OJRANA

 

El Departamento para la Protección del Orden y la Seguridad Pública, o bien, Ojrana u Ojranka Ojranka  cuerpo de policía secreta del regimen zarista en el Imperio ruso fundado en 1866, tras el primer intento de asesinato de Alejandro II. La Ojrana formaba parte del Ministerio de Interior  (MVD), ayudada por el Cuerpo Especial de Gendarmes. Su objetivo principal era garantizar la seguridad de la familia imperial; dadas las condiciones del país entonces, esto implicaba que buena parte de sus acciones se centrasen en la represión de actividades  revolucionarias, especialmente por parte de los gru-pos anarquistas y socialistas que planeaban acabar con la dinastía RománovPuesto que buena parte de las organizaciones revolucionarias contaban con sedes fuera de Rusia, la Ojrana disponía de numerosos agentes a lo largo de Europa, especialmente en  París, donde Pyotr Rachkovsky estuvo destacado (1884-1902). Muchos de estos operaban infiltrándose como topos o agentes provocadores en los grupos revolucionarios dentro o fuera de Rusia, manteniendo así informada a la oficina central en San Petersburgo de los planes de actividad e incitando a los combatientes a realizar acciones infructuosas, desesperadas o impo-pulares, conocidas de antemano por las autoridades zaristas. Logrado este objetivo de infiltra-ción, la Ojrana podía conocer la identidad de los disidentes, y con ello arrestarles en masa.

Un elemento clave de la Ojrana era el alto secretismo de su actuación, con agentes que casi nunca se identificaban como tales en público, por lo cual las organizaciones revolucionarias difícilmente conocían su tamaño o grado de infiltración. Contaba con varios centenares de agentes repartidos por todo el Imperio ruso, con jefaturas en las ciudades importantes como Kiev, Varsovia, o Riga, aunque su presupuesto para pagar los servicios de espías, dobles agentes, y delatores de todo tipo parecía mucho menor a lo sospechado por sus enemigos. (Sique leyendo...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario