciones a los Globos de Oro y los  Premios de la Academia, ganando el  Óscar a la mejor actriz por su papel en la película The Country Girl.
Cuando se encontraba en la cima de su carrera, se retiró del mundo del cine, a los 26 años, para casarse con el príncipe soberano de Mónaco, con quien tuvo tres hijos:  Carolina, Alberto y Estefanía. Como princesa de Mónaco, logró que Mónaco se revitalizara, aumentando el número de turistas y de dinero, lo que hizo recuperar la economía mone-gasca. Además, en su papel de presidenta de la Cruz Roja, promovió una gala benéfica anual que obtuvo mucha relevancia y ayudó a la mejora del hospital así como de otras infraestructuras hospitalarias de Mónaco. Tiene una estrella propia en el Paseo de la Fama de Hollywood, situada en el 6329 de Hollywood Bulevar, por su carrera cinematográfica, anterior a convertirse en princesa de Mónaco. Es considerada como uno de los mayores mitos cinematográficos y una de las divas más reconocidas de la historia del cine, además de ser un referente de la moda femenina en su época.(Sigue leyendo...)

GEORGE STEPHENSON

"Construyó la primera línea ferroviaria del mundo que utilizó  locomotoras a vapor"

George Stephenson (9 junio 1781 – 12 agosto1 848)  ingeniero    mecánico y civil,  construyó la primera línea ferroviaria pública del mundo que utilizó  locomotoras a vapor (Stockton-Darlington, 1825)​ y la primera línea ferroviaria con transporte de pasajeros que utilizó locomotoras a vapor, Canterbury-Withs-table, 1830. Conocido como el "padre de los ferroca-rriles", diseñó por completo la primera línea ferrovia-ria moderna (Liverpool-Mánchester, 1830),​ así como su material rodante y locomotoras. También es el creador del   ancho de vía de 1435 mm (aprox. 4 pies 8 1/2 pulgadas), conocido como "ancho de vía están-dar". Su hijo Robert Stephenson (1803-1859) tam-bién fue un célebre ingeniero.

Inventó una de las primeras lámparas de seguridad que se usaron en las minas, aunque compartió el mérito de la invención con el británico   Humphry Davy, que creó una lámpara parecida por la misma épocaBajo la dirección de Stephenson se inauguró el 27 de septiembre de 1825 entre   Stockton y Darling-ton el primer ferro-carril abierto al público. Su "Locomotion" se colocó a la cabeza de 38 vago-nes cargados parcialmente con carbón y trigo, si bien la mayoría iban provistos de bancos para unas 600 personas que habían acudido al festejo. Al día siguiente dio comienzo la explotación regular con el coche "Experiment", pero que fue remolcado por caballos durante años. (Sigue leyendo...)

CARLOS SENTIS

Formo parte del grupo que creo el regreso a Cataluña de Tarradellas

Carlos Sentís Anfruns, (Barcelona9 dicbre 1911 - Barcelo-na19 julio   2011)periodista y político español. Plenamente identifi-cado con el franquismo tras la muerte del dictador se incorporó a la vida democrática y fue uno de los princi-pales  artífices del regreso a Cataluña de Tarradellas desde el exilio.
Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, amplian-do posteriormente sus estudios en La Sorbona de París
Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, amplian do posteriormente sus estudios en La Sorbona de París
Inició su actividad periodística en los años treinta colabo-rando con los diarios   La PublicitatL'Instant y La Veu de Catalunya; y en semanarios como Mirador, donde destacó su serie de reportajes sobre el "Transmiserià", los autocares clandestinos que transportaban emigrantes de Murcia y  Andalucía hacia Cataluña, en los que viajó haciéndose pasar por uno de ellos, anticipando las modernas técnicas del   re-porterismo.Parece ser el primero en utilizar el concepto "la Cataluña real", cosa que hizo en un artículo escrito en La Vanguardia poco después de la ocupación franquista de Barcelona. Este concepto, muy usado para distinguir entre los resultados y una supuesta realidad no patente, está inspirado en el concepto esencialista «pays réel», formulado por el francés Charles Maurras.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue corresponsal de guerra de los diarios ABC y La Vanguardia en África y Europa. Asistió a la liberación del campo de concentración nazi de Dachau por parte del ejército estadounidense y a las sesiones de los Juicios de Núremberg. De 1950 a 1953 fue agregado de Prensa en Bruselas y París.

Corresponsal durante algunos años en Nueva York y París, fue director de la Agencia EFE en 1963 (posteriormente, presidente del Consejo de Administración de la misma), del diario Tele/eXprés en 1966 y de Radio Barcelona en 1972. Fue decano del Colegio de Periodistas de Cataluña y presidente del Centro Internacional de Prensa de Barcelona. Colaboró en Avui y La Vanguardia, de cuyo consejo de dirección era miembro. (Sigue leyendo...)

FACUNDO CABRAL

Rodolfo Enrique Cabral  Camiñas (La Plata,  22  mayo 1937​ - ciudad  Guatemala, 9 julio 2011), de nombres artísticos   Indio Gasparino- en  sus co-mienzos- y  luego Facundo Cabral, cantautor, poeta escritor, filósofo  argentino. Su propuesta artística  resulta difícil de encasillar. Aunque compuso canciones y algunas de estas trascendieron a nivel  hispanoamericano como No soy de aquí ni soy de allá, su obra  también consistía en contar historias con una estética que  entremezclaba la crítica  social,  sátira, misticismocristianismoanarquis-mooptimismohedonismo y libertad. En ellas ci-taba constantemente a JesúsA tahualpa Yupanqui KrishnamurtiBorgesWhitman y Teresa de  Calcuta, entre otros. 
Al momento de definir su trabajo, Cabral aseguraba que en vez de trovador o un contador de historia, él representaba lo que en la Edad Media se conocía como juglar −artista ambulante que ofrecía su espectáculo (música, teatro, literatura o charlatanería ) a cambio de dinero. En los recitales que realizó, el compositor revelaba algunos aspectos personales de su vida como que no tenía hogar y que recorría el mundo viajando de hotel a hotel. Por eso se autodefinió como "vagabundo first class". (Sigue leyendo...)

FREDDY MERCURY *


Freddie Mercury (nacido Farrokh Bulsara;​ Stone Town, 5 septiembre 1946 
Kensington,  24 noviem-bre  1991) cantante,  compositor, pianista,  diseñador gráfico​ y músico británico de origen  parsi  e indio,​ conocido por haber  sido el vocalista principal de la banda de rock  Queen. Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena.​ Como compo-sitor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como Killer QueenBohemian RhapsodySome-body to LoveWe Are the ChampionsDon't Stop Me NowCrazy Little Thing Called LoveIt's a Hard Life o Innuendo. Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista, que lo llevó a publicar dos álbumes, Mr. Bad Guy (1985) y Barcelona (1988), este último en colaboración con la soprano  española  Montserrat Caballé. El  sencillo  homónimo, una colaboración entre ambos, fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. (Seguir leyendo...

En 1987 Freddie Mercury, gran admirador de        
Montserrat Caballé, escribió y le dedicó una canción titulada “Barcelona”. Montserrat quedó tan impresionada con la canción que la regrabaron juntos. El 8 de octubre de 1988 con motivo de la llegada de la Bandera Olímpica a la ciudad de Barcelona, se realizó un festival al aire libre en las Fuentes de Montjuïc donde Mercury y Caballé la cantaron juntos
.






JOSE ANTONIO SAMARANCH




El momento en el que Samaranch anunció los JJOO Barcelona'92  

Juan Antonio Samaranch Torelló(Barcelona  17 julio 1920 - Barcelona21 abril 2010) empresario político español
En 1991 le fue concedido el título de I Marqués de Samaranch.​ Entre 1980 2001 presidió el Comité Olímpico InternacionalDurante la Guerra Civil Española se alistó en el bando republicano como sanitario para poder cruzar la frontera con Francia   y entrar en la zona nacional. Compaginó la práctica de diversos  deportes (fue destacado jugador y entrenador de hockey sobre patines, boxeador, futbolista) con los estudios de profesor mercantil y se diplomó posteriormente en el Instituto de Estudios Superiores de la Empre saFue periodista deportivo (enviado especial a Helsinki 52) y presidente de  la Federación Española de Patinaje, además de jefe de la delegación española en varios JJ. OO. desde  Cortina d'Ampezzo 1956.
Fue una persona muy vinculada al Real Madrid toda su vida. Este club, en su obituario, recordó que "había sido el socio número 93 del club, al que pertenecía desde el 1 de enero de 1940. Además, era Socio de Honor del Real Madrid desde el 15 de septiembre de 1985. Samaranch recibió la Insignia de Oro y Brillantes del Real Madrid en diciembre del año 2000 (ya poseía la de Oro -entregada en octubre de 1992- y la de Plata -septiembre de 1990-). Miembro del denominado 'Club de los Cien', su vinculación con el Real Madrid a lo largo de estos 70 años ha sido intensa y afectiva".

Fue presidente de la Diputación de Barcelona (DIBA) 1973/77. Juan Antonio Samaranc  también presidió el jurado, compuesto por alrededor de treinta personas, que se encargaba de otorgar anualmente el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.​  En su funeral, se inter-pretó como despedida Amigos para siempre, canción que había sido estrenada en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en su ciudad natal.   (Sigue leyendo...)





JOHN FITZGERALD KENNEDY

"Treinta y cinco presidente de EE.UU"

John Fitzgerald Kennedy   (Brookline, 29 mayo 1917-Dallas  22 noviembre  1963)  trigésimo quinto presidente de los ERUU. Conocido como John F. Kennedy; «Jack», por sus amigos  o JFKElegido en 1960, Kennedy se convirtió en el presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt. Ejerció desde el 20 enero 1961 hasta su asesinato en 1963. Durante su gobierno tuvo lugar la invasión de Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial y la consolidación del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, así como las primeras acciones de su país en la guerra de Vietnam. En 1962, abrió la puerta a la mayor guerra química de la historia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, destacó por su lideraz-go como comandante de la lancha torpedera PT-109 en el área del Pacífico Sur. En un reconocimiento, la PT-109 fue impactada por un destructor japonés, que partió la lancha en dos y ocasionó una explosión. La tripulación a su cargo nadó hasta una isla y sobrevivió hasta ser rescatada. Esta hazaña le dio popularidad y con ella comenzó su carrera política. (Sigue leyendo...) 

LOUIS ARMSTRONG

"Una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz" 
Louis Daniel Armstrong​ (Nueva Orleans, 4 agosto 1901​-Nueva York 6 julio 1971) conocido como Satchmo o Pops trompetista y cantante estadounidense de  jazzSe trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su bri-llante personalidad, transformó el jazz desde su condi-ción inicial de música de baile, en una forma de arte  popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consa-graría como una figura mundialmente conocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.
Los logros de Satchmo escapan a lo meramente artístico o personal, pues se convirtieron en sím-bolo de la creatividad del americano.
No existían antecedentes musicales en su familia, por lo que su interés por este arte surgió a partir de la escucha de las célebres bandas de Nueva Orleans, que desfilaban habitualmente por las avenidas de la ciudad. Su familia adoptiva fue la que hizo posible que se dedicara a la música y a no ser un muchacho problemático más de las calles de Nueva Orleans. Cuando la música le llamó y no tenía un centavo para comprar su primera trompeta, el señor Karnofsky se la compró. Eternamente agradecido y a pesar de ser de fe baptista, Louis Armstrong llevó el resto de su vida una estrella de David colgando de su cuello en honor a su mecenas. Hoy día existe en Nueva Orleans una organización sin ánimo de lucro llamada The Karnofsky Project que se encarga de proporcionar instrumentos musicales a niños sin posibilidades económicas.  (Sigue leyendo...)



MARQUES DE SADE

"En sus escritos prima la idea del triunfo del vicio sobre la virtud"

Donatien Alphonse François de Sade (París 2  junio 1740 -Charenton-Saint-Maurice 2 diciembre 1814), conocido como marqués de Sade, filósofo y escritor francés, autor de Los crímenes del amorAline y Valcour y numerosas novelas, cuentos, ensayos y piezas de teatro. 
En sus obras son característicos los antihéroes, prota-gonistas de violaciones y de disertaciones, según algu-nos pensadores, mediante  sofismas. La expresión de un  ateísmo radical, además de la descripción de  para-filias y actos de violencia, los temas más recurrentes de sus escritos, en los que prima la idea del triunfo del  vicio sobre la virtud.
Paso veintisiete años de su vida encarcelado en diferentes fortalezas y «asilos para locos». También figuró en las listas de condenados a la  guillotina. En 1803 escribió, refiriéndose a su largo encierro:

Los entreactos de  mi vida, han sido demasiado largos..

Protagonizó varios incidentes que se convirtieron en grandes escándalos. En vida, y después de muerto, le han perseguido numerosas leyendas. Sus obras estuvieron incluidas en el Index librorum prohibitorum (Índice de libros prohibidos) de la Iglesia católica. (Sigue leyendo...)


ELIZABETH TAYLOR *


Elizabeth Rosemond Taylor DBE  (Hampstead27 febrero 1932 Los Ángeles  23 marzo  2011), conocida como Liz Taylor, actriz británica-estadounidense  de cine,  teatro y  tv. Desarrolló en  EEUU  una carrera artística que se extendió por más de sesenta años, en la que adquirió gran popularidad principalmente como actriz en Hollywood.    
Su primer papel en el cine fue en There's One Born Every Minute -para los estudios Universal Pictures-, junto a Hugh Herbert. Sin embargo, su período de mayor popularidad ocurriría a mediados de los años 1940, con largometrajes juveniles como National Velvet. Desde la década de 1950, sus roles en cine fueron cada vez más importantes y fue reconocida por sus dotes interpretativas para el drama, consagrándose con películas como  Father of the BrideA Place in the SunGiantCat on a Hot Tin RoofSuddenly, Last Summer y BUtterfield 8, por las cuales reci-bió una gran cantidad de premios y distinciones. Fue dirigida por prestigiosos directores como Vincente Minnelli  o Richard Brooks, y actuó junto a actores como Spencer TracyMontgomery Clift  James DeanRock Hudson o Paul NewmanSu papel como   Cleopatra en la accidentada y polémica   película homónima de 1963 fue muy elogiado, al igual que su actuación en Who's Afraid of Virginia Woolf? (1966) de Mike Nichols. En 1981 debutó en Broadway con The Little Foxes, por la cual recibió críticas favorables. A mediados de la década de 1980, se convirtió en acti-vista a favor de causas humanitarias, especialmente la lucha contra el sida. El resto de su carrera estuvo ligado principalmente al medio televisivo, participando en telenovelas como  General Hospital y All My Children, y en comedias como The Nanny. Su retiro de las pantallas se produjo en 2001 con la película para televisión These Old Broads.

Entre sus múltiples premios ganó tres premios Óscar (uno de ellos honorífico), cinco Globos de Oro, tres premios BAFTA británicos y el David de Donatello. Fue nombrada dama comen-dadora de la Orden del Imperio Británico, por lo que recibió el título de Dame, equivalente del masculino Sir. Reconocida por su espectacular y deslumbrante belleza, fue también suma-mente popular por su tormentosa vida privada y su pasión por las joyas. En 1999, el American Film Institute la nombró como la séptima mejor estrella femenina de los primeros cien años del cine estadounidense. (Sigue leyendo...)




WILLIAM WALLACE

William Wallace (Elderslie3 abril  1270​-Londres23 agosto  1305) soldado    escocés, de ascendencia galesa, que dirigió a su país contra la ocupación  inglesa del rey Eduardo I de Inglate-rra en la primera guerra de Independencia de EscociaLa información sobre la vida de Wallace son limitadas, y una cantidad significativa de lo que ha sido escrito acerca de él está basado en la obra de   Blind Harry, escrita alrededor de 1470, casi dos siglos después del nacimiento de Wallace.
Nace en Elderslie, condado de   Renfrewshire, hacia 1270.​ Existe alguna disputa acerca del lugar de nacimiento de Wallace. La creencia general es que fue Elderslie, cerca de  Paisley,  en Renfrewshire. Recientemente se ha proclamado que fue en Ellerslie, cerca de Kilmarnock, en Ayrshire. Es probable que estos dos nombres se confundieran en los documentos antiguos, ya que la ortografía no se estandarizó hasta épocas más recientes. En apoyo de Ellerslie, se ha argumentado que su padre provenía de Riccarton, Ayrshire, y su madre de Loudoun, Ayrshire. Además de esto, algunas de las primeras acciones de Wallace tuvieron lugar en Ayrshire. Además, se ha argumentado que Ellerslie, un antiguo pueblo minero, es conocida tan solo desde el siglo xix, al contrario que Elderslie, conocida mucho antes.  

