FERNANDO FERNAN GOMEZ

 


Fernando Fernández Gómez, conocido como Fernando Fernán Gómez o Fernando Fernán-Gómez (LimaPerú, 28 agosto 1921-MadridEspaña, 21 noviembre 2007) novelistadramaturgo,   actorguionista y director de cine, de teatro y de televisión  español. Fue miembro de la Real Academia Española, en la que tomó posesión de la silla B el 30 de enero de 2000. 
Lo más probable, según escribió en sus memorias,​ es que naciese en Lima el 28 de agosto de 1921, por más que su partida de nacimiento indique que lo hizo en la capital  argentina, Buenos Aires. La razón de esto responde a que su madre, la actriz de teatro Carola Fernán Gómez, estaba de gira por Sudamérica cuando nació en Lima, por lo que su partida de nacimiento fue expedida días más tarde en Argentina, nacionalidad que mantuvo, además de la española, que le fue otorgada en 1984. Hijo extramarital, su padre fue el también actor Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero, hijo de María Guerrero, quien impidió el matrimonio entre los padres de Fernando Fernán Gómez.

Tras algún trabajo escolar como actor, estudió Filosofía y Letras en Madrid, estudios que abandonó al comenzar la Guerra Civil, pero su verdadera vocación lo condujo al teatro. Durante la Guerra Civil recibió clases en la Escuela de Actores de la CNT, debutando como profesional en 1938 en la compañía de Laura Pinillos; allí lo descubrió Enrique Jardiel Poncela, quien le dio su primera oportunidad al ofrecerle, en 1940, un papel como actor de reparto en su obra Eloísa está debajo de un almendro, estrenada en Madrid el 24 de mayo de 1940. (Sigue leyendo...)


PACO RABAL

Francisco Rabal Valera, más conocido como Paco Rabal (ÁguilasMurcia, 8 marzo 1926 -BurdeosFrancia29 agosto 2001), fue un actorguionista y director español. Trabajó con los directores Luis BuñuelCarlos SauraPedro Almodóvar, William Friedkin, Michelangelo Anto-nioni, Claude Chabrol, Luchino Visconti, Gillo Pontecorvo, José Luis Sáenz de Heredia, Francesc Rovira-Beleta, entre otros.

Nacido en el pequeño enclave murciano de Cuesta de Gos, cerca de Águilas, sus padres fueron Benito Rabal y Teresa Valera. Al iniciarse la Guerra Civil española en 1936 su familia se trasladó a Madrid, donde realizó oficios modestos para ayudar a la manutención del hogar, mientras cursaba estudios nocturnos en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo. Conoció a Dámaso Alonso, quien le facilitó libros de poesía y alentó su deseo de iniciar una carrera artística. Su hermano Damián se convertiría a su lado en representante de actores. Su trabajo como ayudante de electricista en los Estudios Chamartín le puso en contacto con el cine y fue apareciendo como extra en algunas películas; desde La rueda de la vida (1942), El crimen de Pepe Conde (1946) o La Lola se va a los puertos (1947) hasta pronunciar sus primeras frases a las órdenes de Rafael Gil en Reina santa o La fe (1947) y adquirir ya protagonismo en Sor intrépidaLa guerra de DiosEl beso de Judas o Murió hace quince años, todas de Gil. (Sigue leyendo...)


NAPOLEON BONAPARTE

 "Primer Cónsul y Emperador francés"

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 agosto 1769-Long-wood, 5 mayo 1821) militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución francesa y el  Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario  que lo convirtió en primer cónsul (Premier Consul) de la República el 11 noviembre 1799. 

Fue el líder de facto de la República Francesa como primer cónsul desde 1799 hasta 1804, y después  emperador de los franceses desde 1804 hasta 1814 y de nuevo en 1815. El legado político y cultural de Napo-león perdura hasta nuestros días, como líder tan célebre como controvertido. Inició muchas reformas liberales que han perdurado en la sociedad, y se le considera uno de los más grandes comandantes militares de la historia. Sus campañas aún se estudian en las academias mili-tares de todo el mundo. Entre tres y seis millones de civiles y soldados murieron en lo que se conoció como las guerras napoleónicas.

Napoleón nació en la isla de Córcega, poco después de su anexión por Francia, en el seno de una familia nativa descendiente de la pequeña nobleza italiana.​ Apoyó la Revolución francesa en 1789 mientras servía en el ejército francés, e intentó difundir sus ideales en su Córcega natal. Ascendió rápidamente en el ejército tras salvar al Directorio francés en el poder  dispa-rando contra insurgentes monárquicos. En 1796, inició una campaña militar contra los  aus-triacos y sus aliados italianos, anotándose victorias decisivas y convirtiéndose en un héroe na-cional. Dos años más tarde, dirigió una expedición militar a Egipto que le sirvió de trampolín hacia el poder político. Organizó un golpe de Estado en noviembre de 1799 y se convirtió en  primer cónsul de la República..(Sigue leyendo...)  Más sobre Napoleón (Sigue leyendo...)

KONSTANTIN STANISLAVSKI


"Creador del método interpretativo Stanislavski"

Konstantín Stanislavski, Moscú, 17 enero1863 - Iidem  7 agosto 1938) actor, director escénico y pedagogo teatral ruso, creador del método interpretativo Stanislavski y cofundador del Teatro de Arte de Moscú  Nació en una familia que formaba parte del iluminado círculo de industriales protectores de artes. Segundo hijo de un magnate del ramo textil y nieto de la actriz francesa Marie Varley, empieza a temprana edad su educación teatral y musical. Stanislavski nace cuando se está produciendo una explosión de la actividad artística. En el hogar Alekséiev, circulaban representantes de la cultura rusa: Pável Tretiakov, fundador de la galería nacional de arte; Savva Mámontov, célebre mecenas, fundador de un teatro lírico privado; el editor Sabanichkov; el gran industrial Savva Morózov, «amateur» que prestó una enorme ayuda material en el momento de construirse el teatro de Moscú. La verdadera pasión de la familia era el teatro; desde el circo al Teatro Bolshói. A los siete años, hace su primera escenificación en una serie de tableaux vivants, organizado por su gobernanta en conmemoración del cumpleaños de su madre. En 1877, a los catorce años, el padre de Stanislavski, en respuesta al gusto de sus hijos por el teatro, transforma un granero de su casa de campo en Liubímovka, en una pequeña sala de teatro. (Sigue leyendo...)  En Detalles: (Sigue leyendo...)

JOHN LOGIE BAIRD

 Invención de la televisión

John Logie Baird (Helensburgh, Escocia, 13 agosto 1888 -Bexhill-on-Sea, Inglaterra, 14 junio 1946) inventor, inge-niero eléctrico e innovador escocés. Es reconocido como el inventor de la televisión electromecánica​ y el 26 de enero de 1926, realizó la primera demostración del sistema de televisión del mundo. ​Inventó en 1940 el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC), un sistema para transmitir televisión en color en todo el mundo.

En 1928 su empresa, Baird Television Development Company, logró la primera transmisión de televisión transatlántica.​ Los primeros éxitos tecnológicos de Baird, y su papel en la introducción de la televisión como medio de entretenimiento en el hogar, le han otorgado un lugar prominente en la historia de la televisión.

Durante 2006, Baird fue nombrado uno de los 10 mayores científicos escoceses de la historia, siendo incluido en el salón de la fama de la ciencia escocesa (Scottish Science Hall of Fame) de la biblioteca nacional de Escocia (National Library of Scotland).​ En 2015 fue incluido en el salón de la fama de la ingeniería escocesa (Scottish Engineering Hall of Fame).​ El 26 enero 2017, el IEEE (por sus siglas en inglés, Institute of Electrical and Electronics Engineers) reveló una placa de bronce dedicada a Baird y a la invención de la televisión. Está situada en Frith Street, 22 (Bar Italia), Londres, sitio donde, 91 años antes, tuvo lugar la primera transmisión televisiva. (Sigue leyendo...)


LUIS BUÑUEL

Considerado por  historiadores y directores como 

uno de los cineastas más grandes e influyentes de todos los tiempos.

Luis Buñuel Portolés (Calanda, 22 febrero 1900-Ciudad México, 29 julio 1983) director de cine español, que tras el exilio de la guerra civil española se nacionalizó mexicano. Ampliamente considerado por muchos críticos de cine, historiadores y directores como uno de los cineastas más grandes e influyentes de todos los tiempos.

A pesar de los hitos cinematográficos logrados en su país natal con Viridiana (1961) y Tristana (1970), la gran mayoría de su obra fue realizada o coproducida en México y Francia, debido a sus convicciones políticas y a las dificultades impuestas por la censura franquista para filmar en España. A los diecisiete años, terminado el bachillerato, partió a Madrid para cursar estudios universitarios. En la capital se alojó en la recién creada Residencia de Estudiantes, fundada por la Junta para la Ampliación de Estudios, heredera del espíritu del krausismo pedagógico y la Institución Libre de Enseñanza, donde permaneció siete años. Su propósito, inducido por su padre, era estudiar Ingeniería Agrónoma. En esta época se interesó por el naturismo y llevó una alimentación y vestimenta espartanas, gustando de lavarse con agua helada. Tomó parte en las actividades del cine-club de la Residencia y trabó amistad, entre otros, con Salvador Dalí, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pepín Bello y Juan Ramón Jiménez. También participó en las tertulias ultraístas y, todos los sábados desde 1918 hasta 1924, en las del Café Pombo, dirigidas por Ramón Gómez de la Serna. (Sigue leyendo...)  

FEDERICO GALLO

 "Esta es su vida"

Federico Gallo Lacárcel (Barcelona, 7 junio 1930 - ib., 5 octubre 1997)​ político, periodista y presentador de radio y televisión español. Se licenció en Derecho por la Univer-sidad de Barcelona y estaba también en posesión del título de periodismo. En los años 50, siendo muy joven inició su actividad periodística en la radio y también en la prensa escrita, para después saltar a la televisión, en los primeros años de existencia de este medio en España. Gracias a la radio, y muy especialmente a la televisión, gozó de una enorme popularidad durante las décadas de los años 50, 60 y los primeros años 70 del pasado siglo XX.

Se le considera uno de los pioneros entre los profesionales que hicieron historia en Televisión española, en su caso desde los estudios de Miramar. Entre sus programas es especialmente recordado por Ésta es su vida, que estuvo en emisión entre 1963 y 1968. También fue la voz que retransmitió el Concurso de Eurovisión entre 1961 y 1968, siendo especialmente memorable este último año con el triunfo de Massiel. De 1961 a 1968 fue comentarista para RTVE del Festival de la Canción de EurovisiónEn Radio Nacional de España también destacó con espacios como Fantasía, junto a Jorge Arandes.En 1963 se le concedió la Antena de Oro por su labor en televisión y en 1969 el Premio Ondas de Televisión, especial del Jurado, por su labor al frente del programa Hilo directo. (Sigue leyendo...)


FRANCISCO FRANCO

Francisco Franco Bahamonde
 Ferrol4 diciembre 1892-Madrid20 e noviembre 1975,  militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el  Gobierno  democrático de la Segunda República, dando lugar a la  guerra civil española. Fue investido como jefe supremo  del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España -jefe de Estado- desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno -jefe de Gobierno- entre 1938 y 1973. En abril de 1937, se autoproclamó jefe nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS),  partido único resultado de la fusión de la Falange Española de las JONS y de la Comunión Tradicionalista. Acabada la guerra, instauró una dictadura autoritaria​ o régimen semifascista,​ e incorporó una influencia clara de los totalitarismos alemán e italiano en campos como las relaciones laborales, la política económica autárquica, la estética, el uso de los símbolos y el denominado «Movimiento Nacional».​ En sus últimos estertores, el régimen transitó más próximo a las dictaduras desarrollistas, aunque siempre conservó rasgos fascistas vestigiales, régimen que en su conjunto es conocido como franquismo, caracterizado por la ausencia de una ideología claramente definida más allá del anticomunismo y el nacionalcatolicismo.

Durante su mandato al frente del Ejército y de la Jefatura del Estado, especialmente durante la guerra civil y los primeros años del régimen, se produjo una fuerte represión, en particular contra los partidarios del bando republicano que fue derrotado en la contienda, a la que se sumó el exilio de centenares de miles de españoles al extranjero. La cifra total de víctimas mortales varía en torno a varios centenares de miles de personas, que perecieron en su mayoría en campos de concentración, ejecuciones extrajudiciales o en prisión  (Sigue leyendo...)

JULIO ANGUITA

 «Califa Rojo»​ o «el Califa»

Julio Anguita González (Fuengirola, 21 noviembre  1941 - Córdoba, 16 mayo 2020)  maestro y político  español. A lo largo de su carrera política ostentó distintos puestos: fue alcalde de Córdoba entre  1979  y  1986, época en la que los medios de comunicación le dieron el apodo de «Califa Rojo»​ o «el Califa», secretario general del Partido Comunista de España y coordinador general de Izquierda Unida.

Bajo su dirección, la coalición IU alcanzó sus mayores éxitos electorales, superando amplia-mente los dos millones de votos en las generales de 1993 y 1996, alcanzando en este último año más de un 10 % de los votos y 21 diputados. Su periodo al frente de Izquierda Unida se distinguió por la exigencia de concretar acuerdos programáticos y el rechazo a la corrupción.​ Tras su marcha IU inició una fase de declive que, de la mano de Francisco Frutos primero y Gaspar Llamazares después, le llevó a conseguir tan solo dos diputados en las elecciones generales de 2008. Separado de la política activa por una afección cardíaca, Julio Anguita continuó participando en diferentes actos y alternativas para lograr los objetivos ideológicos de izquierdas, entre los que se encuentra un Estado republicano. Formaba parte del Colectivo Prometeo y del Frente Cívico Somos Mayoría, del cual fue fundador. (Sigue leyendo...)

PLATÓN

El alma humana, la cual es inmortal pero se encuentra "encarcelada" en el cuerpo

Platón,  (Atenas​ o Egina, c. 427-347 a. C.)filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles.​ En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas,​ institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años​ y a la que  Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar  filosofía  alrededor del 367 a. C., compar-tiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.

Participó activamente en la enseñanza de la Academia. Escribió sus obras, mayoritariamente en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como: filosofía políticaéticapsicologíaantropología filosó-ficaepistemologíagnoseologíametafísicacosmogoníacosmologíafilosofía del lenguaje  filosofía de la educación. A diferencia de sus contemporáneos, se cree que todo su trabajo ha sobrevivido intacto.​

Platón desarrolló sus doctrinas filosóficas mediante mitos y alegorías. En su "teoría de las formas" o "ideas", sostuvo que el mundo sensible es solo una "sombra" de otro más real, perfecto e inmutable del cual provienen los conceptos universales que estructuran la realidad a partir de la "Idea del Bien"; y el alma humana, la cual es inmortal pero esta se encuentra "encarcelada" en el cuerpo. Según su "teoría de la reminiscencia", las ideas son innatas en el alma y "recordadas" por la razón (anamnesis). Platón también es considerado como uno de los fundadores de la filosofía política al considerar que la ciudad justa estaría gobernada por "filósofos reyes". Intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores.​ De Platón también recibimos los conceptos de “amor platónico” y "sólidos platónicos". (Sigue leyendo...)

Las 80 mejores frases de Platón


JOSE LUIS FRADEJAS


José Luis Fradejas Salgado (Abarán, Región de Murcia; 30 julio 1950​ - Madrid, 7 abril 2022) fue un presentador de televisión español. Su familia era originaria de Valladolid, pero Fradejas nació en Abarán, población murciana en la que su padre estaba destinado como guardia civil, allí vivió sus dos primeros años hasta que su padre fue destinado al Aeropuerto de Barajas y la familia se trasladó a vivir a la provincia de Madrid. Fradejas comenzó como maestro de ceremonias en eventos celebrados en discotecas madrileñas, así conoció José Luis Uribarri y este le contrató para llevar algunas de las secciones del programa musical ​ Aplauso, dirigido por el mismo José Luis Uribarri y emitido por TVE 1978/83.

Pese a que fue esa la única experiencia ante las cámaras, sigue siendo recordado por el público español, pues el espacio que condujo simboliza una época de la música española, la de los años setenta, caracterizada por cantantes melódicos e ídolos de quinceañeras y una estética camp de pantalones campana y chaquetas de amplias solapas, y por donde desfilaron los grupos y solistas más importantes del momento, como Mecano, Tequila, Alaska y los Pegamoides, Cadillac, Antonio Flores, Miguel Bosé o Ana Belén, pero también artistas de talla internacional como The Jackson Five, ABBA, Village People, Boney M, AC/DC. 

Fradejas fue el único de los presentadores que se mantuvo los cerca de cinco años de emisión del programa y compartió plató, entre otras, con Silvia Tortosa, Mercedes Rodríguez, María Casal y Adriana Ozores. (Sigue leyendo...)

VANGELIS *

Vángelos Odysséas Papathanassíou conocido como Vangelis  (Volos, 29 marzo 1943-París, 17 mayo 2022​) teclista  y  compositor griego​ de música electrónicaorquestal,  ambient, new age y rock progresivo.​ Entre sus obras más conocidas destacan las bandas sonoras originales de las películas Carros de fuego (ganadora del Oscar a la  mejor banda sonora en 1981), Blade Runner (1982)​ y 1492: La conquista del paraíso (1992). Su música se caracteriza por el uso de sintetizadores y, ocasionalmente, instrumentos acústicos para crear atmósferas de sonido envolvente, en un tono generalmente grandioso y solemne.
No es sencillo enmarcar sus composiciones dentro de un género en concreto, aunque es habitual que se le incluya entre las filas de las llamadas "nuevas músicas" o, más ampliamente, como músico clásico contemporáneo. La diversidad y complejidad de su discografía hace difícil su catalogación y también es considerado por la crítica como uno de los pioneros de la vanguardia de la música electrónica que aconteció a mediados de los años 1970. Aunque algunos de sus trabajos más conocidos pertenecen al mundo de la música de cine y televisión gracias a su amplia difusión, también ha logrado reconocimiento por sus álbumes de estudio como Heaven and Hell, Albedo 0.39 o Spiral. Entre sus obras se encuentran, además, varias creaciones para obras de teatroElektra  (1983), Medea (1992), Las troyanas (2001), The Tempest (2002), ninguna de éstas publicadas oficialmente. También ha compuesto para ballet: R. B. Sque (1983), Frankenstein: Modern Prometheus (1985) y The Beauty and the Beast (1986).
Desarrolló una carrera paralela como pintor realizando varias exposiciones internacionales.​ Pese a sus reservas a divulgar su vida privada, su aporte a diversos proyectos de interés cultural le afianzaron como una personalidad de considerable peso mediático especialmente en su Grecia natal(Sigue leyendo...)



JUAN DIEGO

Juan Diego Ruiz Moreno (Bormujos (Sevilla) 14 diciem-bre  1942-Madrid28 abril 2022)​ actor español
En su larga trayectoria en las artes escénicas, destacan el  Goya al mejor actor y la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por Vete de mí

Su temprana vocación interpretativa cobró forma en 1957, cuando se subió por primera vez a un escenario. Tres años más tarde en Sevilla, interpretó Esperando a Godot, de  Samuel Beckett, un trabajo polémico que cimentó su pres-tigio entre la crítica. 
Amplió su formación en el Conservatorio de Música y Declamación, estudios que le permitieron entrar en con- tacto con   (TVE). Intervino en una gran cantidad de programas de la televisión estatal entre telenovelas, pro- ducciones dramáticas y el por entonces popular  Estudio 1. Esta experiencia le permitió conocer a fondo las tablas y familiarizarse con los estamentos de la profesión.  

También desde muy joven tomó conciencia política y se acercó al Frente de Estudiantes  Sindicalistas, que era la rama juvenil del falangismo disidente (que daría origen a Falange Española Independiente). Pero posteriormente, como otros militantes de ese entorno, acaba-ría derivando hacia una militancia en el entonces clandestino Partido Comunista de España  (PCE). En 1975 fue uno de los cabecillas de la huelga de actores que reivindicaba la reducción de la jornada laboral para los intérpretes teatrales.
En 1975 Juan Diego apareció junto a Ana Belén en la polémica película La criatura, de Eloy de la Iglesia, con quien ya había colaborado en Algo amargo en la boca (1969), y participó en el primer filme de Francisco Rodríguez, La casa grande, película que participó en el Festival In-ternacional de Cine de Berlín. Para entonces, Juan Diego ya era algo conocido en el extranjero, pues en 1970 había participado en el filme de Ettore Scola El demonio de los celos, protagonizado por Marcello Mastroianni y Monica Vitti.(Sigue leyendo...)

PATRICK SWAYZE

 

Patrick Wayne Swayze (Houston 18  agosto  1952-Los Ángeles, California 14 septiembre  2009) actor,  bailarín y cantante estadounidense.

Su plenitud como actor le llegó con la serie de televisión Norte y Sur y más tarde con éxitos de taquilla y crítica como Dirty Dancing y Ghost, trabajos, entre otros, que lo hicieron convertirse en uno de los actores más populares de los años 1980 y 90, incluso llegando a ser considerado el hombre vivo más sexy del mundo por la revista People. Su carrera incluye géneros variados como la comedia, el drama o el cine de acción. Como cantautor, "She's Like the Wind" fue su tema más conocido, que llegó a alcanzar puestos altos en las listas de sencillos de todo el mundo.

Falleció a causa del cáncer de páncreas que se le diagnosticó a principios del año 2008, al mismo tiempo que trabajaba en la serie televisiva The BeastCon Dirty Dancing, se hizo mundialmente conocido y con la canción "She’s Like the Wind", compuesta e interpretada por él mismo. En 1990 marcó otro hito taquillero de alcance mundial y recibió muchas críticas favorables con la película Ghost, dirigida por Jerry Zucker y coprotagonizada por Demi Moore y Whoopi Goldberg.  

Patrick Swayze era uno de los cinco hijos del matrimonio de Jesse Wayne «Buddy» Swayze, un ingeniero mecánico, y su esposa Patsy Swayze (nombre de soltera, Karnes), bailarina y profesora de baile.​ La familia vivió en el Wakefield Street del vecindario Garden Oaks en Houston. Él, como el resto de sus hermanos, se convirtieron en bailarines y actores, yendo a la academia de baile de su madre, la Swayze School of Dance. De hecho, Patrick se encontró con su mujer, la directora y actriz Lisa Niemi, cuando ambos eran estudiantes de la academia y su madre está acreditada como asesora de baile de su hijo para el papel principal de Dirty Dancing en 1987. Representó varias obras musicales Grease al dar el paso a gran pantalla. En el año 1979, participó en la película de televisión Skatetown, U.S.A. (La fiebre del patín).  (Sigue leyendo...)

LUC MONTAGNIER

 "Premio Nobel de Medicina"

Luc Montagnier (Chabris, 18 agosto 1932 - Neuilly-sur-Seine, 8  febrero 2022)​ virologo e investigador francés. Realizó su doctorado en Medicina en la Universidad de Poitiers y en 1967 inició sus investigaciones en virología. En 1972 fue nombrado jefe de la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur, y en 1974 fue designado también director del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, en francés). En 2008 obtuvo el Premio Nobel de Medicina, junto a Françoise Barré-Sinoussi, por el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida; dicho galardón fue compartido con Harald zur Hausen, quien fue premiado por el descubrimiento de los virus del papiloma humano   que causan cáncer cervical.

En 1983 el equipo del que forma parte describió e identificó lo que sería uno de los mayores descubrimientos de las últimas décadas del siglo XX: el virus VIH causante del sida, apenas poco después de que este síndrome fuera reconocido como una nueva entidad patológica, en 1981. El virus fue llamado inicialmente virus asociado a linfomadenopatía (LAV). Un año después el equipo del estadounidense Robert Gallo confirmó el descubrimiento del virus y que este era el causante del sida. El virus fue renombrado virus T-linfotrópico tipo III (HTLV-III). (Sigue leyendo...)

RICARDO BOFILL

Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 diciem-bre 1939-Ib. 14 enero   2022arquitecto  post modernista español. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores. Con este equipo Bofill abordó proyectos de diversa naturaleza en diferentes partes del mundo, adaptándolos a las realidades culturales de cada lugar. En 1978 abrió un segundo despacho en París.

A lo largo de su carrera, Bofill recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos la Cruz de San Jordi que otorga la Generalidad de Cataluña, en 1973. En 1985 fue elegido miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos. Bofill fue Doctor Honoris Causa por la Universidad de Metz, Francia (1995), y Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres, del Ministerio de Cultura de Francia (1988). Fue miembro del jurado de Premio Internacional Cataluña.  

Ricardo Bofill Levi nació el 5 de diciembre de 1939 en Barcelona, hijo de Emilio Bofill y Benessat, un burgués nacionalista catalán, arquitecto y constructor, y de María Leví, una veneciana de origen judío.​ Su hermana Anna Bofill Levi es música y arquitecta. Es nieto del médico y bibliotecario José María Bofill y Pichot. Estudió en la Escola Virtèlia y después en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, de donde fue expulsado el 1957 por sus actividades políticas. Prosiguió sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza.  En el ámbito sentimental, tuvo una primera relación con la actriz italiana Serena Vergano, con quien tuvo a su hijo Ricardo Emilio Bofill Maggiora-Vergano en 1965. De su relación con la artista francesa Annabelle d'Huart, nació su hijo Pablo Bofill D'Huart en 1980. Su última pareja reconocida fue Marta de Vilallonga, con quien Ricardo pasó sus últimos 32 años de vida.  (Seguir leyendo...)

FRANCISCO GENTO


Francisco Gento López (Guarnizo, Cantabria, 21 octubre  1933-Madrid, 18 enero  2022), más conocido como Paco Gento o simplemente Gento, fue un  futbolista español que se desempeñaba como extremo izquierdo. Jugador histórico del Real Madrid Club de Fútbol, club en el que desarrolló casi la totalidad de su carrera deportiva y en el que alcanzó sus mayores éxitos y reconocimientos mundiales.​ Es recordado como uno de los jugadores más verticales y veloces de su época. 

En diciembre de 2015 fue nombrado presidente de honor del club madrileño, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. Al momento de su retirada era el tercer máximo goleador de la historia del Real Madrid C. F. donde militó dieciocho temporadas, solo superado por sus excom-pañeros de equipo Alfredo Di Stéfano y Ferenc Puskás, siendo todos integrantes del recordado «Madrid de Di Stéfano» o «Madrid de las cinco Copas de Europa», señalado por la UEFA como uno de los mejores equipos de la historia.​ Fue del mismo modo considerado como uno de los mejores jugadores del siglo xx según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), siendo además el único español de nacimiento incluido en dicho listado de cincuenta jugadores.  (Sigue leyendo...)

IGOR Y GRICHKA BOGNADOFF


Igory Grichka Bogdanoff (29 agosto 1940 - 28 diciem-bre  2021 y 3 enero 2022) presentadores y productores de programas de divulgación científica difundidos por  TV y ensayistas de ciencia ficción franceses. Nacidos en Saint-Lary  (Gers), ambos fallecieron a la edad de 72 años con solo seis días de diferencia. Formando un duo insuperable a lo largo de su carrera al punto de ser llamados a menudo los hermanos Bogdanoff los geme-los Bognadoff o simplemente los Bogdanoff, se dieron a conocer al público como presentadores y narradores sobre todo con su éxitoso programa orientado a la ciencia ficción Temps XX (1979-1987).  Fueron perso-najes mediáticos populares en Francia hasta su muerte, pero el  valor científico de sus tesis universitarias y la calidad de su trabajo de divulgación fueron severamente discutidos por la comunidad científica desde los años 1990.  Sin dejar de publicar regularmente libros de divul-gación científica, los gemelos Bogda-noff se alejaron de este campo para concentrarse, en los años 2010, en actividades de entretenimiento en la TV y la radio, jugando cn la autocrítica de sus personajes y su espectacular transformación física, que los hizo blanco de memes de internet. 
Los gemelos Igor y Grégoire Ostasenko-Bogdanoff eran hijos de Youri "Youra" Mikhaïlovitch Ostasenko-Bogdanov (1982-2012), pintor cuyos padres eran emigrados políticos rusos, y cria-do en España por el príncipe georgiano Irakli Bagration-Mukhraneli, y de su esposa Maria "Maya" Dolores Franzyska Kolowrat-Krakowská (1926-1982), nacida de una aventura entre una aristócrataaustríacacasada con un noble alemán y Roland Hayes, un cantante de ópera afroamericano. Su abuela materna, la condesa Bertha Kolowrat-Krakowská, abandonó  Aus-tría,  su reputación social y a su marido y sus cuatro hijos mayores en 1925. Obtenido el divor-cio en 1926 y caída en el ostracismo social, se instaló en Francia, en el castillo de Saint-Lary (Gers) donde criará a su hija adulterina Maya (nacia en Basilea) y más tarde se encargará de la educación de sus nietos.

Los gemelos tenían tres hermanas Laurence, Géraldine y Véronique, y un medio hermano  François Davant. Ambos hermanos dominaban francés, alemán, ruso e inglés. En 1986 se convirtieron en dueños del castillo de Esclignac  en Monfort (Gres), construído en el siglo en que se degradó notablemente desde su adquisición pero donde vivia sumedio hermano François (Sigue leyendo...)

SIDNEY POITIER

"El primer actor afroamericano en ganar el Óscar"

Sidney Poitier (Miami, 20 febrero 1927-Nasáu6 enero 2022)actor, director de cine,  escritor  y  diplomático estadounidense de origen baha-  meño, ganador del Premio Óscar en dos casio-  nesEmpezó a ser conocido por aclamadas interpretaciones en obras de teatro estadouni-denses, en las cuales desafiaba los estereotipos raciales. De esta manera dio una gran credi-bilidad a los actores negros en el mundo occi-dental. En 1963, Poitier fue el primer actor afroamericano en ganar el Óscar al mejor actor por su interpretación en Los lirios del valle. En 1965 destacó en la película antibelicista The Bedford Incident junto a Richard Widmark

En 1967 protagonizó tres películas: To Sir, With Love, En el calor de la noche, y Adivina quién viene a cenar esta nocheTambién dirigió películas como Sucedió un sábado, Let's Do It Again (con su amigo Bill Cosby), y Locos de remate (protagonizada por Richard Pryor y Gene Wilder). En 2002, 38 años después de recibir el Óscar al mejor actor, Poitier fue elegido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood para recibir el Óscar Honorífico. Empezó a ser conocido por sus conocido por sus interpretaciones en obras de teatro  estadounidense, en las cuales desafiaba los estereotipos raciales.  De esta manera dio  una gran credibilidad a los actores negros en el mundo occidental. En 1963, Poitier, consiguió ser el primer actor afroamericano en ganar el Óscar al mejor actor por su interpretacion en Los lirios del valle. En 1963, Poitier consiguió ser el primer actor  por su interpretación en Los lirios del valle. En 1965 participó en la películ antibelicista The Bedford Incident junto a Richard Widmark. En 1967 protagonizó tres películas: To Sir, With Love, En el calor de la noche, y Adivina quie´n viene esta noche. Tamibén dirigió películas como Sucedió un sábado,  Let's Do  I Again (con su amigo Bill Cosby) y Los de remate (protagonizada por Richard Pryor y Gene Wilder). En 2002 treinta y ocho años después de recibir el Óscar al mejor actor,  Poitier fue elegido  por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood  para recibir el Oscar  Honorifico (Sigue leyendo...)