Pausanias, del siglo II después de Cristo (c. 110-180), viajero, geógrafo e historiador griego.
Su única obra conocida es la Descripción de Grecia. Esta obra se considera una fuente de gran valor para el conocimiento de aspectos tan diversos de la Antigua Grecia como las costumbres religiosas, la mitología, la cultura popular y la historia política, incluso ha sido usada como guía para trabajos arqueológicos. Nació en torno al año 110. Se cree que era nativo de la región de Lidia, situada en Asia Menor, probablemente de Magnesia del Sípilo, que menciona varias veces en su obra. También se ha sugerido que su patria intelectual habría sido la cercana Esmirna, la ciudad más importante de la zona. Ciertamente estaba familiarizado con la costa occidental de Asia Menor, pero sus viajes se extendieron mucho más allá de los límites de Jonia. Antes de visitar Grecia, había estado en Antioquía, Joppe y Jerusalén, y en las orillas del río Jordán. Cabe señalar que fue el primero en dar nombre al mar Muerto.
En Egipto, había visitado las pirámides. Al cruzar a Italia visitó algunas de las ciudades de Campania, así como Roma. Entre otros méritos, se le atribuye haber encontrado el lugar de la sepultura de Platón en la Academia que aquel fundó, en las afueras de Atenas; que ya tenía unos cinco siglos en la época de Pausanias. Fue contemporáneo de los emperadores romanos Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio. Los datos cronológicos más tardíos que menciona en su obra son la invasión de Grecia por los costobocos, que tuvo lugar hacia el año 170; la campaña de Marco Aurelio contra los germanos y los sármatas, que ocurrió entre los años 167 y 176 y la indicación de que habían pasado 217 años desde la restauración de Corinto, lo que da una fecha del año 173.
Su obra: Descripción de Grecia
La Descripción de Grecia se divide en diez libros, dedicados a las siguientes regiones:
- Libro I: El Ática y Megara
- Libro II: Corinto, la Argólida, así como Egina y las islas de alrededor
- Libro III: Lacedemonia
- Libro IV: Mesenia
- Libro V: Élide y Olimpia
- Libro VI: Élide (segunda parte)
- Libro VII: Acaya
- Libro VIII: Arcadia
- Libro IX: Beocia
- Libro X: La Fócide y la Lócride
No hay comentarios:
Publicar un comentario