Su padre, director de una banda de música en Sueca -su ciudad natal-, fue quien le introdujo en el mundo de la música dándole sus primeras clases, más bien como un juego. Sin embargo, la afición y el interés que mos- traba el pequeño José era tan grande que a los cinco años, ya sabía solfeo y a los 12 años tocaba la guitarra y el violín. En 1889, se trasladó a Valencia para proseguir con sus estudios musicales en el Con-servatorio con Salvador Giner. Comenzó a estudiar piano, aunque pronto abandonó este ins-trumento, y prosiguió sus estudios de violín y composición. En 1892, se trasladó a Madrid con la intención de obtener una beca con la que proseguir sus estudios, beca que consigue del Mi-nisterio de Fomento gracias a la recomendación de Emilio Serrano y que duraría un año. En Madrid, durante esta época y para poder sobrevivir, compone canciones, a 25 pesetas cada una que servían para promocionar a artistas menores. Durante esta época encontró serias dificul-tades para triunfar en Madrid por la dificultad de hallar libretistas y teatros donde estrenar. Prestó ayuda a Manuel Fernández Caballero, que padecía una ceguera progresiva, en la com-posición de su zarzuela Gigantes y cabezudos, lo que le sirvió para darse a conocer en el mun-do teatral. Así los hermanos Álvarez Quintero, en un intento de darle una oportunidad, le ofre-cieron el libreto de El motete. Estrenada con éxito el 24 de abril de 1900, fue la primera com-posición de Serrano y con la que se dio a conocer. Más tarde bautizaría a una de sus hijas como María del Motete, apadrinada por su amigo el científico Bernardino Landete Aragó. En 1909 compuso el Himno a la Exposición, pieza estrenada en la Exposición Regional Valenciana, y que sería elegida en 1925 como himno regional. En 1923, la Diputación de Valencia le encargó un himno conmemorativo de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. El estreno de esta obra tuvo lugar el 24 de mayo de 1923 ante unas 30 000 personas, constituyendo un clamoroso éxito. (Sigue leyendo...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario