William Harvey (1 abril 1578 - 3 junio 1657 médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. Este descubrimiento confirmó las ideas de René Descartes, que en su libro Descripción del cuerpo humano había dicho que las arterias y las venas eran tubos que transportan nutrientes alrededor del cuerpo.
Así mismo, en 1651 mencionó por primera vez el concepto de ovocito mediante la sentencia latina «ex ovo omnia» (Todo procede de un huevo). No lo observó como tal, pero fue el primero en sugerir que los seres humanos y otros mamíferos albergan una especie de “huevo” que contiene al individuo sucesor; teoría criticada por la sociedad del momento. Fue el primer médico conocido en describir completamente, y en detalle, la circulación sistémica y las propiedades de la sangre bombeada al cerebro y al resto del cuerpo por el corazón, aunque escritores anteriores, como Realdo Colombo, Miguel Servet, y Jacques Dubois, habían proporcionado precursores de la teoría.
Harvey nació en Folkestone, Kent, Inglaterra, el 1 de abril de 1578, y fue hijo de Thomas Harvey, un próspero comerciante. En primer lugar estudió en The King's School de Canterbury, una prestigiosa grammar school. A los quince años ingresó en el Gonville and Caius College de Cambridge, institución de atmósfera italianizante debido a la formación en Padua de su director, John Caius, quien incorporó al college las directrices de la educación paduana. En 1597 recibe su grado de Bachelor of Arts y parte rumbo a Italia para ingresar un año más tarde a la Universidad de Padua, donde estudió con el maestro Hyeronimus Fabricius, graduándose como médico en 1602. De regreso a Inglaterra, revalidó su título italiano en la Universidad de Cambridge. En 1604 se casó con Elizabeth Browne sin tener descendencia. (Sigue leyendo...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario