LORENZO DE MEDICI - EL MAGNIFICO

 

Lorenzo de Médici (Florencia, 1 enero 1449-Villa medicea de Careggi, 8 abril 1492), conocido como  Lorenzo el Magnífico por sus contemporáneos,  esta-dista   italiano y gobernante de facto​ de la República de Florencia, mecenas de las artes, diplomático,  ban-quero, poeta y filósofo renacentista, perteneciente a la familia Médici, y también bisabuelo de la reina  Catalina de Médici. Su vida coincidió con la cúspide del Renacimiento italiano temprano; su muerte marca el final de la Edad de Oro de la ciudad de Florencia.​ La frágil paz que ayudó a mantener entre los distintos estados italianos terminó con su muerte. Los restos de Lorenzo de Médici reposan en la capilla de los Médici en la basílica de San Lorenzo de Florencia.

Lorenzo de Médici fue considerado el más inteligente de los cinco hermanos Médici, y tuvo como tutor a un diplomático llamado Gentile Becchi. Participó en justas, cetrería, caza y cría de caballos para competir en el Palio de Siena. Tenía un caballo llamado Morello di Vento. Se educó primero en Venecia y más tarde fue enviado a Milán con sólo diecinueve años en representación de su padre, Pedro de Cosme de Médici. Siendo aún joven, Pedro lo envió a numerosas misiones diplomáticas. Entre ellas se cuentan viajes a Roma para ver al papa y a otras figuras políticas y religiosas. Con veinte años, en 1469, la muerte de su padre le obligó a hacerse cargo del Estado florentino bajo un pulso permanente con el reino de Nápoles. Su carácter conciliador y diplomático le permitió alcanzar la paz con los napolitanos en 1480 tras declarar la guerra Fernando I de Nápoles.

Los enfrentamientos entre los jefes de familia de la república florentina mantenían la ciudad en tensión y Lorenzo debió disputar su posición de forma permanente. Esta actitud llevó a una parte de la historiografía a considerarle un déspota. Otros, sin embargo, le consideraron un mantenedor del orden en un periodo muy convulso de la historia de la ciudad italiana. Durante todo su principado se mantuvo un enfrentamiento entre los Médici y los Pazzi, otra influyente familia banquera de la ciudad. Hubo de sufrir, al menos, dos atentados, el más famoso de los cuales sucedió el 26 de abril de 1478, la conspiración de los Pazzi, que ocurrió un domingo en la catedral de Florencia mientras se celebraba la misa. En esta descabellada operación, los Pazzi acabaron con la vida del hermano menor de Lorenzo, Juliano, mientras que entre los atacantes resultaron muertos Francesco de' Pazzi y el arzobispo de Pisa, Francesco Salviati, enviado papal. En respuesta a la muerte de este último, el pontífice romano excomulgó a Lorenzo.​ Luego de esto, se enfrentó al papa Sixto IV en el proceso de expansión de los Estados Pontificios. (Sigue leyendo...)



No hay comentarios:

Publicar un comentario