MIGUEL GALLARDO


José Miguel Gallardo Vera (Granada 29 septiembre 1950 -Madrid 11 noviembre 2005), conocido artísticamente como  Miguel Gallardo,   cantau-tormúsico  y  productor  español uno de los can-tantes españoles de más éxito en los años 70 y 80. Nació en Granada y a los ocho años se trasladó con su familia a vivir a Barcelona. Terminando la adolescencia ingresó en la Universidad de Ingenie-ría Técnica de Villanueva y Geltrú, estudiando simultáneamente solfeo, guitarra y piano en el Conservatorio de Música de Barcelona.

Comienza en la música con conjuntos musicales de Barcelona, como Los Kifers a finales de los años 60, incluso llega a ensayar unos meses con Los Sírex. Su carrera discográ-fica comienza en Barcelona como compositor  de otros artistas: Grupo Imagen, 5 Chics y Los Amaya, con el gran apoyo de Tony Ronald. Como cantante, sus primeros dos sencillos los lanzó bajo el nombre Eddy Gallardo en 1970 y 1971, respectivamente. En 1972 y 1973, lanza otros dos sencillos más, esta vez con el nombre Miguel Gallardo, el cual utilizaría el resto de su carrera. Durante 1974 lanza primeros sencillos que destacaron en el mercado, Recordando a Glenn y Quédate, canción inspirada en el poema Farewell, de Pablo Neruda, con la que logra su primer número uno en España, para luego lanzar en 1975 su primer álbum: titulado Autorretrato(Sigue leyendo...)

ISABEL I DE CASTILLA DE CASTILLA *


Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 abril 1451 -Medina del Campo, 26 noviembre 1504) reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de  Aragón desde 1479, por su matrimonio con  Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya. Se la  conoce también como Isabel la Católica, título que le fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VI mediante la bula Si convenit, el 19 diciembre 1496.​ Es por lo que se conoce al matrimonio real con el nombre de  Reyes Católicos, título que usarían en adelante práctica-mente  todos los reyes de España.

Se casó el 19 octubre 1469 con el príncipe Fernando  de  Aragón. Por el hecho de ser primos segundos necesitaban una  bula  papal de dispensa que solo consiguieron de Sixto IV a través de su enviado el cardenal Rodrigo Borgia en 1472. Ella y su esposo Fernando conquistaron el Reino nazarí de Granada y partici-paron en una red de alianzas matrimoniales que hicieron que su nieto, Carlos, heredase las coronas de Castilla y de Aragón, así como otros territorios europeos, y se convirtiese en emperador del Sacro Imperio RomanoIsabel y Fernando se hicieron con el trono tras una larga lucha, primero contra el rey Enrique IV (véase Conflicto por la sucesión de Enrique IV de Castilla) y de 1475 a 1479 en la guerra de Sucesión castellana contra los partidarios de la otra pretendiente al trono, Juana. Isabel reorganizó el sistema de gobierno y la administración, centralizando competencias que antes ostentaban los nobles; reformó el sistema de seguridad ciudadana y llevó a cabo una reforma económica para reducir la deuda que el reino había heredado de su hermanastro y predecesor en el trono, Enrique IV. Tras ganar la guerra de Granada los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de sus reinos. (Sigue leyendo...)



RODRIGO DIAZ DE VIVAR - EL CID CAMPEADOR

 "Señor de Valencia" 

Rodrigo Díaz de Vivar (¿Vivar?, c. 1048-Valencia, 1099), también conocido como el Cid Campeador,líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo xi como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un  señorío independiente desde el 18 de junio de 1094 hasta su muerte; su esposa, Jimena Díaz 7, lo heredó y mantuvo hasta 1102, cuando pasó de nuevo a dominio musulmán. Su origen familiar es discutido en varias teorías. Fue abuelo del rey García Ramírez de Pamplona, primogénito de su hija Cristina.

Pese a su leyenda posterior como héroe de Castilla o cruzado en favor de la Reconquista, a lo largo de su vida se puso a las órdenes de diferentes caudillos, tanto cristianos como musulmanes, luchando realmente como su propio amo y por su propio beneficio, por lo que el retrato que de él hacen algunos autores es similar al de un mercenario, un soldado profesional, que presta sus servicios a cambio de una paga. Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de mio Cid. Ha pasado a la posteridad como «el Campeador» (‘experto en batallas campales’) o «el Cid» (del árabe dialectal سيد sīdi, ‘señor’). (Sigue leyendo...)

HEATHER O’ROURKE

 

Heather Michele O’Rourke (San Diego, California, 27 diciembre1975-San Diego, California, 1 febrero 1988) actriz infantil estadounidense. Famosa a partir de la interpretación de la pequeña Carol Anne Freeling en la película Poltergeist y sus dos secuelas.

Heather era la menor de dos hermanas y fue concebida junto con un hermano mellizo menor que no llegó a nacer. Sus inicios en la pantalla fueron realizando campañas publicitarias para reconocidas marcas como McDonalds y Mattel. De muy pequeña, ya a los tres años, ganó un desfile local llamado Pequeña Señorita, bailando con su hermana Tammy de siete años. A los cinco años, hizo su primera aparición en TV, en la publicidad de la fábrica de juguetes Mattel, y más tarde para McDonalds.

En el año 1980, su hermana Tammy O'Rouke consiguió un papel de bailarina en la película de la MGM Pennies from heaven (conocida en España como Dinero caído del cielo). Las filma-ciones se estaban realizando en una cafetería, y su madre solía quedarse con ellas a comer en los almuerzos diarios del rodaje. Ahí fue donde el director y guionista Steven Spielberg, quien buscaba ansiosamente a una niña para interpretar un papel terrorífico en su próxima película  Poltergeist, observó a esta pequeña rubia de cuatro o cinco años y no dudó en invitarla a presentarse a la audición. Las primeras palabras de ella hacia el famoso director fueron «no se me permite hablar con extraños». Sin embargo, tras realizar las pruebas de cámara, Heather reaccionaba con risa en lugar de espanto, lo que llevó al director Tobe Hooper a desestimarla. Aun así, Spielberg estaba convencido de que no se había equivocado. Fue a buscarla a su casa, habló personalmente con sus padres y le llevó una historia de miedo que le leyó personal-mente. Tras insistir, la niña terminó asustándose hasta llorar y su rostro convenció a las intenciones artísticas del director. Finalmente, fue contratada. (Sigue leyendo...)

FRANK SINATRA *

Denominado como "LA VOZ"

Francis Albert Sinatra (Nueva Jersey, 12 diciembre 1915-Los Ángeles, 14 mayo 1998), conocido popularmente como Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense. Dejó, a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en lo que respecta a la interpretación vocal masculina de la música.​ Sus grabaciones alcanzaron las listas musicales 209 veces. Es uno de los 33 artistas que ostenta tres estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Su repertorio se basó en la obra de los más importantes compositores populares estadounidenses, como Jimmy Van Heusen, Cole Porter, Sammy Cahn o George Gershwin, y su estilo sintetizó, ya en sus orígenes, quince años de influencias mutuas entre la música de inspiración jazzística y la música pop que empezaba a difundirse a través de la radio.​ Sinatra construyó su estilo sobre la base de una comprensión natural de la música popular, tal como la habían entendido Bing Crosby, Fred Astaire, Benny Goodman y Louis Armstrong, explotando la idea de que esta, en todas sus vertientes, debería ser una extensión de la conversación. 

Técnicamente, se caracterizó por su cuidada precisión en el fraseo y su dominio del control de la respiración; el rango de su voz estaba próximo al de bajo-barítono. Además, era oído absoluto, al igual que Wolfgang Amadeus Mozart, Michael Jackson, Freddie Mercury. En cuanto a su categoría artística, esta radica en su capacidad interpretativa para transmitir las emociones y sentimientos implícitos en las letras de las canciones. (Sigue leyendo...)



ORSON WELLES


Apodado en España "El Americano"

George Orson Welles, más conocido como  Orson Welles (Wisconsin, 6 mayo 1915-Los Ángeles, 10 octubre 1985) actor, director, guio-nista, productor y locutor de radio  estadouni-dense. Considerado uno de los artistas más versátiles del siglo xx en el campo del teatro, la radio y el cine, alcanzó el éxito a los veintitrés años gracias a la obra radiofónica La guerra de los mundos, que causó conmoción en los Estados Unidos cuando muchos oyentes del programa pensaron que se trataba de una retransmisión verdadera de una invasión extra-terrestre. Este sensacional debut le valió un contrato para tres películas con el estudio cinematográfico RKO, que le otorgó libertad absoluta en sus realizaciones. A pesar de estos beneficios, solo uno de sus proyectos previstos pudo ver la luz: Citizen Kane (1941), su película más exitosa.

En 1946, bajo la sospecha de ser comunista, su carrera en Hollywood se estancó y se vio obligado a trasladarse a Europa, donde trabajó como actor para financiar sus producciones, algo característico del período del macartismo, durante el cual numerosos personajes de la vida pública fueron acusados de pertenecer a esta corriente ideológica y, con ello, ser enemigos de los Estados Unidos. Sobre la época, el mismo Welles escribió: «Lo malo de la izquierda estadounidense es que traicionó para salvar sus piscinas. Y no hubo unas derechas estadounidenses en mi generación. No existían intelectualmente. Solo había izquierdas y estas se traicionaron. Porque las izquierdas no fueron destruidas por McCarthy; fueron ellas mismas las que se demolieron dando paso a una nueva generación de nihilistas». Pese a su persecución y debido a su triunfo en Europa, en 1958 Welles pudo volver a Hollywood para el rodaje de su película Touch of Evil entre otros títulos de capital relevancia en su carrera. (Sigue leyendo...)



JUDY GARLAND


Judy Garland (Frances Ethel Gumm)  (Minnesota 10 Junio 1922-Londres, Reino Unido; 22 Junio 1969) actriz y cantante estado unidense. Si bien fue aclamada por la crítica por muchos papeles diferentes a lo largo de su carrera, es ampliamente conocida por el papel de Dorothy Gale en The Wizard of Oz (1939).​ Alcanzó el estrellato interna-cional en papeles musicales y dramáticos, como artista de grabación y en el escenario. Reconocida por su versatilidad, recibió un Premio Óscar Juvenil, un Globo de Oro y un Premio Tony Especial.​ Garland fue la primera mujer en ganar el Premio Grammy al álbum del año, que ganó por su grabación en vivo de 1961 titulada Judy at Carnegie Hall

Garland comenzó a actuar cuando era niña con sus dos hermanas mayores en un grupo de vodevil, «The Gumm Sisters», y luego firmó con Metro-Goldwyn-Mayer cuando era adolescente. Apareció en más de dos docenas de películas para MGM. Garland fue una socia frecuente en la pantalla de Mickey Rooney y Gene Kelly y colaboró ​​regularmente con el director y segundo esposo Vincente Minnelli. Otros papeles protagónicos durante este período incluyeron Meet Me in St. Louis (1944), The Harvey Girls (1946), Easter Parade (1948) y Summer Stock (1950). En 1950, después de 15 años con MGM, el estudio la liberó en medio de una serie de luchas personales que le impidieron cumplir con los términos de su contrato. (Sigue leyendo...


MANTOVANI

Estilo orquestal, de «cuerdas en cascada»

Annunzio Paolo Mantovani (Venecia, 15 noviembre 1905-Kent, Inglaterra, 29 marzo 1980) compositor y director de música ligera británico. De origen italiano, triunfó en el mundo musical londinense gracias a sus actuaciones en el Queen's Hall y el Wigmore Hall, así como ejerciendo de director en la orquesta del Metropole Hotel. A finales de la década de los treinta creó su propia orquesta y se hizo famoso por su estilo orquestal, de «cuerdas en cascada» que posteriormente le valdría ser el número uno en las carteleras de discos exitosos, siendo el primer director de orquesta cuyas ventas llegaron a sobrepasar el millón de discos estereofónicos. 

Mantovani nació en Venecia, Italia. Su padre, Bismarck, era el concertino en la orquesta de La Scala en Milán, bajo la dirección de Arturo Toscanini. La familia se mudó a Inglaterra en 1912, donde el joven Annunzio estudió en el Trinity College of Music en Londres. Después de su graduación, formó su propia orquesta, la cual realizó su actividad en los alrededores de Birmingham. Se casó con Winifred Moss en 1934, y tuvieron dos niños, Kenneth (nacido el 12 de julio de 1935) y Paula Irene (nacida el 11 de abril de 1939). Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial su orquesta era una de las bandas de baile más populares en el Reino Unido, tanto en emisiones radiofónicas en la BBC como en funciones en vivo.

Mantovani trabajó también como director musical para numerosas producciones teatrales. Entre ellas Pacific 1860 (1946) de Noel Coward. Después del final de la guerra, se concentró en grabar y dejó las funciones en vivo. Trabajó con el compositor y arreglista Ronnie Binge, quién desarrolló el estilo «cuerdas en cascada» (también conocido como «sonido Mantovani»). La técnica, inspirada en el eco de las catedrales, se volvió característica de la música de Mantovani. Joseph Lanza describió los arreglos de cuerda de Mantovani como los más «ricos y melifluos» del estilo emergente de música ligera durante el principio de los años 1950.​Su estilo sobrevivió a través de estilos musicales cambiantes y la revista Variety lo calificó como «el fenómeno musical más grande del vigésimo siglo». Se convirtió además en la primera persona en vender un millón de obras estereofónicas. En 1952, Binge dejó de trabajar con Mantovani, pero el sonido distintivo de la orquesta quedó. (Sigue leyendo...)

ISABEL BOWES-LYON

Conocida como la «Duquesa sonriente» 

Isabel Bowes-Lyon (Elizabeth Angela Marguerite Bowes-Lyon; Londres, 4 agosto 1900-Windsor, 30 marzo 2002) esposa del rey-emperador Jorge VI, por lo tanto, ostentó el título de reina consorte del Reino Unido y los dominios británicos, entre 1936 y 1952. También fue la última reina consorte de Irlanda y la última emperatriz consorte de la India. Después del fallecimiento de su marido, comenzó a ser conocida como la reina Isabel, la Reina Madre, para evitar confusiones con su hija, la reina Isabel II. Nacida en el seno de una familia de la nobleza  escocesa  -su padre heredó el condado de Strathmore y Kinghorne en 1904-, en 1923 se casó con Alberto, duque de York, segundo hijo del rey Jorge V y la reina María. Como  duquesa de York, junto con su esposo y sus hijas Isabel  y Margarita, personificó la idea tradicional de familia y de servicio público.​ 

Asumió diversos compromisos públicos y llegó a ser conocida como la «duquesa sonriente» debido a su constante expresión. En 1936 su marido se convirtió inesperadamente en monarca del Reino Unido después de que su hermano, el rey  Eduardo VIII, abdicase para poder casarse con Wallis Simpson, una   socialite  estadounidense  divorciada. Ya como reina consorte, acompañó a su esposo en giras diplomáticas por Francia y EEUU.

Durante la Segunda Guerra Mundial, su espíritu aparentemente indomable proporcionó apoyo moral al pueblo británico, lo que hizo que el mismo Adolf Hitler la describiera como «la mujer más peligrosa de Europa» en reconocimiento a su papel como medio propagandístico; otros líderes del conflicto la calificaban como «un malvavisco asado en una soldadora». Después de la guerra, la salud de Jorge VI se deterioró hasta su muerte en 1952, dejándola viuda a la edad de 51 años. Con la muerte de su esposo, seguida por la de su suegra al año siguiente, y con su cuñado viviendo en el extranjero y su hija mayor convertida en soberana a la edad de 25 años, Isabel se convirtió en el miembro más antiguo de la Familia real británica asumiendo la posición de matriarca. (Sigue leyendo...)

CLEOPATRA

 "Última gobernante de la dinastía ptolemaica  del Antiguo Egipto"

Cleopatra VII Thea Filopátor ​ (69 a. C.-10 o 12 de agosto de 30 a. C.),​ conocida como  Cleopatra, fue la última gobernante de la dinastía ptolemaica  del Antiguo Egipto, aunque nominalmente la sucedió como faraón su hijo Cesarión.​ También fue diplomática, comandante naval, lingüista​ y escritora de tratados médicos.​ Descendiente de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía, un general grecomacedonio​ de Alejandro Magno. Tras su muerte, Egipto se convirtió en  provin-cia del Imperio romano, lo que marcó el final del período helenístico que se había iniciado con el reinado de Alejandro (336-323 a. C.).​ Aunque su lengua materna era la koiné griega, fue la primera soberana ptolemaica en aprender el idioma egipcio. En 58 a. C. presuntamente acompañó a su padre, Ptolomeo XII, durante su exilio en Roma tras una revuelta en Egipto (para entonces un Estado cliente de Roma), lo que permitió que su hermana mayor, Berenice IV, reclamara el trono de Ptolomeo. Berenice murió en batalla en 55 a. C., cuando su padre volvió a Egipto con ayuda militar romana. Cuando Ptolomeo murió en 51 a. C., Cleopatra y su hermano menor, Ptolomeo XIII, accedieron al trono como corregentes, pero la ruptura entre ambos desató una guerra civil.

Tras la derrota sufrida en 48 a. C. en la batalla de Farsalia por parte de su rival Julio César durante la segunda guerra civil romana, el estadista romano Pompeyo el Grande huyó a Egipto. Pompeyo había sido aliado político del padre de Cleopatra, pero a sugerencia de los eunucos de su corte, Ptolomeo XIII ordenó emboscar y asesinar a Pompeyo mientras César ocupaba Alejandría en persecución de su enemigo. Como cónsul de la República romana, César trató de reconciliar a Ptolomeo XIII con su hermana Cleopatra, pero Potino el Eunuco, consejero principal del monarca egipcio, creía que los términos que proponía el cónsul beneficiaban a Cleopatra, por lo que sus fuerzas sitiaron a César y Cleopatra en Alejandría. El asedio se levantó gracias a la llegada de aliados de César a comienzos de 47 a. C. y Ptolomeo XIII murió poco después en la batalla del Nilo. Arsínoe IV, media hermana de Cleopatra que había liderado el asedio, se exilió en Éfeso. César, ya elegido dictador, declaró a Cleopatra y a su hermano menor Ptolomeo XIV cogobernantes de Egipto. Sin embargo, el general romano inició una relación sentimental privada con Cleopatra de la que nació Cesarión. Cleopatra viajó a Roma en 46 y 44 a. C. como reina vasalla y se alojó en la villa de César. Cuando este fue asesinado en 44 a. C., Cleopatra intentó que su hijo fuera designado heredero, pero no pudo debido al ascenso al poder de Octavio (posteriormente conocido como Augusto y que sería el primer emperador de Roma en 27 a. C.). Entonces, Cleopatra ordenó asesinar a su hermano Ptolomeo XIV y elevó a su hijo Cesarión como corregente de Egipto, con el nombre de Ptolomeo XV. (Sigue leyendo...)

DONALD SUTHERLAND

 
Donald McNichol Sutherland (Saint JohnNuevo Brunswick; 17 julio 1935-Miami, 20 junio 2024) actor  de cine y televisión canadiense considerado uno de los actores más versátiles de la escena hollywoodiense, con variadas caracterizaciones y facilidad de interpretar varios géneros, que van desde lo terrorífico a la comedia, pasando por el humor negro, y logrando de manera superlativa un gran registro dramático. Fue nombrado oficial de la Orden de Canadá en 1978, en el año 2000, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Canadá y en 2011 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de HollywoodA los 13 años participó en una cinta de terror italiana y luego como actor a principios de los años 1960 en pequeños papeles en películas y en la televisión, para más tarde conseguir algunos papeles destacables en películas de terror con Christopher Lee como Castle of the Living Dead o Dr. Terror's House of HorrorsMás adelante conseguiría sus primeros éxitos con Doce del patíbulo (1967), pero donde alcanza la fama y el estrellato es como un médico militar estadounidense en Corea en la exitosa comedia M*A*S*H* (1970), dirigida por Robert Altman y coprotagonizada por Elliot Gould. Luego ese mismo año trabajó en otro exitoso filme: Los violentos de Kelly, junto a Clint Eastwood. Al año siguiente realizó dos de sus mejores papeles en Klute (1971) junto a Jane Fonda, y como Jesucristo en Johnny tomó su fusil (1971). La década de 1970 lo vio muy atareado haciendo papeles importantes como en el thriller de terror psicológico Don't Look Now de 1973 (filmado en Venecia y considerado un clásico moderno) o la premiada The Eagle Has Landed (1976), donde compartió escenas con Robert Duvall y Michael Caine. (Sigue leyendo...)

GRETA GARBO *




Se le atribuyó el apodo de: 

"La Divina"  
y  «la mujer que no ríe»  

Greta Lovisa Gustafsson (Estocolmo, 18 septiembre 1905-Nueva York, 15 abril 1990), nombre artístico  Greta Garbo, actriz sueca nacionalizada  estadouni-dense que vivió la mayor parte de su vida en  Estados Unidos y adquirió reconocimiento internacional por participar en varias producciones cinematográficas de Hollywood tanto mudas como sonoras, en los años 20  y 30. Se retiró en 1941.

Si bien inició su carrera artística como modelo publi- citaria, se consagró principalmente en el cine, donde empezó a actuar en 1920. Su primer papel protago-nista lo obtuvo en la película muda de 1924 La saga de Gösta Berling, bajo la dirección de Mauritz Stiller. Al año siguiente, fue contratada por los estudios  Metro Goldwyn Mayer razón por la cual a la brevedad  se trasladó a Hollywood.

Asentada en Hollywood, filmó veinticuatro películas; se le atribuyó el apelativo de «la mujer que no ríe» por sus condiciones actorales para el drama. Entre las producciones mudas donde actuó destacan Torrent -su primer filme estadounidense-, Flesh and the Devil, de Clarence Brown, LoveThe divine woman y A woman of affairs. Publicitada con el eslogan de «¡Garbo habla!», en 1930, se estrenó su primera película sonora (dirigida por Clarence Brown): Anna Christie, la cual le valió la primera de sus cuatro nominaciones a los premios Óscar como mejor actriz. Finalmente, sería galardonada con uno honorífico en 1954, pero no acudió a recogerlo; en su lugar fue Nancy Kelly. Durante la década de 1930, fue dirigida por cineastas como Clarence Brown, George Fitzmaurice o Edmund Goulding, y actuó junto con algunos de los actores más importantes de aquellos tiempos como Robert Montgomery,  Clark Gable, Melvyn Douglas y John Gilbert. Su papel de Nina Ivanovna «Ninotchka» Yakushova en la comedia Ninotchka (1939), dirigida por Ernst Lubitsch, fue muy elogiado. Al momento de su muerte, contaba con cerca de treinta películas filmadas, dos cortometrajes y varias publicidades. En 1999, Garbo fue nombrada por el American Film Institute como la quinta mejor estrella femenina de la historia de Hollywood. (Sigue leyendo...)




CLARK GABLE *

Apodado "El Rey"
En el año 2000 fue votado por el Entertaiment Weekly como 
El actor más grande de todos los tiempos.
 

William Clark Gable (Cádiz, Ohio, 1 febrero 1901-Los Ángeles, 16 noviembre 1960) considerado uno de los actores más notorios del cine clásico de Hollywood.

Gable fue bautizado cuando tenía seis meses por la tradición católica en Dennison (Ohio). Cuando tenía tan solo diez, su madre murió. Su padre le arrancó de la fe católica, cosa que provocó la ira de la familia Hershelman. La disputa se resolvió cuando su padre permitió que el niño pasara tiempo con su tío materno Charles Hershelman y su mujer en su granja de Vernon, Pensilvania. En abril de 1913, el padre de Gable se casó con Jennie Dunlap (1874-1920). Su madrastra  transformó al alargado y tímido chico con voz suave en un chico elegante y distinguido. Recibió clases de piano en su propia casa. Le atrajo el tema de la mecánica de los coches con su padre, pero le insistió en que se dedicara a actividades como la caza y el trabajo físico duro. Gable también amaba la literatura; podía recitar Shakespeare entre sus compañeros más cercanos, especialmente los sonetos.

Fue actor y productor e intervino en más de setenta largometrajes y varios cortometrajes. Sus primeros papeles fueron en producciones teatrales, antes de su debut en el cine en 1924. Tras muchos papeles menores, Gable consiguió un papel protagonista en 1931, convirtiéndose posteriormente en uno de los principales actores de Hollywood. Coprotagonizó a menudo películas junto a las mismas actrices: seis películas con Jean Harlow, siete con  Myrna Loy y ocho con Joan Crawford, entre otras muchas. Su primer papel protagonista fue junto a Crawford en Dance, Fools, Dance (1931), la primera de las numerosas películas en las que actuaron juntos. Ese mismo año también apareció en la película de gánsteres The Secret Six, su primera película con Harlow. En 1932 actuó junto a su futura esposa, Carole Lombard, en No Man of Her Own. En su siguiente papel, Dancing Lady (1933), actuó junto a Ted Healy y sus Chiflados y Fred Astaire, que debutaba como actor. Su papel en It Happened One Night (1934), dirigida por Frank Capra, le valió el premio Óscar al mejor actor.​ Por su papel en Mutiny on the Bounty (1935) fue nominado al premio Óscar al mejor actor.  (Sigue leyendo...



ANTONIO ESCOHOTADO *

Antonio Escohotado Espinosa (Madrid, 5 julio 1941 -Ibiza, 21 noviembre 2021)​ filósofo, jurista,  ensa-yista, traductor y profesor universitario  español  cuya obra estuvo centrada en los ámbitos del  derecho, la filosofía y la sociología. Especialmente conocido por sus investigaciones acerca de las  drogas y sus posiciones  antiprohibicionistas al respecto, reflejadas en su obra Historia general de las drogas (1983). Su pensamiento se enmarca en el libertarismo, y la afirmación de la libertad frente al miedo o coacciones que conducirían a la servi-dumbre es una constante en su obra.

La familia Escohotado, residente desde antiguo en el noroeste de la sierra madrileña, tiene el primer miembro notorio en su bisabuelo Vicente, que apoyó la Revolución Gloriosa de 1868 como alcalde de Galapagar. El hijo del anterior (y abuelo de Escohotado), también llamado Vicente, fue uno de los primeros becados del pueblo para formarse en Leyes, y cuando había publicado ya una extensa historia del teatro en verso, La teatrada (1925),​ junto con varios libros de endechas y canciones, pasó de procurador a alcalde de El Escorial.​ El sexto de sus hijos, Román (1908-1970), padre de Antonio Escohotado, empezó votando al socialista Julián Besteiro y acabó firmando el Manifiesto de la Falange.​ Fue jefe de la secretaría de Dionisio Ridruejo durante su etapa como director general de Propaganda, dirigió Radio Nacional desde 1941, obtuvo los principales premios periodísticos (incluyendo el Mariano de Cavia) y fue agregado de prensa en Brasil desde 1946 a 1956. (Seguir leyendo...)



COCO CHANEL

 

Gabrielle Chanel, conocida como Coco Chanel  (Saumur; 19 agosto 1883-París; 10 enero 1971),​ diseñadora de alta costura francesa  fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo xx de la revista Time.

Es una de las diseñadoras más reconocidas de la historia. Destacó por ser una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial. Produjo una ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda. Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un icono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel Nº5 es un icónico producto mundialmente conocido. Criada en un orfanato de monjas, fue conocida por su firme determinación, ambición y vitalidad que aplicaba a su vida profesional y social. Alcanzó éxito como empresaria y prominencia social en la década de 1910 gracias a los contactos que le ofrecía su trabajo. Altamente competitiva, su personalidad oportunista la llevó a tomar decisiones cuestionables que generaron controversia y dañaron su reputación, especialmente su colaboración con la Gestapo durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial. Una de sus misiones a finales de 1943 era la de traer una oferta de paz de parte de las SS al primer ministro británico Winston Churchill con el objetivo de terminar la guerra. (Sigue leyendo...En Detalles: (Sigue leyendo...)

JESÚS DE NAZARET

Jesús de Nazaret,​  llamado Cristo,  Jesucristo   o   Jesús  (Reino de Judea   Imperio  romano ca. 4 a.  C Jerusa-lén,  provincia de Judea Imperio romano  30-33 d. C.)   predicador y  líder  religioso   judío. Es la figura central del cristianis-mo y una de las más influyentes de la historia.  

Desde el siglo xx hasta la actualidad la mayoría de  los historiadores que estudiaron la  Edad Antigua  afirman la existencia histórica de Jesús.  Según la opinión mayor mente aceptada en medios  académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su persona, Jesús de Nazaret fue predicador judío​ que vivió a comienzos del siglo i en las regiones  de  Galilea  y Judea.  Murió   crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio PilatoLa figura de Jesús está presente en varias religiones. 
En el cristianismo es considerado el Hijo de Dios,​ y para la mayoría de las denominaciones cristianas es la encarnación de Dios Hijo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, incompatible con su  concepto de Dios. En el i slam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los  profetas más importantes, rechazando al mismo tiempo su divini-dad. Las enseñanzas  bahá'ís consideran a Jesús como una «manifestación de  Dios»,  un concepto bahá'í para los profetas.  Algunos hindúes  consideran a Jesús como avatar o un  sadhu.​ Algunos budistas, incluido  Tenzin  Gyatso, el  decimocuarto dalái lama, consideran a Jesús un  bodhisattva que dedicó su vida al bienestar de las personas.

Lo que se conoce de Jesús procede casi exclusivamente de la tradición cristiana -aunque se lo menciona en fuentes no cristianas-,​ especialmente de la utilizada para la composición de los evangelios sinópticos, redactados, según opinión mayoritaria, unos treinta o cuarenta años, como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. (Sigue leyendo...

ARCIPRESTE DE HITA

Juan Ruiz (Alcalá de Henares,​​ c. 1283-c. 1350), conocido como el arcipreste de Hita, autor del Libro de buen amor,​ obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la  literatura medieval española. Fue clérigo y ejerció de arcipreste en Hita, actual provincia de Guadalajara. Se conocen muy pocos datos de su biografía, apenas su nombre y el de uno de los protagonistas de su libro, Ferrán García, en un documento de un cedulario que se conserva en la catedral de Toledo. Las referencias pseudobiográficas que se deducen de su obra motivaron que algunos eruditos aventuraran ciertos aspectos de la vida del autor. Nació probablemente en Alcalá de Henares —aunque Emilio Sáez y José Trenchs han postulado con poca aceptación la jienense Alcalá la Real—, hacia 1283. Debió cursar estudios en Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona y seguramente fue encarcelado por orden del arzobispo de Toledo Gil de Albornoz.​ Sin embargo, filólogos como Spitzer, M. R. Lida y Salvatore Battaglia han cuestionado el rigor de muchos de estos supuestos.

Igualmente fue un gran aficionado a la música, como lo prueba su conocimiento de la materia a través del léxico muy especializado que maneja. Hizo referencia a los ciegos cantores y componía especialmente para que los ciegos pudieran ganarse la vida. Escribió, que se sepa, una única obra, el Libro de buen amor, quizá redactada en la cárcel. Se ha estimado que su muerte ocurrió antes de 1351, pues en ese año ya no era arcipreste de Hita, cargo que para dicha fecha ocupaba un tal Pedro Fernández. (Sigue leyendo...)

BOABDIL - EL REY CHICO

 "Llora como una mujer, lo que no supiste defender como hombre."

Abū ‘Abd Allāh Muhammad ibn Abī il-Hasan ‘Alī, apodado «al-Zugābī» Granada, 1459-Fez, 1533), último sultán del reino nazarí de Granada. Conocido como Muhammad XII,​ miembro de la dinastía nazarí, llamado por los cristianos Boabdil o Boabdil el Chico. Quitó el trono a su padre, Muley Hacén, y durante un tiempo estuvo en disputa por este tanto con él como con su tío, el ZagalNacido en la Alhambra, hijo de Muley Hacén y la sultana Aixa. La primera noticia de su vida fue un acta notarial en la que su padre vendió a su hermano y a él la finca del Nublo el 13 de marzo de 1465. La predilección de su padre hacia la  muladí Zorayda, con la que se casó y tuvo dos hijos, hizo que Boabdil se posicionara a favor de su madre Aixa y comenzara una rivalidad entre padre e hijo.  PRIMER REINADO: 
Estos hechos y la pérdida de Alhama de Granada a manos cristianas hicieron que Boabdil se sublevara en Guadix, adonde había huido, contra su progenitor a mediados de junio de 1482 y accediera al trono nazarí gracias al apoyo de los Abencerrajes y de su propia madre, al mismo tiempo que su hermano se apoderaba de Almería. Su padre y su tío el Zagal, que seguía siendo fiel al emir, se retiraron a Málaga al no poder recuperar la Alhambra, pero sus victorias contra los cristianos eran numerosas, por lo que decidió enfrentarse a él en AlmuñécarSegún una extendida leyenda española, cuya veracidad no está atestiguada por ninguna documentación, al salir de Granada camino de su exilio en las Alpujarras, cuando coronaba un collado, volvió la cabeza para ver su ciudad por última vez y lloró, escuchando de su madre la sultana Aixa:
Llora como una mujer lo que no supiste defender como hombre.
Sultana Aixa, madre de Boabdil.

Debido a esto ese monte recibe el nombre de Suspiro del Moro. Esta leyenda parte de la imaginación del padre Echevarría que en el siglo xviii publica el libro Paseos por Granada, donde pretende denigrar la figura de Boabdil. (Sigue leyendo...)