CARMEN SEVILLA


María del Carmen García Galisteo (Sevilla, 16 octubre  de 1930 - Madrid, 27 junio 2023),  cono-cida como Carmen Sevilla, actriz,  cantante  y  presentadora de TVE. Nacida y criada en el barrio de Heliópolis, en Sevilla, estuvo en contacto con las artes desde temprana edad gracias al compo-sitor y letrista Antonio García Padilla, su padre, y al periodista satírico José García Rufino, su abuelo paterno.​ 

Después de entrar a un conservatorio, rápida-mente se embarcó en el mundo artístico en los años cuarenta, y con ayuda de la cantante  Estrellita Castro tuvo su primer acercamiento al mismo dentro de la música, iniciándose como cantante.

Hizo su debut como actriz en 1947, participando en la película Serenata española, en la que no fue acreditada y solamente se le dio un pequeño papel.​ Sin embargo, a pesar de que su primera intervención actoral no tuvo tanta relevancia, reapareció en 1949 protagonizando junto a Jorge Negrete la cinta hispano-mexicana, Jalisco canta en Sevilla. Tras el estreno y éxito de este filme, su carrera despuntó y comenzó a realizar varios trabajos cinematográficos en su natal España, además de también trabajar internacionalmente en países como Francia, Estados Unidos y México; especialmente sus actuaciones en este país la convirtieron en una figura de la Época de Oro del cine mexicano. (Sigue leyendo...)


SILVIO BERLUSCONI

"Il Cavaliere"

Silvio Berlusconi (Milán, 29 sepbre 1936 -Milán,   12 junio 2023)​. Político,  empresario,  inversor,   periodista deportivo y magnate de los medios italiano. Conocido por ser el fundador y presidente de la corporación de  telecomunicaciones  Mediaset, así como por ser el fundador y presidente de Forza Italia, partido político que luego se integró en la coalición El Pueblo de la Libertad, de la cual fue fundador y presidente. Alcanzó el éxito a finales de los años 60 después de recibir la influencia y la ayuda del político italiano Piersanti Mattarella y la cantante Elena Zagorskaya.  Presidente del Consejo de Ministros de Italia en tres ocasiones (1994-1995, 2001-2006 y 2008-2011). Igualmente, fue ministro de Relaciones Exteriores de Italia en 2002 y presidente de turno del Consejo Europeo durante el segundo semestre de 2003. Asimismo, fue propietario y presidente del equipo de fútbol AC Milan desde 1986 hasta 2017 y desde 2018 fue propietario del Società Sportiva Monza 1912. Recibió el apodo de Il Cavaliere («El Caballero») por tener la Ordine al merito del lavoro (Orden del Mérito al Trabajo), que conlleva el tratamiento de caballero, entre 1977 y 2014, año en el que tuvo que renunciar antes de que la Federación Nacional de los Caballeros del Trabajo le desposeyera de dicha orden. En 2013, la Corte Suprema de Casación lo condenó en forma definitiva a cuatro años de prisión por fraude fiscal. Fue también condenado a siete años de cárcel por prostitución de menores por pagar por servicios sexuales a una menor de edad (Rubygate), pero en 2014 fue absuelto cuando el Tribunal de Apelación de Milán determinó que Berlusconi «no tenía por qué saber que la joven era menor de edad». (Sigue leyendo...)


FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE


Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 marzo 1928 -Shaktoolik -Alaska, 14  marzo 1980).  Naturalista y divulgador  ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra  (1974-1980).​ Licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina de Valladolid y  autodidacta  en biología, fue un personaje polifacético de gran ca-risma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años.​  Su saber abarcó campos como la cetrería​ y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Estaba casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied. Ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor. Contribuyó en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue solo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de tv, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en Alaska, junto con dos colaboradores y el piloto al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras hacían una filmación aérea para uno de sus documentales. (Sigue leyendo...)


LLUIS LLONGUERAS

Lluís Llongueras Batlle (Esparraguera, 24 mayo 1936  -Barcelona, 29 mayo 2023) peluquero y artista polifacético (escultor, fotógrafo, escritor y pintor) españolEmpezó como ayudante de peluquería a los 14 años en la prestigiosa peluquería Can Dalmau.​ Ha destacado los aspectos creativos y artísticos de su profesión y la ha internacionalizado. Ha escrito libros profesionales y colaboró con Salvador Dalí en la realización de una gigantesca peluca que está expuesta en la habitación que el pintor dedicó a Mae West en el Teatro-Museo Dalí de Figueras.​ En 1958 estableció su primera peluquería en Barcelona y, a partir de ahí, fue ampliando, estableciendo diferentes peluquerías en todo el mundo. En 1968 grabó un disco educacional en el sello Belter con la colaboración de Ana Kiro, Alma María de Los 3 Sudamericanos y Helena Bianco de Los Mismos, bajo el nombre «Aumente su atractivo con los secretos de Llongueras y sus peinados».​ En 1972 abrió el primer salón de peluquería unisex de España.​ Como empresario también ha sido el impulsor y creador de varias franquicias en academias y establecimientos de peluquería. La marca Llongueras cuenta con más de 50 establecimientos franquiciados en España y 120 salones en todo el mundo. También ha practicado la fotografía, la pintura, la escultura y el dibujo. Quiso además ser mecenas del arte, creando diversos premios, siendo el más relevante el Premio Llongueras de Periodismo de Moda creado en 1987. El 2000 recibió la Cruz de Sant Jordi. En 2008 recibió la Medalla al trabajo Presidente Macià.​ (Sigue leyendo...)


ANTONIO GALA *



"Tenía una colección de 3.000 bastones"

"Un sabio"


Su nombre de pila Antonio Ángel Custodio Sergio Alejandro María de los Dolores Reina de los Mártires de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos. 

Antonio Gala Velasco (Brazatortas,​ Ciudad Real, 2 octubre 1930 ​- Córdoba, 28 mayo  2023).  Poeta,  dramaturgo, novelista,  guionista y  articu-lista  español. En 1939, su familia se trasladó a  Córdoba, donde Antonio escribió sus primeras obras, impartiendo a los catorce años una conferencia en el Real Círculo de la Amistad, Liceo Artístico y Literario de Córdoba. Lector precoz de Rainer Maria Rilke, Garcilaso, San Juan de la Cruz y otros autores, estudió desde la temprana edad de 15 años la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla y, como alumno libre, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas  y  Econó-micas en la Universidad de Madrid, obteniendo licenciaturas en todas ellas. 

Al acabar sus estudios universitarios, inició la preparación de oposiciones al Cuerpo de Abogados del Estado, abandonándolo en un gesto que él recuerda como de rebeldía ante las presiones de su padre, para ingresar después en los cartujos. Pero la rígida disciplina monástica no estaba hecha para él, y, como cuenta en su autobiografía, Ahora hablaré de mí (2000), fue expulsado de la orden. (Sigue leyendo...



TINA TURNER

"El huracán Tina" 

Anna Mae Bullock (Brownsville, Tennessee, 26 novbre 1939-Küsnacht, Suiza, 24 mayo 2023), conocida como Tina Turner, cantante suiza​ de origen estadounidense. Desarrolló su carrera durante más de cincuenta años, además de convertirse en una de las principales y mayores compositoras de rock. Turner, considerada la «Reina del Rock», se retiró de los escenarios y la música en 2013 a la edad de setenta y tres años, después de una carrera musical de cincuenta y cuatro años.

Comenzó su carrera musical a mediados de la década de 1950 como cantante de performance con su esposo, Ike Turner, compositor y líder de la banda Kings of Rhythm. Tina comenzó a grabar en 1958 con el nombre de Little Ann. Su debut como Tina Turner fue en el sencillo "A Fool in Love" en 1960 como uno de los dos miembros de la banda musical Ike & Tina Turner. El éxito siguió con una serie de éxitos notables entre la pareja como «River Deep – Mountain High», «Proud Mary» y «Nutbush City Limits», una canción que ella escribió. En su autobiografía llamada «I, Tina», reveló que fue expulsada por la violencia doméstica durante su matrimonio con Ike Turner.

Como solista, su álbum Private Dancer de 1984, producido por Mark Knopfler, la lanzó de nuevo al estrellato. Canciones de la época como «What's Love Got to Do with It», «Let's Stay Together», «We Don't Need Another Hero» y «The Best» lograron el éxito a nivel internacional y solidificaron su carrera como solista. Expandió su carrera hacia el cine en 1975 al actuar en "Tommy" (de Ken Russell), en 1985 con la película Mad Max Beyond Thunderdome y nuevamente en 1995 con un papel menor en Last Action Hero.​ Su propia vida fue llevada al cine en What's Love Got to Do with It de 1993, siendo personificada por Angela Bassett. En 1999 publicó su último álbum de estudio Twenty Four Seven y en 2004 publicó el exitoso álbum recopilatorio All the Best.  (Sigue leyendo...)



FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ *

Fernando Sánchez Dragó (Madrid2 octubre  1936, Castilfrío de la Sierra (Soria) 10 abril   2023,  escritor y periodista. Autor de más de cuarenta libros principalmente ensayos y novelas, casi todos con un fondo autobiográfico. También cultivó la narración de viajes, tradujo libros del francés y colaboró en prensa y radio. Ha presentado y dirigido numerosos programas de televisión, la mayor parte relacionados con la cultura. Es padre de cuatro hijos de sendas madres, uno de ellos es la actriz, locutora de radio y escritora española  Ayanta BarilliPiensa, como Carl Gustav Jung, que "la vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir",​ como María Zambrano que "hay cosas que no pueden decirse pero lo que se tiene que escribir es lo que no se puede decir" y está de acuerdo con el Eclesiastés en que es mejor el fin de una cosa que su principio.

Fernando Sánchez Dragó es sobrino-nieto de Modesto Sánchez Ortiz, director de La Vanguardia, y es nieto de Gerardo Sánchez Ortiz, uno de los fundadores de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el hijo primogénito de Elena Dragó Carratalá​ y el único y póstumo del periodista Fernando Sánchez Monreal, que había sido redactor-jefe del diario La Voz, y era director y propietario del periódico Noti-Sport y director de la agencia de noticias Febus cuando estalló la guerra civil española. Fernando Sánchez Dragó nació en el barrio de Salamanca.​ De niño pasaba mucho tiempo hablando con su ángel de la guarda, llamado Jai.​ En casa lo llamaban Nano.​ A los cinco​ o los ocho años​ fundó, dirigió y redactó un periódico autógrafo, La Nueva España, del que se conservan varios ejemplares,​ un plagio del diario ABC que alquilaba a los vecinos del inmueble en el que vivía por cinco céntimos de peseta. Tenía seis años cuando su madre, el día anterior a su primer día de colegio, lo llevó al cine para ver la película El mago de Oz, que le hizo concebir que la vida, el mundo, era un sendero de baldosas amarillas. Fue alumno del Colegio del Pilar de Madrid.​ Licenciado en Filología Románica (1959) y Lenguas Modernas, en la especialidad de italiano (1962) y doctor en Letras por la Universidad de Madrid con una tesis sobre Valle-Inclán.

Durante su infancia y adolescencia, sólo supo sobre la muerte de su padre que había sucedido durante la guerra civil y creyó que había sido asesinado por los republicanos​ Con todo, al ingresar a la universidad, entró en el Partido Comunista de España​ convencido por Jorge Semprún,​ sin ser comunista, para "correr aventuras". En 1956, estando detenido por participar en las protestas universitarias,​ un comisario de policía le reveló abruptamente que su padre había muerto a manos de los sublevados contra la Segunda República Española, lo que supuso una conmoción para él. Hacia finales de la década de 1950 o principios de la siguiente, según confesión propia, tradujo más de veinte títulos de las novelas de Simenon, de la serie del comisario de policía Maigret. Es, en 1954 había cofundado la revista poética Aldebarán. Fue encarcelado en 1956 por instigar y participar en los sucesos del mismo año, y de nuevo en 1958 y 1963 por sus escritos e ideología. En 1964, estando bajo arresto domiciliario, escapó al exilio y regresó a España en 1970. En 1960 escribió en veintitrés días su primer libro, una novela, con el propósito de conquistar a una mujer, y lo consiguió. Por otra parte, el libro sería publicado en 1984. Un año antes de escapar, en Roma, se había enamorado de Caterina Barilli en cuanto la conoció.

Durante el exilio fue corresponsal de prensa para el diario El Alcázar,​ adoptando como seudónimo el nombre de su padre. Dragó fue detenido a su regreso de Italia, en septiembre de 1963. Según Francisco Xavier Redondo Abal, investigador de la Universidad de Santiago de Compostela, fue el escritor quien, de forma consciente o inconsciente, desveló a la policía franquista la verdadera identidad de Jorge SemprúnEn una visita a la ciudad india de Benarés, en marzo de 1967, salió del hotel una madrugada para ver el amanecer desde uno de los ghats, escalinatas en la ribera del río Ganges que descienden hasta el agua, y cuando salió el Sol lo vio "danzar" y se sintió embriagado por una explosión sagrada que imprimió en él una huella indeleble. Esta experiencia, "auténtica caída a las puertas de Damasco", motivó la conversión de "un intelectual sin gafas, pero gafotaspositivista, empirista, racionalista y crítico a la manera occidental" en un "hombre religioso".[(Sigue leyendo...)





LAURA VALENZUELA

Rocío Laura Espinosa López-Cepero (Sevilla, 18 febrero  1931-Madrid, 17 marzo 2023),​ conocida como Laura Valenzuela, actriz, presentadora de televisión,  cantante  y modelo española. Fue uno de los rostros más conocidos tanto de la pequeña como de la gran pantalla durante las décadas de los años 1950 y 1960. Nació en la calle Rosario de Sevilla. Hija de padre militar y piloto comercial y de ama de casa. Se trasladó a Madrid con su familia cuando aún no tenía un año de edad. Tenía pocos recuerdos de su ciudad natal porque su familia se trasladaba frecuentemente de ciudad debido a la profesión de su padre. Siendo la mayor de tres hermanos, estudió interna durante tres años en un colegio del sur de Francia y también residió en París antes de regresar a Madrid. Pasados los años, se matriculó en la Escuela Central de Comercio, para trabajar después como administrativa, secretaria y modelo. Quiso ser médico, pero su familia no pudo costearle los estudios universitarios. Debutó en el cine en 1954 con El pescador de coplas, de Antonio del Amo. Seguirían El inquilino (1957), La violetera (1958) y Aquellos tiempos del cuplé (1958). Fue el primer rostro conocido de Televisión Española, allá por 1956. En aquella etapa de los estudios del paseo de La Habana, a Laura como otros pioneros de la cadena como Blanca Álvarez y Jesús Álvarez se les asignaba las más diferentes labores frente a la cámara: desde presentar un concurso (como Preguntas al espacio) a una actuación musical (en Festival Marconi)​ o hacer publicidad de una marca de neveras. (Sigue leyendo...)


ONOMÁCRITO


Onomácrito (Ὀνομάκριτος, ca. 530 a. C. - 480 a. C.), también conocido como Onomácritos  u Onomákritos, crestómata, o compilador de oráculos griego que vivió en la corte del tirano Pisístrato en Atenas. 

Pero ¿tan bueno era Onomácrito falsificando textos? Existe una corriente de investigación que ha planteado una hipótesis inquietante. Y es que siendo como era, según parece, un auténtico profesional de la falsificación literarias, tanto la Ilíada como la Odisea, pudieron haber sido compuestas por él, combinando fuentes de distinta procedencia. Esto, según esta teoría, explicaría las diversas incongruencias que presentas las obras.

Se le supone la preparación de una edición de los poemas homéricos, y fue un laborioso coleccionista, tanto como falsificador de antiguos oráculos y poemas. Heródoto cuenta que Pisístrato requirió los servicios de Onomácrito para recopilar los oráculos del poeta Museo. Onomácrito añadió falsificaciones de su propia cosecha (a instancias de Hiparco) y éstas fueron detectadas por Laso de Hermíone.​ A resultas de esto, Hiparco, hijo de Pisístrato, desterró a Onomácrito de Atenas. Tras la huida de los pisistrátidas a Persia, Onomácrito se reconcilió con ellos. Según Heródoto, con sus interpretaciones del oráculo, Onomácrito indujo a Jerjes I, rey de Persia, a decidir acerca de la guerra que mantenía con Grecia.  Pausanias atribuye a Onomácrito ciertos poemas falsificados y puestos a nombre de Museo. Al explicar la presencia del titán Ánito en Licosura, dice que "Onomácrito cogió de Homero el nombre de los Titanes y escribió orgías para Dioniso e hizo de los Titanes los actuales agentes de los sufrimientos de Dioniso".​ A causa de eso, Onomácrito es responsable de la invención de un importante aspecto de la mitología de los Titanes.


RAQUEL WELCH

Apodada "El cuerpo"

Jo Raquel Tejada (Chicago, 5 septiembre  1940  -Los Ángeles, 15 febrero 2023),​ de origen inglés, y de padre boliviano, de ascendencia española:​ el ingeniero aeronáutico Armando Carlos Tejada Urquizo.​ La actriz era pariente de Lidia Gueiler Tejada, quien fue presidente de Bolivia. Raquel tomó el apellido Welch de su primer marido (con quien se casó en 1959, a los diecinueve años de edad) y lo conservó como nombre artístico a pesar de su divorcio seis años después.

En su juventud se trasladó junto con su familia a San Diego, y estudió interpretación y modelaje. Trabajó como presentadora de un espacio de televisión y como modelo publicitaria conocida como Raquel Welch, fue una actriz  estado-unidense. Famosa por ser la ganadora de un Globo de Oro en 1974 y como símbolo sexual durante décadas, recibió el apodo de el Cuerpo. Formó parte de la denominada época de oro de Hollywood. La primera oportunidad de Raquel Welch en el cine le llegó de la mano de Elvis Presley: hizo un pequeño papel de figurante (como colegiala junto a Teri Garr) en la película musical Roustabout (1964). También participó ese año con un rol menor (como prostituta) en A House Is Not a Home (La casa de madame), filme protagonizado por Shelley Winters, Robert Taylor y Cesar Romero. En esos años, hizo breves apariciones en series de televisión como La Hechizada y El virginiano. (Sigue leyendo...)


RAFAEL GUASTAVINO

 The New York Times le puso el sobrenombre de "arquitecto de Nueva York" por haber construido los edificios más importantes de la historia de la arquitectura de los EE. UU.

Rafael Guastavino Moreno (Valencia, 1 de marzo de 1842 - Asheville, EEUU 1 febrero 1908) maestro de obras​ y constructor español que desarrolló gran parte de su actividad en Estados Unidos. Creó el Guastavino system, un sistema de arco de baldosas, patentado en Estados Unidos en 1885. Nacido de una familia con tradición musical y artística (uno de sus abuelos fue constructor de pianos y uno de sus tatarabuelos fue Juan José Nadal, el constructor de la arciprestal de San Jaime de Villarreal), pasó su infancia en Valencia, en un entorno arquitectónicamente muy rico, al lado de la catedral (se ha señalado la coincidencia en el tiempo con la restauración de la muy cercana Lonja de la Seda, que le habría dado la oportunidad de observar sus elementos constructivos). Durante su adolescencia empezó a trabajar de aprendiz en un despacho de arquitectura local. Se formó en la escuela de maestros de obras de Barcelona, y en esa ciudad inició su trabajo y construyó la fábrica Batlló.​ En la cercana localidad de Vilasar de Dalt construyó el Teatro de La Massa, con una bóveda de 17 metros de diámetro por 3,5 metros de flecha y un óculo central de 4 metros de diámetro. The New York Times le puso el sobrenombre de "arquitecto de Nueva York" por haber construido los edificios más importantes de la historia de la arquitectura de los EE. UU.

Cuando el edificio se inauguró, el 13 de marzo de 1881, él ya había partido hacia Estados Unidos. Era católico practicante. (Sigue leyendo...


PACO RABANNE

Francisco Rabaneda Cuervo (Pasajes, Guipúzcoa18 febrero 1934 - Portsall (Francia) 3 febrero 2023), más conocido como Paco Rabanne, fue un diseñador de moda franco-español conocido por sus creaciones textiles y por su marca de perfumes. Su madre fue la costurera jefa del diseñador Balenciaga y su padre el coronel de las fuerzas republicanas Francisco Rabaneda Postigo. Su padre, ya general, fue fusilado por las tropas franquistas en Santoña durante la Guerra Civil Española. Después de 1939 su familia se exilió a Francia, donde se refugiaron en Morlaix y, más tarde, en Les Sables-d'Olonne. Entre los años 1951 y 1963 estudió arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París. Finalizó sus estudios habiendo producido millares de bocetos de moda. En 1959, Women’s Wear Daily publicó una serie de siete vestidos​ de líneas geométricas muy depuradas firmados por Franck Rabanne, un nombre que pronto conocería la fama.​ Entre 1955 y 1963 se encargó de diseños de bolsos para Roger Model y de calzado para Charles Jourdan. En 1963 fue laureado en la Bienal de París por una escultura para jardín, expuesta en el Museo de Arte Moderno. (Sigue leyendo...)


JERRY LEE LEWIS

Apodado "The Killer" (El Asesino)

Jerry Lee Lewis (Ferriday, Luisiana, 29 septiembre  1935 Condado de DeSoto, Misisipi  28 octubre  2022)  cantante,  compositor  pianista   estado-unidense, pionero del rock and roll. Fue amplia-mente considerado como uno de los cantantes más influyentes e importantes del rock y uno de los pianistas más influyentes del siglo xx. Apodado "The Killer" ("El Asesino")   por su fuerte personalidad y su puesta en escena, y tras ser considerado una seria alternativa frente a Elvis Presley, el "Rey del Rock". Su popularidad decayó a finales de los años cincuenta al hacerse público que se casó con su sobrina Myra Gale Brown, de 13 años de edad. Su carrera resurgió a mediados de los años 60 con varios éxitos en la música country. 

Su figura ha sido rehabilitada en las últimas décadas, entrando a formar parte en 1986 del Salón de la Fama del Rock dentro del primer grupo, junto con otros pioneros del estilo, y posteriormente del Salón de la Fama del Rockabilly. En 2003, la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 24º de los mejores músicos del siglo. Su vida fue llevada la gran pantalla en la película Great Balls of Fire! (1989), donde fue interpretado por el actor Dennis Quaid. Tras la muerte de Little Richard en mayo de 2020, y hasta su propio fallecimiento, Jerry Lee Lewis se convirtió en el último sobreviviente de la edad dorada del Rock and Roll de los años 50. (Sigue leyendo...)

BENEDICTO XVI

Benedicto XVI, de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, Alemania, 16 abril 1927 - Ciudad del Vaticano, 31 diciembre 2022),​ fue el 265 papa de la Iglesia católica​ y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

Comenzó a ser conocido en su competencia intelectual al participar en el Concilio Vaticano II como asesor teológico del cardenal Josef Frings. Posteriormente fue nombrado arzobispo de Múnich y Frisinga y luego cardenal por el papa Pablo VI en 1977. En 1981 fue llamado a Roma para ser prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por el papa Juan Pablo II, quien años más tarde lo nombró decano del Colegio cardenalicio y, como tal, cardenal-obispo de Ostia en 2002.

Como cardenal de la Iglesia, estuvo presente en tres cónclaves: agosto 1978, octubre del mismo año y el de 2005, que resultó en su elección como papa. El 28 de febrero de 2013, renunció al papado asumiendo el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y al retiro espiritual. Su renuncia fue anunciada por él mismo el 11 de febrero, y supuso una decisión excepcional en la historia de la Iglesia,​ ya que, si bien el sumo pontífice más próximo que renunció al papado fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294) es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria. Tras su renuncia, se celebró el cónclave del que resultó elegido el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, como romano pontífice, que tomó el nombre de Francisco. (Sigue leyendo...)


KIRSTIE LOUISE ALLEY


Kirstie Louise Alley (Wichita, Kansas, 12 enero 1951 - Tampa, 5 diciembre 2022, actriz, productora y guionista  estadounidense. Su trayectoria comenzó en el cine durante los años 80, y desde entonces apareció en películas y series televisivas donde interpretó roles cómicos y dramáticos.

Conocida por su papel de Rebecca Howe en la comedia de situación Cheers, la cual obtuvo críticas positivas de diversas fuentes y fue seguida por millones de telespectadores de todo el mundo. Asimismo, ha aparecido en más de veinte filmes, entre los cuales se incluyen éxitos de taquilla como Star Trek II: la ira de KhanMira quién habla y Mira quién habla también. Por sus interpretaciones, ha sido acreedora de numerosos premios, entre ellos dos premios Emmy y un Globo de Oro. Alley debutó como actriz en 1982 en la película Star Trek II: la ira de Khan, donde interpretó a la oficial Saavik. El filme, al igual que el desempeño de la intérprete, recibió reseñas positivas de diversas fuentes. Fue nominada al premio Saturn por "Mejor actriz de reparto". A esta presentación le siguieron One More ChanceChampionsCita a ciegas y Runaway; esta última la hizo acreedora de una nueva candidatura al premio Saturn por "Mejor actriz de reparto". A mediados de los 80 hizo de Virgilia Hazard en la serie Norte y Sur, la cual tuvo una gran acogida por parte de la crítica. (Sigue leyendo...)

PELÉ

«Uno de los cinco mejores atletas del siglo xx»

Edson Arantes do Nascimento​ (Três Corações, Minas Gerais, 23 octubre 1940-São Paulo, 29 diciembre de 2022),​ más conocido como Pelé, futbolista brasileño que jugó como delantero. Apodado O Rei, está reconocido por muchos especialistas, exfutbolistas y aficionados como uno de los mejores futbolistas y deportistas de todos los tiempos, siendo descrito por la FIFA como «el más grande de todos».​ En 1999 la Revista Olympic, órgano oficial del Movimiento Olímpico, lo distinguió como uno de los cinco «mejores atletas del siglo xx», siendo el único futbolista en alcanzar dicho reconocimiento.​ En 2016 el Comité Olímpico Internacional, en ocasión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, le otorgó la Orden Olímpica.​ En 2000 fue elegido como el «mejor futbolista del siglo xx» con el 73 % en una votación realizada por la Comisión de Fútbol de la FIFA y los suscriptores de la Revista FIFA,​ por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, así como en una encuesta respondida por los ganadores del Balón de Oro.

Pelé inició su carrera como profesional en 1956 en el Santos, club en el que militó hasta 1974 y con el que ganó un título de la Supercopa de Campeones Intercontinentales, dos de la Copa Intercontinental, dos de la Copa Libertadores de América, seis del Brasileirão, cuatro del Torneo Río-São Paulo y diez del Campeonato Paulista. Es el máximo goleador de la historia del equipo paulista con 643 goles en 659 partidos, la segunda mayor cifra en un mismo club en partidos oficiales;​ sumando los encuentros no oficiales en el Santos convirtió 1091 goles en 1116 partidos.​ En 1975 fichó por el New York Cosmos de la North American Soccer League (NASL), donde conquistó un título de liga. Debutó con la selección brasileña en 1957 a los dieciséis años de edad y es, junto con Neymar, el máximo goleador de la Seleção con 77 goles. Acuñó el término «jogo bonito» para designar el estilo que practicó Brasil en los años que él integró su selección​ y disputó cuatro Copas Mundiales, de las que fue campeón en 1958, 1962 y 1970, siendo el futbolista que más veces y más joven la ha obtenido. Anotó un total de doce goles en Mundiales​ y fue elegido como mejor jugador en 1970 y el mejor jugador joven en 1958. En 1959 alcanzó el subcampeonato de la Copa América en su única participación en el certamen. Se retiró del fútbol en 1977. Sus 1279 goles en 1363 partidos, incluyendo amistosos, son reconocidos como un récord mundial Guinness. (Sigue leyendo...)


JUAN DE HERRERA

"Estilo arquitectónico llamado herreriano"


Juan de Herrera de Maliaño, Roiz (Cantabria)1530  Madrid,    15 enero  1597. 
Arquitectomatemático,  geómetra  y militar español considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista hispana. Su sobrio y severo estilo  arquitectónico llamado herreriano en su honor, fue representativo del reinado de Felipe II (r. 1556-1598) e influyó notablemente en la arquitectura española posterior, princi-palmente a lo largo del siglo XVII.

Su obra arquitectónica más importante es el monasterio de El Escorial, en el municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial, que Herrera acabó en 1584 tras reorganizar el proyecto original de Juan Bautista de Toledo. Posterior-mente, Felipe II, plasmando los postulados de la  Contrarreforma, le encargaría la Catedral de Valladolid. Debía ser la catedral más grande de Europa, aunque se encuentra construida en un 40-45 %,​ debido a la falta de recursos para un proyecto de tal magnitud y a los gastos provocados por la difícil cimentación del templo, situado en una zona con un gran desnivel en el terreno. Como figura del Renacimiento, se interesó por diferentes ramas del saber y manifestó un espíritu aventurero y un afán de novedades. Su Discurso sobre la figura cúbica revela sus conocimientos de geometría y matemáticas y su participación en algunas de las campañas militares de Carlos I (en Alemania, Flandes e Italia) habla de su talante inquieto. (Sigue leyendo...)


GUSTAV KLIMT

Gustav Klimt (Baumgarten 14 julio 1862 - Alsergrund 6 febrero 1918) pintor simbolista austriaco, y uno de los más prestigiosos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa. Klimt pintó lienzos y murales con un estilo personal muy ornamentado, que también manifestó a través de objetos de artesanía, como los que se encuentran reunidos en la Galería de la secesión vienesa. Intelectualmente afín a cierto ideario romántico, Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.​ Sus obras están dotadas de una intensa energía sensual, reflejada con especial claridad en sus numerosos apuntes y esbozos a lápiz,​ en cierto modo herederos de la tradición de dibujos eróticos de Rodin e IngresAl principio de su carrera artística, fue un exitoso pintor de decoraciones arquitectónicas de manera convencional. Cuando empezó a desarrollar un estilo más personal, su obra fue objeto de controversia que culminó cuando las pinturas que realizó hacia 1900 para el techo del Gran Salón de la Universidad de Viena fueron criticadas como pornográficas. Posteriormente no aceptó más encargos públicos, pero alcanzó un nuevo éxito con las pinturas de su "fase dorada", muchas de las cuales incluyen pan de oro. La obra de Klimt fue una importante influencia para su compañero más joven, Egon Schiele. (Sigue leyendo...

DANY KAYE


Medalla Presidencial (el más alto honor civil de Estados Unidos)

Danny Kaye (Brooklyn 18 enero 1911 – Los Ángeles 3 marzo 1987). Actorcantantebailarín  y humorista  estadounidense de inmensa popularidad en las décadas de 1940, 1950 y 1960. Uno de los artistas más polifacéticos de su época, se destacó también por su labor humanitaria como embajador de la UNICEF, mereciendo la Medalla Presidencial (el más alto honor civil de Estados Unidos), dos Óscar de la Academia y la Legión de
Honor
 del gobierno  francés por su contribución artística y a la humanidad. Era hijo menor de Jacobo y Clara Kaminsky, inmigrantes judíos, nació en   Brooklyn   como  Daniel David Kaminsky, el alto (medía más de 1,83 cm) Kaye llegó a ser uno de los cómicos más conocidos en el mundo. A los cuatro años demostraba su talento cantando en la escuela pública número 149 (hoy lleva su nombre) y a los 12 se hizo asistente del dentista Samuel Fine (padre de su futura esposa). En 1929 en los Catskills comenzó a frecuentar los centros de entretenimiento judío del llamado Borscht-Belt abandonando sus ilusiones de ser médico. 

Nunca completó su educación formal, debutó en 1935 en la película Moon over Manhattan. En 1941 causó sensación cuando apareció en la obra de Broadway Lady in the Dark de Kurt Weill e Ira Gershwin, interpretando el famoso número "Chaikovski", donde cantaba una cadena de nombres de compositores rusos a una velocidad impresionante, dando la sensación de no respirar ("El primer hombre en cantar 54 nombres en 38 segundos"). (Sigue leyendo...)

GEORGES PRÊTRE



Georges Prêtre
 (Waziers 14 agosto 1924 - Navès,  Occitania 4 enero 2017)​ director de orquesta  francés. Dirigió en el Royal Opera Hous, Covent Garden, en la  Ópera del Metropolitan, Nueva York, y el Teatro de La Scala, Milán. Trabajó con Maria Callas en varias ocasiones, y realizó grabaciones de Carmen y Tosca con ella, siendo su director musical favorito. Por un tiempo fue director musical de la Ópera de París.

Además de la ópera, Prêtre es muy conocido por sus interpretaciones de música francesa. Está especialmente asociado con Francis Poulenc, habiendo dado el estreno de su ópera La voix humaine en la Opéra-Comique en 1959, en sus Sept répons des ténèbres en 1963. En 1999 dio una serie de conciertos en París para celebrar el centenario del nacimiento de Poulenc. En 2008, a la edad de 83 años, se convierte en el primer director francés y el más longevo en dirigir el Concierto de Año Nuevo de Viena, conocido mundialmente y seguido por millones de personas, récord que batió él mismo en 2010 al dirigirlo con 85 años. En 1950 se casó con la soprano Gina Marny. 

Después de su graduación como trompetista comenzó a dirigir en varios teatros de ópera franceses, a veces bajo el seudónimo de Georges Dherain, antes de debutar en 1956 en la Opéra-Comique de París con la obra de Richard Strauss, Capriccio y dirigir allí hasta 1963. (Sigue leyendo...