
SANTIAGO RAMON Y CAJAL

JOSE MARIA NUNES

El largo aprendizaje le permitió volcar su deseo como director en 1957, con su película Mañana, con la que no solo inicia una carrera profesional destacada sino que también pone la primera piedra de la que luego sería la Escuela de Barcelona, marcada por un lenguaje muy personal, al margen de las corrientes más comerciales y deudora, en parte, de la Nouvelle Vague francesa. A ella pertene-cieron, entre otros, los directores Joaquim Jordà, Jacinto Esteva y Pere Portabella.
Se adelanta a la Escuela de Barcelona cuando en 1966 estrena Noche de vino tinto, protago-nizada por Serena Vergano y Enrique Irazoqui, considerada por la crítica «una película mani-fiesto de los sesenta». Poema en movimiento sobre la soledad y el abandono rodado en blanco y negro en el marco de la antigua Barcelona, poco después de su estreno fue reconocida por Alain Resnais y Jean-Luc Godard.
En su última película, Res publica (2009) mantuvo el mismo espíritu de experimentación que recorrió toda su trayectoria. La película cuenta la historia de un hombre que explica ante la cámara las razones de un suicidio largamente meditado.
En palabras de Esteve Riambau, historiador y director de la Filmoteca de Cataluña:
Nunes siempre se mantuvo fiel a las ideas sobre el cine de la Escuela de Barcelona y ha sido la excepción que confirma la regla porque su origen era muy diferente al de otros integrantes del movimiento y, sin embargo, su cine se enmarca y refleja a la perfección aquella época.
MIGUEL DELIBES

LUDWIG VAN BEETHOVEN

GUSTAVO ADOLFO BEQUER

El apellido Bécquer o Bécker era y es bastante común en Alemania y Flandes. Proviene del oficio de "panadero" (en neerlandés bakker y en alemán bäcker). Hacia 1588 el católico Enrique Bécquer se trasladó con sus hijos Miguel y Adam desde la ciudad alemana de Moers, muy disputada durante la Guerra de los Ochenta Años, hasta Sevilla. Miguel y Adam fueron enterrados junto al altar de Santa Justa y Rufina de la Catedral de Sevilla, finalizado con el patrocinio de esta familia en 1622. Miguel adquirió terrenos de cultivo en Tomares y el cortijo de Troya de Utrera, así como casas en Sevilla. Se casó con Catalina Vants, de origen flamenco, y tuvieron como hijo a Guillermo, que fue caballero veinticuatro de Sevilla (equivalente a concejal). Con Guillermo la familia alcanzó su mayor apogeo económico y sus hijos entraron en órdenes militares o consiguieron tener cargos en la Inquisición.
Los Bécquer perdieron estatus social en el siglo XVIII y en las primeras décadas del XIX. Cuando nació Gustavo en 1836, el patrimonio familiar se había diluido al romperse la cadena de mayorazgos y ya no podían vivir de las rentas.El primer familiar artista fue Juan José Bécquer, grabador activo a finales del siglo.II(Sigue leyendo...).
ÉRIC ROHMER

JAQUELINE DU PRÉ

Nació en una familia culta en la que era la mediana de los tres hijos del matrimonio. Su hermana es Hilary du Pré y su hermano Piers du Pré. Su madre se llamaba Iris du Pré. Cuando Jacqueline tenía cuatro años quedó muy impresionada al escuchar en la radio un chelo. A partir de ese instante, su mayor placer era escuchar el sonido de este curioso instrumento musical. La madre de Jacqueline supo apreciar el don musical que tenía su hija, y comenzó de inmediato a darle lecciones de música. Dos años más tarde, Jacqueline du Pré empezó a recibir lecciones en la "Guildhall School of Music and Drama" de Londres, una escuela de música y artes dramáticas . Su profesor fue William Pleeth. Su hermana Hilary tocaba la flauta traversa, y ambas competían encantadas de escucharse. Cuando tenía diez años, en 1955, Jacqueline du Pré ganó un premio en un concurso internacional. Dos años más tarde, la calidad de sus interpretaciones con el chelo era tan notable, que realizó su primer concierto en la BBC de Londres. Tenía solamente 12 años. En 1960, Jacqueline du Pré ganó la medalla de oro de su escuela de música, la "Guildhall School of Music and Drama" y el premio de la Reina, otorgado a músicos británicos.
Después de sus estudios en Londres, siguió perfeccionándose con el maestro Paul Tortelier en París, con el gran Rostropóvich en Rusia y, nada menos, que con Pau Casals en Suiza.(Sigue leyendo...)
MARIE CURIE

GERARDO DIEGO
SIR CHARLES SPENCER CHAPLIN

Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones. Premio Óscar Honorífico en 1928 y 1972, fue candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico en 1975 y se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970. En 1952, tras una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comu-nismo y con la realización de actividades antiestado-unidenses, debió exiliarse en Suiza, donde pasó el resto de su vida. Si bien la cantidad de producciones que realizaba para aquella época había disminuido, filmó Un rey en Nueva York y La condesa de Hong Kong, sus últimos trabajos. Falleció el Día de Navidad de 1977. Chaplin estuvo casado en cuatro ocasiones -con Mildred Harris, Lita Grey, Paulette Goddard y Oona O'Neill-, y se le atribuyeron noviazgos con otras ocho actrices de su época. Tres de sus hijos, Josephine, Sydney y Geraldine, también se dedicaron al espectáculo. (Sigue leyendo...)
FRANCISCO AYALA

MARLENE DIETRICH
_02.jpg)
JOSÉ LUIS LÓPEZ VAZQUEZ

TOMAS ALVA EDISON

Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 febrero 1847-West Orange, Nueva Jersey, 18 octubre 1931) inventor, cienti-fico y empresario estadounidense. Desarrolló muchos dispositivos en campos como la generación de energía eléctrica, la comunicación masiva, la grabación de sonido y las películas. Estos inventos incluyen el fonógrafo (1877), la bombilla eléctrica (1879), el efecto Edison (1880), la central eléctrica (1882), el kinetógrafo y el kinetoscopio (1891). Apodado «El mago de Menlo Park», Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer labora-torio de investigación industrial.
Edison fue un inventor prolífico que registró 1093 patentes a su nombre en Estados Unidos, además de otras en Reino Unido, Francia y Alemania. Pero más importante que sus muchas patentes fue el amplio impacto que tuvieron algunos de sus inventos: la luz eléctrica y el suministro público de elec-tricidad, la grabación de sonido y la cinematografía se convirtieron en nuevas y podero-sas industrias en todo el mundo. Sus inventos contribuyeron en particular a las telecomunicaciones, como una máquina de voto, una batería para un automóvil eléctrico, la energía eléctrica, la grabación de música y las películas. Sus avanzados trabajos en estos campos no fueron más que una continuación de su primer labor como radiotelegrafista. Edison desarrolló un sistema de generación y distribución de energía eléctrica por corriente continua a las casas, negocios y fábricas, un avance crucial para el mundo industrializado moderno.(Sigue leyendo...)