MARK FREIDKIN

"Uno de los mejores directores de cine"

William Friedkin (Chicago, 29 agosto 1935) es un director de cine y televisión, productor  y guionista estadounidense. En 1971 obtuvo, con 32 años, el premio Óscar por su película The French Connection. A lo largo de su trayectoria ha obtenido además premios y nominaciones en certámenes como los Globo de Oro y Festivales como Cannes,  Locarno, Sitges  o Venecia. Entre sus películas destacan The Night They Raided Minsky's (1968), Los chicos de la banda  (1970) The    FrenchConnection (1971) El  exor-cista (1973), Sorcerer (1977), Cruising  (1980) Vivir y morir en Los Ángeles  (1985),  Jade  (1995), Rules of Engagement  (2000) y The Hunted (2003). Friedkin comenzó su carrera en 1962 haciendo trabajos para tv, entre otros, en la serie Alfred Hitchcock presenta  (1965),​ para la que dirigió alguno de sus capítulos A lo largo de su trayectoria siguió vinculado al medio, diri-giendo episodios para series como  The Twilight Zone (1985),Tales from the Crypt (1992)​ o C.S.I.  (2007-2009).​ Además de su labor fílmica, ocasio- nalmente realizó documentales sobre direc-tores como Fritz Lang o el sacerdote exorcista Gabriele Amorth.
"No pasé mucho tiempo con Hitchcock, pero sí te puedo decir que entrevistar a Lang fue difícil. La charla fue muy reveladora, me alegro de haberla hecho. A él no le gustaban sus producciones alemanas, sus obras maestras como M, el vampiro de Düsseldorf o Metrópolis, prefería las que había hecho en Hollywood. No sé por qué."
William Friedkin (Revista Fotogramas, 2017) 

En cine su primera película fue Good Times, de 1967, un musical protagonizado por Cher y  Sonny Bono.​ Pero no fue hasta 1971 cuando su nombre se hizo reconocido al dirigir The French  Connection,​ filme de suspenso policíaco protagonizado por Gene Hackman, Fernando Rey y Roy Scheider que recibió cinco premios Óscar.​

"Bueno, a mí también me gustaría hacer una obra maestra, pero creo que nunca he hecho una. No al menos como las grandes obras maestras del cine. No como las obras maestras de, por ejemplo, Luis Buñuel. Nunca he hecho nada que se acerque a cualquiera de sus trabajos. O a las de Joseph Mankiewicz o John Huston. Sigo amando hacer cine, pero todo ha cambiado, la audiencia ha cambiado."
William Friedkin (Revista Fotogramas, 2017) 

Tras ese éxito llegaría en 1973 la obra maestra del cine de terror El exorcista, basada en la novela del mismo título de William Peter Blatty, quien se encargó a su vez del guion de la cinta.​ Esta película fue nominada a diez premios Óscar (caso excepcional, tratándose de un filme de terror), de los que ganó dos.

"(películas imprescidibles en el cine de terror) Todas las de Dario Argento. Bueno, no, las primeras de Dario Argento. SuspiriaRojo oscuroCuatro moscas sobre terciopelo gris o El pájaro de las plumas de cristal son películas de terror maravillosas. También incluiría La semilla del diabloAlien, el octavo pasajeroPsicosis y recientemente una película llamada Get Out. Es una película realmente buena. Y la japonesa Onibaba. Oh, y la francesa Las diabólicas, de Henri-Georges Clouzot, increíble."
William Friedkin (Revista Fotogramas, 2017) 

JOSÉ SULAIMÁN

"Presidente del Consejo Mundial de Boxeo"

José Sulaimán Chagnón (Ciudad Victoria30 mayo 1931Los Ángeles, 16 enero 2014).   Boxeador amateurentre-nadorárbitro y promotor boxístico   mexicano de ascen-dencia   libanesa. Fue presidente del   Consejo Mundial de Boxeo (CMB) durante más de tres décadas.  Sulaimán era conocido en el mundo del boxeo por ser el administrador del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) durante más de tres décadas. A los 16 años ya era parte del Consejo de Boxeo en San Luis Potosí. En 1968 se unió al CMB y el 5 de diciembre de 1975 fue elegido presidente del Consejo Mun dial de Boxeo de manera unánime, fue sucesor del profesor Ramón G. Velázquez, y en el que perma-neció hasta el día de su fallecimiento. Su administración permitió que el CMB se volviera tan fuerte como la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Entre las propuestas y cambios que realizó a las reglas del boxeo se encuentran: la reducción del número de asaltos de 15 a 12 en las peleas de campeonato con base en estudios científicos - la mayoría de ellos en la UCLA -, de que la fatiga era el peor enemigo del boxeador; aumentar de 3 a 4 cuerdas en el ring; realizar la ceremonia del peso oficial 24 horas antes del combate en lugar de las 8 horas previamente establecidas para evitar la deshidratación de los competidores; la creación de divisiones intermedias; la creación del Congreso Médico Mundial; la introducción de los guantes especiales con el pulgar de la mano integrado al resto de la mano para evitar que los boxeadores se picaran los ojos y reducir el índice de accidentes de desprendimiento de retina; y la creación de los programas de investigación de la UCLA para lesiones cerebrales.
Los críticos lo acusan de haber hecho cambios como las divisiones extras para ganar más dinero y reducir los episodios para acomodarse a los horarios de televisión, así como el parcializarse y apoyar en demasía las carreras de ciertas figuras boxísticas con quienes guardaba intima amistad, y apoyarles decisiones polémicas que injustamente les hayan favorecido por parte de los jueces. También es conocido por ser muy cercano al promotor Don King: muchos boxeadores de King son colocados en posiciones muy altas en los rankings del CMB. Ingresó al Salón Internacional de la Fama del Boxeo, de Canastota, Nueva York, el 10 de junio de 2007 (Sigue leyendo...)

NELSON NED

"Pequeño gigante de la canción"

Nelson Ned D'Ávila Pinto (Ubá, 2 marzo 1947 - Cotia, 5 enero 2014), conocido con el apodo de "El Pequeño Gigante de la Canción", cantautor brasileño. Es considerado una de las más potentes voces de Brasil en el ambiente de la música romántica y cristiana con ventas de 50 millones de discos en su carrera.  Sus padres y seis hermanos eran de estatura promedio y Nelson Ned nació con el tamaño de un bebé normal, pero a los seis meses le fue diagnosticada una condición llamada   displa-sia espóndilo-epifisiaria, un tipo de enanismo. La estatura de Nelson alcanzó los 1,12 m. ​A los 5 años sus padres, viendo sus aptitudes para la canción, lo llevaron a las audiciones de la Radio Educadora Laborista, consagrándolo como una pequeña celebridad para el audito-rio.  Hizo su primera aparición a los 14 años en la Tele Itacolomi, en Belo Horizonte, en su na-tal Brasil. A los 16 años la mencionada cadena televisiva le ofreció ser el principal conductor en un programa que se llamó: "Gente, el tamaño no importa". Ganó el concurso "Un cantante por un millón" y, cuando menos se esperaba, apareció en São Paulo para presentarse en la "Discoteca la Chacrinha".  A finales de la década de los 60 comenzó a realizar giras y grabar discos, inclusive en otros países de América Latina, donde fue también muy popular. 
Con un repertorio ligado a la música romántica, sus presentaciones atraían multitudes a estadios y teatros. Como compositor, algunas de sus canciones fueron grabadas por Moacyr Franco, Antônio Marcos, Agnaldo Timóteo, Ismael Miranda, Matt Monro, entre otros. Su primer sencillo contenía sólo 2 canciones: "No sabía que estabas tan linda" y "Preludio a la vuelta", grabadas en 1960, las cuales se convirtieron años más tarde en muy reconocidas. En 1964, fue llamado por la discográfica Polygram para grabar su primer LP, titulado Un Show de 90 Centímetros. Luego, en 1968 resultó ganador del Festival de la Canción realizado en Buenos Aires, Argentina, con la canción Todo Pasará.
En 1970 participó en el Festival de la Canción Latinoamericana, realizado en Nueva York. En 1976, lanzó el álbum "O Poder Da Fé", producida por la discográfica "Celestial". En 1977, realizó un trabajo instrumental para la "Orquesta Electrónica de Moog".(Sigue leyendo..)

PHILIP SEYMOUR


Philip Seymour Hoffman (Fairport, 23 julio 1967-New York, 2 febrero 2014). Actor estadounidense, empezó  a actuar en televisión en 1991 y debutó en el cine al año siguiente. Fue reconocido gradualmente por sus traba-jos como actor secundario y en 2005, Hoffman inter-pretó a Truman Capote en la película biográfica  Capote, por cuya actuación recibió varios premios incluyendo el Óscar al mejor actor. Además, fue nomi-nado al Óscar por su trabajo como actor secundario en Charlie Wilson's WarLa duda y The Master. Otras de sus películas elogiadas por la crítica fueron  Before the Devil Knows You're DeadLa familia SavageSynecdoche, New York, Moneyball  y The Ides of March. En 2012 recibió el prestigioso premio a la mejor actuación masculina (junto a Joaquin Phoenix) del Festival Internacional de Cine de Venecia, además del Critic's Choice al mejor actor de reparto por su alabada actuación en The Master. Hoffman también fue un consumado actor y director de teatro. En 1995, se unió a la LAByrinth Theater Company, y dirigió y actuó en varias producciones Off-Broadway. Fue nominado a los premios Tony por su trabajo en dos obras de BroadwayTrue West y Long Day's Journey into Night. También trabajó en The Author's Voice

Hoffman nació en Fairport, estado de Nueva York, hijo de Marilyn L. O'Connor, una abogada y juez de tribunales de familia​ además de activista por los derechos civiles, y de Gordon S. Hoffman, un exejecutivo de Xerox.​ Tuvo dos hermanas, Jill y Emily, y un hermano, Gordy Hoffman, quien realizó el guion de la película Love Liza (2002), en la que Philip actuó. Tenía ascendencia alemana por parte de su padre e irlandesa por parte de su madre;​ su padre era protestante y su madre era católica, pero Hoffman no se apegó a ninguna de las dos religiones. Los padres de Hoffman se divorciaron cuando este tenía nueve años de edad.

Su primer rol como actor fue en el instituto en 1982, estudiando en Fairport High School, donde interpretó el papel de Radar O'Riley en una obra basada en la producción de M*A*S*H. En 1984, asistió a la escuela de teatro de la New York State Summer School of the Arts. Después del instituto, Hoffman asistió al programa de Circle in the Square Theatre, un curso de actuación de verano, y continuó su entrenamiento como actor con el profesor de actores Mr. Alan Langdon. En 1989 recibió un título en actuación en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. En la Universidad de Nueva York fue uno de los miembros fundadores de la compañía teatral Bullstoi Ensemble junto al actor Steven Schub y al director Bennett Miller.​ Poco después de graduarse, ingresó en rehabilitación por su adicción a las drogas y desde entonces hasta más de veinte años después se mantuvo sobrio (Sigue leyendo...)

SHIRLEY TEMPLE


Shirley Jane Temple (California, 23 abril 1928 - Woodside, California, 10 febrero 2014), también conocida (por su segundo matrimo-nio)como Shirley Temple Black, actriz y diplo- mática    estadounidense que, en edad infantil, actuó en importantes películas de princi-pios de los años 30. Considerada como la actriz infantil de mayor éxito de la historia del cine por su habilidad como actriz  y  bailarina, su fama declinó al entrar en la adoles-cencia; aunque siguió activa en el cine hasta finales de los años cuarenta. Nacida en una familia de clase media asentada en el estado de California, estudió desde su niñez teatro, canto y danza en diversos institutos. A los tres años de edad, fue elegida para actuar en diversos cortometrajes para la empresa Educational Pictures y,​ luego, hacer breves apari-ciones en largometrajes como  Carolina y As the Earth Turns, en papeles no acreditados. Su primer papel protagonista lo obtuvo en 1934 en Ojos cariñosos, que la consagró. Entre las producciones más destacadas que actuó siendo niña destacan The Little ColonelLa simpá-tica huerfanitaWee Willie WinkieHeidiA Little PrincessThe Bachelor and the Bobby-Soxer y Fort Apache, todas estrenadas durante los años treinta y cuarenta. Fue dirigida por cineastas como David Butler, Walter Lang o John Ford, e incursionó activamente en los génros tanto dramáticos como cómicos hasta su retiro del cine, en 1949.

En 1934, a la edad de seis años, se convierte en la actriz más joven en la historia en ganar un premio Óscar, concediéndole el Premio Juvenil de la Academia. Temple también actuó en televisión conduciendo programas propios y haciendo apariciones como invitada hasta mediados de los años sesenta. Posteriormente fue embajadora estadounidense en Ghana  (1974-76) y Checoslovaquia (1989-92).​ Temple fue destinataria de numerosos premios y distinciones, entre ellos el Kennedy Center y un premio del Sindicato de Actores al logro de vida. Temple ocupa el puesto n.º 18 en la lista de las más grandes leyendas de la pantalla de América y de la historia del cine clásico de Hollywood, por los American Film Institute. (Sigue leyendo...)


SEAMUS HEANEY

"Premio Nobel  Literatura 1995"
"El poeta más grande de nuestra era"

Seamus Heaney (Condado de Derry, 13 abril  1939-Dublín30 agosto  2013)​ Escritor  y profesor   irlan-dés.​ Recibió el   Premio Nobel de Literatura en 1995. El poeta estadounidense Robert Lowell lo describió como "el poeta irlandés más importante desde Yeats", y muchos otros, como el académico John Sutherland, han dicho que es "el poeta más grande de nuestra era".  Heaney nació en Tamniaran, entre Castledawson y Toomebridge, en Irlanda del Norte. Fue el mayor de 9 hermanos Su familia se trasladó a la cercana  Bellaghy cuando él era niño. En 1957 marchó a Belfast para estudiar literatura en la Universidad Queen, donde impartió clases entre 1966 y 1972 antes de dedicarse por entero a la literatura. Heaney, católico irlandés, se vio muy afectado por la violencia entre católicos y protestantes en el Úlster, y decidió trasladarse a Dublín en 1972. En el Carysfort College de esta misma ciudad impartió clases entre 1975 y 1980. Obtuvo una cátedra en la Universidad Harvard Massachu-setts, en 1984, y entre 1989 y 1994 fue catedrático de Poesía en la Universidad de Oxford, In- glaterra. Recibió multitud de premios, entre ellos el Premio Memorial Geoffrey Faber (1968), el E. M. Foster (1975), el Premio PEN de Traducción (1985), el Premio T. S. Eliot (2006) y dos premios Whitbread (1996 y 1999).
Heaney murió el 30 de agosto de 2013 en la clínica Blackrock de Dublín, tras haber ingresado el día anterior a causa de una caída.​ Fue sepultado junto con sus padres y su hermano menor en el cementerio de Bellaghy.  (Sigue leyendo...)

GRAHAM STARK

Graham William Stark (20 enero 1922 – 29 octubre 2013) actor, escritor, director inglés. Especialmente  conocido por su colaboración en la serie de películas de la  Pantera Rosa, junto a  Peter Sellers.
Su madre lo animó a dedicarse al mundo del espectáculo. En 1935, a los 13, después de haber recibido lecciones de danza, debutó profesionalmente con una versión de Alí Babá y los cuarenta ladrones en el Lyceum Theatre de Londres, compartiendo cartel junto a la leyenda del musical Florrie Forde.
Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Royal Air Force, pero no llegó a prestar ser-vicios de vuelo al ser daltónico.​ Durante su estancia en la RAF, conoció a Dick Emery, Tony Hancock  y  Peter Sellers, estos dos últimos formaban parte del Ralph Reader's Gang Shows. Con Sellers compartiría una gran amistad durante el resto de su vida. Con el Gang Shows, recorrió diversos establecimientos militares, en el norte de África, Birmania, Italia y Alemania.​

Al acabar la guerra estudió en la Real Academia de Arte Dramático y se incorporó al círculo de actores que se daban cita en un pub de Londres, situado en Victoria, regentado por Jimmy Grafton, que se convertiría en lugar de reunión de algunos artistas que pronto serían figuras estelares del espectáculo. En los años cincuenta, Stark comenzó a trabajar en la BBC Radio, gracias a los contactos de Hancock, haciendo su debut en Happy Go Lucky y continuó con  Ray's A Laugh y The Goon Show.​ Durante un tiempo fue un habitual en la Educating Archie. Stark fue colaborador regular, junto a Peter Sellers, en los programas de televisión A Show Called Fred y Son of Fred.

En cine, se hizo popular con sus intervenciones en la serie de películas de la Pantera Rosa. Su primer papel fue en A Shot in the Dark (Un disparo en la sombra/El nuevo caso del inspector Clouseau) (1964), como Hercule Lajoy, ayudante del inspector Clouseau. Intervino en muchas de la película de la serie, interpretando una gran variedad de personajes, retomando el perso--naje de Lajoy, en Tras la pista de la Pantera Rosa (1982) y dos veces interpretando al doctor Auguste Balls en La venganza de la Pantera Rosa (1978) y El hijo de la Pantera Rosa (1993). Ejecutó un simpático papel en "Víctor o Victoria" (1982) de Blake Edwards. También tuvo una destacable actuación en la película Alfie (1966), como Humphrey, un tímido conductor de au-tobús que se casa con la novia embarazada del protagonista (interpretado por Michael Caine). También desempeñó el papel del médico de Lord Fortnum, el capitán Poncio Kak , en la obra de teatro The Bed-Sitting Room, que se estrenó en el Teatro Mermaid el 31 de enero de 1963.​ Después de la muerte de James Beck, Graham se hizo cargo del papel del soldado Joe Walker en la adaptación de radio de Dad's Army. La última película en la que participó fue Las increí-bles aventuras de Marco Polo, en 1998.   (Sigue leyendo...)

FERNANDO ALONSO

"Padre del Ballet de Cuba"

Fernando Alonso Rayneri (La Habana27 dicie-mbre  1914-ibídem27 julio 2013)​  bailarín  cuba-no y maestro de ballet, fundador del Ballet Nacio-nal de Cuba. Primer esposo de Alicia Alonso y hermano del coreografo Alberto Alonso.   Hacia 1935, interesado en la clases de ballet que impar-tía en la Sociedad Pro Arte Musical el ucraniano emigrado Nikolái Yavorski, se incorporó a ellas siguiendo a su hermano menor Alberto. Allí se encontraron con Alicia Martínez del Hoyo, quien luego sería conocida como Alicia AlonsoEn 1937 se marcharon a Estados Unidos, en busca de  oportunidades artísticas que en Cuba no existían. En territorio estadounidense el joven bailarín bailó con la compañía de Mikhail Mordkin, a la vez que integró los coros de las comedias musica-les de Broadway
En 1940 pasó exitosamente, junto a Alicia, las audiciones para integrar una nueva compañía, el American Ballet Theatre de Nueva York.  Allí completó su formación, participó en montajes dirigidos por destacados coreógrafos de la época, y estudió el repertorio tradicional y contemporáneo, preparándose con el objetivo de poder dotar a Cuba de una compañía profesional de ballet.
La oportunidad se presentó en 1948, cuando el American Ballet Theatre tuvo que cancelar su temporada por razones económicas y los Alonso lograron formar una agrupación de 40 integrantes, 16 de ellos cubanos, para presentarse en La Habana con el nombre de Ballet Alicia Alonso, que desde 1955 se llamó Ballet Nacional de CubaA partir de 1950, Alonso limitó su carrera escénica y se centró en la dirección de la compañía y de la recién creada Academia de Ballet Alicia Alonso. Desde entonces trazó la política de repertorio de institución, se hizo cargo de supervisar clases y ensayos, colaboró en las versiones coreográficas de grandes clásicos como GiselleCoppélia o La fille mal gardée, y sobre todo, influyó en la formación de varias generaciones de bailarines.(Sigue leyendo...)

JAMES GANDOLFI


James Joseph Gandolfini, Jr. (Westwood18 sep-tiembre 1961 – Roma, 19 junio 2013)actor  esta-dounidense, conocido principalmente por su papel de Tony Soprano en la serie Los Soprano de la cadena HBO, un jefe de la mafia que lucha por equilibrar su vida familiar y su carrera criminal. Por este papel, Gandolfini fue galardonado en una ocasión con el Globo de Oro al mejor actor de serie dramática de televisión, y en tres ocasiones con el  premio Emmy l mejor actor en una serie dramá-tica​ Su padre, James Gandolfini, recibió el Cora-zón Púrpura en la   Segunda Guerra Mundial.​ Sus padres eran católicos devotos y hablaban  italiano    en casa.​ Debido a esa influencia, Gandolfini tenía un fuerte apego a sus orígenes italianos y visitaba Italia con regularidad. Creció en Park Ridge, Nueva Jersey, y se graduó en la Park Ridge High School en 1979, donde jugaba al baloncesto y actuaba en las obras escolares.​ Estudió en la Rutgers Univer--sity donde consiguió un Bachelor of Arts en comu-nicaciones, periodo en el cual estuvo trabajando como portero en un pub del campus.​Gandolfini también trabajó como camarero y mánager de un club antes de iniciar su carrera en el mundo de la interpretación.​ Su primer acercamiento a la actuación fue de joven viviendo en Nueva York, cuando acompañó a un amigo, Roger Bart, a una clase de actuación en técnica Meisner. 

En 1992 actuó en una producción de Broadway de On the Waterfront, durante seis meses. Sus primeros papeles son en las películas True Romance, donde interpreta a un soldado de la mafia, Velocidad terminal, donde interpreta a un violento gánster ruso, y Coacción a un jurado, con Demi Moore y Alec Baldwin, como un gánster. Uno de sus papeles más conocidos es el del thriller romántico True Romance, donde interpreta a Virgil, un brutal golpeador de mujeres y sicario de la mafia. Otros de sus papeles reconocidos fueron el intimidador Bear en Get Shorty, el teniente general Miller en In the Loop y el impulsivo Wild Thing Carol en Donde viven los monstruosGandolfini produjo el documental de HBO Alive Day Memories: Home from Iraq en 2008, donde entrevistó a diez veteranos heridos de la Guerra de Irak. En 2010, produjo otro documental de HBO, Wartorn: 1861-2010, donde el trastorno por estrés postraumático es analizado a lo largo de varias guerras en la historia estadounidense desde 1861 hasta 2010 y su impacto en los soldados y sus familias.

En 2013, una vez fallecido, se estrenó la comedia romántica Sobran las palabras, dónde interpreta a Albert, un hombre sencillo y bonachón que mantiene una relación con la recién divorciada Eva (Julia Louis-Dreyfus) .    (Sigue leyendo...)

SIR COLIN DAVIS

Colin Davis (25 sepbre 1927Weybridge,  - 14 abril  2013) uno de los directores de orquesta británicos más importantes del siglo XX especializado en Wolfgang Amadeus MozartJan SibeliusLudwig van Beethoven  Edward Elgar y, sobre todo, por la revalorización de la obra de Hector Berlioz y Michael Tippett. Es miembro de la Orden de los Compañeros de Honor y Comen-dador  de la Orden del Imperio Británico.
Estudió clarinete en el Royal College of Music de Londres. Logró impor- tantes méritos, como la oportunidad de estrenar la Sonatina para clarinete y piano de Malcolm Arnold en 1951, pero no fue admitido en el curso de dirección porque no tenía el nivel de piano requerido. Aun así creó la  orquesta de Kalmar con unos amigos, que dirigió él mismo.  En 1952, Davis trabajó en el  Royal Festival Hall y a finales de los años 50 dirigió la BBC Scottish Orquesta. Tuvo un largo éxito cuando sustituyó a Otto Klemperer. Al año siguiente reemplazó a Thomas Beecham. Durante los años 60 colaboró con el Sadler's Wells Opera, la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Sinfónica de la BBC. En 1967 debutó en el Metro-politan de Nueva York. En 1971 sustituyó a Georg Solti como director musical del Royal Opera House-Covent Garden, hasta 1986. Ha actuado igualmente en el Festival de Salzburgo.

Llegó a ser un intérprete destacado de óperas de Michael Tippett; interpretó las premières de The Knot Garden (1970), The Ice Break (1977) y The Mask of Time (1984). En 1977 se convirtió en el primer director de orquesta inglés en actuar en el Festival de Bayreuth (consagrado a óperas de Richard Wagner), donde dirigió TannhäuserDirigió la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera en Múnich, donde destacó en las interpre-taciones de obras de Mozart, y la Orquesta Sinfónica de Boston antes de ser nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de Londres en 1995. Fue director honorario de la Staatskapelle de Dresde. Se especializó en la música de Héctor Berlioz. (Sigue leyendo...)

JAMES AVERY

James La Rue Avery (Suffolk27 noviembre  1945​- Los Ángeles31 diciembre 2013)​ actor de cine y tv esta-dounidense. Fue más conocido por  su personaje del  patriarca y abogado (más tarde juez) Philip Banks en el programa de televisión  The  Fresh Prince of Bel-Air, en el cual el protagonista, Will Smith lo llamaba cariño-samente "tío Phil". Este personaje se clasificó trigésimo cuarto en la lista de TV Guide de "Los 50 mejores papás de televisión de todos los tiempos".  También puso su voz al personaje de Shredder en la versión original de la serie Tortugas Ninja En su juventud se unió a la  Marina de los Estados Unidos poco después de  graduarse de la escuela secundaria y sirvió en la guerra de Vietnam de 1968 a 1969. Después de dejar la Marina se mudó a San DiegoCalifornia, y comenzó a escribir guiones de televisión y poesía para la PBS. Ganó un  premio Emmy  por su producción durante su trabajo en PBS y se le otorgó una beca para la Universidad de California, San Diego. Obtuvo el bachillerato y luego la licenciatura en Artes con mención en Teatro y Literatura en 1976Además de su fama en sitcoms, prestó voz para muchas series de animación, principalmente en la serie de 1987 Las Tortugas Ninja (como la voz del villano Shredder) y James Rhodes en la década de los 90 en Iron Man, la serie. Fue uno de los protagonistas de la serie Going Places, de PBS. Asimismo, apareció como estrella invitada en la comedia That 70´s Show. En 2000, fue invitado estrella en el episodio "Cielos poco amistosos" de CSI como Preston, un testigo ciego de un asesinato en un vuelo, que asiste a un juicio atestiguando lo que él escuchó a bordo. Avery apareció en Los Ángeles Country como el Dr. Crippen. En 2004, fue invitado estrella de la serie de televisión That's So Raven, donde desempeñó el papel de un empresario. Barbara, la esposa de Avery, con quien se casó en 1988, era la Decano estudiantil del Colegio Occidental de California. James Avery tenía un hijastro y dos hijos adoptivos. Frecuentemente, era confundido por otros colegas como Suge Knight o Reginald VelJohnson y viceversa, una broma que surgió en episodios de la serie Cosas de casa, así como en El Príncipe de Bel-Air. (Sigue leyendo...)

BEBO VALDÉS

Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro, más conocido como Bebo Valdés (Quivicán, 9 octubre 1918-Esto-colmo,  22 marzo 2013),​ fue un músico de música cubana y jazz afrocubano, considerado como una de las figuras centrales de la época dorada de la música cubana. Además de pianista, su faceta más conocida, ha sido compositor, arreglista y   director de orques-ta.
Fue padre del también pianista de jazz afrocubano  Chucho Valdés (n. 1941). Ambos nacieron un 9 de octubre en la misma ciudad, Quivicán. De 1931 a 1935 estudia el piano en su pueblo natal con Moraima González; en 1936 se traslada con su familia para La Habana, donde fue alumno de solfeo, armonía y composición con Oscar Bofartigue. En 1938 hizo su debut profesional con la orquesta de Happy D’Ulacia. Tocó en La Habana, desde los años cuarenta, en las orquestas Ulacia, García Curbelo, Julio Cueva y Orquesta Tropicana, y grabó discos con grupos dedicados a interpretar jazz afrocubano.

Conocido entre sus familiares y amigos con el apelativo cariñoso de Caballón por su considerable estatura, compuso mambos, como La rareza del siglo, que reviste el género recién introducido por Pérez Prado y que cambiaría el curso de la música cubana.

A partir de 1948, y hasta 1957, trabaja en el cabaret Tropicana como pianista y arreglista de Rita Montaner. La orquesta Sabor de Cuba, de Bebo Valdés, y la de Armando Romeu, hacían el show de este centro nocturno, en el cual Valdés deja de actuar en 1957, al ser contratado por Ernesto Roca, de la Peer Internationtal Music Publishers, para hacer arreglos a Xiomara Alfaro y Pío Leyva; a la vez, se une a Guillermo Álvarez Guedez, de la Panart y a Rolando Laserie en Radio Progreso. Con su orquesta Sabor de Cuba, acompañó a los cantantes Reinaldo Henríquez, Orlando Guerra (Cascarita), Pío Leyva y Ada Rex; también cantó con esta agrupación Benny Moré, y debutó Chucho Valdés. (Sigue leyendo...)


NELSON MANDELA *

"Soy el amo de mi destino, Soy el capitan de mi alma"

Nelson Rolihlahla Mandela​  (Mvezo, 18 julio 1918-Johannesburgo, 5 diciembre 2013) bogado, activista contra el apartheid, político y filántropo  sud- africano que presidió su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufra-gio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racis-mo institucionalizado, la pobreza y la desigual-dad social, y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y  marxista, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel inter-nacional fue secretario general del  Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 2002. Originario del pueblo xhosa y parte de la casa real  tembu. Originario del pueblo xhosa y parte de la casa real tembu, Mandela estudió Derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand. Cuando residía en Johannesburgo, se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y luego fundó su Liga Juvenil. Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo durante la Campaña del Desafío de 1952 y fue elegido presidente regional del Congreso Nacional Africano en la provincia de Transvaal. Presidió el Congreso Popular de 1955. En su ejercicio como abogado, fue varias veces arrestado por actividades sediciosas y, como parte de la directiva del CNA, fue procesado en el Juicio por Traición desde 1956 hasta 1961. Influenciado por el marxismo, entró en secreto al Partido Comunista Sudafricano (SACP) y fue parte de su comité central. 
Pese a que estaba a favor de las protestas no violentas, en asociación con la SACP fundó y comandó la organización guerrillera Umkhonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la Nación» en 1961. En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión perpetua durante el Proceso de RivoniaEstuvo encarcelado durante veintisiete años, primero en la isla Robben y después en las prisiones de Pollsmoor y de Víctor Verster. Campañas internacionales abogaron por su liberación, y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica. Intervino en las negociaciones políticas con Frederik de Klerk para abolir el apartheid y establecer las elecciones generales de 1994, en las que lideró al CNA al triunfo en las urnas. (Sigue leyendo...) 




ELEANOR PARKER

Eleanor Jean Parker (Cedarville26 junio 1922 - Palm Springs9 diciembre 2013actriz estadounidense,  con-siderada una de las mujeres más bellas de Hollywood.
Después de actuar en producciones estudiantiles y tras concluir sus estudios secundarios intentó buscar fortuna en Hollywood a principios de la década de los cuarenta. Su presencia le abrió las puertas y Parker firmó un con-trato con Warner Brothers cuando contaba 19 años. 
Su debut en el cine fue en 1941, con en el célebre film de Raoul Walsh Murieron con las botas puestas, pero sus escenas serían finalmente cortadas.
A pesar de esa decepción, posteriormente intervino en pequeños papeles en Busses Roar (1942) de Ross Lederman, y en el drama de propaganda Misión en Moscú (1943), de Michael Curtiz, junto al carismático   Walter Huston
Su primer papel protagonista lo consiguió en The Mysterious Doctor, un film de terror de serie B pero con realización y acabado técnico de serie A, dirigido por el especialista Benjamin Stoloff. Posteriormente, la actriz participa en otros títulos importantes pero actualmente olvidados: la ya clásica cinta fantástica de culto para los surrealistas Between Two Worlds (Entre dos mundos, 1944), emparejada con el mítico John Garfield en un extraño ambiente onírico-metafísico; el melodrama negro Servidumbre humana (Of Human Bondage, 1946) de Edmond Goulding), nueva versión digna pero minusvalorada por crítica y público de Cautivo del deseo (1934, John Cromwell) basados ambos en la célebre novela Servidumbre humana (Of Human Bondage, 1915) de Somerset Maugham; o la primera gran adaptación para la pantalla de La dama de blanco The woman in white, la famosísima novela escrita por Wilkie Collins donde la actriz está físicamente exultante. También en 1945, Parker protagoniza Pride of the marines (El príncipe de los marines, 1945), film bélico con trasfondo de melodrama trágico dirigido por Delmer Daves, donde repetía protagonismo con John Garfield y por el que logró su primer gran éxito de taquilla. (Sigue leyendo...)


PETER O'TOOLE

Peter Seamus O'Toole (Connemara 2 agosto  1932 - Londres 14 dicbre 2013)​, más conocido como Peter O'Toole  actor   irlandés, célebre sobre todo a partir de su interpretación como protagonista en la película Lawrence de Arabia.  El lugar y fecha de nacimiento de Peter O'Toole han sido objeto de controversia, incluso en su auto-biografía. Según algunas fuentes, habría nacido en Connemara (Condado de Galway) y, según otras, en Leeds  (Inglaterra), lugar donde también creció. Existen incluso certificados de nacimiento expedidos en ambos lugares. O'Toole aceptaba como su fecha de nacimiento el 2 de agosto de 1932, mientras que el certificado de nacimiento irlandés data de junio del mismo año. O'Toole fue hijo de Constance Jane Ferguson, enfermera escocesa, y de Patrick Joseph O'Toole, un irlandés que fue orfebre de metales, jugador de fútbol y gestor de apuestas de carreras.  Cuando O'Toole tenía un año de edad, sus padres iniciaron un tour de cinco años por las ciudades del norte de Inglaterra en las que se efectuaban las mayores apuestas. A poco de iniciada la Segunda Guerra Mundial, Peter O'Toole fue evacuado a Leeds e ingresó en un colegio católico de monjas, donde permaneció durante 7 u 8 años. Él recordaba estos años como muy duros, y era frecuente que luciese hematomas y demás lastimaduras por los castigos disciplinarios que las monjas le propinaban. Era zurdo e intentaron corregirle este "defecto a reglazos".
A los 15 años abandonó la educación formal y consiguió un pequeño trabajo como periodista y fotógrafo en un diario provincial, hasta que fue convocado por el Servicio Nacional para trabajar como señalero (como se denominaba a los encargados de operar y mantener los aparatos y antenas de radio) en la Armada Real. No obstante, en cierta ocasión fue interrogado por un oficial de la Armada sobre su verdadera vocación, y O'Toole contestó que le encantaría ser poeta o actor.(Sigue leyendo...)

FERNANDO ARGENTA

Fernando Martín de Argenta Pallarés (Madrid4 julio 1945 – Boadilla del Monte, 3 diciembre 2013periodista, músico y presentador de radio  y tv   español.  Hijo del  director de orquesta Ataúlfo ArgentaMadrileño de nacimiento, estuvo muy ligado a Castro Urdiales (Cantabria), ciudad natal de su padre.  Cursó estudios superiores de música en el Real Conservat-orio Superior de Música de Madrid, actividad que compatibilizó con la Licenciatura en Derecho por la   Universidad Complutense de Madrid. En su juven-tud fue miembro del grupo de rock Micky y Los To-nys  el cual abandonó en 1965.

En 1971 comenzó a trabajar en Radio Nacional de España, emisora en la que dirigió y presentó el programa Clásicos populares, que trataba de acercar la música clásica al gran público de una forma amena y desenfadada, y que se mantuvo en antena con notable éxito y prestigio hasta el 31 de julio de 2008. El programa dejó de emi-tirse por su prejubilación, tras 32 años de emi-sión. Entre 1986 y 1989 dirigió Radio 3 y poste-riormente Radio 1 de Radio Nacional de España. Desde 2000 y hasta su prejubilación en 2008 dirigió y presentó el programa El concier-tazo en TVE, espacio en el que presentaba conciertos de música clásica para niños con puestas en escena y elementos de danza  y ópera en los que se explica el significado de la música. En 2003, 2004 y 2006 fue el comentarista de RTVE en el Festival de Eurovisión Junior  celebrados en Copenhague, Lillehammer  y Bucarest  respec-tivamente. Además de su faceta como conferenciante y escritor, destacó su labor de difusión de la música clásica entre los niños, realizando numerosos conciertos anualmente. Entre los numerosos premios que recibió cabe destacar 2 Ondas, el de Montecarlo, 3 APEI de Radio y de Televisión, 3 Premios de la música de la SGAE, 7 ATV de la Academia de Televisión, Micrófono de Oro, 2 Antenas de Oro, el premio Unicef Comité Español 2008 por su fomento de la cultura en defensa de los derechos de la infancia, "El Chupete" al mejor comunicador infantil y el Premio Infancia 2009 de la Comunidad de Madrid. El "Tambor de Oro" de la ciudad de San Sebastián, y la Medalla de Honor de la Quincena Musical donostiarra. Asimismo le concedieron el título de "Amigo de Unicef" del Principado de Asturias.(Sigue leyendo...)