A los dieciséis años viajó a Río de Janeiro como marinero en prácticas, con intención de ingresar en la Academia Naval Francesa. Con el consentimiento paterno, decide iniciar los estudios en el taller de Thomas Couture. Las clases se com-plementaban con visitas a museos. En 1856 abandona el taller ya que consideraba anticuadas las enseñanzas del maestro. Estuvo casi seis años como alumno de Thomas Couture, un pintor muy estrecho de miras como profesor. Al mismo tiempo pudo copiar en el Louvre cuadros no solo de Tiziano y Rembrandt, sino también de Goya, Delacroix, Courbet y Daumier. De Couture aprendió que para ser un gran maestro hay que escuchar las enseñanzas de los que lo han sido en el pasado.
Desde 1850 hasta 1856 Manet se dedicó a viajar por Europa para entrar en contacto con los grandes pintores de su época. También visitó España quedando impresionado con las costumbres, el folclore y el mundo del torero. El 26 de octubre de 1863 contrajo matrimonio con la pianista neerlandesa Suzanne Leenhoff, con quien mantenía relaciones desde 1850. A pesar de la boda, el que casi con seguridad era su hijo, León, nacido en 1852, siguió llevando el apellido de la madre, y pasando por hermano de ella. Es uno de los personajes del cuadro Homenaje a Delacroix, que Henri Fantin-Latour pintó en 1864. En agosto de 1865 emprendió un viaje por España, organizado por su amigo Zacharie Astruc, en el que visitó el Museo del Prado y descubrió la pintura barroca española, en particular a Diego Velázquez, que tendrá una enorme influencia en su obra. Los elogios de Manet a las obras de Velázquez en el Prado contribuyeron a que no pocos artistas franceses y estadounidenses viajasen a Madrid en las décadas siguientes. (Sigue leyendo...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario