RAQUEL MEYER

 .

Raquel Meller​ (Tarazona, 9 marzo 1888-Barcelona, 26 julio 1962), nacida Francisca Romana Marqués López, cantante, cupletista  y actriz  de cine española. Durante las décadas de 1920 y 1930 fue la artista española de mayor éxito internacional. Estrenó famosas canciones como «La Violetera» de José Padilla. En el Teatro Bellas Artes de su ciudad natal, existe una sala-museo o exposición permanente sobre la cantante. Hija de aragonés y de riojana,​ nació en la localidad zaragozana de Tarazona en el popular Barrio del Cinto. Su padre trabajaba como herrero en la llamada Venta de Baqueca, en tanto que su madre se empleaba en una tienda de ultramarinos. Pasa temporadas con sus abuelos maternos en Inestrillas y también con los paternos en Añón de Moncayo, donde también su abuelo había ejercido de herrero. Se crio en Francia al cuidado de una tía materna, religiosa clarisa, hasta que volvió a reunirse con su familia en el Pueblo Seco, barrio de la ciudad de Barcelona. En la capital catalana trabajó en un taller de confección. Fue por entonces cuando conoció a la entonces célebre cantante Marta Oliver, quien advirtió el talento vocal de la joven Paca. Bajo la tutela de Marta Oliver, Paca debutó en el salón La Gran Peña en febrero de 1908 bajo el nombre de La Bella Raquel. Poco después cambió definitivamente su nombre a Raquel Meller, con apellido de sonido alemán, al parecer en recuerdo de un amor de dicha nacionalidad.

El 16 de septiembre de 1911 Raquel hizo su gran debut en el Teatro Arnau de Barcelona. Fue en esa época en donde cantó «La Violetera» y «El relicario», dos canciones compuestas por José Padilla que hizo muy famosas. Por esos años Raquel conoció al escritor y diplomá-tico  guatemalteco Enrique Gómez Carrillo en el Trianon Palace de Madrid,​ se casó con él en 1919, y el matrimonio se rompió en 1922. El mismo año, Raquel celebró sus primeros triunfos en París (Olympia), Argentina, Uruguay y Chile. En 1926 hizo una gran gira por los Estados Unidos, recorriendo Nueva York, Filadelfia, Chicago, Boston, Baltimore y Los Ángeles. (Sigue leyendo...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario