Eugène Demangeat arquitecto frances, nacido en Nantes el 3 marzo 1818 - Paris 29.
De familia de maestros forjadores, Eugène Demangeat es hijo de Jean Louis Demangeat1, director de la fundición Indret (1781-1841), y de Magdelaine Anne Robert1. Es de la familia del abogado Charles Demangeat.
Ingresado en la Escuela Nacional de Bellas Artes, fue alumno de los talleres de Jean-Jacques-Marie Huvé, Jean-Nicolas Huyot y Louis-Hippolyte Lebas.
Obtuvo el tercer gran premio y una mención de honor en 1844. Fue candidato de arquitectura al Gran Premio de Roma en 1847.
Principales obras:
- Las bodegas, oficina y taller de embotellado de la destilería Martell, en Cognac, en 1850
- Fachada del Hotel de la maison Goupil et Cie, 9 Rue Chaptal en París, en 18603
- Fachadas de la plaza Saint-Pierre, en Nantes, en 1868-1872
- Castillo de Cressé, Bourg-Charente, en 1875
- En París el ángel del balcón: El edificio, donde el ángel parece sostener con sus alas el balcón, fue diseñado por Eugène Demangeat en 1860, se encuentra ubicado frente a la estación de metro Arts et Métiers y cercano Museo Arts et Métiers. Abarcatres pisos de un edificio de apartamentos, el gigante ángel de piedra, mira el paso de la gente en la siempre bella Paris, como atesorando historias bajo su sonrisa,con un claro perfil neogriego del ángel y su peinado de estilo renacentista. El sonriente y colosal ángel de piedra, que se eleva sobre tres pisos en el 57 de la rue de Turbigo, parece estar de guardia ante la comedia humana que se desarrolla a sus pies. Con las alas desplegadas con una envergadura que rivaliza con la de la Victoria alada del Louvre, sus plumas rozan las ventanas de los apartamentos del cuarto piso de este edificio diseñado por el arquitecto Eugene Demangeat en 1860. Demangeat fue un actor clave en el auge de la construcción de París, orquestado por el barón Haussmann bajo la égida de Napoleón III. El objetivo era airear, embellecer y unificar la capital, hasta entonces un laberinto medieval de calles oscuras, insalubres y sinuosas. La calle de Turbigo, ampliada por decreto en 1858 desde la calle St Martin, atraviesa la ciudad en diagonal y cambia de nombre a lo largo del camino hasta el bulevar Magenta, un camino eficaz hacia el orgullo del Segundo Imperio, sus nuevas estaciones de ferrocarril, la Gare de l’Est y la Gare du Nord. Su nombre celebra una victoria de 1859 sobre los austriacos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario