Las diversas tradiciones hablan de un sello o troquel, empleado para marcar una impresión, a menudo o más frecuentemente por medio de un anillo de sello poseído o fabricado por el rey Salomón y, por tanto, llamado «Sello de Salomón». La marca que dejaba correspondía o bien al nombre de Dios o a un hexagrama y se usaba para dar fe de la autoridad de su portador, a menudo con efectos mágicos. El nombre de «sello de Salomón» era dado al hexagrama que era grabado en el fondo de las copas en la tradición árabe. En Las mil y una noches (capítulo 20), Simbad obsequió a Harún al-Rashid con una copa de éstas, en la que estaba grabada la «Bandeja de comida de Salomón». (Sigue leyendo...)[
EL SELLO DE SALOMÓN *
El sello de Salomón o anillo de Salomón (en hebreo: חותם שלמה, Ḥotam Shlomo) es un legendario anillo de sello que es atribuido al rey israelita Salomón en tradiciones místicas medievales, a partir de las cuales la leyenda se desarrolló en paralelo dentro del misticismo judío, el misticismo islámico (sufismo) y el ocultismo occidental. Como símbolo, es predecesor de la estrella de David, el símbolo cultural y religioso contemporáneo del pueblo judío.
Era representado a menudo en forma de estrella pentagonal o de hexagrama. Suele consistir en una estrella de David (dos triángulos invertidos) rodeada por un círculo. A diferencia de la estrella de David, las ramas del sello de Salomón van entrelazadas. Se menciona en varios textos, generalmente de carácter religioso, legendario y mágico, en los que aparece el profeta y rey de Israel Salomón. En el conocimiento popular religioso, el anillo es descrito de diversas formas como el que le dio a Salomón el poder de dar órdenes sobre lo sobrenatural, incluyendo a los shedim y los jinn, así como también el de hablar con los animales. Gracias a la proverbial sabiduría de Salomón, el sello llegó a ser visto como un amuleto o talismán, o un símbolo o incluso un personaje en la magia medieval y renacentista, el ocultismo y la alquimia.
Los dos triángulos representan la alianza del agua y el fuego
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario