JORGE ISAACS *

Al tiempo, tiempo le pido y el tiempo, tiempo me da 
y el tiempo mismo me dice que el me desengañará

Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (Santiago de Cali, 1 abril 1837-Ibagué, 17 abril 1895) novelista, escritor, poeta y político colombiano del género  romántico. Jorge Isaacs vivió durante la época de consolidación de la República.​ Su única novela,  María, se convirtió en una de las obras más notables del movimiento romántico en la literatura en español.

Su lugar de nacimiento fue Santiago de Cali.  Estudió en Cali, luego en Popayán, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852. Es hijo de un  Jamaiquino de ascendencia inglesa y hebrea, y de una colombiana de origen italiano y español.

En su poesía, Isaacs evoca a Valle del Cauca  como el espacio idílico en que transcurrió su infancia, y la marcha a Bogotá debió suponer para él un cambio difícil. Regresó a Cali en 1852.

En 1854, luchó en las campañas de Cauca contra la dictadura del general José María Melo, por 7 meses. Su familia atravesó por una difícil situación económica a causa de la guerra civil. En 1856 se casó con Felisa González Umaña, quien contaba por entonces 19 años, y que le daría abundante descendencia y perseverancia para que se escudara de ellos.

Intentó dedicarse al comercio, sin mucho éxito, y probó suerte con la literatura. Sus primeros poemas, los cuales datan de los años 1859 a 1860; en la misma época, emprende la escritura de varios dramas históricos. En 1860 tomó de nuevo las armas para combatir al general Tomás Cipriano de Mosquera, que se había levantado contra el gobierno central, y combatió en la batalla de Manizales.

En 1861 murió su padre; terminada la guerra, Isaacs regresó a Cali para encargarse de los negocios paternos, llenos de deudas. Tuvo que desprenderse de las haciendas "La Rita" y "La Manuelita". Sus desventuras económicas le llevaron en busca de abogados a Bogotá, donde encontró eco su actividad literaria. Leyó sus poemas a los miembros de la tertulia "El Mosaico", quienes decidieron costear su publicación (Poesías, 1864). (Sigue leyendo...)




No hay comentarios:

Publicar un comentario