PEDRO PABLO RUBENS *

 

Pedro Pablo Rubens, conocido en diversos idiomas como Peter Paul, Pieter Paul, Pieter Pauwel o  Petrus Paulus Rubens (Siegen, Sacro Imperio Romano Ger-mánico, actual Alemania, 28 junio 1577-Amberes,  Ducado de Brabante, Países Bajos Españoles, ac-tual Bélgica, 30 mayo 1640) pintor  barroco de la  escuela flamenca. Su estilo exuberante enfatiza el dinamismo, el color y la sensualidad. Sus principales influencias procedieron del arte de la Antigua Grecia de la Antigua Roma y de la pintura renacentista, en especial de Leonardo da Vinci, de Miguel Ángel, del que admiraba su representación de la anatomía, y sobre todo de Tiziano, al que siempre consideró su maestro y del que afirmó «con él, la pintura ha en-contrado su esencia».

Trató una amplia variedad de temas pictóricos:  religiosos, históricos, de mitología clásica, escenas de caza, paisajes, retratos; así como dibujos, ilustraciones para libros y diseños para tapices  (series de La Historia de Decio MusLa Historia de ConstantinoEl Triunfo de la Eucaristía  y La Historia de Aquiles).​ Se conservan aproximadamente mil quinientos cuadros suyos.​ Una producción tan elevada fue posible gracias no solo a las facultades imaginativas y técnicas del maestro, sino también por un amplio taller con colaboradores, donde al parecer trabajaban en cadena.​ Fueron discípulos o ayudantes suyos: Jacob Jordaens, Gaspar de Crayer, Theodor van Thulden, Erasmus Quellinus el Joven, Cornelis de Vos y Anton van Dyck, cuyo trabajo fue completar varios encargos para la Corte española en Madrid.​ Se conocen hasta hoy casi nueve mil dibujos de mano suya.

Fue el pintor favorito del rey Felipe IV de España, su principal cliente, que le encargó decenas de obras para decorar sus palacios y fue el mayor comprador en la almoneda de los bienes del artista que se realizó tras su fallecimiento. Como consecuencia de esto, la mayor colección de obras de Rubens se conserva hoy en el Museo del Prado, con unos noventa cuadros (la cifra concreta varía según las fuentes puesto que la autoría de algunas de las obras está en discu-sión), la gran mayoría procedentes de la Colección Real.​ Otros museos con destacada repres-entación de su arte son el Museo Real de Bellas Artes de Amberes (Koninklijk Museum voor Schone Kunsten Antwerpen), la National Gallery de Londres, la Alte Pinakothek de Múnich y el Museo de Historia del Arte de Viena. (Sigue leyendo...)




No hay comentarios:

Publicar un comentario