GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
ISRAEL KAMAKAWIWO'OLE
En 1990, lanzó su primer álbum como solista, Ka'ano'i, por el cual fue galardonado por la Aca-demia de Artes Grabables (Hawaiʻi Academy of Recording Arts) de Honolulu obteniendo el premio al mejor álbum contemporáneo y el premio al mejor vocalista masculino del año. Más tarde publicó Facing Future en 1993, álbum que es generalmente considerado como su mejor trabajo y con el cual se dio a conocer fuera de Hawái. Facing Future debutó en el puesto 25 en la lista de la revista Billboard. El álbum incluye además sus famosas versiones de "What a Wonderful World"y "Somewhere Over the Rainbow", así como "Hawai‘i 78," "White Sandy Beach of Hawai‘i," "Maui Hawaiian Sup'pa Man," y "Kaulana Kawaihae". Alone In IZ World (2001) debutó en el puesto número uno en la lista mundial de Billboard y en el puesto decimo-quinto en la lista de ventas "Internet Album Sales". En 1994 fue elegido como la figura del espectáculo del año en Hawái de acuerdo con la Hawaii Academy of Recording Arts (HARA).(Sigue leyendo...)
MICKEY ROONEY

En una carrera de casi nueve décadas, apare-ció en más de 300 películas, fue una de las últimas estrellas supervivientes de la era del cine mudo.Fue la atracción más taquillera de 1939 a 1941 y uno de los actores mejor pagados de la época.
LOS PEKENIKES

Su primer gran álbum instrumental data del año 1966 y en él se recogen grandes éxitos como Lady Pepa, Frente a Palacio o Hilo de seda, entre otros. Otros temas célebres de su carrera musical lo conforman Robin Hood, Ritmo de concierto, Embustero y bailarín (producida por Tony Brito), Sombras y rejas, Arena caliente y Cerca de las estrellas. Palomitas de maíz, ver-sión del tema de 1969 Popcorn, original del estadounidense de origen alemán Gershon Kings-ley, fue el último de sus grandes éxitos, ya en 1972. La calidad interpretativa de muchas de sus piezas, así como los arreglos empleados, hacen de este grupo uno de los más importantes del pop español de todos los tiempos.
JUNIOR - ANTONIO MORALES

En sus inicios tuvo éxito, incluso participó en las películas Me enveneno de azules y Pepa Doncel, ambas de 1969. Entre sus primeros temas destacados están «Todo porque te quiero», en 1969; «Perdóname» y el tema inglés «The Snake», en 1973. El 15 de enero de 1970 se casó con Rocío Dúrcal y tuvieron tres hijos, entre ellos la actriz Carmen Morales y la cantante Shaila Dúrcal. En 1977 sus éxitos fueron una variedad, incluso la versión de «The Fool on the Hill», de John Lennon y Paul McCartney; y «Cheek to Cheek», ambas incluidas en el LP titulado Junior en 1976. Además hay que destacar otros temas como «Fue su voz» y «Vuelve a mi isla», temas de su propia inspiración. En 1979 decidió poner punto final a su trabajo y se dedicó a cuidar de sus hijos y manejar la carrera de su esposa.(Sigue leyendo...)
ADOLFO SUAREZ *

PACO DE LUCIA
A partir de la publicación de Fuente y caudal en 1973, llegó al público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles. Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón, ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo.
ROSALIA MERA

MANOLO ESCOBAR *
IÑAKI AZKUNA

KHUSHWANT SINGH

KEN UTSUI

MARK FREIDKIN
"No pasé mucho tiempo con Hitchcock, pero sí te puedo decir que entrevistar a Lang fue difícil. La charla fue muy reveladora, me alegro de haberla hecho. A él no le gustaban sus producciones alemanas, sus obras maestras como M, el vampiro de Düsseldorf o Metrópolis, prefería las que había hecho en Hollywood. No sé por qué."William Friedkin (Revista Fotogramas, 2017)
En cine su primera película fue Good Times, de 1967, un musical protagonizado por Cher y Sonny Bono. Pero no fue hasta 1971 cuando su nombre se hizo reconocido al dirigir The French Connection, filme de suspenso policíaco protagonizado por Gene Hackman, Fernando Rey y Roy Scheider que recibió cinco premios Óscar.
"Bueno, a mí también me gustaría hacer una obra maestra, pero creo que nunca he hecho una. No al menos como las grandes obras maestras del cine. No como las obras maestras de, por ejemplo, Luis Buñuel. Nunca he hecho nada que se acerque a cualquiera de sus trabajos. O a las de Joseph Mankiewicz o John Huston. Sigo amando hacer cine, pero todo ha cambiado, la audiencia ha cambiado."William Friedkin (Revista Fotogramas, 2017)
Tras ese éxito llegaría en 1973 la obra maestra del cine de terror El exorcista, basada en la novela del mismo título de William Peter Blatty, quien se encargó a su vez del guion de la cinta. Esta película fue nominada a diez premios Óscar (caso excepcional, tratándose de un filme de terror), de los que ganó dos.
"(películas imprescidibles en el cine de terror) Todas las de Dario Argento. Bueno, no, las primeras de Dario Argento. Suspiria, Rojo oscuro, Cuatro moscas sobre terciopelo gris o El pájaro de las plumas de cristal son películas de terror maravillosas. También incluiría La semilla del diablo, Alien, el octavo pasajero, Psicosis y recientemente una película llamada Get Out. Es una película realmente buena. Y la japonesa Onibaba. Oh, y la francesa Las diabólicas, de Henri-Georges Clouzot, increíble."William Friedkin (Revista Fotogramas, 2017)
JOSÉ SULAIMÁN

NELSON NED

PHILIP SEYMOUR

Hoffman nació en Fairport, estado de Nueva York, hijo de Marilyn L. O'Connor, una abogada y juez de tribunales de familia además de activista por los derechos civiles, y de Gordon S. Hoffman, un exejecutivo de Xerox. Tuvo dos hermanas, Jill y Emily, y un hermano, Gordy Hoffman, quien realizó el guion de la película Love Liza (2002), en la que Philip actuó. Tenía ascendencia alemana por parte de su padre e irlandesa por parte de su madre; su padre era protestante y su madre era católica, pero Hoffman no se apegó a ninguna de las dos religiones. Los padres de Hoffman se divorciaron cuando este tenía nueve años de edad.
Su primer rol como actor fue en el instituto en 1982, estudiando en Fairport High School, donde interpretó el papel de Radar O'Riley en una obra basada en la producción de M*A*S*H. En 1984, asistió a la escuela de teatro de la New York State Summer School of the Arts. Después del instituto, Hoffman asistió al programa de Circle in the Square Theatre, un curso de actuación de verano, y continuó su entrenamiento como actor con el profesor de actores Mr. Alan Langdon. En 1989 recibió un título en actuación en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. En la Universidad de Nueva York fue uno de los miembros fundadores de la compañía teatral Bullstoi Ensemble junto al actor Steven Schub y al director Bennett Miller. Poco después de graduarse, ingresó en rehabilitación por su adicción a las drogas y desde entonces hasta más de veinte años después se mantuvo sobrio (Sigue leyendo...)
SHIRLEY TEMPLE
Shirley Jane Temple (California, 23 abril 1928 - Woodside, California, 10 febrero 2014), también conocida (por su segundo matrimo-nio)como Shirley Temple Black, actriz y diplo- mática estadounidense que, en edad infantil, actuó en importantes películas de princi-pios de los años 30. Considerada como la actriz infantil de mayor éxito de la historia del cine por su habilidad como actriz y bailarina, su fama declinó al entrar en la adoles-cencia; aunque siguió activa en el cine hasta finales de los años cuarenta. Nacida en una familia de clase media asentada en el estado de California, estudió desde su niñez teatro, canto y danza en diversos institutos. A los tres años de edad, fue elegida para actuar en diversos cortometrajes para la empresa Educational Pictures y, luego, hacer breves apari-ciones en largometrajes como Carolina y As the Earth Turns, en papeles no acreditados. Su primer papel protagonista lo obtuvo en 1934 en Ojos cariñosos, que la consagró. Entre las producciones más destacadas que actuó siendo niña destacan The Little Colonel, La simpá-tica huerfanita, Wee Willie Winkie, Heidi, A Little Princess, The Bachelor and the Bobby-Soxer y Fort Apache, todas estrenadas durante los años treinta y cuarenta. Fue dirigida por cineastas como David Butler, Walter Lang o John Ford, e incursionó activamente en los génros tanto dramáticos como cómicos hasta su retiro del cine, en 1949.
En 1934, a la edad de seis años, se convierte en la actriz más joven en la historia en ganar un premio Óscar, concediéndole el Premio Juvenil de la Academia. Temple también actuó en televisión conduciendo programas propios y haciendo apariciones como invitada hasta mediados de los años sesenta. Posteriormente fue embajadora estadounidense en Ghana (1974-76) y Checoslovaquia (1989-92). Temple fue destinataria de numerosos premios y distinciones, entre ellos el Kennedy Center y un premio del Sindicato de Actores al logro de vida. Temple ocupa el puesto n.º 18 en la lista de las más grandes leyendas de la pantalla de América y de la historia del cine clásico de Hollywood, por los American Film Institute. (Sigue leyendo...)