Su primera acción fue en Lanark, que no está particularmente cerca de Elderslie ni de Ellerslie, y luego se trasladó a Ayrshire para unirse en Irvine a algunos nobles escoceses que luchaban contra los ingleses. William Wallace era el tercer hijo de Malcolm Wallace, un terrateniente con propiedades y rentas en Elderslie y Auchinbothie.​ El hermano mayor, el heredero de las propiedades de su padre, era Malcom Wallace. La familia descendía de Richard Wallace, Richard el Galés, que llegó a Escocia en el año 1130. El hermano mediano se llamaba John, el cual era muy amigo de Vincent Wilson de Lokcsteintawn; duque de la misma zona, quien ofreció refugio a Wallace en tiempos de rencillas. (Sigue leyendo...)

MAO TSE TUNG

Mao Zedong (Wade-Giles, Mao Tsê-tung;  ShaoshanHunan, 26 diciembre 1893-Pekín, 9 septiembre  1976)  político y el máximo dirigente del Partido Co-munista de China (PCCh) y fundador de la República Popular ChinaBajo su liderazgo el Partido Comu-nista confrontó la política de exterminio anticomunista del Partido Naciona-lista en la primera parte de la guerra civil china (1927-1936) -durante la cual condujo la Larga Marcha-, impulsó el  Segundo Frente Unido para luchar contra la  ocu-pación japonesa y luego venció a la dictadura de  Chiang Kai-shek en la Revolución china de 1949, proclamando una nueva república, bajo un régi-men de dictadura democrática popular,​ con hege-monía del Partido Comunista, que reunificó China y puso fin al Siglo de la humillación. 
Fue responsable de la gran hambruna china de 1959-1961, razón por la cual fue temporalmente apartado del poder.
En el plano ideológico, Mao asumió los plantea-mientos del marxismo-leninismo, pero con mati-ces propios basados en las características de la sociedad china. En particular, el maoísmo otorga un papel central a la clase campesina como motor de la revolución, planteamiento que difiere de la visión tradicional marxista-leninista de la Unión Soviética, que veía a los campesinos como una clase con escasa capacidad de movilización y adjudicaba a los trabajadores urbanos el papel central en la lucha de clases. Mao difirió de la ideología soviética y consolidó su liderazgo dentro del PCCh durante el Movi-miento de Rectificación de Yan'an (1942-1945). Su presidencia, dictadura​, liderazgo, revolu-ción, gobierno o conducción, según los diferentes calificativos que se utilizan, se caracterizó por recuperar la unidad e independencia del Estado chino luego de un siglo de fracturas territoriales y pérdidas de soberanía a manos de las potencias occiden-tales y Japón, así como por intensas campañas de reafirmación ideológica, que provocaron grandes conmociones sociales y políticas. En los primeros años creó el Ejército Popular de Liberación, llevó a cabo la reforma agraria de China, la campaña para suprimir contrarre-volucionarios y las Campa- ñas Tres Anti y Cinco Anti, además de obtener una victoria psicológica en la guerra de Corea, restablecer relaciones con Estados Unidos y lograr el recono-cimiento de las Naciones Unidas. Entre 1953 y 1958, implantó la economía planificada  y la primera constitución de la RPC, impulsó la industrialización de China e inició el proyecto «Dos bombas, un satélite». Entre 1955 y 1957, Mao impulsó el Movimiento Sufan y el Movi-miento antiderechista, saldán-dose este último con unas 550 000 personas perseguidas, la mayoría intelectuales y disidentes. (Sigue leyendo...)  
 

MAHATMA GANDHI


Mohandas Karamchand Gandhi -
Porbandar,  2 octubre  1869-Nueva Delhi,  30  enero 1948)  dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la  desobediencia civil no violenta, además de pacifista,  político,   pensador y  abogado hinduista   indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de  Mahatma  (composición en   sánscrito hindi  de  mahā:  ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).​ En la India también se le llamaba  Bāpu (‘padre’). 
Desde 1919 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista  indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa  (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando inclu-so a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impues-tos a los que estaba sujeto este producto. Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942 Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solu-ción satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa  Kasturba fueron priva-dos de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan, donde ella murió en 1944,​ mientras él realizaba veintiún días de ayuno.

Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó profundamente.(Sigue leyendo...)

DIANA DE GALES

"Diana, princesa de Gales conocida como Lady Di"

Diana Frances Spencer (Sandringham Norfolk, 1 julio 1961-París, 31 agosto 1997), también conocida como Lady Di, fue una activista, filántropa   y aristó-  crata británica. Fue la primera esposa de Carlos III  (entonces príncipe de Gales) y madre de los prínci-pes  Guillermo y Enrique. Su activismo y glamur la convirtieron en un ícono internacional, ganándose una popularidad perdurable.

Diana nació en la nobleza británica y creció cerca de la familia real, viviendo en Park House, en la finca de Sandringham. En 1981, mientras trabajaba como asistente de maestra de guardería, se comprometió con Carlos, el hijo mayor de Isabel II. Su boda se celebró en la Catedral de San Pablo en julio de 1981, convirtiéndola en princesa de Gales, un papel en el que fue recibida con entusiasmo por el público. La pareja tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique, que eran respectivamente segundo y tercero en la línea de sucesión al trono británico. El matrimonio de Diana con Carlos sufrió debido a su incompa-tibilidad y a sus relaciones extramatrimoniales. Se separaron en 1992, poco después de que se hicieran públicas las dificultades en su relación. Sus problemas maritales fueron ampliamente publicitados y la pareja se divorció en 1996. Como princesa de Gales, Diana asumió deberes reales en nombre de la Reina y la representó en eventos en los reinos de la Commonwealth. Fue celebrada en los medios por su enfoque poco convencional en el trabajo de caridad. Sus patrocinios inicialmente se centraron en niños y ancianos, pero más tarde se hizo conocida por su participación en dos campañas particu-lares: una relacionada con las actitudes sociales y la aceptación de los pacientes con VIH, y la otra con la eliminación de minas terrestres, promovida a través de la Cruz Roja Internacional. También aumentó la conciencia y abogó por maneras de ayudar a las personas afectadas por el cáncer y las enfermedades mentales. Inicialmente se destacó por su timidez, pero su caris-ma y amabilidad la hicieron ganarse al público y ayudaron a su reputa-ción a sobrevivir al colapso público de su matrimonio. Considerada fotogénica, es vista como un ícono de la moda de los años 1980 y 1990.

En agosto de 1997, Diana murió en un accidente automovilístico en París; el incidente provocó un extenso duelo público y atención mediática global. Una investigación emitió un veredicto de homicidio involuntario tras la Operación Paget, una investigación de la Policía Metropo-litana. Su legado ha tenido un efecto significativo en la familia real y en la sociedad británica  (Sigue leyendo...)


SHA REZA PAHLEVI


Mohammad Reza Pahlaví llamado asimismo Reza Jan o Reza Savad-Koohi (Rezâ Pahlavi; 16 marzo 1878 - 26  julio 1944), nombrado Su Majestad Imperial, fue Sah de Persia desde el 15 diciembre 1925/35, momento en que cambió el nombre de su nación por Irán, y Sah de Irán desde 1935/41. Fue el primer monarca de la dinastía Pahlaví, y un gran propulsor de la modernización de su país.
Durante la Segunda Guerra Mundial, sus posturas favorables hacia la Alemania nazi fueron causa de honda preocupación en el Reino Unido y la Unión Soviética, quienes, finalmente, invadieron el país. Murió en el exilio en la Unión Sudafricana en la ciudad de Johannesburgo. Su hijo  heredero,  Mohammad Reza Pahleví fue proclamado  Sah de Irán  después de su abdicación.

Reza Savad Koohi nació en 1878, hijo de un oficial del ejér-cito persa. Huérfano de padre a los diez años, fue criado por un tío suyo por parte paterna, decidiendo en su adolescencia seguir la carrera militar al igual que su progenitor. Tras una distinguida actuación como oficial desde 1910, destacó en las  fuerzas armadas persas como opositor al caos generado por la Primera Guerra Mundial en suelo de Persia. Durante dicha contienda, tropas del Imperio otomano, del Imperio británico, y del Imperio ruso, se desplazaron abiertamente por territorio persa durante sus campañas, ante la impotencia del gobierno local para impedir que su suelo fuera empleado como campo de batalla por potencias extranjeras. Después que en 1917 las fuerzas británicas lograran triunfos decisivos en sus campañas contra los otomanos, el peligro no cesó pues el gobierno de Gran Bretaña planeó usar sus bases en Persia como punto de partida para campañas contra los bolcheviques rusos, lo cual generó una gran indignación entre los jefes militares persas. Para esa fecha Reza Savad Koohi, con el nombre de Reza Jan, era general de un cuerpo de caballería formado según el modelo de los cosacos rusos, y trató que el gobierno del rey  Ahmad Shah Qayar retomara el control de la situación, pero sin éxito. (Sigue leyendo...)