LUIS IVX *

Luis XIV, Saint-Germain-en-Laye, 5 septiembre 1638 - Versalles 1 septiembre 1715, apodado el Grande (en francés: le Grand) o  el Rey Sol (le Roi Soleil),  rey de Francia desde 1643 hasta su muerte en 1715. Su reinado, de 72 años y 110 días, es el más longevo de la historia de los reyes cuyas fechas puedan ser verificables. Aunque la Francia de Luis XIV fue un icono de la era del  absolutismo en Europa,​ el rey se rodeó de una variedad de figuras políticas, militares y culturales significativas, como  Bossuet, Colbert, Le Brun, Le Nôtre,  LullyMazarino, Molière,  Racine,  Turenne y Vauban.

Luis comenzó su gobierno personal en 1661, tras la muerte de su principal ministro, el cardenal Mazarino.​ Partidario de la  legitimación divina, Luis continuó la labor de sus predecesores de crear un Estado centralizado gobernado desde la capital. Trató de eliminar los restos de feudalismo que persistían en algunas partes de Francia, al obligar a muchos miembros de la  nobleza a habitar su fastuoso Palacio de Versalles; y consiguió pacificar a la aristocracia, muchos de cuyos miembros habían participado en la Fronda durante su minoría de edad. Por estos medios se convirtió en uno de los monarcas franceses más poderosos y consolidó un sistema de monarquía absoluta en Francia que perduró hasta la Revolución francesa. Luis también impuso la uniformidad de la religión bajo la Iglesia católica. Su revocación  del  Edicto de Nantes abolió los derechos de la minoría protestante hugonote y la sometió a una oleada de  dragonadas, obligando de hecho a los hugonotes a emigrar o convertirse, además de destruir práctica-mente la comunidad protestante francesa. Durante el largo reinado de Luis, Francia se convirtió en la primera potencia europea e hizo valer regularmente su poderío militar. Un conflicto con España marcó toda su infancia, mientras que durante su gobierno personal, el reino participó en tres grandes conflictos continentales, cada uno contra poderosas alianzas extranjeras: la guerra franco-neerlandesa, la guerra de los Nueve Años y la guerra de sucesión española. Además, Francia también disputó guerras más cortas, como la Guerra de Devolución y la Guerra de las Reuniones. La guerra definió la política exterior de Luis y su personalidad moldeó su enfoque. Impulsado por "una mezcla de comercio  venganza y pique", intuyó que la guerra era el medio ideal para realzar su gloria. En tiempos de paz, se concentró en preparar la siguiente guerra. Enseñó a sus diplomáticos que su trabajo consistía en crear ventajas tácticas y estratégicas para el ejército francés.​ A su muerte en 1715, Luis XIV dejó a su bisnieto y sucesor, Luis XV, un reino poderoso, aunque muy endeudado tras la guerra de sucesión española que se había prolongado desde 1701. (Seguir leyendo...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario