Narciso Masferrer Sala (Madrid, 26 abril 1867-Barcelona, 10 abril 1941) pionero del deporte, del olimpismo y del pe-riodismo deportivo español. Estuvo presente en la mayoría de iniciativas deportivas catalanas del primer tercio del siglo XX, fundando y llegando a ser director de numerosos proyectos deportivos, entre ellos algunas de las mayores instituciones deportivas de España, como clubs, federa-ciones y prensa deportiva. Pionero del periodismo depor-tivo, fue fundador de las revistas Los Deportes, El Mundo Deportivo y "Stadium", además de ser corresponsal de la publicación francesa L'Auto y redactor jefe de La Vanguardia durante 17 años, de 1912 a 1929. Por ello, se le considera el padre del periodismo deportivo moderno en España. En prensa, su actividad se centró básicamente en la creación de proyectos periodísticos innovadores y en la promoción de la actividad deportiva entre los ciudadanos, preferentemente al aire libre. Desde los diversos foros periodísticos que fundó o dirigió, influyó decisivamente en el proceso de difusión e institucionalización de múltiples modalidades deportivas, desde la gimnasia al fútbol, pasando por el automovilismo, la nata-ción, el atletismo o el ciclismo.
Fue el primer promotor deportivo español con una visión global y ambiciosa, y la primera persona que tuvo clara la necesidad de organizaciones nacionales para cada deporte, así como de federaciones para cada campeonato nacional. Masferrer está considerado como una de las figuras más importantes en los inicios amateurs de la gimnasia y el fútbol en España, ya que fue la cabeza fundamental de la fundación de la Federación Gimnástica Española en 1898, que actuó como federación española de fútbol hasta 1909. También dejó una gran huella en el ciclismo, ocupando la presidencia de la Unión Velocipédica Española en 1911, desde la que impulsó la creación de la Volta a Catalunya, la primera carrera ciclista por etapas de España y una de las más antiguas del mundo. También fue un destacado miembro del Comité Olímpico Español y el principal inspirador y promotor de las candidaturas de Barcelona anteriores a la Guerra Civil para albergar los Juegos Olímpicos. También es conocido por su papel fundamen-tal en la fundación del FC Barcelona, al publicar el famoso anuncio de Joan Gamper en la revista Los Deportes para encontrar jugadores interesados en formar un equipo de fútbol, y, a continuación, alojar la famosa reunión en el Gimnasio Solé el 29 de noviembre de 1899 que vio nacer al club, del que fue vicepresidente de 1909 a 1910, e incluso llegó a ocupar la presi-dencia de la Federación Catalana de Fútbol en 1913. (Sigue leyendo...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario