MOCTEZUMA II *

 


Moctezuma Xocoyotzin (c. 1466-29 junio 1520),  llamado  Moctezuma II, huey tlatoani de México-Tenochtitlán y, por ende, emperador de facto del Imperio mexica entre 1502 o 1503 y 1520. También fue rey consorte de  Ecatepec, a través de su matrimonio con la reina Tlapalizquixochtzin, una de sus dos esposas, aunque muy pocos en el imperio mexica sabían de este rol, según describen cronistas españoles como Bernal Díaz del Castillo.

Su reinado fue principalmente caracterizado por el pri-mer contacto establecido entre una nación europea, la  Corona de Castilla, y naciones mesoamericanas, que finalmente resultaría en su imperio sien-do conquistado por los españoles y tlaxcaltecas bajo el mando principal del capitán  Hernán Cortés, a quien conoció en el año de 1519. Inicialmente, el contacto entre los europeos y los  mexicas fue pacífico, pero hostilidades empezaron prontamente después de que Mocte-zuma se volvió prisionero de los castellanos en su propio palacio en noviembre de 1519. A lo largo de los siglos se ha pensado comúnmente que la conquista fue causada porque Moctezuma de alguna forma relacionó a los españoles con la deidad Quetzalcóatl a causa de una antigua    profecía. Sin embargo, esta creencia ha sido puesta en duda por varios investigadores en años más recientes, y actualmente se piensa que esto es poco probable o incluso un mito.

Desde joven, Moctezuma se destacó militar y religiosamente a partir de su carrera como guerrero y sacerdote, desempeñándose durante el reinado de su predecesor Ahuízotl como un  tlacochcalcatl (más o menos equivalente a general) y volviéndose eventualmente en el sumo sacerdote del templo de Huitzilopochtli, dios de la guerra y deidad principal de los mexicas. Por su educación, se le consideró un experto en la lectura de los códices antiguos desde que era adolescente, y empezó su carrera religiosa y militar durante esta etapa de su vida. Durante su reinado, el imperio alcanzó su máxima expansión territorial, capturando múltiples territo-rios a través de la guerra principalmente en los actuales estados de Oaxaca y Guerrero. Se trató de una de las figuras más militarmente activas en la historia de México. Sin embargo, la mayoría de las actividades militares de Moctezuma se centraron en la estabilización del imperio a través de la supresión de rebeliones a partir de la acción militar. Sus acciones militares resultaron también en un fuerte aumento de hostilidades entre Tlaxcala y México-Tenochtitlan, resultando en una serie de guerras devastadoras entre estos dos bandos que luego provocaría la alianza entre los castellanos y los tlaxcaltecas en septiembre de 1519, uno de los puntos clave en la conquista de México. (Sigue leyendo...)




No hay comentarios:

Publicar un comentario