En 2006 las dos instituciones cambiaron de parecer drásticamente y le quitaron crédito a la Maniobra de Heimlich. Para los pacientes conscientes ahora era recomendado primero darle palmadas en la espalda, si este método fallaba, los rescatistas deberían aplicar el apretón abdominal. Para las víctimas inconscientes, las nuevas guías recomiendan el apretón de pecho, método recomendado en 1976 de un estudio por el doctor Charles Guildner, cuyos resultados fueron duplicados en un estudio por el doctor Audun Langhelle en 2000. Las pautas de rescate, por obstrucción traqueal, publicadas por la American Heart Association dejó de denominar la Maniobra de Heimlich como tal. La maniobra de Heimlich, llamada compresiones abdominales, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento. La maniobra de Heimlich se llama así por el doctor Henry Heimlich, quien la desarrolló en 1974. El doctor Henry Heimlich desarrolló en 1974 las compresiones abdominales contra el atragantamiento; por ello se conocen como "Maniobra de Heimlich".
Una polémica acerca de la maniobra de Heimlich surgió cuando Henry Heimlich afirmó que otra maniobra, la de las palmadas, era peor que la suya, pues podía llegar a hundir el objeto de atragantamiento más profundamente en la tráquea, agravando eso la obstrucción. Incluso, se realizó un estudio en la Universidad de Yale (por Day, DuBois y Crelin) que convenció en su momento a la Asociación Americana del Corazón para que dejara de recomendar las palmadas. Sin embargo, ese estudio estaba financiado en parte por la fundación del propio doctor. Heimlich. En la actualidad, la recomendación es que los primeros auxilios en caso de atragan-tamiento incluyan series de palmadas y de compresiones, pero realizándose las palmadas en la espalda de la víctima, con ésta muy encorvada para evitar el riesgo de que el objeto que provoca el atragantamiento se hunda más hacia dentro. (Sigue leyendo...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario